Ha emprendido vuelo el Jones de El Circo Volador

Durante el s. XX, las islas británicas dieron a la humanidad algunos de los más brillantes, intensos, incisivos y desopilantes humoristas que hayamos visto; la comedia, la ironía, el sarcasmo inglés tan característico, entre flemático y grosero, elegante y procaz, encontró en los Monty Python el instrumento preciso para desplegar un inédito caudal creativo que evolucionó desde el típico humor de vodevil hacia el teatro, la televisión, la música y el cine, dominando la escena del espectáculo durante los últimos 50 años con importantes dosis de humor disparatado, surrealismo, crítica social que sin embargo los hicieron infinitamente populares en Europa y EE.UU.

Hoy ha partido Terry Jones (Gales, 1942), quien junto a Graham Chapman fallecido en 1989, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle y Michael Palin, formó parte de ese singular sexteto humorístico que son los Monty Python. Si bien fue el trabajo colectivo lo que predominó, a Jones le correspondió dirigir tres de los filmes más reconocidos del grupo y participar, como los demás, en cientos de sketchs de su programa televisivo Flying Circus, actuar en cada uno de los filmes del grupo, escribir guiones, componer canciones para describir con mordaz estilo una ácida crítica a la idiosincrasia británica, de la que sin embargo siempre reconocieron ser parte.

Los Monty Python son contemporáneos y herederos de la misma tradición humorística a la que pertenecen o pertenecieron Chaplin, Laurel, Hardy, Peter Sellers, Peter Cook, Rowan Atkinson, Dudley Moore y Stephan Fry, que combina hábilmente una densa e indisimulada reflexión filosófica con el humor más irreverente, para provocar la molestia en las viejas y anquilosadas estructuras culturales de un país que aún es heredero de la época victoriana y orgulloso de un ya inexistente todo poderoso Imperio Británico.

De acuerdo a lo publicado en The Guardian, Jones fue diagnosticado en 2015 con demencia frontotemporal (FTD), una condición que afecta el frente y los lados del cerebro, donde se basan los centros de lenguaje y control social. La situación reunió a su familia y a los antiguos compañeros del sexteto para hacer pública la preocupación acerca de esta enfermedad. Pese a su progresivo deterioro mental, Jones mantuvo el buen humor hasta el final, como haciendo un homenaje a lo que fue su vida interpretando en el límite del absurdo a los más variados personajes de la galería social de la segunda mitad del s. XX.Parafraseando a su compañero John Cleese, Terry Jones ha ido a encontrarse con el Gran Jefe del Entretenimiento Liviano en el cielo, a donde tarde o temprano todos volarán.

[Uno de los sketchs de “Flying Circus”: https://www.youtube.com/watch?time_continue=220&v=238m1Dv1lzM&feature=emb_logo (Terry Jones es el actor sentado a la derecha)]

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: