Si bien en nuestro calendario gregoriano marzo ocupa el tercer lugar del correlativo anual, la tradición romana le daba el número uno. Era el primer mes del año, y con él se homenajeaba al Dios Marte, Martius, de ahí su nombre. Incluso para nosotros, bien entrados el s. XXI, y en la cresta de laSigue leyendo «Bienvenidos a marzo, que el año se inicia»
Archivo de categoría: Cultura
Resumen informativo y cultural Nº 80
Domingo 7 de junio de 2020 96 nuevas víctimas fatales hubo ayer en nuestro país, por tercer día consecutivo la cifra más alta de fallecidos desde el inicio de la pandemia. En total son 1.637 los fallecidos por covid-19. Asimismo, los contagiados por covid-19 en el día de ayer fueron 6.405 personas, también la cifraSigue leyendo «Resumen informativo y cultural Nº 80»
Resumen informativo y cultural Nº 74
Lunes 1º de junio de 2020 Hoy se informó la cantidad más alta de fallecidos y contagiados diarios desde que se inició la pandemia. Así lo confirmó hace pocos momentos el ministro de Salud, Jaime Mañalich, son 59 nuevas víctimas fatales ayer, lo que hace un total a la fecha de 1.113. Asimismo, los contagiadosSigue leyendo «Resumen informativo y cultural Nº 74»
Ha emprendido vuelo el Jones de El Circo Volador
Durante el s. XX, las islas británicas dieron a la humanidad algunos de los más brillantes, intensos, incisivos y desopilantes humoristas que hayamos visto; la comedia, la ironía, el sarcasmo inglés tan característico, entre flemático y grosero, elegante y procaz, encontró en los Monty Python el instrumento preciso para desplegar un inédito caudal creativo queSigue leyendo «Ha emprendido vuelo el Jones de El Circo Volador»
La Crisis de TVN
¿Es una crisis financiera? sí, pero más allá de las platas la de TVN es una crisis de relato, de lo que se dice o se quiere decir en pantalla, de la falta de liderazgo editorial que comprenda el entorno social, cultural y político de la época y el ethos de una televisión pública paraSigue leyendo «La Crisis de TVN»
Es lo que quiso decir Jean-Luc
Jean-Luc Godard, quien se convirtiera en el niño terrible del nuevo cine mundial, por estos días hace 60 años terminaba de revisar los últimos detalles del montaje de su más emblemático film: “Sin Aliento”. Imágenes con cámara en mano, guiños a los clásicos del cine, el blanco negro como recurso expresivo, planos secuencias, rompimiento deSigue leyendo «Es lo que quiso decir Jean-Luc»
Y nos habíamos amado tanto
Los primeros días, más allá de la violencia focalizada, muchos tuvimos una sensación de esperanza. La gran marcha del viernes 25 parecía ser un punto de inflexión para poder demandar y construir un país más justo, más allá de las señales de uno u otro lado, parecía que se instalaba un clamor transversal. De aSigue leyendo «Y nos habíamos amado tanto»
Humildad
Antes, el 2012 había sido la Voyager 1; hoy la revista Nature Astronomy publica que a miles de millones de kilómetros de distancia, la Voyager 2 tras 42 años de vuelo, ha salido del Sistema Solar para adentrarse en el espacio interestelar. Es un hito que pasa desapercibido, la soberbia humana nos hace pensar queSigue leyendo «Humildad»
La comarca del Rey Carmesí
Con los años se convirtieron en una especie de monstruo mitológico. Lo que en su momento fue una banda de rock más de la escena británica, su propio afán de innovación los llevó, quizás sin darse cuenta, a explorar los distintos rincones de la música contemporánea desde el rock and roll, el jazz y laSigue leyendo «La comarca del Rey Carmesí»
La Independencia en nombres de pila (los antonios)
Hay episodios de la Historia que se callan y de callados se olvidan, por eso me parece oportuno en estas pocas líneas poder despertar el interés por su estudio en mayor profundidad. “Dígase lo, que se quiera, hai acontecimientos inevitables. Pueden demorarse años, siglos quizá, pero al fin llegan. Más tarde o más temprano seSigue leyendo «La Independencia en nombres de pila (los antonios)»