Viernes 17 de abril de 2020
- La subsecretaria Paula Daza informó esta mañana desde La Moneda el fallecimiento durante la jornada de ayer de 11 personas infectadas de Covid-19, se trata de 3 personas de la Región Metropolitana, 3 de Maule, además una de Biobío, Los Lagos, Arica, Araucanía y Ñuble. El total de muertes en el país alcanza las 116 personas.
- Asimismo, el día de ayer hubo 445 nuevos contagiados, 89 menos que el día miércoles, totalizando 9.252 contagiados de Covid-19 en todo el país, de los cuales 385 se encuentran hospitalizados en tratamiento intensivo, y de ellos, 316 con ventilación mecánica, estando 97 personas en estado crítico. Del total de contagiados se han recuperado 3.621 personas. Ayer se hicieron 5.749 exámenes los que totalizan a la fecha 103.873.
- Ministro de Justicia, Hernán Larraín, al referirse a quienes accedan a indulto: “No vamos a dejar que no cumplan con una obligación tan delicada”. El secretario de Estado explicó los alcances de la normativa promulgada este jueves por el Presidente Sebastián Piñera. A nivel nacional, un total de 1.700 reos optarán al beneficio.
- Anoche a las 22:00 se inició un nuevo período total de confinamiento en la comuna de Arica, El Bosque y parcialmente en la comuna de San Bernardo. Esto, según lo anunció el Gobierno, como una forma de disminuir los casos de contagio de Covid-19. Asimismo levantó la medida para cinco comunas.
Además, la autoridad de Salud indicó que en la comuna de Las Condes se levantará esta medida, mientras que la cuarentena se mantendrá parcialmente para las comunas de Ñuñoa, Santiago Centro y Puente Alto.
- A través de una declaración titulada “La transparencia legitima las decisiones”, el Consejo para la Transparencia sugiere a los organismos públicos “asumir una transparencia de carácter proactivo sobre las decisiones públicas que se adoptan para manejar la pandemia y de los fundamentos que se tuvieron a la vista para adoptarlas”. La declaración se produce en medio del round entre el Minsal y Espacio Público, que alertó sobre datos erróneos en el Informe Epidemiológico. Si bien el ministerio defendió sus cifras y el cambio metodológico, Eduardo Engel insistió en que la nueva medición de contagiados por coronavirus “no permite hacer un seguimiento”. Al debate también entró la DC, que emplazó al Gobierno a ser “transparentes, responsables e íntegros” y pidió al Ejecutivo un mayor trabajo con los municipios.
INTERNACIONAL
- Prensa italiana informó ayer que un “terremoto de 4,3 grados de magnitud en la escala Ritcher ha sacudido el norte de Italia,” cerca de la zona donde se extendió el brote de coronavirus, en la región de Emilia – Romagna y la cercana Lombardía. El seísmo se ha producido a las 11:42 hora local, a una profundidad de tres kilómetros, por lo que se ha percibido con más fuerza en la superficie, según ha indicado el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El temblor, además de en Génova y Milán, se ha notado también en los cercanos países fronterizos de Suiza, Austria, Francia y Leichtenstein.
- Finalmente, el presidente brasileño Jair Bolsonaro despide a su ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta y anuncia a Nelson Teich como nuevo titular de la cartera. Ministro y presidente habían estado peleando por la política de lucha contra el coronavirus.
- El mundo cierra filas con la OMS. EE.UU. criticado por suspender sus pagos al organismo en plena pandemia a pesar de sus posibles fallos
Estados Unidos no es el único país que ve posibles fallos en la gestión de la crisis del coronavirus por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero ayer se quedó solo en su decisión de suspender los pagos al organismo anunciada la víspera por Donald Trump, que le achacó “errores mortales”. Washington es el primer contribuyente mundial a la organización, dependiente de las Naciones Unidas. Entre 400 y 500 millones de dólares han quedado en el aire.
“No hay ninguna razón que justifique esta decisión, cuando sus esfuerzos son más necesarios que nunca para ayudar a contener y mitigar la pandemia del coronavirus”, declaró el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. “Repartir culpas no nos va a ayudar”, criticó por su parte el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas. “No tenemos ningún plan de cortar nuestra contribución” a la OMS, un actor global crucial en la lucha contra la pandemia, dijo una portavoz de la oficina del primer ministro británico, Boris Johnson, quien todavía está convaleciente de la Covid-19.
- Más de 22 millones de estadounidenses pierden su empleo en las últimas cuatro semanas. Las medidas de confinamiento que tienen parada la economía de Estados Unidos han borrado casi todos los trabajos creados desde la Gran Recesión de 2008. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, durante su rueda de prensa sobre el coronavirus. Nueva York prorroga el confinamiento hasta el 15 de mayo. En México, el subsecretario López-Gatell habla en la conferencia matutina del presidente López Obrador: el país extiende las medidas de aislamiento hasta finales de mayo.
- Estados Unidos registra más de 27.000 nuevos casos y supera las 30.000 víctimas por la pandemia. México por su parte cifra en casi 6.000 los contagiados y 449 fallecidos.
- Récord de muertes por coronavirus en Reino Unido, que amplía tres semanas el confinamiento. La medida se extenderá hasta alrededor del 7 de mayo después de que se registrasen 861 fallecimientos.
- Los veteranos piden a Putin que aplace el desfile del tradicional día de la Victoria, en que Rusia conmemora el triunfo frente a la Alemania nazi. El gran desfile militar del 9 de mayo puede verse también arrasado por el coronavirus.
CULTURA
- A Luis Sepúlveda no solo había que leerlo, también querías invitarlo a cenar a tu casa. Santiago Gamboa, amigo, colega y admirador del escritor chileno, que ha fallecido a los 70 años, lo despide con anécdotas que compartieron. Léalo aquí:
https://elpais.com/cultura/2020-04-16/el-adios-a-luis-sepulveda-no-solo-habia-que-leerlo-tambien-querias-invitarlo-a-cenar-a-tu-casa.html
- A los 92 años, fallece Lee Konitz, saxofonista de jazz con 75 años de carrera. El saxofonista alto nacido en Chicago se caracterizó por tener uno de los sonidos más personales del jazz desde que en 1949. Ese año tocó con Miles Davis en el inmortal disco “Birth of the Cool”, donde destacó por su audaz estilo de improvisación. El crítico musical Gary Giddins comparó una vez la interpretación de saxo alto de Lee Konitz, con el sonido de alguien «pensando en voz alta». En el invernadero de una música impulsiva y espontánea, Konitz sonaba como un intérprete de jazz de un hábitat completamente diferente: un hombre inmerso en la contemplación más que un tumulto apasionado, un paciente explorador de matices afinados.
Konitz jugó con una delicada inteligencia y una meticulosa atención a los detalles, su fraseo impasiblemente estable en su dinámica pero fascinante en línea. Sin embargo, disfrutaba de los riesgos de improvisar. Amaba las melodías largas y rizadas que mantenían ocultos sus destinos finales, tenía un tono puro que evitaba los adornos dramáticos, y parecía tener todo el tiempo del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=5a1LAPLlo_U
- Y si hay un sitio web interesante para conocer, visitar asiduamente e incluir en sus favoritos es Onda Media, una especie de Netflix chileno donde podrá apreciar un vasto catálogo de obras, películas de ficción, documentales, series, animaciones hechas en Chile. Muchas son películas importantes, premiadas, producciones de gran calidad, algunas desconocidas y no menos valiosas, un catálogo imperdible de los mejores productos audiovisuales de nuestro país. En particular recomiendo “Cantar con sentido” una producción stop motion en formato de décima de Violeta Parra con un hermoso texto narrado por el gran actor Mario Lorca.
- Véalo, lo hará soñar: https://ondamedia.cl/#/player/cantar-con-sentido
- Resumen preparado por Rodrigo Reyes Sangermani
[Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com]