227 días seguidos

Domingo 1º de noviembre de 2020

05 DE MAYO DE 2018/SANTIAGO En su sede nacional, Evopoli realiza sus Elecciones Internas 2018, en donde se escoge a su directiva nacional, además de directivas regionales y consejeros. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
  • 1.607 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 79 menos que el día viernes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 511.864. De ese total, 9.164 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 488.166.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 40 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.247 en el país.
  • A la fecha, 743 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 606 están con apoyo de ventilación mecánica y 89 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 383 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 41.152 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.349.913 test analizados  a nivel nacional.
  • Expertos coinciden con Minsal y explican por qué Viña y Valparaíso aún no avanzan a fase 3: «Son como una sola ciudad». El Colegio Médico de Valparaíso dice entender la buena intención de la solicitud de la alcaldesa Virginia Reginato, pero llaman a trabajar en conjunto para continuar previniendo contagios. Además, piden potenciar la trazabilidad. El epidemiólogo de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, asegura que «en el caso de estas comunas muy estrechamente relacionadas, no tiene mucho sentido analizarlas por separado», y también apela a las cifras. Una similar opinión existe en el Colegio Médico de Valparaíso. Su presidente, el doctor Ignacio de La Torre, dijo que «estas comunas deben avanzar en simultáneo, y si una está en una fase más retrasada, probablemente debiéramos considerar que ambas así lo estén, con el objeto de prevenir avances en la tasa de contagio».
  • Paris detalla proceso para pasar correos electrónicos a fiscalía: «Son más de 49 mil que hay que examinar con mucha acuciosidad. «El ministro de Salud reiteró que «no nos hemos negado a entregar la información» y dijo que los van a revisar «para evitar que se transmita información que pueda afectar a la seguridad nacional».
  • Parlamentarios de Evópoli por La Araucanía congelan relaciones con el Gobierno tras muerte de carabinero. La decisión fue adoptada por el senador Felipe Kast y los diputados Sebastián Álvarez y Andrés Molina, presidente de la colectividad. En señal de rechazo a la manera en que se han enfrentado los hechos de violencia que han azotado a la región de La Araucanía, los parlamentarios de Evópoli por la zona anunciaron este sábado su «congelamiento» de relaciones con el Gobierno. La decisión fue informada a través de un escrito, en el que los legisladores apuntan al Ejecutivo de no tomar las medidas necesarias para frenar los atentados que han ocurrido en la región. Esto, tras el fallecimiento del cabo 2° de Carabineros, Eugenio Nain, en medio de un operativo policial.
  • La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, –que anunció hace una semana la creación de una mesa de Verdad, Justicia y Reparación sobre las violaciones a los DDHH tras el estallido social– advirtió que lo sucedido en materia de derechos humanos «ha golpeado el sustento ético del sistema democrático» y que, por lo mismo, «no es aceptable el silencio del Estado chileno». Criticó que el Gobierno permanentemente trate de poner y mezclar el derecho a la manifestación social con el vandalismo, junto con intentar «trasladar» a la oposición la responsabilidad de los hechos de violencia.
  • La producción minera en Chile decreció un 0,8% en septiembre respecto a igual mes del año anterior debido a la menor extracción y procesamiento de cobre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En septiembre la minería experimentó “una baja de 1,2% en la extracción y procesamiento de cobre”, del cual Chile es el principal productor con un tercio de la oferta total mundial, según el INE. “Esto último, a raíz de una baja ley y un menor procesamiento de mineral en importantes empresas del sector”, informó la entidad estatal.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que en el trimestre julio-septiembre de 2020, la tasa de desocupación alcanzó 12,3%, incrementándose 5,0 puntos procentuales (pp) en doce meses, producto de las reducciones de la fuerza de trabajo en 13,5% y de los ocupados en 18,2%. Por su parte, los desocupados aumentaron 45,6%, incididos únicamente por los cesantes (54,4%). Según sexo, por cuarto período consecutivo en la serie la tasa de desocupación de hombres (12,8%) es mayor a la de mujeres (11,6%).
  • El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) tomó la decisión de multar al canal Mega con más de 20 millones de pesos por el caso «tijeretazo» cuando José Miguel Viñuela cortó el pelo de un camarógrafo del «Mucho Gusto». A través de un comunicado, explicaron las razones tras esta medida. «Acordó, por la unanimidad de los consejeros presentes, rechazar los descargos y sancionar a Red Televisiva Megavisión S.A.; y por la mayoría de los consejeros presentes, imponer la sanción de multa de 400 (cuatrocientas) Unidades Tributarias Mensuales (20.148.800 pesos chilenos), contemplada en el artículo 33o No 2 de la Ley No 18.838, por vulnerar el correcto funcionamiento de los servicios de televisión al infringir lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley N° 18.838».

INTERNACIONAL

  • El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció un confinamiento nacional para Inglaterra de un mes de duración, desde el próximo jueves hasta el 2 de diciembre, a causa de los alarmantes datos de la pandemia de la COVID-19.  Esta medida, que pone fin a la estrategia de restricciones locales por la que había apostado el Gobierno conservador británico, supondrá el cierre obligado de los comercios y negocios no esenciales, así como de toda la hostelería, aunque escuelas y universidades seguirán abiertas. 
  • Francia: herido por bala un cura ortodoxo en Lyon. El sacerdote, de 52 años y de origen griego, se encuentra entre la vida y la muerte. Una persona que responde a la descripción que hicieron los testigos del agresor fue arrestada horas más tarde. Un sacerdote ortodoxo de nacionalidad griega fue tiroteado con una escopeta de cañones recortados este sábado en Lyon (suroeste de Francia), hacia las 16:00 y el presunto autor se dio a la fuga, indicó a la AFP una fuente policial.  En la zona, que se encuentra acordonada por las fuerzas del orden, el religioso fue evacuado en camilla con heridas en el abdomen y su vida corre peligro, indicaron fuentes policiales.
  • Una segunda persona fue detenida esta noche en relación con el atentado que provocó tres víctimas mortales en una iglesia de Niza, tras el arresto de una primera en la noche de los hechos, el pasado jueves, informaron fuentes judiciales. Se trata de un hombre de 35 años que los investigadores consideran que estuvo en contacto la víspera del atentado, al igual que el primero.
  • Elecciones en EE.UU.: Más de 90 millones de personas ya han votado y se prevé la mayor participación en más de un siglo. Los expertos predicen que la participación total superará fácilmente los 138 millones de votos de 2016. El resultado récord, equivalente a un 65% de la participación total en 2016, refleja un fuerte interés por la votación, en la que el presidente Donald Trump, un republicano, enfrenta al candidato demócrata Joe Biden, un exvicepresidente.
  • A 37 personas ascendió la cifra de víctimas del terremoto de 6,8 grados de magnitud, que el viernes sacudió las costas del mar Egeo, 35 de ellas en Turquía y 2 en la isla griega de Samos, mientras continúan las labores de rescate de personas atrapadas bajo los escombros en la ciudad turca de Esmirna. Según datos del servicio de emergencias turco (AFAD), distribuidos en la mañana de este sábado, se han recuperado hasta el momento 24 cadáveres, todos ellos en Esmirna, salvo una mujer que falleció ayer viernes ahogada por el tsunami provocado por el sismo en una localidad costera de la provincia.
  • Rusia ofrecerá a Armenia todo el apoyo necesario en caso de que la guerra por el control de Nagorno Karabaj se extienda a su territorio, declaró este sábado el Ministerio de Exteriores ruso en respuesta a la solicitud de apoyo formulada por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián. «En correspondencia con el Acuerdo (de amistad, cooperación y ayuda mutua entre Rusia y Armenia del 29 de agosto de 1997) Rusia ofrecerá a Ereván todo el apoyo necesario si los combates se trasladan a territorio armenio», señaló la entidad en un comunicado.
  • Masacran en suroeste de Colombia a 3 familiares de líder social asesinado. Los hechos sucedieron en el departamento del Cauca (suroeste), la región más castigada por el rebrote de la violencia en Colombia, que suma 70 masacres en 2020. Tres personas, entre ellas una hermana de un líder social asesinado en abril pasado, fueron tiroteadas por desconocidos que irrumpieron en una finca de la localidad colombiana de Mercaderes, en el departamento del Cauca (suroeste), informaron este sábado fuentes oficiales.  
  • En España los Gobiernos regionales barajan nuevas medidas para intentar controlar este repunte de casos, sin olvidar que casi el 90% de los españoles está pasando el puente de Todos los Santos confinados en sus comunidades autónomas. El confinamiento perimetral de casi todas las comunidades autónomas y el toque de queda impuesto en muchas de ellas ha provocado graves incidentes en ciudades como Barcelona, donde una manifestación negacionista acabó con 14 detenidos, 30 heridos y numerosos destrozos, en Burgos, donde se vivió anoche una auténtica batalla campal, y en Santander.
  • Uno de cada 5 test que se efectúan en Francia para detectar el coronavirus da positivo, indicaron las autoridades sanitarias, que señalaron que en las últimas 24 horas 224 personas murieron por esa enfermedad. Sanidad indicó que se han detectado 35.641 nuevos casos positivos, lo que eleva el total a más de 1,3 millones, mientras que la cifra total de fallecidos alcanza los 36.788. En los últimas 7 días, 16.865 personas han ingresado en hospitales por la COVID-19, de las cuales 2.507 están en cuidados intensivos.
  • El Gobierno italiano estudia ya un nuevo decreto con el que endurecerá las medidas restrictivas actuales para frenar el incremento de casos de coronavirus en los últimos días, que superaron el viernes por primera vez los 30.000 contagios en 24 horas. «Vivimos horas de reflexión a nivel europeo: Bélgica, Francia y otros países han declarado un confinamiento», ha dicho hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, en un evento organizado por el diario Il Foglio.
  • Brasil registró 407 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos subió a 159.884 mientras que el número de contagios ya sobrepasa los 5,53 millones de casos confirmados, informó este sábado el Gobierno. Según el Ministerio de Salud, entre el viernes y el sábado se registraron 18.947 nuevos contagios en todo el país y el número de casos confirmados ya suma 5.535.605.
  • En Argentina otras 211 personas murieron y 9.745 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 31.002 los fallecidos y 1.166.924 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó esta noche el Ministerio de Salud

Opinión

  • Elecciones Estados Unidos: ¿Pueden convencer las promesas económicas de Joe Biden? En las encuestas, el candidato presidencial Joe Biden va por delante de Donald Trump, a quien durante mucho tiempo se le ha otorgado una mayor competencia económica.

Deutsche Welle, 31 de octubre de 2020

https://www.dw.com/es/elecciones-estados-unidos-pueden-convencer-las-promesas-econ%C3%B3micas-de-joe-biden/a-55448418

La frase del día

  • «La caricatura que hicieron algunos señalando de que nos habíamos ido a la izquierda, tras el domingo debe estar botada en un tarrito de la basura por ahí»

Mario Desbordes

El Mostrador, 31 de octubre de 2020

CULTURA

  • A los 90 años falleció ayer el actor escocés Sean Connery, según informó su familia en un comunicado. El intérprete fue el primero en encarnar al mítico James Bond en el cine y lo hizo en un total de siete películas entre 1962 y 1983 que le sirvieron en bandeja una gran fama y dinero. Connery llevaba desde 2003 apartado de la gran pantalla. Su último trabajo fue en La liga de los hombres extraordinarios. Su prolífica carrera como actor abarcó décadas y sus numerosos premios incluyeron un Oscar como actor de reparto por su magnífico policía de Los intocables de Eliott Ness, de Brian de Palma, dos premios Bafta y tres Globos de Oro.
  • Para muchos fue sin duda el mejor agente 007 con licencia para matar. El suyo fue un espía tremendamente carismático, seductor y machista. Se metió por primera vez en el papel ideado por Ian Fleming en Agente 007 contra el Dr. No (1962), que dio inicio a una larga serie de películas sobre el famoso agente. Durante todos estos años, varios han sido los rostros que ha adoptado el espía británico en la gran pantalla. El último, el británico Daniel Craig, que aparecerá por última vez en Sin tiempo para morir, si algún día llega a estrenarse en los cines tras varios aplazamientos por el coronavirus.
  • El actor había cumplido los 90 el pasado mes de agosto. Residía desde 2003 en Las Bahamas y una de sus últimas apariciones fue a través de una fotografía que su nuera, la cantante irlandesa Fiona Ufton, pareja actual de Jason Connery, publicó hace un año en Instagram para felicitarle por su 89 cumpleaños. En la imagen lucía con aspecto bromista y mucho más delgado de lo habitual.
  • Nacido como Thomas Sean Connery en 1930 en el seno de una familia obrera y católica, creció en Fountainbridge, en Edimburgo, y abandonó la escuela a los 14 años para trabajar como lechero. En 1948, se unió a la Royal Navy, pero luego fue dado de baja por motivos médicos. Se interesó por el culturismo a los 18 años y consiguió trabajo como modelo artístico, llegando a participar en el concurso Mr. Universe en 1953, aunque no ganó.
  • La interpretación era un mundo que siempre le había interesado y un día se presentó para una audición para una versión teatral de South Pacific y logró un papel. Su atractivo rostro y estatura (1,89) le abrieron las puertas en shows de televisión.
  • Su debut en la gran pantalla fue en un papel sin acreditar en Lilacs in the spring (1954) y tres años más tarde encarnó a Spike, un gángster con problemas de habla en el thriller No road back. Luego apareció como secundario en Hell drivers, protagonizado por Stanley Baker, y Action of the Tiger, dirigida por Terence Young, con quien Connery se reuniría más tarde en Dr No. En 1957 también actuó junto a Lana Turner en el melodrama Another Time, Another Place y en 1959 obtuvo el rol principal en la cinta familiar de Walt Disney Darby O’Gill y el Rey de los duendes.
  • Pero fue su casting, a la edad de 30 años, para hacerse con el papel protagonista de la primera película adaptada de la serie de novelas de James Bond de Ian Fleming lo que consolidó su estatus. Se dice que Connery logró ser Bond ante la insistencia de Dana, la esposa del productor Albert “Cubby” Broccoli, debido a su “atractivo sexual”. A pesar de las dudas iniciales, Agente 007 contra el Dr. No resultó un gran éxito. Volvería a meterse en la piel del espía al servicio de su majestad en Desde Rusia con amor (1963), James Bond contra Goldfinger (1964), Operación Trueno (1965), 007: Sólo se vive dos veces (1967) y Diamantes para la eternidad (1971).
  • Se puso a las órdenes de Alfred Hitchcock en Marnie la ladrona, con Tippi Hedren de compañera de reparto y con John Huston de director y Michael Caine de coprotagonista rodó la inolvidable El hombre que pudo reinar (1975), sobre dos aventureros que viajan a la India en 1880 y sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías.
  • El talento de Connery en todo tipo de géneros que iban del drama a la acción quedó visible en tantas otras películas como Asesinato en el Orient Express (1974), con estrellas como Ingrid Bergman y Lauren Bacall; El nombre de la rosa (1986), Los inmortales; Los intocables de Eliot Ness, al lado de Kevin Costner, que le valió el Oscar al mejor actor de reparto, Indiana Jones y la última cruzada (1989) o La caza del octubre rojo (1990), de John McTiernan, donde era un general de la Unión Soviética al mando de un submarino nuclear.
  • Adjunto link de “Los Intocables” (1987) dirigida por Brian de Palma

https://ok.ru/video/96565332561

El Hombre que quiso ser rey” (1975) dirigida por John Huston

https://ok.ru/video/297094351441

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: