Sábado 31 de octubre de 2020

- 1.686 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 157 más que el día jueves. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 510.256. De ese total, 9.121 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 486.642.
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 49 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.207 en el país.
- A la fecha, 756 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 617 están con apoyo de ventilación mecánica y 90 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 375 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 39.258 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.308.761 test analizados a nivel nacional.
- El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, calificó como «inoportuna» la acusación constitucional contra el ministro de la cartera, Víctor Pérez (UDI), tras el asesinato del carabinero de 24 años Eugenio Nain Caniumil, ocurrido tras un procedimiento policial en Padre Las Casas, en La Araucanía. La próxima semana, el 2 de noviembre, la Sala de la Cámara Baja revisará y votará el libelo, firmado por 13 diputados -desde el Partido Comunista a la Democracia Cristiana-, que consta de tres capítulos y cuestiona al jefe de gabinete por su rol en el paro camionero y el control jerárquico sobre Carabineros.
- Hasta la Región de La Araucanía viajó el ministro del Interior, Víctor Pérez, luego de la muerte de un carabinero durante un operativo policial este viernes. Se trata del cabo segundo Eugenio Sebastian Nain Caniumil, de 24 años, quien recibió un disparo en medio de un ataque armado realizado por encapuchados en la Ruta 5 Sur, en el sector de Metrenco. Tras ser trasladado de urgencia al hospital de Temuco, y mientras se preparaba su traslado a Santiago, el carabinero murió antes del mediodía. A raíz de este hecho, Pérez viajó hasta la región para sostener una reunión con el intendente Victor Manoli, los mandos policiales, familiares del carabinero fallecido y sus compañeros de trabajo, a quienes reiteró las condolencias.
- Este viernes comenzó oficialmente el período de propaganda para las primarias municipales de gobernadores regionales que tendrán cita el 29 de noviembre, por lo que Chile Vamos, al igual que las demás fuerzas políticas, aprovechó la jornada para lanzar las campañas de sus candidatos. El bloque oficialista, integrado por la UDI, RN, Evópoli, el PRI e independientes, realizará primarias en 30 comunas del país desde Iquique a Coyhaique. Serán siete en la Región Metropolitana: Cerrilos, La Cisterna, Lo Barnechea, Paine, Quinta Normal, Tiltil y Vitacura.
- Paridad, autoidentificación y sistema de listas: Voces indígenas analizan proyecto de escaños reservadosLa comisión de Constitución del Senado despachó a la Sala, sin acuerdo entre oposición y oficialismo, la iniciativa que establece una fórmula para los representantes de pueblos originarios en la convención. La comisión de Constitución del Senado despachó a la Sala el proyecto que establece el mecanismo para reservar escaños a los pueblos originarios y la fórmula para su elección. La iniciativa fue respaldada porque la oposición impuso su mayoría de votos, ya que la propuesta avanzó sin acuerdo con el oficialismo. El texto, según lo definido por la instancia, establece que se añadirán 23 escaños a los 155 convencionales, los que estarán destinados a estos representantes. En este aspecto, desde Chile Vamos apuntaban a que fueran 15 dentro de los ya establecidos, por lo que se hizo reserva de constitucionalidad al respecto.
- El Ministerio de Educación (Mineduc) entregó este viernes el primer balance del plan de reapertura de colegios, el que detalló 953 solicitudes a lo largo del país con una mayor insistencia por parte de los estudiantes de cuartos medios. «En Chile tenemos más de 200 mil estudiantes que están cursando su último año (…) Para muchos esta será la última oportunidad de ver a sus amigos y profesores que los han acompañado durante toda la trayectoria escolar», relató el subsecretario, Jorge Poblete. La autoridad, junto a la asesora del Mineduc, Bárbara Manríquez, informaron que desde el comienzo del plan en julio, 261 recintos educacionales han retomado las clases presenciales y 674 están en proceso de reapertura.
- La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato (UDI), lamentó que en el reporte diario de ayer jueves el Gobierno no confirmara el avance de su comuna a la fase tres del plan Paso a Paso, llamando a que «las autoridades tomen las medidas que corresponden». «Hoy hablé con el ministro de Salud, el subsecretario (de Redes Asistenciales) y el ministro (de la Segegob, Jaime) Bellolio, y se comprometieron a que el lunes tendrían que darnos la pasada, porque Viña del Mar se ha portado súper bien», aseguró. «Tienen que tratarla como comuna independiente» enfatizó la autoridad, aludiendo a que se separe su progreso ante la pandemia del de Valparaíso, «porque si los viñamarinos se portan bien y responden, no tienen por qué ser castigados».
- A una semana del Plebiscito realizado en Chile y donde la opción Apruebo ganó con una amplia ventaja de 78,2%, la Bolsa de Santiago registra un descenso de más de 5%, presionada también por la caída global de los mercados ante el agresivo rebrote de covid-19 en Europa. Así, el IPSA, principal índice del parqué nacional que agrupa las 30 acciones más relevantes del país, descendió 1,19% este viernes, tocando los 3.539,92 puntos. De esta forma, en la semana el indicador anotó un descenso de 7%, después de que todos los días de la semana terminaran en rojo, siendo el martes el retroceso más relevante (-2,68%).
INTERNACIONAL

- Terremoto y pequeño tsunami dejan 22 muertos y 419 en Turquía y Grecia Al menos 22 muertos y 419 heridos provocó un poderoso sismo este viernes al mediodía que afectó a Turquía y Grecia y que llegó a provocar un tsunami menor. Grecia, la Unión Europea y OTAN ofrecieron su ayuda a Turquía. El movimiento telúrico, que se sintió en Estambul y Atenas, tuvo lugar poco antes de las 12.00, hora de Londres, en el mar Egeo, al sudoeste de Esmirna, tercera ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos. La magnitud del sismo, que se produjo a una decena de kilómetros de profundidad, fue evaluada por el Instituto Geofísico Americano (USGS) con una magnitud de 7 y de 6,8 por las autoridades turcas. En Turquía, la Presidencia para la Gestión de Emergencias y Desastres (AFAD) confirmó doce muertos, uno de ellos ahogado, y 419 heridos.
- Niza: detenido sospechoso de contacto con autor de atentado. Un hombre de 47 años, sospechoso de haber estado en contacto con el autor del ataque en que murieron tres personas en una iglesia de Niza, en el sur de Francia, fue detenido el jueves por la noche. La policía francesa ha detenido a un hombre por su posible complicidad con el autor del atentado islamista de ayer, jueves en Niza, en el que tres personas fueron asesinadas con arma blanca en una iglesia de la ciudad, se informó este viernes. «Un hombre de 47 años fue detenido en la noche de ayer. Es sospechoso de haber estado en contacto con el autor», indicó una fuente judicial que no dio más precisiones.
- Bruselas da ultimátum a Polonia por no respetar la independencia judicial. La Comisión Europea impartió un ultimátum a Polonia para que modifique su legislación y no viole la independencia judicial. Si Varsovia no cumple, la UE denunciará a Polonia ante la Justicia europea. Bruselas dirigió este 30 de octubre a Polonia un dictamen motivado, segundo paso del procedimiento de infracción comunitario, y le dio dos meses para tomar las medidas necesarias. Si el país no corrige, se arriesga a ser denunciado ante el Tribunal de Justicia de la UE. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, señaló hoy que en sus contactos con las autoridades polacas ha expresado en distintas ocasiones su «profunda preocupación» por el impacto de esta ley, que «sigue minando la independencia de los jueces polacos».
- Jessica González, ministra que indagó a Karadima, y Mario Carroza figuran en la quina para reemplazar a Lamberto Cisternas en la Suprema. La quina elaborada por la Suprema además quedó conformada por Sergio Mora Vallejos, ministro de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, incluido por derecho propio; Mario Gómez Montoya, ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso; y Diego Simpértigue Limare, ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel. La más votada fue la ministra González, quien tuvo en sus manos el caso Karadima, donde acreditó los abusos del otrora influyente párroco de El Bosque, pero tuvo que decretar el sobreseimiento parcial y definitivo por prescripción de la acción penal.
- Asesinan a balazos a un periodista televisivo de la mexicana Ciudad Juárez. El periodista Arturo Alba Medina, presentador de un telediario, fue asesinado a balazos en Ciudad Juárez, estado norteño de Chihuahua, informó este viernes la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con las investigaciones, el homicidio del periodista Arturo Alba Medina ocurrió la noche del jueves 29 de octubre en la colonia (barrio) Hidalgo de Ciudad Juárez. «Elementos de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos se encuentran trabajando en coordinación con la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos a través de la Unidad de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos para esclarecer este hecho”, explicó el fiscal estatal César Augusto Peniche, recoge un boletín.
- El Parlamento saliente de Bolivia -controlado por el partido del expresidente Evo Morales- aprobó recomendar un juicio de responsabilidades contra la presidenta interina Jeanine Áñez y sus ministros por los conflictos sociales del año pasado que dejaron una treintena de muertes. «ALP (Asamblea Legislativa Plurinacional) aprueba informe final sobre las masacres de Senkata y Sacaba que recomienda un juicio de responsabilidades a Áñez y procesos penales a 11 ministros», dijo el Senado en un comunicado en Twitter.
- UE pide reforma de la OMS para que pueda realizar investigaciones independientes. Los estados de la UE piden una reforma profunda de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destinada a hacerla «más poderosa» y permitirle realizar investigaciones «independientes». En una reunión de ministros europeos de salud, los representantes de los 27 países del bloque expresaron el «acuerdo unánime para reformar» la OMS, que debe volverse «más transparente, más eficiente y más poderosa», dijo a la prensa el ministro alemán, Jens Spahn.
- Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 9.034.295 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 229.544 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 919 muertes más que el jueves y de 94.125 nuevos contagios, rompiendo el récord de casos por segundo día consecutivo. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.451. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.996 personas.
- Bélgica cierra tiendas no esenciales y alarga vacaciones escolares. Las profesiones de contacto no médicas, como la peluquería, también tendrán que cesar sus actividades. Está previsto que el primer ministro belga, Alexander De Croo, comparezca ante la prensa para explicar las nuevas restricciones tras una reunión con las autoridades políticas regionales. Estas medidas refuerzan el toque de queda nocturno y el cierre de la hostelería y las actividades culturales y deportivas ya clausuradas para tratar de contener los contagios que siguen creciendo en Bélgica, aunque a menor ritmo.
- Italia se encamina hacia el que llaman escenario número 4, es decir un nuevo confinamiento ligero, con el cierre de más actividades y quizá los colegios, y restricciones en la movilidad entre regiones con cerca 25.000 casos de coronavirus diarios y el aumento exponencial de los ingresos en los hospitales, adelanta hoy la prensa. El comisario elegido por el Gobierno para gestionar la emergencia, Domenico Arcuri habló este jueves de un «momento dramático» y pidió a la gente «que salga lo menos posible de la casa» ya que se empiezan a tener problemas en los hospitales debido al alto número de ingresados por coronavirus.
- Rusia registró hoy, por segunda jornada consecutiva, un nuevo récord de contagios diarios de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, al detectarse en las últimas 24 horas 18.283 positivos por coronavirus, 5.268 de ellos Moscú, el principal foco infeccioso del país. Según las estadísticas oficiales, en la última jornada se produjeron además 355 decesos por covid-19 lo que eleva a 27.656 las víctimas mortales de la epidemia en Rusia.
- Francia inicia este viernes un nuevo confinamiento nacional para intentar frenar el coronavirus, una decisión drástica que tuvo que tomar el Gobierno ante el fracaso de otras medidas como los toques de queda regionales. El país es el segundo de Europa, tras Irlanda, en aplicar un nuevo confinamiento nacional, que en este caso se extenderá inicialmente por un mes, hasta el 1 de diciembre. Francia suma ya 36.020 fallecimientos y 1,282 millones de casos por la pandemia, con un ritmo de hospitalizaciones y de ingresos en cuidados intensivos cada vez más elevado.
- Las autoridades alemanas contabilizaron un nuevo máximo de 18.681 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras el número de casos activos asciende a alrededor de 143.000, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. El viernes de la semana pasada, la cifra de nuevos casos ascendía a 11.242 en 24 horas. El total de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero se sitúa en 499.694, con 10.349 muertos, 77 más en un día. En tanto, alrededor de 345.700 personas han superado la enfermedad.
- Argentina informó este viernes 13.379 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios ascendió a 1.157.179, mientras que los fallecimientos aumentaron a 30.792, tras ser registrados 350 nuevos decesos en las últimas 24 horas. Según el informe del Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (547.011, de los cuales 3.830 fueron reportados este viernes), seguida por la capital del país, con 146.760 contagios confirmados, 504 de ellos reportados hoy.
Opinión
- La unidad es el único camino
Rabindranath Quinteros
El Mostrador, 30 de octubre de 2020
La frase del día
- “Grupos armados que sostienen conspiraciones pueden reaccionar de modo brutal»
Juan Gabriel Valdés al referirse a la eventual situación en EEUU post elecciones
Radio Cooperativa, 30 de octubre de 2020
CULTURA
- Johannes Vermeer van Delft nació el 31 de octubre de 1632, es uno de los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco. Vivió durante la llamada Edad de Oro neerlandesa, en la cual las Provincias Unidas de los Países Bajos experimentaron un extraordinario florecimiento político, económico y cultural. La documentación con la que se cuenta en la actualidad parece demostrar que Vermeer no fue un pintor famoso en su tiempo, pese a lo cual en nuestros días se le considera la gran figura del siglo XVII holandés, después de Rembrandt. Probablemente, lo que más gusta de su arte es lo inusual de la temática, la fuerza de la composición y el empleo de pocos colores, claros y brillantes.
Salvo una visita a La Haya en 1672 para actuar como testigo en un pleito, pasó toda su vida en Delft, donde perteneció al gremio de pintores, que dirigió en dos ocasiones. Se cree, sin embargo, que nunca se dedicó profesionalmente a la pintura, sino que regentó el hostal heredado de su padre y el negocio de marchante de arte legado igualmente por su progenitor.
En 1653 casó con Caterina Bolnes, perteneciente a una acomodada familia católica, que le dio once hijos. La necesidad de mantener a una familia tan numerosa le impidió gozar de suficiente desahogo económico, tal como demuestra el hecho de que, un año después de su fallecimiento, la viuda solicitara ser declarada insolvente.
Sus obras, realizadas probablemente por el puro placer de pintar, representan escenas de la vida cotidiana, por lo general interiores con una o dos figuras y algunos objetos, plasmados con pinceladas densas y pastosas y con una iluminación que realza el efecto de intimidad y otorga a la escena cierto halo de misterio. Muy pocas de sus creaciones se apartan de esta línea general (algunas escenas religiosas y mitológicas), que es con diferencia la más valorada del artista.
Por el rigor de la perspectiva y los reflejos se ha llegado a sugerir que pudo servirse de una cámara oscura para producir sus obras. Creaciones muy destacadas son también los dos únicos paisajes de su mano que se conocen, en particular la Vista de Delft, obra que supera las realizaciones de los mejores paisajistas de la época.
Johannes Vermeer falleció el 15 de diciembre de 1675.
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D