Lunes 2 de noviembre de 2020

- 1.314 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 293 menos que el día sábado. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 513.188. De ese total, 9.074 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 489.525.
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 55 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.302 en el país.
- A la fecha, 723 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 597 están con apoyo de ventilación mecánica y 83 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 391 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 36.260 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.386.173 test analizados a nivel nacional.
- El ministro vocero de La Moneda, Jaime Bellolio, llamó a “la oposición moderada” rechazar la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez, que se votará este martes en la Sala de la Cámara de Diputados. Bellolio encabezó este domingo un punto de prensa junto a sus pares de la Segpres, Cristián Monckeberg, e Ignacio Briones, de Hacienda, para dar un apoyo cerrado al jefe de gabinete. “Necesitamos construir un pacto social que es mucho más que la Constitución, por lo que espero que este martes se rechace la acusación constitucional contra Víctor Pérez. Llamo a los diputados moderados de oposición para que opten por el republicanismo”, expresó.
- El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo este domingo que no es prioridad del Gobierno una virtual nueva entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El secretario de Estado anunció que, dado el avance de las comunas en las fases de combate de la pandemia, el esfuerzo del Gobierno tornó hacia subsidios que incrementen el ingreso permanente de las familias. El secretario de Estado sostuvo en La Moneda que “el IFE fue diseñado de la mano de un momento de emergencia sanitaria extrema, en que por un lado las personas no podían trabajar y no era deseable que fueran.
- Piñera en misa en honor a carabinero asesinado: “este crimen no va a quedar impune”. El Mandatario participó la mañana de este domingo en una misa que se celebró por el cabo segundo Eugenio Naín en la Escuela de Suboficiales de Carabineros, en Macul, y lo hizo acompañado de la primera dama, Cecilia Morel, y del ministro del Interior, Víctor Pérez.
- La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, y el secretario general de ese partido, Felipe Salaberry, cuestionaron el anuncio que hicieron tres parlamentarios de Evópoli de La Araucanía, de “congelar” relaciones con el Gobierno ante la falta de soluciones a la situación de violencia que vive esa zona. El senador Felipe Kast, principal figura de Evópoli, y los diputados Andrés Molina -presidente de ese partido- y Sebastián Álvarez, realizaron una declaración donde se manifestaron “profundamente decepcionados” por el actuar del Gobierno en La Araucanía, por lo que solicitaron la designación de un ministro encargado con dedicación exclusiva a la zona.
- El actual precandidato a gobernador regional por la Región Metropolitana, Claudio Orrego (DC), hizo un llamado este domingo a la unidad de la oposición y a la instauración de una primaria única, en torno a la elección de gobernadores a realizarse en marzo próximo. Esto, tras una reunión con el líder del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, en el Cerro Santa Lucía. En el encuentro, el exalcalde de Peñalolén sostuvo que la oposición debe hacer “gestos de unidad en serio”, deseando además que “la persona que en estas primarias paralelas saque más votos, ojalá concite la unidad de todos los demás, con apertura y yendo mucho más allá de los partidos, ya que la gente está cansada de la partitocracia”, haciendo referencia a los procesos de primarias de los pactos Unidad Constituyente y del Frente Amplio.
- La Compañía de Cervecerías Unidas, CCU, anunció una inversión de 57 millones de dólares en la Cervecería Luján, de Argentina, pese a la incertidumbre económica que vive ese país, debido a la crisis del Covid-19. La compañía chilena, controlada por el empresario Andrónico Luksic, suma casi tres décadas de presencia en el país vecino y reafirmó su intención de continuar en una ceremonia en Buenos Aires en la que estuvieron presentes el presidente, Alberto Fernández, y el gerente general de CCU, Patricio Jottar.
- La Región de Coquimbo en pleno ingresa este lunes a la Fase 4 del plan Paso a Paso denominado como «apertura inicial», debido a las cifras positivas en la zona con respecto al Covid-19 que se traducen en un bajo número de contagios y la disminución importante de casos activos. «Los indicadores epidemiológicos han mejorado de manera considerable en las últimas dos semanas, lo que ha permitido decretar que toda nuestra región pase a una nueva fase del Plan Paso a Paso», expresó el Seremi de Salud, Alejandro García. «Agradezco a toda la comunidad por el buen comportamiento que han demostrado en sus actividades», agregó la autoridad sanitaria.
INTERNACIONAL

- Elecciones EE. UU. 2020: en la recta final, Trump y Biden van a estados clave. El presidente Donald Trump visitará los estados de campo de batalla de Iowa, Michigan, Georgia, Carolina del Norte y Florida. El retador demócrata Joe Biden estará en Pensilvania. A pocos días de las elecciones del martes en Estados Unidos, Donald Trump, Joe Biden y sus principales aliados recorren este último fin de semana varios estados cruciales, en una frenética carrera para movilizar a los votantes. Reflejo de lo que está en juego en estos comicios y del impacto negativo de la pandemia de coronavirus, ya se han emitido un récord de 90 millones de votos anticipados, en lo que se perfila como las elecciones con mayor participación electoral del último siglo.
- Al menos 51 personas han muerto y casi 900 han resultado heridas en Turquía por el terremoto de 6,8 grados de magnitud que el viernes al mediodía asoló las costas del mar Egeo, según las cifras ofrecidas este domingo por el vicepresidente del Gobierno turco, Fuat Oktay. Un total de 104 personas han sido ya liberadas con vida de los escombros de 17 edificios derruidos en la ciudad turca de Esmirna, indicó Oktay en una comparecencia ante la prensa. Los equipos del servicio de emergencias turco AFAD continúan su labor en nueve edificios de Esmirna, ciudad que, con 4 millones de habitantes, es la tercera mayor de Turquía y la más afectada por el seísmo, cuyo epicentro se situó a 60 kilómetros de la urbe en el mar Egeo.
- Dos individuos de 25 y 63 años fueron detenidos, llevando a seis el número de personas arrestadas en el marco de la investigación sobre el ataque con cuchillo en una basílica de Niza (sudeste de Francia) que el jueves causó tres muertos, informaron este domingo fuentes judiciales. Los dos hombres fueron detenidos el sábado por la tarde en el domicilio de un individuo que había sido detenido horas antes. Este, un ciudadano tunecino de 29 años, es sospechoso de haberse relacionado con el asaltante, Brahim Issaoui. Otros tres sospechosos han sido ya arrestados en relación con este caso.
- Las elecciones presidenciales en Moldavia, iniciaron este domingo que enfrentan al actual presidente prorruso Igor Dodon y la liberal europeista Maia Sandu, principales favoritos de la campaña electoral. A las urnas podrán asistir 3.287.147 votantes, un padrón electoral que incluye a los emigrantes y a la población de la autoproclamada República de Transnistria, según informó la Comisión Electoral Central de Moldavia. Para las elecciones fueron habilitados más de 2.000 colegios electorales, 139 de los cuales funcionarán en las representaciones diplomáticas de Moldavia en 36 países.
- Miles de personas muestran su apoyo al rey de Tailandia en Bangkok. La reunión en el Gran Palacio sigue a meses de protestas pidiendo la reforma de la monarquía. Miles de realistas se han congregado en el Gran Palacio de Bangkok para echar un vistazo al rey tailandés, en una muestra masiva de apoyo después de meses de protestas pidiendo una reforma del gobierno y la reforma de la monarquía. El rey Maha Vajiralongkorn se encuentra en la cúspide del poder tailandés, su influencia impregna todos los aspectos de la sociedad. Pero la institución que alguna vez fue inexpugnable se ha enfrentado a un desafío sin precedentes de un creciente movimiento a favor de la democracia, con pedidos de reformas que incluyen el fin de las draconianas leyes reales de difamación.
- Centroamérica monitorea ingreso de nueva tormenta tropical. El Salvador, Honduras y Nicaragua decretaron alertas preventivas, Costa Rica espera un efecto indirecto y Guatemala se declara fuera de peligro. A las 21.00 GMT la depresión tropical 29 estaba a unas 315 millas (510 km) al sureste de Kingston (Jamaica) y a unas 665 millas (1.075 km) al este de Cabo Gracias a Dios, presentaba vientos de 35 millas por hora (55 km/h) y se movía a 15 millas por hora (24 km/h) en dirección oeste. La fuerza de sus vientos hizo que esta misma noche obtuviera la categoría de tormenta tropical.
- Brasil superó este domingo las 160.000 muertes por covid al sumar 190 óbitos en las últimas 24 horas, con lo que el gigante suramericano se ratifica como el segundo país del mundo con más fallecimientos por la pandemia, solo por detrás de Estados Unidos, informó el Gobierno. Según el último informe del Ministerio de Salud, el total de fallecidos por el virus suma ya 160.074 víctimas mortales, mientras que los contagios subieron a 5.545.705, con 10.100 casos registrados entre el sábado y el domingo.
- En Argentina 138 personas murieron y 6.609 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 31.140 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.173.533 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 5.119 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,9% en el país y del 60,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 27,71% (1.832 personas) de los infectados de hoy (6.609) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
- Francia registró 231 víctimas por Covid-19 en las últimas 24 horas, en las que además se registraron 46.290 nuevos contagios por esa enfermedad, que sitúan el total desde que comenzó la pandemia en los 1.413.915, indicó Sanidad este domingo. La cifra total de fallecidos alcanza ya los 37.019 en el país, según los datos de las autoridades médicas. Por segundo día consecutivo, la tasa de positividad se situó por encima del 20 %.
- España vivió una segunda noche de disturbios en varias ciudades en protesta contra las medidas de confinamiento, ejemplo del creciente cansancio y exasperación de la población en una Europa que impone cada vez más restricciones para combatir la segunda ola de la pandemia de coronavirus. Ante el temor a un agudo desastre social, el sábado hubo protestas por segunda noche consecutiva en varias ciudades de España, con enfrentamientos con la policía y actos de vandalismo y saqueo.
- Italia ha sumado 29.907 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de casos es de 709.335 desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional, informó hoy el ministerio italiano de Sanidad. Han muerto 208 personas, lo que eleva la cifra total hasta los 38.826 fallecidos desde febrero.
- En Reino Unido, el país más golpeado en Europa con al menos 46.555 muertos, el reconfinamiento anunciado en Inglaterra a partir del jueves y hasta el 2 de diciembre podría prolongarse, según el ministro Michael Gove, lo que alimenta la angustia de los sectores económicos. Este reconfinamiento es «una pesadilla antes de Navidad», se indignó Helen Dickinson, directora general de la federación de comerciantes británicos.
- La mitad de la población de Eslovaquia se hizo la prueba del coronavirus en un día. Más de 2,5 millones de eslovacos se sometieron a pruebas con hisopo el sábado, y 25.850 dieron positivo. Casi la mitad de toda la población de Eslovaquia tomó muestras de Covid-19 ayer, en el primer día de dos de una campaña de prueba a nivel nacional que el gobierno espera que ayude a revertir un aumento en las infecciones sin un bloqueo estricto. El plan, el primero en un país del tamaño de Eslovaquia, está siendo observado por otras naciones que buscan formas de frenar la propagación del virus y evitar abrumar sus sistemas de salud.
- Reabre Machu Picchu tras casi ocho meses sin recibir turistas por la pandemia. Bajo la niebla, los responsables de la ciudadela, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1983, hacían en esta jornada los últimos ajustes para la ceremonia de reapertura, prevista al anochecer. Con la reapertura renacen las esperanzas en Cusco, la antigua capital del imperio inca, y en los pueblos del Valle Sagrado de los Incas, que son paso obligado hacia Machu Picchu y enfrentan una aguda crisis económica como secuela de la emergencia sanitaria.
Opinión
- Terror en Niza: solo el islam puede parar a los islamistas. En una sociedad libre puede debatirse, pero esa no es la intención de los terroristas islámicos, como tampoco lo era la de los terroristas de extrema izquierda. A ambos los une un delirio nihilista, dice Rainer Hermann.
DW, 1 de noviembre de 2020
https://www.dw.com/es/terror-en-niza-solo-el-islam-puede-parar-a-los-islamistas/a-55453848
La frase del día
- «Este ha sido el año más difícil de mi vida»
Sebastián Piñera
Cooperativa, 1º de noviembre de 2020
CULTURA









- El músico Pedro Iturralde (Falces, Navarra, 1929), gran decano del jazz en España, ha muerto este domingo a los 91 años de edad, según ha informado la SGAE a través de Twitter. Saxofonista y clarinetista, tuvo una larguísima carrera y siguió en activo hasta el final. De hecho, tenía programado un concierto para el próximo lunes 23 de noviembre en el festival JazzMadrid. Iturralde fue junto con el pianista Tete Montoliu el pionero del jazz español, y además suyo fue el mérito de fusionar este género con el flamenco, aunque no le gustaba hablar de «fusión» ni se reconocía en la etiqueta «jazz flamenco». Es cierto que en 1967 publicó un disco titulado precisamente así, Jazz flamenco, grabado con un jovencísimo Paco de Lucía y que dio nombre —a su pesar— a la fusión de ambos géneros. Aquella fórmula novedosa, exhibida por primera vez en el Festival de Jazz de Berlín, le valió a Iturralde el reconocimiento internacional, pero aseguraba el compositor que no se entendió bien en España. «Esto es algo que tengo que explicar bien. Lo que yo hice no era fusión de jazz y flamenco, porque si se unen, uno de los dos muere. De hecho yo quería llamarlo Andalucismos o algo así. Lo que hice fue darle estructura y armonía de jazz a las canciones populares andaluzas que recopiló García Lorca, como Anda Jaleo o El Café de Chinitas», declaró a El Cultural hace cinco años en una entrevista con motivo de los tres conciertos consecutivos que, a sus 86 años, iba a ofrecer en la sala Bogui Jazz de Madrid, que, como ha hecho hoy el maestro, se apagó y forma ya parte de la historia del jazz en nuestro país.
- L. S. Lowry fue un artista inglés de un estilo único y particular, uno de esos artistas reconocibles por expertos y profanos que pintaba pequeños seres humanos que fueron llamados «Matchstick Men». Nació en Lancashire el 1º de noviembre de 1857. Muchos de sus dibujos y pinturas muestran la ciudad donde vivía: Pendlebury, con sus barrios, sus habitantes, sus lugares emblemáticos. Lowry nació en el 8 Barrett Street, Stretford. Su madre Elizabeth, esperaba una niña, y despreció al bebé desde el principio. Una mujer irritable y nerviosa que marcaría su infancia creando un ambiente familiar represivo. Quizás por eso nunca llegó a casarse.
Pronto se mudarían a Pendlebury, y ahí desarrollaría su estilo, que podríamos considerar «pintor de domingo», naif, visto por supuesto como algo positivo. La ciudad sería su principal inspiración: Al principio lo detesté, y luego, después de años, me interesé bastante por el paisaje, luego me obsesioné con él…
Al principio pintaba en sus horas libres, y al final se dedicó a su verdadera vocación aunque nunca abandonó su trabajo en la Pall Mall Property Company. Trabajó como cobrador de alquileres y oficinista hasta que se jubiló en 1952. Un hombre sencillo que iba al futbol a ver al Manchester y tuvo contadas amistades, que vivió una vida bastante solitaria y reservada.
Pintando escenas cotidianas de la vida en Pendlebury, el artista desarrolló un estilo identificable por cualquiera. Sus figuras humanas parecen cerillas y por ello fueron denominadas popularmente «Matchstick Men», mostrando a la perfección el ajetreo de una pequeña ciudad industrial inglesa.
Sus paisajes son ya una institución británica, aunque hay que destacar también sus melancólicos retratos y también pintó hermosos paisajes totalmente despoblados de «gente cerilla». Su primera exposición tuvo lugar en 1919 en la Academy of Fine Arts de Mancherter aunque sus pinturas fueron rechazadas a menudo por ser consideradas demasiado amateur y naif. En 1921 vendió su primer cuadro. En 1939 tuvo su primera exposición individual en la Galeria Lefevre vendiendo 16 cuadros, uno de ellos a la Tate Gallery por un precio de 15 libras esterlinas. Entre 1945 y 1979, la misma Galería Lefevre realizó 15 exposiciones individuales con la obra de Lowry.
Su pintura se caracteriza por la representación de edificios y paisajes industriales en una zona fuertemente industrializada, Manchester. Sus figuras humanas muestran grupos multitudinarios y también figuras aisladas – pintadas con su característico estilo rígido «Matchstick Men», «hombres-cerilla»- realizando actividades cotidianas mientras van enfrascadas en una vida intensamente individual. Sus paisajes deshabitados rara vez muestran el efecto del tiempo. Pintó utilizando colores oscuros, más bien monótonos.
Debió transcurrir algún tiempo para que la grandeza de Lowry fuera reconocida.
Les dejo el link para el film de Adrian Noble “Mrs. & Mr. Lowry” (2019) con las extraordinarias actuaciones de Timothy Spall y Vanessa Redgrave.
https://www.pelispedia2.vip/pelicula/mrs-lowry-son/
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D
Buen artículo, gracias!
Me gustaMe gusta