Miércoles 1º de julio de 2020

- 2.650 nuevas personas contagiadas se registraron ayer en el país, 744 casos menos que el día lunes, totalizando 282.043, informó esta mañana el subsecretario de salud Arturo Zúñiga. Asimismo, se anunció del fallecimiento de 65 personas inscritas ayer en el Registro Civil, lo que hace un total a la fecha de 5.753 víctimas fatales por el virus.
- De los infectados se encuentran 2.075 pacientes en unidades de tratamientos intensivos, 1.720 con asistencia de ventilación mecánica y 407 en estado crítico
- Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 10.385 testeos ayer, lo que hace un total de 1.120.177 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
- El Consejo de Alta Dirección Pública anunció que decidió disminuir la dieta parlamentaria en un 25%, cifra que también afectará a los ministros de Estado, según estipula el reciente proyecto aprobado en el Congreso y que le dio la potestad de definir el porcentaje de rebaja a esta institución. Los cinco integrantes de la instancia, fijaron el sueldo de los legisladores y ministros de Estado en $7.012.388 bruto (ganan $9.349.853 bruto), unos $5.100.000 líquido.
- Gobierno y rebaja remuneraciones de autoridades: «Esperamos que esta señal contribuya a mejorar la calidad de la política». El titular del Interior, Gonzalo Blumel, destacó que la medida «viene a materializar un compromiso por parte de los distintos sectores» y ayuda a avanzar en el perfeccionamiento de la institucionalidad.
- El ministro de Economía, Lucas Palacios, se refirió este martes a la tasa de desempleo informada en la mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al trimestre móvil marzo-mayo, la cual si situó en 11,2% a nivel país, aumentando 4 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo periodo del año pasado, y marcando el mayor registro desde agosto de 2004. El informe dado a conocer por el ente estadístico -el cual consideró por primera vez tres meses afectados por la pandemia- indicó que son 940 mil los trabajadores desocupados en el territorio nacional. Ante esto, Palacios calificó a través de Twitter como «muy profundo» el daño que está generando la pandemia en el mercado laboral chileno, recalcando que los sectores con mayor caída del empleo fueron comercio (-19,4%), turismo (-42,4%) y construcción (23,1%). Junto con recordar que la tasa de desocupación en la Región Metropolitana alcanzó 11,9%.
- Comisión mixta declara admisible postnatal de emergencia con votos de RN y proyecto vuelve a la Cámara. Tras escuchar a varios expertos, la decisión se tomó con siete votos a favor y solo tres en contra: dos de la UDI y uno de RN. La comisión mixta encargada de resolver si el proyecto que extiende el postnatal debido a la emergencia provocada por la pandemia es o no admisible, resolvió que el texto es constitucional y con esto se retoma su discusión legislativa. La decisión se tomó tras escuchar por cuatro horas y en una única sesión a distintos expertos constitucionales, a la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz y a los ministros Cristián Monckeberg (Desarrollo Social) y María José Zaldívar (Trabajo).
- Desbordes y críticas de Allamand: «Lamento que hoy me diga a mí, lo mismo que le decían a él hace años atrás». Ante los reparos a sus propuestas, el líder de RN indicó que «uno no lo hace de rebelde ni por lucirse, sino porque está conversando permanentemente con gente de carne y hueso que está viviendo esto».
- Ministro Paris tras compra de Piñera en vinoteca: “A lo mejor el presidente se va a molestar, pero lo voy a decir: creo que hay que medir la consecuencia de los actos”. “Como se dice, el rey o la máxima autoridad en este caso, debe dar el ejemplo. Se lo decía Julio César a su mujer: no solo hay que serlo, sino que parecerlo”, comentó esta mañana el secretario de Estado. Consultado más tarde, durante el balance diario del Minsal, el ministro de Salud declinó referirse al tema y dijo que con esta respuesta quería dar por «cerrada la polémica».
- Cancillería reconsiderará cierre de embajadas y abrirá diálogo para analizar modernización del servicio exterior. Tras el anuncio del ministro Teodoro Ribera en la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, los parlamentarios valoraron la determinación.
- Cencosud anuncia reorganización de París: Cierra locales en Perú y en Chile los fusionará con Johnson. A partir de mañana, el holding pondrá fin a la operación de las 11 tiendas que tiene su filial en Perú. En Chile, aquellos locales que no se fusionen, serán cerrados en julio y agosto.
INTERNACIONAL

- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció este martes la intimidación de las autoridades en China y Rusia en el contexto de la pandemia, así como el hecho de que Estados Unidos niegue la realidad de la crisis sanitaria. Bachelet, en la apertura de la 44ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, afirmó que «en el mundo entero el covid-19 ha sido instrumentalizado para limitar el derecho de las personas a expresarse y a participar en la toma de decisiones que afectan a sus vidas». «En la Federación de Rusia, en China, en Kosovo, en Nicaragua y en numerosos países veo informes de amenazas e intimidación contra los periodistas, los blogueros y los activistas cívicos en particular a nivel local, con el objetivo aparente de desalentar las críticas a la respuesta de las autoridades al covid-19», indicó.
- Pompeo anuncia nuevas medidas contra China tras «día triste» para Hong Kong. El secretario de Estado de EE.UU. se refirió a la aprobación de una polémica ley de seguridad en el Parlamento de Pekín. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, advirtió a Pekín este martes sobre nuevas represalias por la aprobación de una ley que restringe libertades y la autonomía de Hong Kong, en el que calificó como un «día triste». «Hoy es un día triste para Hong Kong, y para todos los amantes de la libertad en China», dijo el secretario de Estado en un comunicado, en el que advirtió que su país «no se quedará de brazos cruzados mientras China engulle a Hong Kong en su boca autoritaria».
- Nueva Zelandia canceló el martes sus planes de ser anfitrión de la cumbre de la APEC el año próximo debido al coronavirus, y en lugar de ello lo hará en forma virtual. El país de Oceanía iba a albergar la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Auckland. Miles de personas iban a visitarlo a lo largo del año para participar en el evento, el cual culminaría con la semana de los líderes en noviembre de 2021.
- Más de 1,5 millones de trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ya han vuelto a trabajar en sus empresas, sobre un total de más de 3,4 millones que se han visto afectados desde la declaración del estado de alarma. Así lo ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en el pleno del Senado de este martes, en el que ha defendido que se trata de un instrumento «muy eficaz» para mantener el empleo y las empresas en el país informa Europa Press.
- El nuevo ministro de Educación de Bolsonaro dimite tras cinco días por falsear el currículum. El Gobierno brasileño tendrá un cuarto ministro de Educación en apenas un año y medio. Bolsonaro suelta lastre y se deshace de su polémico ministro de Educación. Cinco días. Es lo que ha durado el último ministro de Educación de Brasil, Carlos Decotelli, que dejó el cargo el martes acorralado por un escándalo relacionado con su currículum académico. Los problemas empezaron pocas horas después de que el presidente Jair Bolsonaro anunciara su nombramiento la semana pasada.
- Air France planea recortar más de 7.500 puestos de trabajo hasta 2022, sobre todo mediante retiros voluntarios y el no remplazo de vacantes, aunque no se excluye despidos entre los empleados de los vuelos de corta distancia, indicaron el martes a la AFP fuentes sindicales. Entre estos puestos, se eliminarán 6.560 dentro de Air France y 1.000 dentro de su filial regional Hop!, añadieron estas fuentes.
- Airbus ha anunciado esta tarde un plan de reestructuración que contempla la supresión de 15.000 puestos de trabajo, 900 de ellos en España, de aquí al verano de 2021. Este plan, que se comenzará ahora a negociar con los sindicatos para llegar a un acuerdo en otoño, tiene como objetivo «redimensionar su actividad de aviones comerciales en respuesta a la crisis del Covid».
- UE define lista de 15 países a los que abrirá su frontera exterior: Uruguay es el único latinoamericano. El listado, que se actualizará cada dos semanas, fue confeccionado en base a una serie de criterios, como que la situación de la pandemia en los territorios de los países beneficiados sea parecida o mejor a la europea.
- Los casos de coronavirus en el mundo han llegado a los 10,11 millones, tras haber aumentado en 96.286 en las últimas 24 horas, lo que representa una fuerte reducción de los casos diarios, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los últimos días los casos confirmados en cada jornada han oscilado entre los 130.000 y los 160.000, con un pico de 191.000 contagios en un solo día. La base de datos de la OMS ha recibido la confirmación de 502.278 decesos directamente causados por la covid-19, lo que significa 2.365 muertes más que en la víspera.
Se trata de la cifra de fallecimientos a nivel mundial más baja en semanas. El cuadro de los doce países más afectados del mundo se mantiene estable, con Estados Unidos a la cabeza, con más de 2,54 millones de casos, seguido de Brasil, con 1,34 millones. Les siguen, en orden descendente, Rusia, India, Reino Unido, Perú, Chile, España, Italia, Irán, México y Pakistán, informa Efe.
- La firma estadounidense de biotecnología Inovio informó el martes de resultados preliminares alentadores de las pruebas de una vacuna experimental contra el coronavirus, informa Afp. Administrada a 40 voluntarios, desencadenó una respuesta del sistema inmune en el 94% de los que completaron el ensayo clínico de fase uno, lo cual significa que recibieron dos inyecciones, con cuatro semanas de diferencia. La vacuna de Inovio, llamada INO-4800, está diseñada para inyectar ADN con el objetivo de activar una respuesta específica del sistema inmunológico contra el virus SARS-CoV-2.
- Alarma en China, virus “potencialmente pandémico” descubierto en cerdos. Los científicos han identificado una cepa de gripe porcina con el potencial de saltar a los humanos y causar otra pandemia. El virus, que los investigadores han llamado G4 EA H1N1, se detectó a través del análisis de 30.000 hisopos nasales tomados de cerdos en mataderos de China.
- «Asesino del Golden State» se declara culpable de 13 homicidios y más de 40 violaciones en EE.UU. Joseph James DeAngelo, de 74 años, fue detenido en 2018 después de 40 años arrancando de la justicia. Con esta declaración, el ex agente del FBI busca evitar la pena de muerte.
- Johnson & Johnson condenado a pagar millones por talco ligado al cáncer. La compañía ha sido objeto de demandas en las que le acusan de no advertir a consumidores de los riesgos de cáncer por el asbesto en sus talcos. El grupo ha dicho que su talco no contenía asbesto y no causaba cáncer.
Opinión
- El momento de Merkel para definir el futuro de la UE. Alemania asume la presidencia de la UE bajo una coyuntura crítica en la historia de Europa. La canciller Angela Merkel debería usar su turno para marcar el comienzo de una época hamiltoniana, dice Melinda Crane…
https://www.dw.com/es/opini%C3%B3n-el-momento-de-merkel-para-definir-el-futuro-de-la-ue/a-54005911
La Frase del día
- “Los pueblos tienen derecho a equivocarse».
Pepe Mujica
DW, Berlin, 30 de junio de 2020
CULTURA

- Cirque du Soleil se declara en bancarrota tras suspensión de shows y presenta un plan de reestructuración en medio de crisis. La compañía, que tiene su sede en la ciudad de Montreal, despedirá también a unas 3.840 personas, y establecerá dos fondos, por un valor de 20 millones de dólares para compensar a su personal y a los contratistas.
- ‘Ser y tiempo’: Heidegger en la selva del lenguaje. Es una obra tan impenetrable porque aborda los mismos problemas que los primeros filósofos, obligados a inventar un lenguaje para explicar el universo. Ser y tiempo es uno de los libros más originales e inspiradores del siglo XX, pero también uno de los más herméticos: una selva espesa que evoca los “caóticos ídolos de la sangre y la tierra”, por utilizar una expresión de Borges. Pertenece a la historia de la filosofía occidental, pero su intención última es demoler esa tradición.
- Emir Kusturiça hizo famosa esta canción en la hermosa banda sonora de su film “Tiempo de gitanos”, cuya composición estuvo a cargo del músico bosnio Goran Bregovic. “Ederlezi” es una canción tradicional gitana de Serbia que se refiere a la fiesta de San Jorge (Ederlezi) que en la película incluyó versos de canciones albanesas. Cuenta la leyenda que la canción la cantaron el 6 de mayo de 1942 los presos serbios que eran transportados en tren desde Sarajevo al campo de concentración de Jasenovac en Croacia, bajo mandato de los fascistas croatas colaboradores del régimen Nazi (Ustachis). Otras versiones afirman que la canción fue especialmente compuesta para esa ocasión, según testigos que sobrevivieron a esta deportación. De ahí la canción se transformó en un símbolo de esperanza para los diversos pueblos que entonces conformaban la ex Yugoslavia, y que para la fecha de la producción del film de Kusturiça, en pleno proceso de la Glasnost, con la consiguiente caída de la órbita soviética, iniciaba su propio proceso de desinegración, transformando las múltiples identidades del país en la reinvindicación de los sentimientos nacionalistas croatas, eslovenos, serbios, bosnios, macedonios, montenegrinos y kosovares, que recién 30 años después ha podido consolidar.
De alguna manera el film representa ese cambio, el de un país que quiere mirar hacia Europa Occidental huyendo de las penurias del socialismo real que tenía a la región sumida en la pobreza y la desesperanza, aunque con una no menos dificultosa inserción en el bajo mundo de un sistema económico y social desigual incluso en un país como Italia, parte de la Unión Europea, a la sombra de los grandes edificios góticos atestados de turistas.
Las versiones de Ederlezi en serbio o bosnio surgieron a partir de la difusión de la banda sonora de Bregović, quien a raíz de sus colaboraciones con Kusturiça se transformó en un cotizado compositor internacional.
Film completo “Tiempo de gitanos” 1988, dirigida por Emir Kusturiça (imperdible)
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D