Resumen informativo y cultural Nº 103

Martes 30 de junio de 2020

  • 3.394 nuevas personas contagiadas se registraron ayer en el país, 23 casos menos que el día domingo, totalizando 279.393. De acuerdo a lo señalado esta mañana por el ministro de Salud, con estas cifras “se mantiene la incipiente mejoría a nivel país, un 18% menos de casos nuevos en promedio”.
  • Asimismo, en la entrega del boletín diario la subsecretaria Paula Daza anunció de 113 nuevas víctimas fatales inscritas ayer en el Registro Civil, lo que hace un total a la fecha de 5.688 los fallecidos por el virus.
  • De los infectados se encuentran 32.476 con la enfermedad activa, 2.106 pacientes en unidades de tratamientos intensivos, 1.756 con asistencia de ventilación mecánica y 398 en estado crítico
  • Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 13.399 testeos ayer, lo que hace un total de 1.109.792 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • En el informe epidemiológico que publicó el Ministerio de Salud este sábado, dos comunas de la Región Metropolitana causaron preocupación. Se trata de Cerro Navia y Pedro Aguirre Cerda (PAC), localidades donde la tasa de mortalidad del virus es la más alta: en la primera, llega a 121,4 fallecidos por cada cien mil habitantes y en la segunda a 129,9 dentro del mismo parámetro. Ambas comunas han presentado una gran cantidad de contagios. En Cerro Navia se contabilizaron 5.152 diagnósticos y 173 decesos hasta el 27 de junio y en PAC 3.439 casos confirmados y 140 muertes. La tasa de incidencia actual para ambas comunas es de 395 casos por cada cien mil habitantes y 367 respectivamente.
  • El senador Manuel José Ossandón confirmó que por segunda vez tiene coronavirus. Ayer domingo fue internado en una clínica del sector oriente de la capital con un cuadro febril. En un mensaje que le envió a sus cercanos, el parlamentario de Renovación Nacional señaló que «les cuento que estoy hospitalizado en la clínica Santa María y me acaban de informar que estoy con coronavirus de nuevo. La verdad es que me gané el boleto premiado, ya que esto es muy raro y son muy pocos casos en el mundo». Agregó que «en estos momentos me siento muy mal y con todos los síntomas del coronavirus y quiero agradecerles todo el cariño y preocupación».
  • La Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam) informó este lunes el deceso de un conductor de ambulancia del Cesfam de Vista Hermosa de Puente Alto, identificado como Silvano Esteban Castillo Parra, de 58 años, a causa del Covid-19. «Silvano es el octavo trabajador de la Atención Primaria que fallece por Coronavirus», indicó el gremio en un comunicado.
  • Durante este lunes, la bancada de diputados de Renovación Nacional dio a conocer un paquete de medidas para ir en ayuda de la clase media, en el marco de la crisis económica desatada por la pandemia del covid-19, y que busca ser una alternativa para las voces que han propuesto el retiro del 10% de los fondos de las AFP. En ese sentido, el presidente del partido Mario Desbordes, y los diputados Sebastián Torrealba y Karin Luck, jefe y subjefa respectivamente, detallaron la propuesta, que se centra en tres aspectos: crear un subsidio de arriendo, otorgar créditos blandos costo cero para el pago de dividendos, y transferencias directas de fondos vía programas sociales. «Creemos que en esos tres espacios tenemos que avanzar. Evidentemente dentro del marco presupuestario del acuerdo firmado hace unas semanas atrás e impulsado con mucha fuerza desde RN», dijo Torrealba.
  • Gobierno busca retomar agenda de La Araucanía e inicia ronda de reuniones. En medio del aumento de atentados incendiarios, el Ejecutivo apuesta a reimpulsar el diálogo y reactivar proyectos de ley. Este martes el ministro de Desarrollo Social se citará con los senadores Francisco Huenchumilla (DC) y Jaime Quintana (PPD).Por cuerdas separadas. Esa es la estrategia que quieren volver a replicar los ministros del Interior, Gonzalo Blumel, y de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, para retomar la agenda por La Araucanía y para la cual hace unos días comenzaron a diseñar un plan. Una materia que es parte del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero en la que el Ejecutivo no ha logrado grandes avances. De hecho, según balances de la Segpres, de un total de 670 medidas del acuerdo por el desarrollo y la paz en La Araucanía de septiembre de 2018, un 73% se encuentra en proceso, sin finalizar.
  • Carmen Frei, Maya Fernández, Carmen Hertz y Beatriz Sánchez denuncian la “arremetida autoritaria” de Piñera: “Hay un riesgo a nuestra democracia”. “Cuando todos los ojos están puestos en la pandemia, el presidente Sebastián Piñera inició una arremetida autoritaria”, señalan las cuatro dirigentes en una nueva declaración, donde expresan toda su inquietud por las últimas señales emanadas de La Moneda, como el anuncio de una comisión “para interferir directamente en el trabajo del Congreso”, el envío de efectivos militares a la región de la Araucanía, y la celeridad que le ha puesto al Ejecutivo al trámite de una nueva ley de inteligencia. “Sin el poder de movilizarnos, sin que la voz de la calle pueda ser escuchada y cuando el miedo a enfermarnos nos paraliza, el presidente decide enviar leyes y tomar medidas que aumentan su poder y debilitan nuestra democracia”, advierten.
  • Onemi por lluvias: Alerta Roja en Valparaíso, un centenar de casas con daño en la RM y cortes de ruta en O’Higgins. El director del organismo, Ricardo Toro, señaló que también se han generado desbordes de canales en Talca. Se espera que durante la tarde las lluvias cesen su intensidad.
    Toro, entregó la tarde de este lunes un balance respecto a las lluvias que han afectado a la zona centro sur del país. La primera medida anunciada por el organismo fue decretar Alerta Roja para la provincia de Valparaíso, producto de los deslizamientos de tierra que han afectado a la zona. En tanto, en la Región Metropolitana, la mayor afectación se ha dado por caídas de árboles y anegamientos, especialmente en El Bosque, en la Población Eduardo Frei «producto del colapso del sistema de aguas lluvia, en donde se reportan cerca de 100 viviendas con daño en evaluación». Con respecto a la afectación, quiero indicar que si bien hay una cantidad de casas anegadas, estas son con daño menor, propio de los colapsos de alcantarillas, y se está apoyando a esas personas para darle la ayuda lo más pronto posible», sostuvo Toro.
  • Este lunes por la tarde, en el término del fin de semana largo, Carabineros entregó un balance respecto al comportamiento de las carreteras, cifrando en más de 57.000 los vehículos que salieron de la Región Metropolitana, que contaba con cordón sanitario debido a la pandemia de coronavirus. En cuanto al retorno, desde la institución aseguraron que se desarrolló de manera «tranquila». Durante esta jornada se registró la salida de 7.600 vehículos y el regreso de 8.100 «por las cinco rutas que tiene de la Región Metropolitana», informó la mayor Estrella Sotelo, de la Prefectura Tránsito y Carreteras de la policía uniformada.

INTERNACIONAL

  • La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este lunes a Israel que no anexione territorios palestinos y resumió: «La anexión es ilegal. Punto». «Cualquier anexión. Sea el 30% de Cisjordania o un 5%. Insto a Israel a que escuche a sus exdirigentes y generales, así como a las múltiples voces en todo el mundo que le advierten de no proseguir por este peligroso camino», manifestó Bachelet en un comunicado. Bachelet asume que las consecuencias de que Israel lleve a cabo la anexión no pueden predecirse ahora, pero resalta que «es probable que sean desastrosas para los palestinos, para el mismo Israel y para la región».
    «Cualquier intento de anexionar cualquier parte del territorio palestino ocupado» por Israel en la Guerra de los Seis Días, de 1967, y sobre el que los israelíes mantienen un control militar y donde han levantado cientos de colonias en el último medio siglo, «no solo dañará seriamente los esfuerzos para alcanzar una paz duradera en la región, sino que es probable que afiance, perpetúe y aumente serias violaciones de derechos humanos que han caracterizado el conflicto durante décadas», señaló.
  • Después de las elecciones municipales, Emmanuel Macron se enfrenta a una crisis democrática. «El proceso de descomposición y fragmentación iniciado desde 2017 continúa, pero esta vez a expensas del propio presidente», señala el periodista político del «Mundo» Solenn de Royer. Emmanuel Macron ha enfrentado una triple crisis desde el domingo 28 de junio por la noche. El primero es político, mientras que la democracia representativa todavía está debilitada por la segunda vuelta de las elecciones municipales, marcada por un registro de abstenciones. Sin embargo, la comuna es uno de los últimos niveles político-administrativos juzgados creíbles por los franceses. Una credibilidad que parecía haber sido reforzada durante la crisis de salud, con alcaldes en primera línea. Pero casi el 60% de los votantes no acudieron a las urnas: la mayor abstención desde 1958.
  • El Ministerio de Economía de Brasil ha registrado este martes la pérdida de 331.901 empleos durante el mes de mayo, lo que supone un total de 1,48 millones de trabajos menos desde que comenzara la propagación de la pandemia en el país a partir de marzo. El país cerró mayo con un total de 703.921 contrataciones y 1,035 millones de bajas, en contraste con el balance positivo del mismo mes el año anterior de 32.140 puestos de trabajo.
  • Después de la acusación del presidente de Kosovo, Hashim Thaçi, por «crímenes de guerra» y «crímenes de lesa humanidad», ocurrió la misma semana que la «victoria electoral» del presidente Aleksandar Vucic en Serbia y la cumbre serbo-kosovar que iba a tener lugar el 27 de junio en Washington, se requiere precaución en la escena diplomática. La reunión se ha pospuesto sine die, y todos se preguntan si esta nueva tormenta en la vida política de los Balcanes no pondrá a la Unión Europea (UE) en el centro del juego. El presidente Thaçi se dirigía a Washington cuando se enteró de que los fiscales del Tribunal Especial para Kosovo, en La Haya, propusieron a los jueces que lo acusen de crímenes cometidos durante y después de la guerra de 1999.
  • La OMS enviará un equipo a China la próxima semana para investigar origen del coronavirus, informa France Presse. «Podremos luchar mejor contra el virus cuando sepamos todo sobre el virus, incluso cómo comenzó. Enviaremos un equipo a China la próxima semana para prepararnos para esto y esperamos que nos ayude a entender cómo comenzó el virus y qué podemos hacer en el futuro para prepararnos», anunció este lunes el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.
  • Asimismo, Tedros señalo este lunes que la pandemia de covid-19, «está lejos de haber terminado». «Todos tenemos ganas de que acabe. Todos queremos seguir con nuestras vidas. Pero la dura realidad es que estamos lejos de que termine». El personero afirmó que «Aunque muchos países han hecho algunos progresos, a nivel mundial la pandemia en realidad se está acelerando. Todos estamos juntos en esto, y todos estamos en esto a largo plazo. Necesitaremos mayores reservas de resiliencia, paciencia, humildad y generosidad en los próximos meses».
  • El caos y las protestas se han apoderado esta tarde de la localidad de Mondragone, cercana a Nápoles, donde manifestantes han protestado contra el líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, que visitaba un barrio popular declarado esta semana «zona roja» por un rebrote de coronavirus. Con pancartas de «Chacal, Mondragone no es una pasarela» o «no eres bienvenido», los manifestantes han boicoteado a Salvini. En esa localidad se ha detectado esta semana un nuevo foco de coronavirus, con cerca de 50 vecinos -la mayoría, inmigrantes búlgaros- que dieron positivo en un bloque de edificios precarios.
  • Italia registró 6 muertos con coronavirus en las últimas veinticuatro horas, la cifra más baja de decesos desde el 28 de febrero, muy al principio de la pandemia, y el balance total de víctimas mortales es de 34.744, según informó hoy la Protección Civil. En el último día se han detectado 126 nuevos contagios, con lo que el total de casos en el país desde que el 21 de febrero pasado se registrara el primer contagio local es de 240.436. Cerca de la mitad de los nuevos casos, 78, corresponden a la región de Lombardía (norte), la más afectada por la pandemia. De las 6 víctimas mortales solo una se ha registrado en Lombardía, y el resto han sido dos en Piamonte, dos en Emilia-Romaña y una en la región de Toscana.
  • Francia ha registrado 35 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de fallecidos desde el principio de la pandemia asciende a 29.813, según informaron las autoridades sanitarias. De las 29.813 personas fallecidas, 19.325 murieron en hospitales y el resto en residencias de ancianos y centros de dependencia, aunque esta cifra podría cambiar mañana, martes, cuando se actualicen los datos de geriátricos.
  • España ha notificado este lunes 84 nuevos casos de coronavirus y 3 muertos desde ayer, 12 en la última semana, elevando la cifra total de fallecidos a 28.346. El número total de positivos es de 248.970. Las provincias en las que más casos se han notificado en los últimos siete días son Huesca y Lérida, dos lugares en los que según ha dicho Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, en rueda de prensa, hay muchos trabajadores temporeros, que son ahora mismo los que están sufriendo los brotes en ambas provincias. Según Simón ahora mismo hay 51 brotes en España, aunque los más preocupantes son 11, ha dicho.
  • El Reino Unido informó hoy de 25 nuevas muertes por coronavirus, hasta un total de 43.575 fallecidos desde que comenzó la pandemia, y de 815 contagios de la enfermedad en 24 horas. El Ministerio de Salud británico llevó a cabo ayer 93.881 pruebas diagnósticas para detectar el virus, mientras el Gobierno se prepara para relajar esta semana las medidas de confinamiento en Inglaterra. A partir del sábado, pubs, restaurantes, hoteles y peluquerías, entre otros negocios, podrán levantar la persiana en esa región británica por primera vez desde finales de marzo.
  • La pandemia ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 262 casos nuevos y cuatro muertos, frente a los 256 contagios y los fallecidos del día anterior, lo que eleva el balance a más de 193.000 personas contagiadas y más de 8.900 víctimas mortales, según informa el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana responsable del control y el seguimiento de enfermedades infecciosas en el país, informa Europa Press.
  • Parte oficial en Argentina: Confirman 48 muertes y 2.335 nuevos casos en las últimas 24 horas. Es el mayor número de víctimas fatales por coronavirus en un día; el total de fallecidos llegó a 1.280
  • Ryanair ha lanzado una serie de normas de seguridad de cara a la reanudación de los vuelos a partir del 1 de julio, como la limitación del equipaje, la prohibición de realizar filas y el servicio a bordo limitado, informa Europa Press. La aerolínea insta a los clientes a minimizar el equipaje, preferiblemente a dos bolsas de mano. Además, recomienda el uso del servicio ‘fast track’ para reducir los tiempos de espera en los controles de seguridad de los aeropuertos y el embarque prioritario para reducir la interacción entre los pasajeros.
  • Bruselas lanza un procedimiento escrito para que las capitales se pronuncien sobre la opción de autorizar a los países de la Unión Europea la entrada únicamente de nacionales de 15 países de todos los continentes a partir del 1 julio, tras semanas de disputas sobre quién debería quedar fuera.

Opinión

Entrevista

La Frase del día

  • “Me parece peligroso que el Congreso tenga como una práctica saltarse la Constitución”
    Fuad Chahin, presidente de la DC
    La Tercera, 29 de junio de 2020

CULTURA

  • Como su propio territorio, la música balcánica tiene múltiples influencias, por eso la belleza de esa fusión de culturas y tradiciones gusta tanto en Occidente y suenan a veces tan familiares sus melodías.» Pueblos el sureste europeo que recibieron desde la Antigüedad las invasiones de las tribus mongolas, de los godos que descendían por el Danubio, de las tribus bárbaras, pero también de los griegos, romanos, de los caballeros cruzados, eslavos, bizantinos, turco-otomanos y del Imperio Ruso antes de ser parte de la órbita soviética en el s. XX. Músicas gitanas, canto gregoriano y armonías árabes; instrumentos eslavos, acordeones, balalaikas y bouzokis; violines y gaitas, son parte consustancial de la identidad musical de esta tierra. Y si de música balcánica se trata, se nos viene a la mente los fabulosos coros de *“El Misterio de las Voces Búlgaras”, y aunque parezca una música completamente folclórica hay que señalar que los coros polifónicos son composiciones corales modernas muy sofisticadas con muchos ornamentos, basadas en los cantos tradicionales de los pueblos que las mujeres cantaban. Cada cantante propone un tema de su región que se graba y se pasa a los compositores los cuales añaden una serie de arreglos y armonías que cantan el resto de las integrantes del coro. Siempre la cantante que propone el tema de su región es la que hace de solista para preservar el estilo genuino.
    Este mismo concepto se puede aplicar a al folklore búlgaro en general: Es un tipo de música que suena muy bucólica y rural, que utiliza de una forma muy virtuosa gran parte de los instrumentos típicos de la región, pero a su a vez va acompañado por grandes orquestas armonizan la música de una forma muy contemporánea y le confieren una enorme complejidad. Hay numerosos Ensembles Nacionales de música y danza con larga tradición desde el final de la segunda guerra mundial siguiendo el modelo soviético de la época. Entre ellos fue muy famoso el Ensemble Nacional de Música Folklórica y Danzas liderado por Philip Koutev, pionero en la forma de componer y arreglar la música búlgara. En su origen el folklore búlgaro no llevaba armonía, a lo sumo un bordón realizado por la Gaida, no obstante, posteriormente se comenzó a cantar a dos o tres voces añadiendo un tipo de armonía que a los oídos occidentales suena disonante: La intención inicial era emular el sonido de las campanas. En las montañas de Pirin en el suroeste del país, se llega incluso a cantar dos melodías simultáneas, con dos voces cada una, y diferentes textos. Este tipo de canto suele estar más asociado a las mujeres, aunque los hombres también lo realizan de una forma menos compleja.
    Comparto un par de videos con una hermosa muestra de la música de las Voces Búlgaras

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: