Viernes 29 de mayo de 2020

- Por segundo día consecutivo, se informó hoy un nuevo máximo de fallecidos diarios, se notificaron 54 nuevas víctimas fatales ayer en el país, lo que hace un total a la fecha de 944.
- Asimismo, se comunicó que los contagiados por covid-19 en el día de ayer fueron 3.695 personas, 939 infectados menos que el miércoles. En total los infectados por el virus es de 90.638 de los cuales se han recuperado 38.598, quedando 51.096 pacientes activos. Ayer se hicieron 16.333 exámenes, con un total a la fecha de 546.506.
- En términos relativos, Chile ocupa el octavo lugar en el mundo en el número de contagiados por Covid-19, de entre los países con más de un millón de habitantes.
- La tarde de este jueves se confirmó el deceso de Gracia Barrios, reconocida artista y pintora chilena y quien el 2011 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas. Según se informó, falleció a los 92 años en su casa en la comuna de Ñuñoa, donde antes compartía con su esposo y también pintor, José Balmes, quien murió el 2016. Hija del escritor chileno y Premio Nacional de Literatura Eduardo Barrios, la destacada artista plástica estudió en la Escuela de Bellas Artes, donde desde un principio exhibió interés por los asuntos políticos y sociales. De hecho, participó activamente en las transformaciones culturales impulsadas con la Reforma Universitaria en la década del 60 y luego en el marco del programa político de la Unidad Popular. Tras el golpe de estado de 1973, Barrios partió al exilio junto a Balmes y la hija de ambos, Concepción Balmes (también pintora), radicándose en Francia. Posteriormente, retornó al país a mediados de los 80. Su obra ha sido exhibida en distintas ciudades de Chile y en países como España, Francia, México, Argentina, Colombia, Japón y Estados Unidos, entre otros, alcanzando renombre internacional.
- Una histórica tasa de desempleo de 15,6% fue la que marcó el Gran Santiago en marzo, según informó ayer el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. El número más alto registrado desde junio de 1985, hace 35 años. Dato que desde el Gobierno calificaron de «preocupante», sin embargo han asegurado que no sorprende dado el contexto de crisis en el que se encuentra el país producto del golpe del covid-19. De hecho, hace semanas que el Ejecutivo viene advirtiendo que el desempleo, debido a la llegada del virus, escalaría hasta los dos dígitos. Y si bien el 15,6% entregado por el Centro de Microdatos solo corresponde al Gran Santiago, desde La Moneda esperan que el dato que arroje mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), referente al trimestre móvil febrero-abril y que engloba a todo el país, no se aleje demasiado de ello, aunque afirman que debiese ser un poco más bajo.
- El ex presidente Ricardo Lagos se mostró partidario de una Asamblea Constituyente, además aseguró que está «a disposición» del presidente Piñera para enfrentar la crisis por el coronavirus y cuestionó que el Senado aprobara el límite a la reelección pero sin retroactividad. «Que éste sea el tema en medio de la pandemia y la forma en que se hace, da la impresión que no es lo más elegante, porque usted ve que esto se aplicará a partir de 2035″.
- Mañalich reconoce que en un sector de Santiago «hay un nivel de pobreza y hacinamiento del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía”. El titular de Salud, en ese sentido, también afirmó que la cuarentena «para ser cumplidas en sectores más vulnerables, es mucho más difícil de lo que creíamos”. Para agregar que «es una medida extrema que produce miseria, pobreza, hambre, y la gente, en la medida que pasan los días, lo estamos viendo, como medida sanitaria, se agotan”.
- Al respecto Blumel dijo que Mañalich «conoce bien la necesidad de los chilenos» y llama a no «armar una polémica sin fundamento». El ministro de Interior abordó los dichos del titular del Minsal sobre la pobreza y el hacinamiento, en medio de la cuarentena. Mientras que la vocera Karla Rubilar dijo que la actual administración «siempre ha tenido claras las dificultades y las desigualdades».
- La ministra vocera de Gobierno y el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, realizaron este jueves un balance del progreso del plan para repartir 2,5 millones de cajas de alimentos para la población, una semana después de haber iniciado el operativo. En la instancia, la secretaria de Estado detalló que ya se han entregado 126.082 canastas en siete regiones. Y es en la RM donde más se entregaron en este periodo: 95.052 cajas repartidas en 33 comunas distintas. En tanto, las otras 31.030 unidades se han distribuido en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
- Los ministros del gabinete de Piñera siguen desplegados para impulsar el “gran acuerdo nacional” anunciado por el Gobierno. Esta vez fue el turno del ministro de Hacienda quien sostuvo optimista que “creo que se empiezan a ordenar factores que sugieren que hay una posibilidad de lograr un acuerdo”. Desde el PPD le respondió el senador Ricardo Lagos Weber, quien planteó que se puede hacer dos cosas: un plan económico sustantivo robusto de una vez y un acuerdo nacional, “y ambos no son excluyentes”. Otros en la oposición son más duros, como la disidencia del PS, que está por restarse argumentando que el Gobierno trata de “evadir su responsabilidad”, mientras el diputado liberal Vlado Mirosevic acusó que el llamado es “ni tan diálogo, ni tan nacional”.
- Gobierno no descarta impulsar «empleos de emergencia» dado el impacto de la crisis. El desempleo en el Gran Santiago llega al menos a 15,6% y, de momento, «no hay posibilidad de encontrar nuevos puestos de trabajo», dijo a Cooperativa la ministra Zaldívar. A la espera de las cifras nacionales -para las que también se prevén dos dígitos- el Ministerio plantea la opción de reactivar con «subsidios a la contratación e incentivos a determinadas actividades».
- Corte Suprema: ex vocero Lamberto Cisternas se encuentra hospitalizado tras contagiarse de Covid-19. Este jueves se confirmó que Lamberto Cisternas, ex vocero de la Corte Suprema, se encuentra hospitalizado por una neumonía tras contagiarse de Covid-19. Según fuentes, aún no se sabe cuánto tiempo lleva contagiado el exjuez, de 75 años.
- Quintero-Puchuncaví: diputado Ibáñez acusa que “la cantidad de dióxido de azufre sigue superando el máximo permitido” y exige mayor control medioambiental. Las declaraciones del parlamentario por el distrito 6 se afirman en que, pese al fallo de la Corte Suprema el año pasado, en la bahía de Quintero siguen sufriendo “varios varamientos de carbón y alertas ambientales”. “Asimismo, chocamos con que de la larga lista de tareas encomendadas por la Corte Suprema los avances son poco y nada. No existe un sentido de urgencia ni tampoco un compromiso férreo por hacer de estos territorios un lugar digno para vivir”, criticó.
INTERNACIONAL

- Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 1.720.613 casos confirmados de COVID-19 y la de 101.562 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 22.032 contagios más que el miércoles y de 1.286 nuevas muertes. Al menos 399.991 personas han superado la enfermedad a fecha de este jueves. El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 366.733 casos confirmados y 29.529 fallecidos, una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 21.415 personas.
- La economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 5 % en el primer trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia del coronavirus. Es la primera caída trimestral registrada desde la crisis financiera de 2008, según los datos que ha publicado este miércoles el Gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Comercio ha publicado este miércoles el segundo de sus tres informes sobre la evolución del producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo en el país, un informe en el que revisa a la baja, del -4,8% al -5%, su primer cálculo de la evolución de la tasa anual.
- Se extienden por EE.UU. las protestas por la muerte de un hombre negro a manos de la Policía en Minneapolis. Trump envía sus condolencias a la familia y promete que «se hará justicia» Las protestas y la indignación por la muerte de un hombre negro a manos de la Policía en Minneapolis se han extendido más allá de esta ciudad, hasta Memphis, en el estado de Tennessee, o Los Ángeles, en California. Algunas zonas de Minneapolis amanecieron este jueves con edificios quemados y negocios destruidos, tras una noche con protestas violentas en medio de la indignación generalizada por la última tragedia vinculada a abusos policiales contra la minoría negra.
- El Gobierno mexicano reportó este jueves un total de 81.400 casos y 9.044 muertos confirmados por COVID-19 en los tres meses que lleva la enfermedad en el país. En su informe técnico diario, la Secretaría de Salud (SSa) reportó 3.377 contagios en las últimas 24 horas, 4,33 % más respecto al total de 78.023 del día anterior, además de 447 nuevas muertes, 5,2 % más que las 8.597 acumuladas hasta la jornada previa. Estos incrementos ocurren a dos días de que termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, la política de confinamiento del Gobierno de México que inició el 23 de marzo y acabará el 30 de mayo.
- España quiere que Bruselas lidere el ordenamiento de distintos sectores y actividades tras la pandemia de la covid-19. El Gobierno propondrá a la próxima Conferencia sobre el futuro de Europa una batería de protocolos sanitarios, turísticos, industriales y digitales que, a su juicio, deberían convertirse en referencia no solo para los 27 miembros de la UE, sino también para sus socios más estrechos y el resto de países partidarios de un orden multilateral. El texto es la primera aportación sustancial de un Estado miembro a la conferencia, aplazada el 9 de mayo y aún sin nueva fecha, que dará forma al futuro de la UE.
España se convertirá este lunes en el primer país que formula propuestas concretas para la transformación de la UE después de la pandemia. La acción diplomática se enmarca como contribución a la Conferencia sobre el futuro de Europa, una iniciativa de la Comisión Europea que, hasta ahora, solo había provocado debates sobre su propia estructura y organización.
- Brasil confirmó este jueves 1.156 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, hasta un total de 26.754 decesos desde el inicio de la pandemia, y estableció un nuevo récord con 26.417 casos de la enfermedad en un día, según informó el Ministerio de Salud. Los casos diarios volvieron a alcanzar un récord en el país y ahora ascienden ya a 438.238 infectados, según el boletín diario divulgado por ese despacho ministerial.
- La tasa de desempleo en Japón subió una décima hasta el 2,6% en abril, mes en el que el país decretó el estado de alerta sanitaria por el coronavirus y limitó actividades comerciales, según datos oficiales. El número de desempleados en la tercera economía mundial en el cuarto mes de 2020 era de 1,89 millones, lo que supone un aumento de 130.000 personas o un 7,4 % con respecto al mismo mes de 2019, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. El número de personas con trabajo en Japón en abril fue de 66,28 millones, una disminución del 1,2 % interanual. Además, el número de puestos de trabajo disponibles por cada 100 personas en busca de empleo en Japón fue en abril de 132, un retroceso respecto a los 139 del mes anterior.
- Amazon anunció este jueves que está ofreciendo trabajos permanentes a 125.000 empleados temporarios que contrató para hacer frente al incremento abrupto de las compras a través de su plataforma, debido a la pandemia del nuevo coronavirus. El gigante del comercio electrónico expandió su fuerza de trabajo con 175.000 nuevos puestos en marzo, cuando el brote de covid-19 motivó una serie de restricciones que cerraron las tiendas físicas y obligaron al confinamiento a los compradores. Amazon también ha enfrentado en estas últimas semanas protestas de sus trabajadores en algunos de sus centros de distribución y también de activistas que denuncian omisiones de la compañía en cuanto a la protección de sus empleados
- La gasolina volverá a ser un producto de pago en Venezuela. El régimen chavista subvencionó el combustible durante años, como hace con la mayoría de los servicios, gracias a las ingentes reservas del país petrolero y mientras la compañía estatal PDVSA pudo mantener la refinación. La desastrosa gestión económica del Gobierno de Nicolás Maduro y las sanciones internacionales, sin embargo, provocaron un colapso del sistema.
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 100.000 personas en África se han contagiado con el nuevo coronavirus. Aunque es probable que el número de casos no detectados sea mayor debido a la falta de pruebas, ya está claro que esta pandemia ha sido menos letal en África que en Europa, por ejemplo. Hasta este 27 de mayo, en África se han registrado 3100 muertes asociadas a COVID-19. Según los primeros análisis, la tasa de mortalidad relativamente baja puede tener que ver con la estructura demográfica del continente, ya que más del 60% de los africanos son menores de 25 años. Es necesario examinar los «daños colaterales» de la lucha contra el coronavirus, dice Anne Jung, consultora de la ONG Médico International. Jung señala que en muchos países africanos las vacunaciones rutinarias para los niños, como contra el sarampión, han sido canceladas debido a los extensos cierres por cuarentena. Anne Jung teme que las medidas directas para contener la pandemia provoquen un aumento de otras enfermedades infecciosas, especialmente entre los niños.
Opinión
- “Proceso constituyente, el acuerdo nacional posible”
Marcelo Díaz, Radio Cooperativa 24 de mayo de 2020
https://opinion.cooperativa.cl/opinion/politica/proceso-constituyente-el-acuerdo-nacional-posible/2020-05-24/101728.html
La frase
- «Hay un nivel de pobreza y hacinamiento (en la RM) del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía»
Jaime Mañalich, 28 de mayo de 2020
CULTURA

- Pushkin emprendió con Boris Godunov su primer drama histórico (1824) y sobre este poema épico Mussorgski compuso una reflexión sobre la soledad del poder, un drama popular cuyo verdadero protagonista es el pueblo ruso, con su eterno sufrimiento. Ivo Van Hove, acostumbrado a grandes frescos políticos, firmó su primera producción para la Ópera de París, la temporada 2017-18, con dirección musical de Vladímir Jurowski, y en las voces de Ildar Abdrazakov, Evdokia Malevskaya o Ruzan Mantashyan.
- El coliseo parisino abre el vídeo que hizo junto con France TV. Hasta el 31 de mayo.
http://www.operadeparis.fr
- El coliseo parisino abre el vídeo que hizo junto con France TV. Hasta el 31 de mayo.
- Arqueólogos italianos encontraron cerca de la ciudad de Verona -en el pueblo de Negrar de Valpolicella- un mosaico de la antigua Roma en perfecto estado que, estiman, data del tercer siglo antes de Cristo. Los profesionales continúan excavando para dar con la extensión total de la antigua obra, que sería parte de un asentamiento de gran tamaño, considerando que en la zona habían tenido lugar numerosos hallazgos que ahora están en exhibición en el Museo Arqueológico del Teatro Romano de Verona. No obstante, el último de ellos era de 1922.
- La obra más famosa de Sandro Botticelli, es del año 1482 aproximadamente y varias fuentes han confirmado que la pintura fue realizada para Lorenzo di Pierfrancesco de’ Medici (1463-1503), primo de segundo grado del Magnífico. La escena en un bosque formado por árboles naranja y frutos; con un cielo azul de fondo, se disponen nueve personajes, en una composición que gira en torno al personaje central, una mujer con sábana roja. El suelo se compone por un prado formado por una gran variedad de vegetales y flores.
“La Primavera” esconde varios niveles de lectura: uno estríctamente mitológico, cuya explicación es unanimamente compartida; uno filosófico, ligado principalmente a la filosofía de la academia neoplatónica; uno histórico-dinástico, ligado a las peripecias contemporáneas y a la gratificación del cliente y de su familia. El sentido general de la obra es todavía oscuro y abierto a varias interpretaciones. Según la interpretación mitológica los personajes se encuentran en el famoso jardín Esperidi: el primero a la derecha es Céfiro, viento de primavera que rapta por amor a la ninfa Cloris, embarazandola; de este acto la ninfa renace y se transforma en Flora, ósea la misma primavera representada como una mujer con un vestido floreado y que propaga flores hacia la tierra. Al centro del cuadro se encuentra Venus, símbolo neoplatónico del amor más elevado, que observa toda la escena. Sobre ella vuela su hijo Cupido. A su izquierda se encuentran las tres Gracias que están bailando. Aún más a la izquierda se nota Mercurio, el mensajero de los dioses, representado con las alas en los pies, que con el caduceo alejaba las nubes para tener una eterna primavera.- En cuanto a la interpretación filosófica, el primer crítico que puso el cuadro directamente en relación con el círculo de filosóficos neoplatónicos frecuentada por Botticelli fue Aby Warburg en 1893, quien leía la Primavera como la representación de Venus después del nacimiento, durante la llegada a su reino. Segundo fue Ernst Gombrich en la Primavera se narraría como el amor, en sus diversos grados, llega a despegar al hombre del mundo terrenal para llevarlo al espiritual: Céfiro y Cloris representarían la fuerza del amor sensual e irracional, que es fuente de vida (Flora) y, tramite la mediación de Venus y Cupido, se transforma en algo más perfecto (las Gracias), para después emprender el vuelo hacia las esferas celestes guiado por Mercurio.
Según algunas lecturas de las obras ligadas al cliente, los personajesmitolàogicos de la pintura seràian las representaciones de personajes florentinos e de sus virtudes, como en un desfile de carnaval. ya que parece que la obra fue inicialmente comisionada a Botticelli por Giuliano de’ Medici en ocasión del nacimiento de su hijo Giulio (futuro papa Clemente VII), nacido de Fioretta Gorini con quien se había casado en gran secreto en 1478. Pero Giuliano falleció en la Conspiración de los Pazzi tramada contra su hermano en el mismo año, un mes antes del nacimiento de su hijo, por lo que el cuadro, aún sin terminar, fue “reciclado” por el primo Pierfrancesco de’ Medici tiempo después para celebrar sus bodas, insertando su retrato y el de su esposa Semiramide Appiani, de quien se decía tener una belleza extrema.
Con base en otros retratos y pinturas de Botticelli, en los varios protagonistas de la representación se individuaron varios personajes de casa Medici: en particular en las tres Grracias se reconocían Caterina Sforza (derecha) y Simonetta Vespucci (al centro), la fuente de inspiración para el Nacimiento de venus, que observa soñadora a Mercurio-Giuliano de’ Medici. - En cuanto a la lectura histórica, según Horst Bredekamp, se debería considerar la pintura como alegoría d ela edad de Oro en época medicea. La presencia de Flora sería una alusión a Florentia y entonces al antiguo origen de la ciudad de Florencia. Las otras figuras serían ciudades ligadas en diferentes maneras a Florencia: Mercurio-Milán, Cupido (Amor)-Roma, las Tres Gracias como Pisa, Nápoles y Genova, la ninfa Maya como Mantua, Venus como Venecia y Borea como Bolzano.
- «Otros estudios han hipotizado que la pintura sea una especie de calendario rural abreviado de la bella estación: desde febrero (Céfiro) hasta septiembre (Mercurio), en la esperanza de una Primavera sin fin.»
https://www.guidaturistica-michelebusillo.com/es/la-primavera-de-botticelli-descubriendo-las-especies-vegetales-de-una-obra-maestra/
- En cuanto a la interpretación filosófica, el primer crítico que puso el cuadro directamente en relación con el círculo de filosóficos neoplatónicos frecuentada por Botticelli fue Aby Warburg en 1893, quien leía la Primavera como la representación de Venus después del nacimiento, durante la llegada a su reino. Segundo fue Ernst Gombrich en la Primavera se narraría como el amor, en sus diversos grados, llega a despegar al hombre del mundo terrenal para llevarlo al espiritual: Céfiro y Cloris representarían la fuerza del amor sensual e irracional, que es fuente de vida (Flora) y, tramite la mediación de Venus y Cupido, se transforma en algo más perfecto (las Gracias), para después emprender el vuelo hacia las esferas celestes guiado por Mercurio.
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D
Ok
Me gustaMe gusta