Jueves 28 de mayo de 2020

- Hoy se informó un nuevo máximo de fallecidos diarios, se notificaron 49 nuevas víctimas fatales ayer en el país, lo que hace un total a la fecha de 890. Asimismo se comunicó que los contagiados ayer por covid-19 fueron 4.654 personas, 316 infectados más que el martes. En total los infectados por el virus es de 86.943 de los cuales se han recuperado 35.150, quedando 50.903 pacientes activos. Ayer se hicieron 15.650 exámenes, con un total a la fecha de 530.173.
- De entre los contagiados, se encuentran 1.286 hospitalizados, 1.079 con ayuda de ventilación mecánica. Se destacó en la conferencia de prensa además que hay 3.707 profesionales y funcionarios de la salud infectados.
- El Ministerio de Salud publicó la tarde de este miércoles su 20° informe epidemiológico, en el que se detalla la situación por comuna de la pandemia del coronavirus, con datos recogidos hasta el 24 de mayo. De acuerdo al reporte, la Región Metropolitana se mantiene como el principal foco de infección de la enfermedad del país con 58.930 contagios acumulados, de los cuales 18.002 corresponden a casos activos. Según el estudio, Puente Alto sigue siendo la comuna con más contagios activos, ya que alcanzó los 1.376, al segundo lugar de la lista saltó Peñalolén, que reportó 1.229 enfermos activos y superó por primera vez la barrera de los mil. Poco más atrás se ubicó La Florida, que también sobrepasó los mil casos activos y quedó con 1.226, mientras que Santiago bajó del segundo al cuarto lugar con 1.194 casos activos, tras descontar 16 personas enfermas en relación al último informe.
- Desempleo se dispara en el Gran Santiago y llega a 15,6%, la peor cifra en 35 años: Piñera admite que es un “problema gravísimo”. De acuerdo con las cifras del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, son 469.284 personas las desocupadas en el país. Al comentar la información, el ministro de Economía Lucas Palacios señaló que las cifras “muestran que el drama del desempleo llegó con fuerza al Gran Santiago” y recalcó que “el impacto de la crisis sanitaria en el empleo es enorme”. Por su parte, la ministra del Trabajo María José Zaldívar recalcó que “afortunadamente tenemos una ley que ha protegido puestos de trabajo” y el Mandatario sostuvo que el Gobierno “ha construido una red de protección social” y hoy más de “diez millones de compatriotas” están protegidos parcialmente por esta red. Construcción, transporte, servicios y comercio son los sectores más afectados
- Diputados de oposición y oficialismo criticaron que los senadores rechazaran la retroactividad en el proyecto que fija un límite a la reelección de parlamentarios, anunciando que forzarán que este vaya a comisión mixta cuando sea discutida en la Cámara, en donde repondrán que la indicación. Este martes, al discutirse en el Senado, el proyecto en general obtuvo 35 votos a favor, 7 en contra y una abstención, pero cuando se resolvió el capítulo que consideraba que quienes ya están en ejercicio no podrían volver a ser candidatos si ya cumplieron dos periodos (en el caso de los senadores) o tres los diputados, esto fue rechazado al no alcanzar el quórum necesario de 26 votos a favor, obteniendo solo 22 de respaldo, 7 en contra 12 abstenciones y una inhabilitación.
- El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se refirió este miércoles a la negativa del Partido Comunista (PC) a participar del llamado a un acuerdo nacional, restando dramatismo a la situación. Pese a ello, el jefe de gabinete ha avanzando en los contactos con la oposición, según señalan en La Moneda. Ayer la colectividad descartó un pacto con el Gobierno, mientras no acoja las medidas propuestas por las organizaciones sociales y de todos los sectores de oposición. Consultado al respecto durante una actividad junto a la PDI, el titular del Interior comentó que «no quiero entrar en polémicas ni conflictos innecesarios, la gente va a juzgar las conductas y las decisiones de cada partido político, los que no quieran sumarse tendrán que darle sus razones a la ciudadanía».
- Durante esta jornada se reveló una denuncia por estafa por cobros indebidos relacionados a las cajas de alimentos proporcionadas por el Gobierno. Según el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, delincuentes realizan llamadas telefónicas para pedir 5.300 pesos con la excusa de reservar una de las canastas que «no tienen ningún costo». Tras esto, la Fiscalía Metropolitana Sur inició una investigación para esclarecer los hechos.
- Los ciudadanos venezolanos que se encuentran durmiendo afuera de la embajada de su país en Santiago recibirán una ayuda, ya que el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, junto al intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, anunciaron que habilitarán un albergue en la comuna para que se refugien. Son más de 100 extranjeros que se encuentran pidiendo un retorno a Venezuela en medio de la pandemia del Covi-19, ya que se quedaron sin poder trabajar ni generar ingresos.
- Las acciones de Latam cayeron a su menor nivel en 18 años. Es que por segunda jornada consecutiva, tras el anuncio de que la empresa se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU., los papeles de la aerolínea se desplomaron más de 40%, cerrando en $711 la unidad en la Bolsa de Comercio de Santiago. Y si bien la movida de la aerolínea está lejos de ser una liquidación o una quiebra como tal, la reorganización financiera y la reestructuración de deuda que implica el Chapter 11, arrastra otro tipo de repercusiones para la firma. «Lo que pasó hoy fue que el mercado se enteró definitivamente que las acciones de Latam fueron deslistadas del MSCI y al ser deslistadas del MSCI, se deslistan de todos los fondos ligados a ese índice», explica el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya. Lo anterior, según el experto, porque al haberse acogido al Capítulo 11, la empresa automáticamente sale del radar de los fondos que siguen a los grandes índices del mundo, haciendo que todos «salgan a liquidar sus acciones de Latam antes del 1 de junio».
- El regreso de «Bailando por un sueño» a la pantalla en medio de la pandemia del coronavirus, sigue dando que hablar. El estelar de Canal 13 que se reestrenó en la noche del lunes, causó gran molestia entre los televidentes, muchos de los cuales han hecho sus descargos en las redes sociales, aunque también recurrieron a las entidades oficiales.
INTERNACIONAL

- La muerte de un hombre negro en Minnesota causó una ola de indignación en Estados Unidos después de que se publicara un video en el que se ve a un policía blanco arrodillado sobre su cuello durante varios minutos. En la dramática filmación, del lunes, el afroestadounidense identificado como George Floyd, de 46 años, trata de pedir ayuda, gritando en repetidas ocasiones: «No puedo respirar». Posteriormente, el hombre aparece inmóvil en las imágenes, antes de ser puesto en una camilla y trasladado en una ambulancia. El incidente provocó protestas y violentos enfrentamientos ente la policía y manifestantes en la ciudad de Minneapolis el martes en la noche.
- Estados Unidos superó este miércoles los 100.000 fallecidos por la pandemia del Covid-19, convirtiéndose así en el primer país en el mundo que rebasa esa cifra, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. EE.UU. ha registrado hasta la fecha 100.047 muertes por COVID-19, muy por delante de las del Reino Unido, Italia o Francia, los países que le siguen en esa lista de decesos.
- Los casos de contagios por coronavirus subieron hoy en Italia en 584 el último día, frente a los 397 del día anterior, y también hubo más muertos, 117 las últimas 24 horas, hasta superar los 33.000 fallecidos, después de dos días por debajo de cien. Casi dos tercios de los nuevos casos correspondieron a Lombardía, la región más afectada por la epidemia, y también allí se registraron 58 de los fallecidos del último día. En total, Italia registra ya 231.139 casos totales de coronavirus y 33.072 muertos desde el inicio de la crisis sanitaria.
- Reino Unido comunicó hoy 412 nuevas muertes por Covid-19 en residencias, hogares y domicilios, lo que aumenta la cifra de fallecidos hasta los 37.460, y detectó 2.013 nuevos casos de coronavirus, informó el Ministerio de Sanidad británico. El Gobierno británico continúa con sus planes de desescalada y planea reabrir escuelas y mercados al aire libre en Inglaterra a partir del próximo lunes, aunque el resto de regiones del país (Escocia, Gales e Irlanda del Norte) siguen una hoja de ruta mucho más restrictiva
- Francia notificó este miércoles por octavo día consecutivo menos de 100 muertes diarias por coronavirus en los hospitales, donde desde el inicio de la epidemia han muerto 18.260 personas. En total, han fallecido en el país 28.596 personas por Covid-19, indicaron las autoridades sanitarias. De ellas, 65 murieron en hospitales en las últimas 24 horas.
- Por primera vez desde que llegó al poder hace diez meses, Boris Johnson ha comparecido ante el Comité de Enlace de los Comunes, conformado por los presidentes de otros comités parlamentarios y que dos veces al año y en sesiones de 90 minutos, interroga al primer ministro sobre su gestión. Esta vez, la respuesta del Gobierno a la pandemia del coronavirus fue el tema principal, con el escándalo de Dominic Cummings como protagonista. Desde que se supiera hace menos de una semana que el principal asesor del «premier» se había saltado el confinamiento, las críticas no dejan de aumentar y según las encuestas, el liderazgo del partido Conservador y la imagen del primer ministro se han visto seriamente dañadas.
- Brasil registró 1.086 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de víctimas asciende a 25.598, en tanto que el número de infectados saltó hasta los 411.821, según informó este miércoles el Ministerio de Salud. En la última semana, Brasil, el segundo país del mundo con más casos de Covid-19 y epicentro de la pandemia en Latinoamérica, ha superado en dos jornadas la barrera del millar de fallecidos en un solo día (1.039 el martes y 1.086 este miércoles), lo que pone en evidencia la aceleración de la enfermedad. De acuerdo con el boletín diario divulgado por la cartera, en las últimas 24 horas fueron notificados 20.599 nuevos contagios por el coronavirus, por encima de los 16.324 nuevos casos registrados el martes.
- Las autoridades mexicanas de salud notificaron este miércoles 463 muertes y 3.463 nuevos casos de Covid-19, su cifra máxima para una jornada, con lo que suman 8.597 fallecimientos y 78.023 los casos confirmados desde el inicio de la pandemia en el país. Los acumulados presentaron un incremento del 4,6 % en las últimas 24 horas comparado con los 74.560 confirmados que se presentaron en el informe anterior, explicó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía.
- El Ministerio de Salud de Perú ha informado este miércoles de que se han registrado 135.905 contagios y 3.983 muertes a causa del Covid-19 mientras que la Federación de Enfermeras y Enfermeros ha solicitado que sus trabajadores mayores de 60 años no vuelvan a sus puestos de trabajo por temor a caer enfermos.
- Informes científicos y organizaciones internacionales sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en Venezuela alertan de que lo peor está por llegar. Con América convertida en el epicentro mundial, mientras la vecina Brasil y otros países latinoamericanos transitan hacia la cima de su curva de contagios y Europa intenta poco a poco recuperar la normalidad, Venezuela ha evitado de momento un estallido que muchos expertos consideran inevitable. El gobierno venezolano había reportado hasta este 27 de mayo 1.245 casos y 11 muertes con coronavirus, unas cifras muy por debajo de las de los países de su entorno. El último estudio en dar la voz de alarma ha sido uno elaborado conjuntamente por la ONG Human Rights Watch y por los centros para Salud Pública y Derechos Humanos y para Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins, la institución que diseñó el mapa de seguimiento de la pandemia de referencia en todo el mundo.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado la Fundación de la OMS, liderada por Tomas Zeltner, con el objetivo de ampliar las fuentes de financiación a través del trabajo de entidades donantes «independientes». Según ha explicado Zeltner en una rueda de prensa con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la fundación trabajará para mejorar la salud de la población global apoyando la estrategia de movilización de recurso de la OMS y, por ende, facilitando la prevención de enfermedades no transmisibles y la preparación de los países frente a emergencias sanitarias, como la que ha provocado el nuevo coronavirus.
- La empresa de Elon Musk SpaceX y la NASA se vieron forzados a posponer para el sábado el lanzamiento de la cápsula espacial Crew Dragon. El mal tiempo en el sur de Florida obligó este miércoles a retrasar la misión con que la NASA y SpaceX planean dar el pistoletazo de salida a la era de los viajes comerciales al espacio. El evento está ahora previsto para el sábado a las 3:22 p.m. (20:22 GMT) desde Cabo Cañaveral, si la meteorología o un imprevisto técnico no hacen que tenga que volver a ser retrasado. El evento había levantado tanta expectación que incluso atrajo la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Opinión
- Director del Bolshói: «Los bailarines sueñan con volver al escenario»
En entrevista con DW, Vladimir Urin, director del Teatro Bolshói de Moscú, explica el impacto del coronavirus sobre la programación y los artistas de la prestigiosa institución.
Deutsche Welle, Berlín, 20 de mayo de 2020
https://www.dw.com/es/director-del-bolsh%C3%B3i-los-bailarines-sue%C3%B1an-con-volver-al-escenario/a-53591767
La frase
- «NO HAY FORMA (¡CERO!) de que las papeletas por correo no sean fraudulentas. Robarán los buzones, falsificarán las papeletas, las imprimirán ilegalmente y las firmarán de manera fraudulenta”
Donald Trump en la polémica con Twitter al referirse a que las papeletas de votación por correo no eran confiables en absoluto
Washington Post, Washington DC, 27 de mayo de 2020
CULTURA

- Lo llamaron Dios en un grafiti que apareció afuera del metro Islington, en Londres, y poco después ese grafiti comenzó a aparecer en las calles de la ciudad de los sesenta. El blues fue el eterno retorno y última parada de Eric Clapton. Un músico que se apropió del blues, del dolor y la soledad. Se cumplen 50 años de la edición de unos de los discos señeros del rock blues británico.
- Clapton, nacido en Ripley un pequeño pueblo al sur de Inglaterra el 30 de marzo de 1945, creció creyendo que su madre y padre eran Rose y Jack Clapp, pero en realidad eran sus abuelos. Su madre biológica, Patricia, tenía 15 años cuando tuvo a Eric y el padre del recién nacido regresó a Canadá, en donde tenía esposa e hijos. Patricia, le dio a Eric el apellido de su padre biológico fallecido, el soldado Reginald Cecil Clapton. Sin embargo, ella siguió su vida y crecieron como hermanos.
- Aunque era común en Ripley nacer bajo la ilegalidad por todos los soldados que llegaron a Inglaterra al final de la Segunda Guerra Mundial, aún era visto como un estigma. Clapton se enteró del secreto familiar cuando tuvo nueve años y reconfiguró su confianza que le depositaba al mundo. “Me confundió intensamente mi posición y mi profundo amor por mi familia, entre el cual existía una sospecha de que aún en un lugar tan pequeño yo era una vergüenza para ellos que siempre tendrían que explicar”, escribió en su autobiografía publicada en 2007.
- Para Clapton la música era lo único que importaba, además del sexo. El blues era algo primitivamente suave que sentía directo en su sistema nervioso. El blues era el único lugar al que sentía que pertenecía. El blues fue el eterno retorno y última parada de Clapton, cada que alcanzaba más fama como uno de los principales moldeadores del rock & roll.
Tenía 18 años cuando conoció a los integrantes de la banda The Yardbirds quienes eran famosos localmente y tocaban con frecuencia en el club Crawdaddy. Clapton aceptó unirse a ellos porque tocaban canciones de bluesistas afroamericanos como Bo Diddley y Howlin’ Wolf o al jazzista Django Reinhardt y significaba que podría dedicar a la música por primera vez como trabajo de tiempo completo. Para 1964, la banda ya tenía un contrato firmado con el sello Columbia e hicieron 200 presentaciones. - En 1965, el guitarrista ascendió a ser considerado una deidad en nombre del blues con la banda de John Mayall, Bluesbreakers. Las grabaciones con poca producción que hizo con los Bluesbreakers son blues y rock & roll en un estado natural, llevaban dedicatoria a sus maestros de la soledad, las leyendas del blues Muddy Waters o B. B. King. Allí fe cuando apareció en la estación del metro londinense Islington, que decía “Clapton is God”, sin autoría alguna.
- Luego Clapton formó los Cream junto al baterista Ginger Baker y el bajista Jack Bruce. Clapton estuvo con ellos durante dos años y grabó tres discos, pero bastó solo con ese legado para voltear de cabeza al rock estadounidense. Clapton no abandonó totalmente el blues y por el contrario lo incorporó al estilo de la banda. Clapton se enamoró o encaprichó con Pattie Boyd, una modelo y fotógrafa que estaba casada con el Beatle, George Harrison. A ella la conoció por George después de que lo invitaran a grabar juntos la canción “While My Guitar Gently Weeps” con el resto de los integrantes de The Beatles en Abbey Road. Clapton admitió también que codiciaba a Pattie porque “pertenecía” a un hombre que parecía tener todo lo que él quería.
- En agosto de 1970, inspirado en la historia árabe de Layla y Majnun, así como en frases que solo él y Pattie Boyd intercambiaban, Clapton escribió “Layla”, “I Looked Away” y “Bell Bottom Blues” para tocar con los Derek and the Dominoes, una banda extraordinaria de brevísima existencia que sin embargo terminó por consagrar a Clapton, grabando con ellos una de los discos señeros del bues-rock británico, sonido que inauguró una época de fusión donde los elementos de la música negra y la balada europea determinó el sonido de la década. El disco, con la experiencia acumulada de las bandas anteriores vino a dimensionar en justicia el rol que a Clapton le cupo en la historia de la musca popular. Luego los setenta significan la consolidación del guitarrista y compositor, que tras un período de confusión musical en los 80 volvió en gloria y majestad con su premiado disco “Unplugged” de 1991 que traía la canción inspirada en el trágico suceso de la muerte de su hijo Conor de 4 años. En el 2000, Clapton tuvo el privilegio de grabar el álbum “Riding with the King”, al lado con su mismísimo héroe, B.B. King. Dos mil millones de personas en la Tierra han sido testigos de los lamentos del blues de Clapton en más de sus tres mil conciertos que dedicadamente ha ofrecido en su carrera.
- Sobre si su destino hubiera sido diferente, y si no hubiera crecido con sus abuelos y en su lugar otra familia lo hubiera adoptado, Eric Clapton reconoce que no habría crecido con un complejo de inferioridad. “Y no habría música”, concluye en su documental “Eric Clapton: Life In 12 Bars” (2017), apropiado ya del blues, del dolor y la soledad.
- Disfrute aquí el disco de 1970 “Layla and Other Assorted Love Songs”
https://open.spotify.com/album/5iIWnMgvSM8uEBwXKsPcXM?si=DuwLOPOWRz-RbKYl6iv6QQ
“Layla” en una versión del 2011 con la Big Band de Wynton Marsalis Jazz at Lincoln Center, New York City
https://www.youtube.com/watch?v=RvNIivHdy0Q
- Disfrute aquí el disco de 1970 “Layla and Other Assorted Love Songs”
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D
Gracias por el resumen. Me ahorra tiempo y me mantengo al día.
Me gustaMe gusta