Resumen informativo y cultural Nº 64

Viernes 22 de mayo de 2020

  • Hoy se informó la cantidad más alta de contagiados diarios desde que comenzó la pandemia. Son 4.276 personas, 312 más que el día miércoles, los infectados de ayer. En total los infectados por el virus son 61.869, de los que 25.342 se han recuperado, quedando 35.897 pacientes activos. Ayer se hicieron 16.090 exámenes, con un total a la fecha de 442.093. Asimismo se notificaron 41 nuevas víctimas fatales ayer el país. Lo que hace un total a la fecha de 630.
  • A sólo horas de que comience el plan de distribución de alimentos elaborado por el Gobierno, y que pretende repartir 2,5 millones de canastas a nivel nacional, el presidente Sebastián Piñera visitó hoy un centro de acopio para presenciar en terreno el inicio del operativo. El Mandatario acudió al depósito ubicado en la comuna de Cerrillos en compañía del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, donde se están armando las primeras cajas con víveres que serán repartidas mañana.
    En la instancia, el jefe de Estado valoró el trabajo que se está haciendo para completar la medida y destacó la coordinación que ha existido entre las distintas carteras y reparticiones del Estado que van a participar. «Sabemos que es un esfuerzo gigantesco de organización, de producción, de logística y que mucha gente está colaborando», señaló Piñera, en la antesala del comienzo del plan, programado para las 9.30 horas de este viernes. Asimismo, reconoció que «esto no resuelve todos los problemas», pero subrayó que «es un alivio, es una ayuda» para la población más vulnerable del país.
  • El miércoles 20 de mayo, la Intendencia Metropolitana compró las primeras 20 mil cajas de alimentos a la Distribuidora y Comercializadora Llacolén S.A. Esta empresa le propuso a la Secretaría General de la Presidencia un precio de 34.995 pesos por cada paquete para una compra de 250 mil, con entregas diarias de también 20 mil unidades en la región. El detalle de la caja: Tallarines, arroz, atún o jabón, pero sin champú o pasta de dientes. La propuesta de Llacolén S.A. detalló un conjunto de víveres, embalados en 2 cajas selladas, que contienen alimentos y sólo 2 elementos no comestibles: jabón y detergente.
  • El intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, dio algunos detalles sobre la distribución de las cajas con mercadería de la campaña anunciada por el presidente Sebastián Piñera el pasado domingo «Alimentos para Chile». La autoridad regional destacó que se va a priorizar al 30% más vulnerable de la región. «Esta es una campaña que va a abordar a todas las comunas, no solo a las que están en cuarentena, pero lo que ocurre es que hay que priorizar y hemos priorizado a aquellas que están en cuarentena. Aquellas donde a las personas se les hace más difícil ir a comprar», detalló según consigna ADN. Guevara dijo que la canasta pesa alrededor de 20 kilos y que ya existen 500 mil cajas comprometidas. «Hemos impartido las órdenes de compra y, por lo tanto, están en proceso de llegar», agregó. «Esperamos comenzar la distribución este fin de semana en la mayor cantidad de comunas posibles», precisó.
  • Primero fue el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que el pasado lunes puso paños fríos a una rápida recuperación de la economía mundial para el 2021, afirmando que los graves efectos que está dejando el coronavirus en el mundo, hará que esto lleve «mucho más tiempo». Realismo al que luego se unió el Foro Económico Mundial, desde donde apuestan por una «recesión prolongada». Por su parte, Goldman Sachs, uno de los grupos de banca e inversión más grandes del mundo, proyectó una caída sin precedentes para el PIB de América Latina para este año de 7,6%, estimando que la mayoría de los países de la región no se recuperarán hasta 2022 o incluso 2023, a excepción de Chile, que podría repuntar antes, ya que presentaría una menor contracción (-4,4%) en comparación a sus vecinos y por las políticas fiscales que se están implementando. Más allá de los datos de organismos internacionales, a nivel local los expertos también analizan qué tan rápida podría ser la recuperación de la economía nacional tras la pandemia, considerando el cambiante e incierto escenario actual. En el IPoM de marzo publicado por el Banco Central, la entidad apuntaba a que el repunte parecería una V, es decir, una caída profunda, pero con una rápida recuperación. Sin embargo, algunos economistas, con la escalada de contagios en el país a la vista, ya comienzan concordar que el repunte podría tardar más del inicialmente previsto, adquiriendo una forma de U, o incluso L.
  • Ministro Briones retomará este viernes sus funciones tras dar negativo en dos exámenes de coronavirus. El titular de Hacienda estaba en cuarentena tras haber compartido con el senador Jorge Pizarro, quien está confirmado como positivo de covid-19.
  • Carabineros reportó esta mañana cuántas fueron las personas, los infractores de siempre, que no respetaron el toque de queda decretado en medio de la pandemia y que rige a partir de las 22:00 horas de cada día. De acuerdo a la información compartida a través de Twitter, la policía informó sobre 675 personas que fueron retenidas a nivel nacional por no respetar el toque de queda. Del total, 601 infractores son de regiones y 74 de la Metropolitana. La cifra representa un alza significativa con respecto a la jornada anterior, cuando se informaron 483 conducidos. Cabe mencionar que desde que comenzó a regir la medida el 22 de marzo, ya suman 33.869 infractores.
  • Bachelet y protestas en El Bosque y La Pintana: «Es clave generar mecanismos de protección social importantes. «La alta comisionada de la ONU comentó también los alcances que a su juicio tendrá la pandemia del covid-19, reiteró su idea de crear una «nueva economía» e insistió en que no volverá a ser candidata presidencial.
  • El Observatorio de Políticas Culturales (OPC) lanzó su informe anual sobre el resultado de los fondos concursables del Ministerio de las Culturas. El análisis surge en el contexto de una fuerte oposición a la concursabilidad como método de distribución de las ayudas de emergencia para el sector cultural ante la crisis Covid-19. Por primera vez, se incluyó la perspectiva de género en el análisis. El Fondo de la Música resultó ser el que muestra más brechas entre hombres y mujeres.
  • El avance de la «vacuna candidata” desarrollada en Chile para combatir el Covid-19 es un hecho. El proyecto convoca a investigadores de la Universidad Católica (UC), el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y el Consorcio Tecnológico en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC, por sus siglas en inglés). “Hemos completado ya la formulación de algunos de los prototipos y actualmente estamos desarrollando los ensayos preclínicos, que corresponden a las pruebas a nivel de laboratorio que demuestren seguridad y efectividad en modelos experimentales. A continuación, será necesario formular la vacuna en condiciones de buenas prácticas de manufactura para cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales y posteriormente evaluar su seguridad e inmunogenicidad por medio de estudios clínicos”, señala el director del IMII e investigador de la UC, Alexis Kalergis.

INTERNACIONAL

  • Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 1.575.064 casos confirmados de COVID-19 y la de 94.661 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) es de 24.105 contagios más que el miércoles y de 1.447 nuevas muertes. El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 356.458 casos confirmados y 28.732 fallecidos, una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 21.003 personas.
  • Estados Unidos anunció su retiro del Tratado de Cielos Abiertos tras acusar a Rusia de violarlo repetidas veces. El acuerdo permite sobrevolar el territorio de cualquier estado firmante, fotografiando desde el aire, en un intento de establecer controles recíprocos a la proliferación de armas de destrucción masiva. Para Washington, Moscú no ha estado cumpliendo su parte y por lo tanto lo abandonará efectivamente en seis meses.
  • Trump se niega a ponerse mascarilla: «No quiero darle ese gusto a la prensa». En las últimas semanas, se han multiplicado los llamamientos a que el presidente se ponga la mascarilla para dar ejemplo en medio de una pandemia que ha provocado casi 95.000 muertes en el país.
  • Donald Trump aseguró que Estados Unidos no volverá a cerrarse si hay una segunda ola de coronavirus. Durante una visita a una planta automotriz en Michigan, el mandatario dijo que un nuevo pico de contagios “es una posibilidad” pero que no habrá otra cuarentena. Además, insistió en la necesidad de “comprar productos estadounidenses y contratar trabajadores estadounidenses” para reactivar la economía golpeada por la pandemia.
  • Tensión con Irán en el Golfo Pérsico: EEUU emitió una nueva directriz para los roces con sus buques de guerra. Tras el intercambio de amenazas con navíos del régimen teocrático de Teherán, la Armada norteamericana detalló el protocolo de autodefensa para los oficiales.
  • Las autoridades de Estados Unidos han realizado este jueves un primer envío de medio centenar de respiradores a Rusia como parte del paquete de ayudas valorado en 5,6 millones de dólares (5,1 millones de euros) para hacer frente al coronavirus.
  • La pandemia ha registrado en las últimas 24 horas más de 8.849 contagios y 127 víctimas mortales en Rusia, lo que eleva el total a más de 317.000 personas contagiadas y más de 3.000 víctimas mortales, según el último balance del centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
  • El número de muertos en Francia con coronavirus bajó a 83 en las últimas 24 horas, anunció hoy el ministerio francés de Sanidad, cuando la víspera se habían registrado 110, y también se redujo el número de personas hospitalizadas y el de las que están ingresadas en las UCI.
  • Los fallecidos en Italia con coronavirus ascienden ya a 32.486, con 156 las últimas 24 horas, una cifra levemente inferior al día anterior, según los últimos datos oficiales de Protección Civil. Los casos totales de contagios desde el inicio de la emergencia el 21 de febrero son 228.006, con 642 en las últimas 24 horas, la mitad de ellos en Lombardía, la región más afectada por la epidemia. De ellos, más de 134.000 se han curado ya y los positivos actuales son 60.960, casi 1.800 menos respecto al miércoles.
  • La cifra de fallecidos por coronavirus en España cayó este jueves a 48, lo que supone el quinto día consecutivo por debajo del centenar, informó el Ministerio de Sanidad. El informe diario de Sanidad no incluye cifras de la región de Cataluña, una de las más afectadas, debido a “problemas de validación” de los datos.
  • El Gobierno español calcula que el turismo extranjero podrá retornar de forma segura en julio, según dijo la vicepresidenta cuarta del Ejecutivo, Teresa Ribera, quien advirtió de que una apertura prematura y masiva sería una “irresponsabilidad” que pondría en riesgo a la población. “Tenemos que ir con mucho cuidado sobre cómo la persona que viene no corre riesgo, porque llega a un destino seguro, y al mismo tiempo no supone un riesgo para la población local”, afirmó en entrevista a EFE. En estos momentos “nuestra idea es que podamos trabajar sobre orígenes y destinos seguros más bien pensando en el mes de julio que en el de junio”, explicó.
  • Brasil registró 1.188 muertes por coronavirus, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia. De esta manera, la cantidad de decesos superó los 20.000. Además, se registraron más de 18.500 nuevos casos, por lo que el total ya se ubica por encima de los 300.000.
  • México registró este jueves 2.973 nuevos casos de COVID-19, la mayor cifra para un solo día, y 420 decesos atribuidos a esta enfermedad, con lo que suma 59.567 contagios y 6.510 fallecimientos desde el principio de la pandemia, informaron sus autoridades sanitarias.
  • Luis Lacalle Pou anunció la reanudación de las clases en escuelas de Uruguay. Se implementará una combinación de clases presenciales y virtuales para respetar el distanciamiento social. También habrá cambios en el modo en que se realizan los recreos. La decisión del retorno al aula será voluntaria y el proceso gradual.
  • Los presidentes de Colombia, Uruguay, Perú y Chile, cuyos países suman 4.409 muertos y 185.418 contagiados de COVID-19, así como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, coincidieron este jueves en que la lucha contra la pandemia debe ser coordinada regionalmente. «Lo que pasa hoy con el coronavirus nos muestra que esto es un reto mundial y requiere el trabajo de todos en esta sociedad. Aquí no hay espacio para protagonismos individuales. Todos trabajamos para parar esta pandemia», dijo el mandatario colombiano, Iván Duque, durante su programa diario televisado «Prevención y Acción» al que invitó a sus homólogos y a Almagro.

Opinión

La frase

  • “No puede ser que porque a un adulto mayor le dé Covid se le niegue un ventilador”
    Pablo Gallardo, geriatra, director del Instituto Nacional de Geriatría
    La Tercera, 21 de mayo de 2020

CULTURA

  • Desde la antigüedad las incertidumbres a las que se ha enfrentado el hombre han significado una profunda reflexión por parte de la especie. Las conclusiones de ese trabajo intelectual al inicio fue la construcción de un tejido mítico que al cabo de unos siglos se transformó en la Religión, y en paralelo, en el desarrollo de un pensamiento filosófico. A medida que la civilización se fue consolidando en su pensamiento científico y positivista, esa reflexión alcanzó tintes bastante complejos que sirvieron para dar explicación ya no solo a los fenómenos naturales sino también a los sociales como ejercicio reflejo de la propia “existencialidad” de la humanidad. Aquí ofrezco de la Revista Gatopardo una serie de planteamientos de importantes filósofos acerca de la crisis del virus que hoy invade a los hombres (y mujeres) recopilados en el libro “Sopa de Wuhan”, en el cual Slavoj Žižek sostiene que el “Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de Kill Bill y podría conducir a la reinvención del comunismo”.
  • Nacido un 22 de mayo de 1813 en Leipzig, y fallecido en Venecia el 13 de febrero de 1983, Richard Wagner podría ser denominado el músico del arte total. Fue compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán, y aunque su obra prácticamente está dedicada sólo a la escena, su influencia en la música es un hecho incuestionable. Las grandes corrientes musicales surgidas con posterioridad, desde el expresionismo hasta el impresionismo y por continuación o por reacción, encuentran en Wagner su verdadero origen, hasta el punto de que algunos críticos sostienen que toda la música contemporánea nace de la armonía, rica en cromatismos y en disonancias no resueltas, de Tristán e Isolda. Director obsesivo envuelto en más de una historia digna de telenovela, su vida misma podría ser la de un héroe del más clásico cine de Hollywood.
    • De formación autodidacta, sus progresos en la composición fueron lentos y difíciles, agravados por una inestable situación económica, la necesidad de dedicarse a tareas ingratas (transcripciones de partituras, dirección de teatros provincianos) y las dificultades para dar a conocer sus composiciones. Sus primeras óperas mostraban su supeditación a unos modelos en exceso evidentes (Carl Weber, Heinrich Marschner, Vincenzo Bellini, Giacomo Meyerbeer), sin revelar nada del futuro arte del compositor. Hasta el estreno, en 1843, de El holandés errante, no encontró el compositor su voz personal y propia, aún deudora de algunas convenciones formales que en posteriores trabajos fueron desapareciendo. Tannhäuser y Lohengrin señalaron el camino hacia el drama musical, la renovación de la música escénica que llevó a cabo Wagner, tanto a nivel teórico como práctico, en sus siguientes partituras: El oro del Rin (primera parte de la tetralogía El anillo de los nibelungos) y Tristán e Isolda. En estas obras se elimina la separación entre números, entre recitativos y partes cantadas, de modo que todo el drama queda configurado como un fluido musical continuo, de carácter sinfónico, en el que la unidad viene dada por el empleo de unos breves temas musicales, los leitmotiv, cuya función, además de estructural, es simbólica: cada uno de ellos viene a ser la representación de un elemento, una situación o un personaje que aparece en el drama. La aportación wagneriana no sólo fue revolucionaria en el aspecto formal (en los campos de la melodía, la armonía y la orquestación, con el uso de una orquesta sinfónica de proporciones muy superiores a las que tenían las habituales orquestas de ópera), sino que también dejó una impronta duradera. Su gran aspiración no era otra que la de lograr la Gesamtkunstwerk, la «obra de arte total» en la que se sintetizarán todos los lenguajes artísticos.
  • Sus ideas tuvieron tantos partidarios como detractores. Uno de sus más entusiastas seguidores fue el rey Luis II de Baviera, gracias a cuya ayuda económica el músico pudo construir el Festspielhaus de Bayreuth, un teatro destinado exclusivamente a la representación de sus dramas musicales, cuya complejidad superaba con mucho la capacidad técnica de las salas de ópera convencionales. En 1876 se procedió a su solemne inauguración, con el estreno del ciclo completo de El anillo de los nibelungos. Años antes, en 1870, el compositor había contraído matrimonio con la hija de Franz Liszt, Cosima, con quien había mantenido una tormentosa relación cuando aún estaba casada con el director de orquesta Hans von Bülow. Wagner dedicó los últimos años de su vida a concluir la composición de Parsifal.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: