Las efemérides son apenas una excusa. Solo una fecha que sirve para la memoria. Por eso hay que mantener cierta distancia con ellas, una necesaria desconfianza. Los hechos recordados son siempre distintos a lo que se construye sobre ellos. Años, décadas, siglos después, son apenas el vestigio interesado de lo que algunos han logrado construirSigue leyendo «El lugar de todos los chilenos»
Archivo de categoría: Sin categoría
Es tiempo de democracia
Lo que falta es moderación, lo que ayer fue absolutamente correcto, hoy es falso; lo que abracé antes, ahora lo rechazo; tomamos decisiones de acuerdo con las encuestas, nos adaptamos a las mayorías provisorias y a la moda; miramos a la galería, esperamos los aplausos; no importan las ideas, importan los votos; salir electo, conseguirSigue leyendo «Es tiempo de democracia»
Octubre
Octubre pasa volando, el año pasa volando, la vida transita vertiginosa afuera. Pareciera que no nos damos cuenta, y sí, ahí está, la vida acumulada, atesorada en la memoria, justificando el ser actual, la personalidad del presente construida con la fuerza de las historias mínimas, con la paz de los momentos de reflexión, con losSigue leyendo «Octubre»
Los 80 de Paul
Es mágico este día de octubre, un día como hoy hace 80 años nació uno de los más versátiles cantautores estadounidenses desde la década de los 60. Paul Simon, genio compositivo de la contracultura en los difíciles tiempos de la lucha por los derechos civiles y la guerra de Vietnam, popularizó universalmente el folk conSigue leyendo «Los 80 de Paul»
Toda derrota es siempre breve
Huelga deciros que yo os quiero más en la profunda pulpa de antesueño, cuando el glaciar se reconvierte al sol y se nos va la esperma en el empeño y se nos cuaja el ceño de cenizas ávidas de hendir el cavilar del leño. A veces hay artistas que son capaces de trascender la materialidadSigue leyendo «Toda derrota es siempre breve»
Y verás cómo quieren en Chile…
La mayoría de los italianos habían desembarcado en Valparaíso, pero no así los croatas, que con pasaporte austrohúngaro se instalaron en Punta Arenas, Antofagasta e Iquique. Terminada la Guerra del Pacífico fundaban en el histórico puerto un club en una hermosa casona de roble americano, eran pobres pero ricos en ideas y quimeras. Con nostalgiaSigue leyendo «Y verás cómo quieren en Chile…»
La Patria
La patria no es el territorio por el que se pelea en las guerras, ni la bandera por la que se jura, tampoco la edulcorada estampa rancia del huaso o la china, el folclorismo de salón una vez al año, no son las guirnaldas del banal chovinismo. Es mucho más, es nuestra identidad. La patriaSigue leyendo «La Patria»
Incómodas reflexiones para tiempos de cambio: primarias para un Chile entrampado, a pesar de ser optimista
(Sólo para personas con criterio formado) Con todo creo que Jadue genera simpatías, es un hombre moderado, carismático y varias de sus ideas son más bien propias de un socialdemócrata. No es mal candidato, es evidente… ¿pero va a gobernar con quien? los comunistas son obedientes con su partido y su ideología y tendrá queSigue leyendo «Incómodas reflexiones para tiempos de cambio: primarias para un Chile entrampado, a pesar de ser optimista»
La Constitución de Michelle
El 28 de abril de 2015 la presidenta Bachelet anunció a la opinión pública el inicio de un proceso constituyente inédito en el país; invitó a todas las fuerzas políticas a unirse en pos de redactar una nueva carta fundamental. Algunos ilusionados, organizamos encuentros constituyentes, los que por cierto, fueron descalificados por una derecha duraSigue leyendo «La Constitución de Michelle»
Octubre una vez más
Resonaban aún las notas de Georges Delerue mientras le robaba un beso de vuelta del cine Las Lilas en la pisadera de la Tobalaba. Esa tibia tarde de octubre quedaba en nuestra retina las sorprendentes imágenes del Último Metro de Truffaut, que por entonces completaba la lista de filmes franceses a los que comparecíamos conSigue leyendo «Octubre una vez más»