Las moscas de Santa Elvira

La sola observación del absurdo, inútil y aleatorio comportamiento de las moscas en una habitación cualquiera una tibia tarde de verano, definitivamente nos indica la carencia absoluta de una inteligencia superior en el diseño original del Universo. Porque la pregunta existencialista por excelencia no es si existe o no un dios, sino cuál habría sidoSigue leyendo «Las moscas de Santa Elvira»

El esplendor de nuestra marca evolutiva

Nunca es tarde para bajar de peso, es por salud y por sentirse bien, cómodo, joven y sano. La levedad no deja de ser relevante, no me refiero a la levedad del ser, ni menos a la levedad intelectual sino a la levedad de masa corporal que permite mejores movimientos, excelentes agaches, elongaciones eficaces y,Sigue leyendo «El esplendor de nuestra marca evolutiva»

Del tiempo y las corbatas

Aún tengo una amplia y fina colección de corbatas. Éstas pasaban rápido de moda, las rojas con volutas estampadas, las tejidas de punta cuadrada, las de rayas horizontales o las de rayas diagonales con colores complementarios, que reconozco siguen siendo mis preferidas. Ahí las tiene uno, guardadas, como preseas de viejas victorias, señales de tiemposSigue leyendo «Del tiempo y las corbatas»

Guitarra desafinada

Todos lo han hecho, no se si sea bueno o malo, conveniente o no, no estoy seguro que sea lo mejor en nuestra política internacional, pero desde que volvió la democracia en 1990, los presidentes siempre han nombrado en Argentina embajadores con un carácter político, algunos con más peso político y expertiz para el cargoSigue leyendo «Guitarra desafinada»

Peter Bogdanovich: la partida de un viejo amigo del Nuevo Hollywood

En los años sesenta se fraguó una nueva generación de cineastas en EEUU; la consolidación de la televisión como medio de entretención, el envejecimiento de los grandes estudios de Hollywood y su desconexión con los nuevos tiempos; tras los tiempos felices del rocanrol, una sociedad desesperanzada del sueño americano, la lucha por los derechos civiles,Sigue leyendo «Peter Bogdanovich: la partida de un viejo amigo del Nuevo Hollywood»

No se trata de un acto de fe

Han pasado unos días y pareciera que muchos han podido recobrar el aliento. Después de una segunda vuelta altamente polarizada, con acusaciones y descalificaciones mutuas, la elección del 19 de diciembre -más allá de las encuestas de última hora- parecía apretada e incierta. Los cálculos del trasvasije de votos intentaban prever el destino del sorpresivoSigue leyendo «No se trata de un acto de fe»

Veinte días, treinta pesos, treinta años, dos candidatos y una Constitución

El gran error de nuestros políticos (y ese error la gente lo castiga) ha sido querer atribuirse como propios cada triunfo electoral. Como que el electorado finalmente abraza su causa como única y verdadera, por cierto en desmedro de la opuesta que para los efectos del sistema imperante, simboliza todo lo malo y perverso deSigue leyendo «Veinte días, treinta pesos, treinta años, dos candidatos y una Constitución»

21/11

El estallido social y la creciente demanda de cambios exigidos por la ciudadanía derivó en el entusiasmo de algunos sectores más ultras que creyeron tener un cheque en blanco para borrar todo lo bueno que había hecho el país; pensaron que queríamos un momento revolucionario y por eso aparecieron las arrogancias políticas y el discursoSigue leyendo «21/11»

El poder del anillo

Pareciera cierto que finalmente cada hombre (y mujer) tiene su precio, ni los espíritus más santos ni las voluntades más éticas son capaces de sucumbir ante el poder del dinero, el dinero para el poder, y aprovechar la oportunidad para sacar ventajas. La historia se remonta a la propia evolución del hombre, con un desarrolloSigue leyendo «El poder del anillo»

La papeleta del domingo

De ser ciertas las encuestas, nos enfrentamos a un escenario electoral inédito en nuestra Historia; como nunca enfrentamos una gran dispersión de votos, incertidumbre mayor en quiénes serán los que pasen a segunda vuelta,  bloques políticos tradicionales desplazados por un electorado líquido;  paradigmas diluidos en una confusa amalgama de ideas, muchas de ellas más populistasSigue leyendo «La papeleta del domingo»