Si bien en nuestro calendario gregoriano marzo ocupa el tercer lugar del correlativo anual, la tradición romana le daba el número uno. Era el primer mes del año, y con él se homenajeaba al Dios Marte, Martius, de ahí su nombre. Incluso para nosotros, bien entrados el s. XXI, y en la cresta de laSigue leyendo «Bienvenidos a marzo, que el año se inicia»
Archivo de categoría: Reflexión personal
El triunfo del Sol Invictus
Acostumbrados ya a estas encrucijadas, decimos siempre que la próxima elección es la más importante. Lo fue el histórico plebiscito de 5 de octubre de 1988 con el que se derrotó a la dictadura; lo fue también aquella fecha en que Chile eligió a Aylwin en la madrugada de nuestra transición, con el General aúnSigue leyendo «El triunfo del Sol Invictus»
El farreo de las elites
Yo encuentro lamentable que una vez más, por responsabilidad de las élites en este país nos estemos farreando nuestra estabilidad democrática. Es fácil echarle la culpa al otro, al contrario, pero cuesta asumir las propias cuando se trata de comprender los procesos sociales y económicos de más largo alcance. Se me vienen a la cabezaSigue leyendo «El farreo de las elites»
Es lo que quiso decir Jean-Luc
Jean-Luc Godard, quien se convirtiera en el niño terrible del nuevo cine mundial, por estos días hace 60 años terminaba de revisar los últimos detalles del montaje de su más emblemático film: “Sin Aliento”. Imágenes con cámara en mano, guiños a los clásicos del cine, el blanco negro como recurso expresivo, planos secuencias, rompimiento deSigue leyendo «Es lo que quiso decir Jean-Luc»
Hasta el final, luces, sombras y sonidos
No recuerdo muy bien cuándo pasó por primera vez, pero fue una experiencia concreta la que me hizo comprender que las películas terminan cuando finaliza la banda sonora, se corta la proyección o se cierra el telón. Con frecuencia, al aparecer los créditos, me quedaba reflexionando, muchas veces emocionado, por la visión de un determinadoSigue leyendo «Hasta el final, luces, sombras y sonidos»
Cada cuarenta años
Si la Historia de Chile pudiéramos analizarla en función a sus crisis más profundas, nos daríamos cuenta que el ciclo se agudiza cada 40 años. Eso reflexionaba hace unos 5 años atrás, cuando finalizado el gobierno de Piñera aparecía en el horizonte la Nueva Mayoría, un poco postergando la correspondiente crisis de los 40 queSigue leyendo «Cada cuarenta años»
Y nos habíamos amado tanto
Los primeros días, más allá de la violencia focalizada, muchos tuvimos una sensación de esperanza. La gran marcha del viernes 25 parecía ser un punto de inflexión para poder demandar y construir un país más justo, más allá de las señales de uno u otro lado, parecía que se instalaba un clamor transversal. De aSigue leyendo «Y nos habíamos amado tanto»
Humildad
Antes, el 2012 había sido la Voyager 1; hoy la revista Nature Astronomy publica que a miles de millones de kilómetros de distancia, la Voyager 2 tras 42 años de vuelo, ha salido del Sistema Solar para adentrarse en el espacio interestelar. Es un hito que pasa desapercibido, la soberbia humana nos hace pensar queSigue leyendo «Humildad»
Colchonero y Rey de Bastos (reedición)
Han ganado los mismos de siempre: los frescos, los aprovechadores, los ventajistas, los que no encuentran límites a su ambición; los interesados, los chantas y charlatanes, los care´ raja; los inadaptados de siempre que sin embargo, se adaptan de lo más bien; los que no entienden que la ética del bien común se funda conSigue leyendo «Colchonero y Rey de Bastos (reedición)»
El por qué de una nueva Constitución
Algunos me preguntaban por qué tanta gente, quizás la mayoría -por lo visto en estos 10 días de crisis social-, casi toda la oposición y ahora, al parecer, también sectores de RN e incluso de gobierno que se han abierto a explorar, quieren o creen conveniente la discusión acerca de iniciar un proceso para redactarSigue leyendo «El por qué de una nueva Constitución»