Jean-Luc Godard, quien se convirtiera en el niño terrible del nuevo cine mundial, por estos días hace 60 años terminaba de revisar los últimos detalles del montaje de su más emblemático film: “Sin Aliento”. Imágenes con cámara en mano, guiños a los clásicos del cine, el blanco negro como recurso expresivo, planos secuencias, rompimiento deSigue leyendo «Es lo que quiso decir Jean-Luc»
Archivo de categoría: Historia
Cada cuarenta años
Si la Historia de Chile pudiéramos analizarla en función a sus crisis más profundas, nos daríamos cuenta que el ciclo se agudiza cada 40 años. Eso reflexionaba hace unos 5 años atrás, cuando finalizado el gobierno de Piñera aparecía en el horizonte la Nueva Mayoría, un poco postergando la correspondiente crisis de los 40 queSigue leyendo «Cada cuarenta años»
Y nos habíamos amado tanto
Los primeros días, más allá de la violencia focalizada, muchos tuvimos una sensación de esperanza. La gran marcha del viernes 25 parecía ser un punto de inflexión para poder demandar y construir un país más justo, más allá de las señales de uno u otro lado, parecía que se instalaba un clamor transversal. De aSigue leyendo «Y nos habíamos amado tanto»
La crisis de las señales
Hemos tenido un gobierno con señales de a gotas. Se demoraron 23 días para hablar de una nueva constitución para el país, aunque todavía en forma tímida y sin precisar el mecanismo. ¡Cuánto tiempo ha pasado, cuánto tiempo perdido! Quizás cuánto enojo, indignación y violencia hubiéramos evitado sin la nefasta señal de “estamos en guerra”.Sigue leyendo «La crisis de las señales»
Humildad
Antes, el 2012 había sido la Voyager 1; hoy la revista Nature Astronomy publica que a miles de millones de kilómetros de distancia, la Voyager 2 tras 42 años de vuelo, ha salido del Sistema Solar para adentrarse en el espacio interestelar. Es un hito que pasa desapercibido, la soberbia humana nos hace pensar queSigue leyendo «Humildad»
Colchonero y Rey de Bastos (reedición)
Han ganado los mismos de siempre: los frescos, los aprovechadores, los ventajistas, los que no encuentran límites a su ambición; los interesados, los chantas y charlatanes, los care´ raja; los inadaptados de siempre que sin embargo, se adaptan de lo más bien; los que no entienden que la ética del bien común se funda conSigue leyendo «Colchonero y Rey de Bastos (reedición)»
El por qué de una nueva Constitución
Algunos me preguntaban por qué tanta gente, quizás la mayoría -por lo visto en estos 10 días de crisis social-, casi toda la oposición y ahora, al parecer, también sectores de RN e incluso de gobierno que se han abierto a explorar, quieren o creen conveniente la discusión acerca de iniciar un proceso para redactarSigue leyendo «El por qué de una nueva Constitución»
Octubre en llamas
Hemos presenciado jornadas lamentables y dolorosas. Pero no es sorpresa. Por décadas hemos normalizado que las barras bravas antes o después de cada partido de alta convocatoria, destrocen paraderos y arrasen locales comerciales, que en ciertas poblaciones las pandillas de narcos o lumpen se apoderen de las calles sin posibilidad de control por parte delSigue leyendo «Octubre en llamas»
La Independencia en nombres de pila (los antonios)
Hay episodios de la Historia que se callan y de callados se olvidan, por eso me parece oportuno en estas pocas líneas poder despertar el interés por su estudio en mayor profundidad. “Dígase lo, que se quiera, hai acontecimientos inevitables. Pueden demorarse años, siglos quizá, pero al fin llegan. Más tarde o más temprano seSigue leyendo «La Independencia en nombres de pila (los antonios)»
Fidel Oyarzo
Pucha, que lamento lo de Fidel; era un súper buen tipo, intenso, comprometido con los temas que había que comprometerse, convencido de sus convicciones aunque abierto al cambio. Trabajólico como los de casi toda esa generación, y le encantaba lo que hacía. Era un periodista de calle, le gustaba el reporteo como a nadie. UnaSigue leyendo «Fidel Oyarzo»