Pucha, que lamento lo de Fidel; era un súper buen tipo, intenso, comprometido con los temas que había que comprometerse, convencido de sus convicciones aunque abierto al cambio. Trabajólico como los de casi toda esa generación, y le encantaba lo que hacía. Era un periodista de calle, le gustaba el reporteo como a nadie. UnaSigue leyendo «Fidel Oyarzo»
Archivo del autor: Rodrigo Reyes Sangermani
Las coronas de flores de las escuelas matrices
De un tiempo a esta parte las FF.AA. y de Orden de nuestro país se han constituido, casi de hecho, en una especie de Estado dentro del Estado: su construcción histórica en los últimos años dan cuenta de que fueran como un país autónomo, más allá de los meros gestos simbólicos. Tienen un presupuesto propioSigue leyendo «Las coronas de flores de las escuelas matrices»
La vida en movimiento (7 de Julio)
Las fechas de aniversario no tienen sino un valor simbólico; sirven para rememorar los hitos que han dado sentido a la vida. No sé, los eventos cruciales que han determinado una forma de ser que explican un derrotero. Por ejemplo: los inviernos de La Reina, sus lluvias torrenciales que descendían de la fría cordillera; lasSigue leyendo «La vida en movimiento (7 de Julio)»
Eclipse
Por minutos, la luz se convertirá en sombra; la gente mirará al cielo para disfrutar de un evento único, que nos propone una vez más, asumir nuestra fragilidad como especie y como planeta. Nadie creerá que los dioses se han ensañado con el hombre ni los druidas reclamarán sus embrujos ni los magos sus pocionesSigue leyendo «Eclipse»
Gabriel Mistral
Me parece tan provinciana la polémica que ha suscitado la fidelidad en el personaje de la estatua de cera de Gabriela Mistral. Se trata de una representación que en absoluto afecta la importancia de la obra ni el legado de la poetisa, que es lo que de verdad debería preocuparnos. Ni las tablas superpuestas enSigue leyendo «Gabriel Mistral»
Bitácora de un alcalde candidato, transformismo de un partido perdedor
El año 88 la UDI de Guzmán, la derecha fundacional del régimen, apostó perpetuar el gobierno del Capitán General (estaban claritos). A pesar de su pegajoso jingle de “si, si, si, un país ganador” la UDI -junto a su general- perdió. Un año después, la UDI eligió de candidato a un chascón bueno para subirSigue leyendo «Bitácora de un alcalde candidato, transformismo de un partido perdedor»
Caradura o polizón
Ganan los mismos de siempre, los frescos, los aprovechadores, los ventajistas, los que no encuentran límites a su ambición; los interesados, los chantas y charlatanes, los care´ raja; los inadaptados de siempre que sin embargo se adaptan de lo más bien; los que no entienden que la ética del bien común se funda con amplitud,Sigue leyendo «Caradura o polizón»
Patipelados del mundo uníos
El problema de la senadora Jacqueline Van Rysselberghe no es solo que haya cometido el desliz de haber utilizado un palabra inadecuada para expresarse de modo despectivo de los chilenos, sino que ella efectivamente se siente parte de una élite, de un sector que naturalmente le corresponde asumir el cargo que detenta, y que porSigue leyendo «Patipelados del mundo uníos»
Inteligencia policial
Deberíamos en realidad agradecer a los grupos anárquicos y antisitémicos que hay en nuestro país que sus actos de violencia se limitan apenas a tirar piedras, botar semáforos e incendiar buses del Transantiago, a lo más, a romper vitrinas y arrasar con una farmacia o un minimarket en esos días que la ciudadanía sale aSigue leyendo «Inteligencia policial»
Justicia, prensa y regulación
Es cierto que en nuestro país estamos al debe en libertad de expresión y diversidad de medios, casi no tenemos periodismo de investigación, los medios están concentrados en dos grandes conglomerados de similar ideología y la televisión transita, dentro de sus propias crisis, entre el show de la ficción y las imágenes repetidas hasta elSigue leyendo «Justicia, prensa y regulación»