Una de las voces más prístinas de lengua portuguesa ha partido, ella que fue parte del impulso de la Tropicalia a fines de los sesenta inspirada por los Beatles y el bossa nova, la samba y la sicodelia; formó junto a Chico Buarque, Milton Nascimento, Nara Leão y especialmente con Gilberto Gil, Maria Bethãnia ySigue leyendo «Nós te amamos, Gal»
Archivo del autor: Rodrigo Reyes Sangermani
Pai, afasta de mim esse cálice…
La de este domingo en Brasil, no es una elección más, no una elección presidencial cualquiera. Sin duda alguna la importancia de Brasil en el concierto latinoamericano es importante, su PIB nominal supera con creces el de cualquier otro país de la Región y su influencia política y económica no es menor. Brasil en síSigue leyendo «Pai, afasta de mim esse cálice…«
De la indignación a la urgencia
En una entrevista a una cadena de televisión internacional el presidente Gabriel Boric dijo que respecto a la derrota del “Apruebo” en el plebiscito del 4 de septiembre que “una de las primeras lecciones que tuvimos fue que no puedes ir más rápido que tu gente”, como si se tratara sólo de un asunto deSigue leyendo «De la indignación a la urgencia«
Una fecha, los mismos sueños
Cuesta creer que hasta 1837 los chilenos celebrábamos tres veces al año las Fiestas Patrias; claro, eran otros los contextos, el país recién iniciaba su ordenamiento institucional y los días de fiesta y chingana se agradecían entre el pueblo, dadas las duras condiciones de vida de la época. Esas tres ocasiones significaban muchas más queSigue leyendo «Una fecha, los mismos sueños«
Jean Luc Godard, el bello maldito
A los 91 años falleció en Suiza el emblemático director de cine francés Jean-Luc Godard, nombre clave en la renovación del lenguaje del cine en los años 60 y fundador de la Nouvelle Vague, una de las escuelas más innovadoras de la cinematografía. Sus filmes, siempre al filo del escándalo y la utilización de unSigue leyendo «Jean Luc Godard, el bello maldito»
El fracaso de una nueva primavera
Nos hemos farreado un proceso constituyente, de eso a mi juicio no cabe duda, y al respecto, uno esperaría una autocrítica, una de verdad. El mandato democrático de la ciudadanía se frustró frente a un texto constitucional que no representó ni de cerca a las grandes mayorías nacionales, las esperanzas genuinas de redactar una nuevaSigue leyendo «El fracaso de una nueva primavera«
Un nuevo septiembre
Hoy todos quieren dar garantías, certezas, confianzas a los electores de su posición; entregar señales que pavimenten un resultado que convenga a los sectores en disputa. Aprobar para reformar, con iniciativas gubernamentales declaradas, con un oficialismo que ya ha entregado un listado previo de temas que en la eventual nueva Constitución deben modificarse, ajustarse, “perfilarse”Sigue leyendo «Un nuevo septiembre»
Momento de superar la herencia simbólica
Aunque es conocido el poco interés del arzobispo de Santiago, cardenal Celestino Aós por aparecer en los medios de comunicación, me había llamado la atención el prolongado silencio de la Conferencia Episcopal ante el proceso constituyente. Pero tratándose de la Iglesia no dejaba de ser raro que su travesía por el desierto, salpicada de unSigue leyendo «Momento de superar la herencia simbólica»
No es poco, pero tampoco es mucho
Empieza la campaña constituyente en las redes sociales, descalificaciones porque sí o porque no, fakes van y vienen, campañas del terror a diestra y siniestra. Nadie sabe para quién trabaja. Pero a mí no me extraña… la política ahora es así, quizás siempre ha sido así. Las campañas tienden a polarizar los argumentos… son excluyentes,Sigue leyendo «No es poco, pero tampoco es mucho»
Confusiones de una marraqueta
Sabemos más o menos cómo se creó el universo, incluso se ha podido modelar la forma en que pudo despuntar de la nada hace millones de millones de años; también sabemos que la física cuántica ha demostrado que un gato puede estar o no estar vivo al mismo tiempo, increíble; conocemos el comportamiento de losSigue leyendo «Confusiones de una marraqueta»