Domingo 29 de noviembre de 2020

- 1.489 nuevos casos de Covid hubo ayer, 229 menos que el día viernes. De ese total, 9.554 pacientes se encuentran en etapa activa. La positividad llegó a 3,48 %.
- De acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 34 fallecidos por causas asociadas al covid-19. De esta manera, el número total de víctimas fatales asciende a 15.356 en el país.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 42.774 exámenes PCR.
- Rodrigo Delgado asegura que «ministros, parlamentarios» han sido amenazados en las últimas horas y defiende a Galli por caso Chong. El titular de Interior se refirió a los dichos del subsecretario, quien definió como «utensilios» las armas encontradas a los sujetos que amenazaron a la fiscal.
- Unidad Constituyente tras acuerdo entre el FA y bloque del PC: «Queda claro por qué ellos boicotearon las primarias legales». La decisión de los partidos que están más a la izquierda de la oposición de concretar apoyos cruzados y comicios no convencionales en ocho regiones del país despertó profunda molestia en el pacto de la DC, PS, PPD, PR, PRO y Ciudadanos.
- Tras la derrota, la oposición contraataca: PPD ingresó requerimiento al TC para rechazar acción gubernamental que busca declarar inconstitucional el proyecto de retiro del 10% de la Cámara. Luego de la maniobra que le permitió al gobierno evitar una gran crisis oficialista, alineando a los suyos, tras presentar su propio proyecto de retiro de fondos previsionales, el partido presidido por Heraldo Muñoz ingresó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para evitar que se declare la inconstitucionalidad de la iniciativa parlamentaria.
- Alcalde Alessandri lamenta nueva jornada de violencia y llama a Interior «a ejercer la autoridad como corresponde». De un total de 74 detenidos a nivel nacional, 56 se registraron en la RM. «La ciudad ha sufrido demasiado, y al parecer, a la única autoridad que le importa la ciudad, somos nosotros», dijo el jefe comunal.
- Corte revocó prisión preventiva a carabinero acusado de disparar a niños en hogar de Talcahuano. El tribunal de alzada de Concepción decidió este sábado dejar al sargento segundo John Mograve Villegas con arresto domiciliario total. El agente estaba preso desde el 20 de noviembre, luego de su formalización por los delitos reiterados de apremios ilegítimos y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.
- Congreso despachó Presupuesto 2021 tras aprobación en el Senado. Tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta, el proyecto de erario nacional fue respaldado tanto en la Cámara Baja como en la Alta. Los parlamentarios valoraron el acuerdo alcanzado en Salud, donde lograron incrementar el ingreso per cápita a 8.000 pesos.
- Ministro de Hacienda valora aprobación de Presupuesto 2021 y asegura que «el diálogo es la única forma de avanzar». El secretario de Estado destacó los acuerdos alcanzados durante los dos meses que duró el trámite legislativo del erario fiscal
- IFE Rebrote 2021: ¿Cuándo se comenzará a pagar y cómo recibirlo? Este beneficio dará la posibilidad de recibir 55.000 pesos por integrante del grupo familiar en las comunas que entren en cuarentena. «Le hemos denominado el ‘Botón del IFE’, que se activará en caso de ser necesario», dijo la ministra Karla Rubilar.
INTERNACIONAL

- Irán acusa a Israel del asesinato de su principal científico nuclear. Mientras el presidente iraní acusa al país de ser un «mercenario» de Estados Unidos y anuncia represalias, la agencia nuclear de Irán afirma que la muerte de Mohsen Fakhrizadeh no frenará su programa atómico.
- La UE condena el asesinato del físico nuclear iraní Fajrizadeh. La Unión Europea lo considera un «acto delictivo», pero pide a «todas las partes» evitar una escalada. Israel pone en alerta todas sus embajadas ante el anuncio de represalias por parte de Irán.
- Disturbios en Irak con al menos seis muertos. Manifestantes antigubernamentales y partidarios del clérito Moqtada al Sadr se enfrentan en las calles de Nasiriya.
- Tropas gubernamentales etíopes se lanzan a recuperar Tigré. Los combates alcanzan la capital de la región rebelde, Mekele, y las fuerzas armadas afirman que «tendrán la tarea de cazar y capturar a los criminales uno por uno donde quiera que estén» después de tomar la ciudad.
- La ministra principal de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Nicola Sturgeon, afirmó que «están preparados» para independizarse del Reino Unido en la apertura del congreso de su formación. «Escocia está preparada para ocupar nuestra posición en la familia global de naciones independientes», defendió en una audiencia virtual por las restricciones por la pandemia del coronavirus.
- Treinta jóvenes artistas de Cuba fueron recibidos la noche de este viernes en el Ministerio de Cultura de La Habana, donde pedirán por más libertad de expresión y creación. Se trata de una representación de unas doscientas personas jóvenes que se manifestaron para pedir «diálogo», una movilización excepcional que recibió el apoyo de figuras consagradas del cine cubano.
- Vizcarra aspira a una banca en el Congreso en las próximas elecciones. El exmandatario negó que concurra a la cita para evitar las investigaciones sobre su presunta implicación en varios casos de corrupción.
- Tabaré Vázquez sufrió una trombosis y se encuentra “estable”. El expresidente de Uruguay sufrió una recaída del cáncer que lo aqueja, según una fuente citada por la agencia EFE. Su hijo, Álvaro Vázquez, dijo que el político está “sin dolor, como siempre”.
- Más de 60 personas fueron detenidas ayer en Londres durante manifestaciones contra las restricciones para luchar contra la propagación del nuevo coronavirus, informó la policía. Las detenciones fueron por «una serie de infracciones», principalmente «violación de las restricciones contra el coronavirus», tuiteó la policía de Londres, que había pedido no participar en estas manifestaciones, prohibidas debido al confinamiento vigente.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este sábado medio millón de nuevos contagios diarios en el planeta, por lo que el total global alcanzó los 61 millones, en una jornada en la que Alemania se convirtió en el duodécimo país en superar la barrera del millón de casos. También se notificaron en el mundo 9.300 muertes, y el total desde el inicio de la pandemia se mantiene en 1,4 millones. Mientras la curva de casos diarios se consolida en fase descendente desde hace dos semanas, la de fallecidos, con cifras superiores a las de marzo y abril, también parece finalmente tender a la baja en los últimos días, aunque está por verse si esa tendencia se confirma en próximas jornadas.
- América roza los 26 millones de caos, con 717.000 muertes, y esta jornada dio una cifra récord de más de 400.000 casos diarios, debido a que Estados Unidos reportó hoy muchos positivos que no había reportado en la jornada anterior. Europa suma 18 millones de positivos y superó hoy las 400.000 muertes, con una tendencia a la baja en los nuevos casos desde hace dos semanas que no acaba de traducirse en un descenso de los fallecidos por jornada, aún en niveles máximos. (EFE)
- Estados Unidos registró más de 205.000 nuevos casos de coronavirus en la última jornada, con lo que marcó un nuevo récord de contagios diarios y superó los 13 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins (JHU). De acuerdo al recuento que realiza la JHU, 205.557 personas se contagiaron y 1.406 murieron en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 13.091.757 personas infectadas y 264.859 víctimas mortales.
- Italia registró 26.323 nuevos casos y 687 fallecidos en las últimas 24 horas, números inferiores a los del viernes, pero el Gobierno no relajará las medidas para impedir la difusión del virus durante la Navidad y mantendrá el toque de queda. Con estas cifras, los muertos desde el inicio de la pandemia en febrero son ya 54.362 y los casos totales de coronavirus 1.564.532.
- Grecia rompió este sábado un nuevo récord de muertes por COVID con 121 fallecimientos en un día, a pesar de que precisamente esta jornada se cumplen tres semanas de confinamiento con buena parte de la actividad económica paralizada y un toque de queda nocturno. Según los datos de la Organización Nacional de Salud Pública (EODY), en total se registraron 1.747 nuevos contagios, un ligero descenso frente a los días previos, aunque no hay un claro aplanamiento de la curva epidémica.
- Turquía ha contabilizado en las últimas 24 horas 30.103 nuevos contagios y 182 fallecimientos relacionados con el COVID-19, ambas cifras inéditas en el país asiático desde el primer brote de la pandemia en marzo.
- El Gobierno español prorrogó la restricción temporal de los viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por la crisis sanitaria del COVID-19 hasta el 31 de diciembre y mantiene los mismos países que estaban ya exentos de esa restricción.
Opinión
- El régimen chino busca profundizar su influencia en Asia-Pacífico
Infobae, 28 de noviembre de 2020
La frase del día
- “Seré desaforado y podré defenderme”
Manuel José Ossandón
El Mercurio, 28 de noviembre de 2020
CULTURA




- Investigadores aseguran haber revertido el envejecimiento celular por primera vez
A través de un tratamiento de tres meses con oxígeno hiperbárico, unos científicos israelíes lograron extender la longitud de los telómeros, que son considerados como los escudos protectores del ADN de las células.
- Chuck Mangione, nativo de, nació el 28 de noviembre de 1940, en Rochester, de una gran familia amante de la música. Chuck ha recordado a menudo que su padre, un gran fanático del jazz, invitó a músicos de gira que actuaban en la casa de Rochester para una buena cena italiana y un poco de vino. Cuando aún era un niño, Chuck había conocido a un Quién es Quién de la realeza del jazz de los años 50, incluidos grandes artistas como Art Blakey, Sarah Vaughan y el hombre al que consideraba un «padre musical», Dizzy Gillespie.
Con tanta buena música en su infancia, no sorprende que Chuck asistiera a la Eastman School of Music, tocara la trompeta y se graduara en 1963 con una licenciatura en educación musical. En ese momento había grabado varios álbumes con el pianista hermano Gap, actuando como The Jazz Brothers.
En 1968, Chuck Mangione regresó a Eastman, dirigiendo el Eastman Jazz Ensemble hasta 1972 y ayudando a expandir los programas de jazz de la escuela. En 1970, también presentó el famoso concierto Friends and Love con la Rochester Philharmonic Orchestra, que fue grabado para Mercury Records y mostrado en numerosas ocasiones en PBS. Cuando Chuck dejó Eastman, estaba bien encaminado hacia el estatus de «nombre familiar» como compositor, arreglista, músico de fliscorno y director de orquesta.
Durante los siguientes diez años, Chuck ganó dos premios Grammy y un Emmy, y su álbum “Feels So Good” se convirtió en uno de los álbumes de jazz más exitosos jamás producidos. Se estima que 90.000.000 de personas escucharon a Chuck actuar en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake Placid. Un doctorado honorario de la Universidad de Rochester en 1985 puso a Chuck en compañía de íconos musicales estadounidenses como Aaron Copland, Isaac Stern y Rudolf Serkin. En mayo de 2007, Chuck recibió el premio Eastman’s Alumni Achievement Award en un concierto que recreaba Friends and Love.
Newsweek comenzó un perfil de él con las palabras: «Chuck Mangione hace jazz que suena como él se ve: ingenioso, optimista y agradable al instante». Por su parte, Chuck ha dicho: «Si eres honesto y tocas con amor, la gente se sentará y escuchará … Mi música es la suma de todo lo que he experimentado».
“Feels so good”, 1978
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D