255 días seguidos

Sábado 28 de noviembre de 2020

  • 1.718 nuevos casos de Covid hubo ayer, la cifra más alta en 22 días. De ese total, 9.519 pacientes se encuentran en etapa activa. La positividad llegó a 4,35%.
  • De acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 44 fallecidos por causas asociadas al covid-19. De esta manera, el número total de víctimas fatales asciende a 15.322 en el país.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 39.462 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 5.253.183 test analizados a nivel nacional.
  • Ministro Couve y vacunas: Tenemos aseguradas dosis para 16 millones de personas. El titular de Ciencias señaló que esperan administrar el antídoto de Pfizer durante el primer trimestre del 2021. «El personal de salud y los profesores están en el grupo que necesita ser protegido lo antes posible», aseguró.
  • Los acuerdos de la comisión mixta por el Presupuesto 2021: Cámara y Senado discuten hoy proyecto hasta total despacho. Los parlamentarios acordaron el incremento del per cápita basal a $8.000 en la salud primaria, la reversión de parte de la caída de los aportes basales a las Universidades del CRUCh en $32.000 millones y aumentos en los recursos de los ministerios de Ciencia y Culturas.
  • ISP informa que Pfizer ingresó solicitud para autorizar uso de la vacuna contra el covid-19 en Chile. La farmacéutica estadounidense había confirmado que la entrega de la documentación al Instituto de Salud Pública se realizaría durante la próxima semana.
  • Amenazas a fiscal Chong: Solo dueño de la Uzi quedó en prisión preventiva. Demás imputados recibieron la medida cautelar de firma mensual y prohibición de acercarse a la persecutora. La Fiscalía Centro Norte apelará a esta resolución.
  • «Los utensilios no eran de gran importancia»: Oposición condena declaraciones de Galli. El senador Felipe Harboe (PPD) pidió que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, corrija las declaraciones del subsecretario. «No es posible que intente bajarle el perfil al armamento encontrado en manos de la banda que amenazó a la fiscal Ximena Chong», fustigó.
  • Además, se insistió en la necesidad de aplicar Ley de Seguridad Interior del Estado contra el grupo conformado por Gabriel Jara Vivanco, Daniel Goldberger Garcés, Solange Aravena Méndez, Paula Narváez Orrego, Osvaldo Díaz Valdés, Benjamín Zaragoza Wotherspoon, Pablo Martínez Castro y Fernando Hasler Martínez.
  • Nuevo viernes de protestas contra el Gobierno y por la liberación de presos del estallido social. Los manifestantes, convocados a través de redes sociales, intentan llegar hasta las cercanías del Palacio de La Moneda. La circulación de vehículos en las calles tuvo que ser cortada y algunas estaciones de la red de Metro -como U. de Chile y Santa Lucía- fueron cerradas por precaución.
  • Presidente Piñera anunció entrega del «Bono Covid Navidad». El beneficio consistirá en 25 mil pesos por beneficiario, que sube a 55 mil pesos en el caso de personas que viven en comunas en cuarentena. El Gobierno pretende que esta ayuda llegue a 3,4 millones de familias del país.
  • Retiro del 10%: Oposición adelanta indicaciones para segmentar el pago de impuestos. «No podemos cobrarle por igual y parejo a todos aquellos que ganan, por ejemplo, un ingreso de 700 mil pesos», enfatizó Gastón Saavedra. Por tratarse de un proyecto de ley, el Gobierno debe patrocinar indicaciones como las que propone el parlamentario para que sean incorporadas.
  • Presidente de la Cámara ante censura de la mesa: «Deberían dejarnos terminar este periodo». En conversación con Emol TV el diputado Diego Paulsen (RN) anunció que rechazará el segundo retiro del 10% del Gobierno si continúa en los términos que salió del Senado. Además se refirió a la compleja situación de su partido, tras las renuncias de militantes.
  • «Leve mejoría»: Desempleo en Chile llegó a 11,6%. La información fue dada a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La disminución de los ocupados fue incidida, principalmente, por los sectores comercio, construcción y alojamiento y servicio de comidas.
  • Sigue rally alcista del cobre: Metal rojo subió hasta su mayor nivel en 7 años y medio». Después de los datos de China del lunes, es posible que tengamos una última explosión al alza y luego haya espacio para una consolidación a la baja», dijo un analista.

INTERNACIONAL

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a entender que, si el Colegio Electoral -el organismo que decide formalmente las elecciones- confirma la victoria de su rival Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre, dejará la Casa Blanca. En el Colegio Electoral, que se reúne dentro de dos semanas, Biden cuenta con 306 votos, frente a 232 de Trump, por lo que el relevo en la Casa Blanca parece inevitable, aunque Trump sigue insistiendo en que hubo fraude.
  • Corte rechaza categóricamente acusaciones de campaña de Trump en Pensilvania. Esta es la última de una serie de reveses sufridos por la campaña de Trump en todo Estados Unidos, que no ha logrado convencer a ningún tribunal de que la derrota en las urnas se debió a la existencia de fraude.
  • Bielorrusia: Lukashenko afirma que dejará la presidencia tras aprobarse las reformas constitucionales. «No estoy haciendo ninguna Constitución a mi medida. Con la nueva Constitución yo ya no ejerceré como presidente», declaró durante la visita a un hospital donde tratan a pacientes con COVID-19, citó la agencia BELTA.
  • Golpiza de policías a ciudadano afrofrancés revive debate sobre racismo, maltrato policial y medidas antipandemia. El presidente Emmanuel Macron expresó estar «consternado» por golpiza que policías le propinan a un afrofrancés en París. Un caso que reabre el debate sobre la violencia policial, el racismo y las medidas antipandemia.
  • Asesinan a destacado científico nuclear iraní cerca de Teherán. Las acusaciones desde Irán señalan a Israel como artífice del «ataque terrorista» que ocasionó la muerte del prominente científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh.
  • Negociador de UE retorna a Londres para negociaciones posbrexit pese a «divergencias». El jefe negociador de la Unión Europea para un acuerdo posbrexit, Michel Barnier, retorna a Londres este viernes para continuar las conversaciones e intentar superar las «significantes divergencias que persisten».
  • Londres lanza un código de conducta para poner en cintura a consorcios digitales como Google y Facebook. El gobierno británico lanza medidas destinadas a limitar el poder de gigantes digitales como Facebook y Google, ya sea en el uso de datos personales o en la publicidad en línea.
  • En el mundo, desde el comienzo de la epidemia más de 60.427.590 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 38.532.900 se han recuperado, según las autoridades. Esta cifra de casos positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar, ya que algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.
  • El pasado 25 de noviembre se registraron en el mundo 12.351 nuevas muertes y 635.138 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 2.439, México (858) e Italia (722). La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 262.283, con 12.778.254 contagios. Las autoridades consideran que 4.835.956 personas sanaron.
  • Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 170.769 decesos y 6.166.606 casos, India, con 135.223 (9.266.705 casos), México, con 103.597 (1.070.487) y Reino Unido, con 56.533 (1.557.007). Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 138 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Perú (108), España (94) e Italia (86).

Opinión

  • El adiós a Maradona nos revela a la Argentina

El caos del velorio del ídolo del fútbol desnudó una vez más los peores rostros del país: la polarización inoperante y la improvisación gubernamental.

New York Times, 27 de noviembre de 2020

  • Movimiento San Isidro: Cuba, la represión ignorada

Escudándose en la atención internacional sobre las elecciones estadounidenses, las crisis latinoamericanas y la pandemia del Covid-19, el gobierno cubano reprime escandalosamente a sus opositores dentro de la isla.

DW, 26 de noviembre de 2020

https://www.dw.com/es/movimiento-san-isidro-cuba-la-represi%C3%B3n-ignorada/a-55711524

La frase del día

  • “Si usted considera que esta carta es una amenaza seria hacia su integridad psicológica y física, entonces está en lo correcto. Dado lo anterior, sugerimos a usted y a sus adeptos que contribuyen a la decadencia de nuestra nación y nuestra justicia, corrija su actuar a la brevedad”

Texto de carta de amenazas enviado a fiscal Ximena Chong por grupo de extrema derecha “La Vanguardia”

Radio Cooperativa, 27 de noviembre de 2020

CULTURA

  • Su música es inconfundible, un acento al rythm and blues sureño, toques de piano de jazz, una voz pausada y profunda y arreglos lleno de matices de música aforamercana de inicios del s. XX. Es Randall Stuart Newman cantautor, arreglista y compositor estadounidense, especialmente conocido por sus inolvidables músicas de películas y esos extraordinarios discos de principios de los 70.

Randy Newman nació el 28 de noviembre de 1943 en Los Ángeles, California, es un compositor, cantante y pianista estadounidense cuyas composiciones irónicas y, a menudo humorísticas, le ganaron una audiencia de culto y elogios de la crítica, pero eran atípicos del movimiento cantautor de la década de 1970 que le dio su inicio como intérprete, aunque está aun plenamente vigente como pocos músicos por más de 50 años.

Nacido en Los Ángeles pero llevado a Nueva Orleans cuando era un bebé, Newman aún era un niño cuando su familia regresó a Los Ángeles, donde su tío Emil Newman era director y sus tíos Lionel y Alfred Newman componían partituras para películas. Estudió composición musical en la Universidad de California en Los Ángeles y trabajó como compositor de canciones para una editorial.

Sus primeros lanzamientos como intérprete, a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, se vendieron mal pero provocaron versiones de portada de artistas como Three Dog Night (que encabezó las listas con «Mamá me dijo que no viniera”) y Harry Nilsson. Llevando su amor por el rhythm and blues orientado al piano de Nueva Orleans de Fats Domino y Professor Longhair a la tradición de la música pop de George Gershwin, Newman lanzó Sail Away (1972) y Good Old Boys (1974), con canciones sarcásticas cuya humanidad subyacente y sentido de la justicia social a menudo fueron mal interpretados por los oyentes pero muy elogiados por los críticos. La calidad irónica de los mayores éxitos de Newman, «Gente baja ”de Little Criminals (1977) y «I Love LA» deTrouble in Paradise (1983), se perdió para muchos oyentes.Land of Dreams (1988) fue el álbum más personal de Newman; en 1995 lanzó Fausto , un álbum conceptual basado en Johann Wolfgang von Goethe ‘s Faust . El box set Guilty: 30 Years of Randy Newman apareció en 1998 y fue seguido porBad Love (1999), su primer disco de nuevas canciones en 11 años. Pasaría casi otra década antes de que lanzara Harps and Angels (2008). Dark Matter (2017) le valió, además de sus críticas estelares habituales, un premio Grammy por arreglos instrumentales y vocales en la canción «Putin».

Newman tuvo una exitosa carrera paralela como compositor de partituras y canciones para películas, sobre todo para Ragtime (1981) y El natural (1984); obtuvo su primer Grammy por la banda sonora de esta última película. En 1995 inició una fructífera colaboración con Pixar Animation Studios , y recibió dos nominaciones al Oscar por su trabajo en Toy Story (1995). Recibió tres premios Grammy más por las películas de Pixar A Bug’s Life (1998),Toy Story 2 (1999) y Monsters, Inc. (2001) antes de que terminara su sequía de premios de la Academia. Después de 16 nominaciones, ganó su primer Oscar en 2002 por “If I Didn’t Have You ”de Monsters, Inc. Las bandas sonoras de Pixar de Newman continuaron dando frutos, ya que ganó un Grammy por la canción“ Our Town ”de Cars (2006) y otro para la partitura instrumental de Toy Story 3 (2010) y un segundo Oscar, por la canción “We Belong Together ”de la última película. También anotó Cars 3 (2017) y Toy Story 4 (2019). Su canción («I Can’t Let You Throw Yourself Away ”) para esta última película y su banda sonora para el drama. Marriage Story (2019) le valió a Newman sus nominaciones al Oscar 21 y 22 en 2020.

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: