Viernes 27 de noviembre de 2020

- 1.570 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 6 más que el día miércoles. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.379, con una positividad de un 4,3%
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 43 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 15.278 en el país.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 38.926 PCR.
- De los casos nuevos a nivel nacional, un 31% se origina por búsqueda activa de casos
- El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte COVID-19 de hoy, “los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyen 2% para los últimos 14 días. En tanto, 6 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 10 lo hacen en los últimos 14 días”.
- Ministro Paris reconoce «leve repunte» de contagios en la RM, pero menor «a la peor época de la pandemia». La cifra de esta alza oscilaría entre el 7% y el 10%, dependiendo de cada comuna. El secretario de Estado enfatizó en que la responsabilidad de evitar la propagación es un trabajo «en conjunto» de la población y autoridades.
- Senado rechaza reforma de la Cámara por segundo 10%: Chile Vamos se alineó y ahora se debatirá el proyecto del Ejecutivo. La iniciativa impulsada por la diputada Pamela Jiles (PH) pasará a una comisión mixta mientras se tramita el requerimiento presentado por La Moneda en el Tribunal Constitucional.
- En horas de la tarde, el Senado aprueba en general proyecto del Gobierno que permite segundo retiro del 10%: Respaldo fue casi unánime. Tras el rechazo y envío a una comisión mixta de la reforma de los diputados, los senadores de centroizquierda respaldaron el proyecto del Ejecutivo apuntando a que debe haber retiro a pesar de la ofensiva de La Moneda de ir al Tribunal Constitucional.
- Briones defiende que retiro del 10% tribute y precisa que personas con sueldo menor a $700 mil no pagarán impuestos. El titular de Hacienda remarcó que en Chile 8 de cada 10 personas no pagan impuesto a la renta, por lo que no estarían sujetas al cargo tributario que se aplicaría en caso de sacar sus fondos previsionales.
- Rodrigo Delgado condena desmanes en la Alameda y pide a la fiscalía dar «prioridad» a esta investigación. El ministro del Interior dijo que hubo a 17 detenidos en medio de los saqueos, barricadas y lanzamiento de molotov, ocurridos ayer en las inmediaciones de La Moneda.
- Municipalidad de Macul se querella por ataque a inspectores municipales tras partido de fútbol de Colo Colo vs Curicó. Dos funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública y Humana resultaron ayer con diversas lesiones, debido a las agresiones de los «delincuentes» en las inmediaciones del estadio Monumental.
- Amenazas a fiscal Chong: PDI dice que detenidos se reunieron para planificar el hecho y que se les incautó armas. El director general de la institución, Héctor Espinosa, sostuvo que no manejan evidencia sobre la presunta vinculación de un funcionario de Carabineros en lo ocurrido. «Eso es parte de la investigación», acotó.
- Fiscalía Metropolitana Sur investigará estallido de artefacto en comisaría en Talca. La decisión obedece a que es la que indaga todos los hechos de este tipo que han ocurrido hasta el momento. El fiscal Héctor Barros quedó a cargo.
- Cobre anota otro máximo en casi siete años y dólar cae ante intensa jornada en el Senado por segundo 10%. Analistas aseguran que ya se está viendo volatilidad en el tipo de cambio producto de lo que pueda suceder con el retiro de los fondos de pensiones, por lo que «no sería extraño» que esto continúe en las próximas semanas.
INTERNACIONAL

- Teherán libera a investigadora británico-australiana a cambio de tres iraníes. La investigadora británico-australiana Kylie Moore-Gilbert, condenada a 10 años de cárcel por presunto espionaje a favor de Israel, fue liberada por Irán, donde pasó más de dos años detenida.
- El Senado francés pidió al gobierno que reconozca la independencia de la República de Nagorno Karabaj, a petición de varios grupos parlamentarios y del presidente de la Cámara, como gesto de solidaridad con el pueblo armenio.
- Cadenas perpetuas en el mayor juicio por golpe de Estado de 2016 en Turquía. Un tribunal de Ankara ha condenado a 79 cadenas perpetuas a los 11 pilotos que habrían lanzado bombas durante el fallido golpe de Estado de 2016, causando la muerte de 68 personas.
- Congreso de Guatemala anula polémico presupuesto. El presupuesto anulado fue criticado por no priorizar la lucha contra la pobreza, en un país con más de la mitad de sus 17 millones de habitantes en esa condición.
- Los suizos deciden el próximo domingo si las multinacionales con sede en el país alpino tienen que esforzarse más para garantizar el respeto de los derechos humanos y del medioambiente en sus actividades en el extranjero, se informó ayer. La iniciativa llamada de «las multinacionales responsables», sometida a voto el 29 de noviembre, haría obligatorio que las empresas comprueben y tomen medidas para prevenir las violaciones de los derechos humanos.
- Camboya juzgará por traición a más de un centenar de opositores. El macrojuicio empezó la mañana de este jueves en el Tribunal Municipal de Nom Pen, donde se ha citado a más de 100 acusados.
- ONU pronostica hasta 148.000 muertes adicionales por Sida hasta 2022. El impacto negativo que la pandemia de COVID ha tenido en la respuesta global contra el VIH/sida podría causar entre 69.000 y 148.000 muertes adicionales en el mundo entre 2020 y 2022, advierte Onusida.
- La vacuna de AstraZeneca necesita un «estudio adicional». El director del laboratorio británico AstraZeneca consideró que es necesario llevar a cabo una mayor investigación sobre su vacuna, a raíz de los cuestionamientos sobre la protección que puede ofrecer contra el COVID-19.
- México, Argentina y Perú son los peores países para estar durante la pandemia. Un ránking elaborado por Bloomberg analizó los mejores y peores lugares para estar en la pandemia del COVID-19. La clasificación la lidera Nueva Zelanda, mientras que México ocupa el último lugar.
- Italia informó el jueves de 822 muertes relacionadas con coronavirus frente a las 722 del día anterior, y 29.003 nuevas infecciones, frente a las 25.853 del miércoles, dijo el Ministerio de Salud. Italia fue el primer país occidental en ser afectado por el virus y ha sufrido 52.850 muertes por covid desde que surgió el brote en febrero, la segunda cifra más alta en Europa después de Gran Bretaña.
- España: Leve repunte en el número de contagios de este jueves. El Ministerio de Sanidad ha publicado hoy el nuevo informe de la evolución de la pandemia en España y registra 12.289 positivos desde ayer, una cifra algo superior a la del último recuento, pero similar a las notificadas durante la última semana.
- Rusia bate récords con más de 25.000 nuevos casos y más de 500 muertos. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en el país euroasiático asciende a 2.187.990 positivos, lo que representa un incremento del 1,2% con respecto a la jornada anterior, y 38.062 víctimas mortales.
- Expertos africanos en salud pública se mostraron hoy preocupados ante la posibilidad «no hipotética» de que África no disponga de un acceso equitativo a la vacuna contra el coronavirus frente a potencias como Europa, y predijeron que la vacunación no comenzará en el continente antes de mediados de 2021.
- Científicos logran crear los «cristales de tiempo», un nuevo estado de la materia. Un grupo de investigadores alemanes y españoles lograron demostrar la existencia de los cristales de tiempo. La teoría fue propuesta por el científico estadounidense Frank Wilczek, premio Nobel de física.
Opinión
- Finlandia: así funciona el gobierno de Sanna Marin, el único país del mundo liderado por 5 mujeres
Megha Mohan y Yousef Eldin
BBC, 26 de noviembre de 2020
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55058252
La frase del día
- “No me daba por tranquilo con la información recibida”
Andrés Chadwick en juicio por el Caso Catrillanca
Radio Biobío, 26 de noviembre de 2020
CULTURA

- Nacido el 27 de noviembre de 1942, Jimi Hendrix fue el artista que subió el volumen de una época.
Londres poseía en 1966 los ingredientes de la psicodelia, como el LSD y las controversias de las estrellas de la música con la autoridad policial, pero sin la adrenalina que existía en Estados Unidos por la Guerra de Vietman y la lucha en contra del racismo. Un tímido pero tozudo estadounidense llamado Jimi Hendrix llegó a la capital británica, en septiembre de ese año, para subir el volumen del ambiente con su guitarra y cambiarlo todo.
Cincuenta años después de su muerte -ocurrida el 18 de septiembre de 1970, cuando tenía 27 años- Jimi Hendrix sigue en lo más alto del panteón del rock gracias a su legado artístico, sobre todo al relacionado con la guitarra eléctrica. El argentino Claudio Gabis, al analizar el valor de Hendrix, escribió que gracias a este músico la guitarra pasó del blanco y negro a una de colores.
Hendrix transformó a ese instrumento, que hasta entonces era utilizado como un mero aparato amplificado, en una máquina para crear música a través del uso de pedales y de una exploración íntima de la guitarra, posiciones (era zurdo pero prefería instrumentos de diestros), usos de la púa, del pulgar y efectos como el del fuzz, el wah wah y el chorus. No los inventó, pero buscando su sonido propio los usó de manera original y energética. Encontró muchos.
Cuando alguien escucha a guitarristas posteriores como Eddie Van Halen (Van Halen), Phil Collen (Def Leppard) o Kirk Hammett (Metallica), y luego escucha a Hendrix, le resulta inevitable exclamar: ¡ajá! Su guitarra preferida era la Fender Stratocaster (tuvo la primera a los 16 años, una de segunda mano); pero se empeñó en dominar otros modelos. A todas las amaba, literalmente, aunque a veces las destruía en plena presentación. En el Monterey Pop Festival de 1967, Hendrix le prendió fuego a su guitarra en el final del evento.
Justamente ese vigor salvaje llevó a Hendrix a convertirse en un showman que conjugaba extravagancia, entrega y una dosis de atracción sexual, amalgama que jugaba a su favor para atraer al público, ávido de sus presentaciones. Si en la técnica le puso colores a la guitarra, en el escenario se convertía en un artista sideral, como lo llamó Jordi Bianciotto.
Sus virtudes también eran sus defectos, porque necesitaba espacio para sus investigaciones y sus creaciones, lo cual causaba que siempre quisiera controlarlo todo. En Estados Unidos lo echaron de todos los grupos o a veces él mismo se retiraba, como cuando tocó para The Isley Brothers, harto de hacer siempre lo mismo. Era genial… pero indomable. El consumo de alcohol y drogas tampoco ayudaba. Su infancia no fue feliz, como hijo de un hogar en crisis, con padres en constantes peleas y borracheras, y también mudanzas de ciudades. Fue víctima de una violación a los nueve años, por parte de un militar no identificado, confesión que la hizo a una novia.
Mucho se ha escrito sobre sus primeros años, sus grupos y frustraciones hasta que la fortuna quiso que la novia de Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, escuchara a Hendrix en Nueva York. Ella se lo recomendó a Chas Chanlder, bajista de The Animals que deseaba cambiar de trabajo y ser representante.
Siempre se subestimó el aporte de Chandler en esta historia, pues él supo que debía encontrar la fórmula para encauzar el derroche de música de Hendrix y venderlo. Así que inventó el trío The Jimi Hendrix Experience, con el guitarrista flanqueado por dos estupendos músicos, el bajista Noel Redding y el baterista Mitch Mitchell.
The Jimi Hendrix Experience debutó en 1967 y, tres discos después, estalló en 1968. No le importaba el enorme éxito con canciones como Hey Joe, Purple Haze y Red House. Hendrix prefirió armar él mismo sus grupos (en Woodstock se presentó como parte de los Gypsy Sun and Rainbows) y dar rienda suelta a su vanguardia, sin disciplina alguna.
También acentuó los excesos y murió a los 27 años, ahogado en su propio vómito tras una borrachera y barbitúricos. Y quien sacó provecho fue su padre, quien controló sus derechos y autorizó publicar póstumamente las toneladas de grabaciones de su hijo antes y después de la Experience.
El crítico Bob Stanley solo da valor superlativo a los discos con la Experience, pero rescata la figura de este artista que sacó a Londres del hedonismo y formó parte de la psicodelia de fines de los años 60.
“Vooodoo Child” en Maui, 1970
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D