Miércoles 25 de noviembre de 2020

- 1.004 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 1 menos que el día lunes. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 8.468, con una positividad de un 4,98%
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 7 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 15.138 en el país.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 20.380 PCR.
- Cámara de Diputados aprueba la nulidad de la Ley de Pesca: Gobierno amenazó con ir al TC. El proyecto fue respaldado con 81 votos a favor, 46 en contra y 12 abstenciones y volverá a comisión de Constitución. La iniciativa, que tuvo como antesala una marcha de los pescadores desde Caleta Portales hasta el Congreso Nacional en la que también participaron algunos diputados de oposición, fue aprobada por 81 votos a favor, 46 en contra y 12 abstenciones. El proyecto volverá a la comisión de Constitución para continuar su debate.
- PDI incauta correos del Minsal en oficinas de Entel: La cartera tiene tres días para singularizarlos y entregarlos a Fiscalía. La copia B debiera ser trasladada durante esta tarde hasta las dependencias del Ministerio de Salud, donde un equipo ya está destinado para seleccionar aquellos que «no afecten la seguridad nacional».
- Presidenta del Senado anuncia que no pondrá en tabla el proyecto del 10% del Gobierno en la sesión de mañana. Pese a que hoy fue aprobado en general por las comisiones y cuenta con discusión inmediata, la parlamentaria Adriana Muñoz (PPD) indicó que la prioridad la tiene la reforma impulsada por los diputados.
- Diputado Schalper (RN) llevará a su par Bianchi (Ind) a comisión de Ética por sus publicaciones en contra del Presidente. Como «inaceptables» calificó el legislador de Chile Vamos las referencias del representante por Magallanes, quien aludió al físico y la salud del Mandatario.
- La negativa de De Urresti (PS) y Walker (DC) a adelantar elecciones presidenciales: «Ese no es el camino de Chile». Los presidentes de las comisiones de Constitución del Senado y la Cámara rechazaron la iniciativa surgida de un grupo de diputados de la oposición, que pretenden adelantar los comicios para abril del próximo año.
- Autoridades advierten «cambio de estrategia» en protestas: Se alejan de Plaza Italia para acercarse a La Moneda. Según el Ejecutivo, el nuevo escenario trae otras complicaciones, como la cantidad de transeúntes de las calles del centro. «Hay más comercio y, por lo tanto, más riesgo de saqueo», sostuvo el subsecretario Galli.
- Cancillería e inquietud por inversiones del Estado chino en empresas estratégicas: «En Chile no discriminamos a ningún país». El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, habló sobre el nuevo flanco que abrió la adquisición de CGE por parte de la china State Grid. También habló del rol que ha jugado en las negociaciones por vacunas contra el covid-19.
- Enel asegura no ver amenazas por venta de CGE a estatal china y descarta planes de aumento de participación en Chile. El CEO de la compañía italiana, Francesco Starace, dijo que no les preocupa la adquisición de la china State Grid, ya que no habría una afectación a la competencia dada la regulación del mercado eléctrico en el país.
- Con su cuarta alza consecutiva, esta vez de 1,2%, cerró este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y, de paso, anotó su mayor nivel en casi siete años. El metal rojo se tranzó en US$ 3,3121 la libra contado «grado A», que se comprada con los US$ 3,2729 del lunes y los US$ 3,2561 del viernes. Se trata del mayor valor del cobre desde el 22 de enero de 2014, cuando se cotizó en US$3,3234. Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$3,1644 y el anual en US$2,7280.
INTERNACIONAL

- Pensilvania certifica la victoria de Joe Biden en la elección presidencial de Estados Unidos. El gobernador de Pensilvania, Tom Wolf, anunció que el estado ha certificado el resultado de las elecciones presidenciales a favor del demócrata Joe Biden, obteniendo los 20 votos electorales de dicho estado clave.
- Biden emprende el relevo de poderes mientras Trump se enroca en sus bulos. El lunes por la noche, el presidente cedió y permitió iniciar los trámites “por el bien del país”. Joe Biden presentando a los miembros de su equipo de seguridad nacional y política exterior, que deben ser avalados por el Senado. Con fórceps y contra la voluntad del actual inquilino de la Casa Blanca, pero la transición ha empezado al fin en Estados Unidos.
- Diario español asegura que Juan Carlos I ocultó en Suiza millones de euros en acciones. De acuerdo con la publicación, el rey emérito fue accionista de numerosas empresas a través de la fundación Zagatka, dirigida por su primo Álvaro de Orleans.
- Desaparece bote con 16 niños refugiados venezolanos deportados por Trinidad y Tobago. Hasta este 24 de noviembre no había reporte del bote desaparecido en altamar tras la deportación de Trinidad y Tobago de 29 venezolanos, entre ellos 16 niños, algunos separados de sus padres, denuncian abogada y ACNUR.
- Etiopía: Al menos 600 civiles murieron en la «masacre» del 9 noviembre en Tigré. Al menos 600 civiles murieron en la «masacre» en la región independentista etíope de Tigré cometida por grupos locales, apoyados por policía y una milicia, declaró un organismo público de defensa de derechos humanos.
- El transporte aéreo global perderá 99.500 millones de euros en 2020, y aunque su situación mejorará en 2021, las pérdidas serán de 32.000 millones de euros, dijo la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
- La policía dispersó ayer por la noche, usando gas lacrimógeno, a centenares de migrantes y activistas que habían instalado tiendas de campaña en el centro de París para reclamar más refugios de emergencia, constató AFP. Tras el desmantelamiento del campamento que acababa de ser levantado en la plaza de la República de la capital francesa, entre 200 y 300 personas, sobre todo activistas y una minoría de migrantes, convergieron hacia el centro de la ciudad, rodeados por un imponente dispositivo de las fuerzas de seguridad.
- Macron presenta plan de reapertura de Francia y anuncia que vacunación contra el covid-19 podría comenzar a fines de año. El Mandatario dio a conocer el calendario de salida del confinamiento, que comenzará este sábado con la apertura de locales comerciales no esenciales.
- Alemania por alargar restricciones antipandemia y prolongar ayudas. Las restricciones implementadas a inicios de noviembre se extenderían hasta el 20 de diciembre. El anuncio oficial se producirá mañana cuando la canciller Merkel cierre el acuerdo con los líderes de los 16 «Länder».
- Wall Street alcanza los 30 mil puntos por primera vez y cotiza con ganancias. El Dow Jones, principal indicador de la bolsa de Nueva York, se muestra a la alza propiciado por las noticias sobre las vacunas contra el coronavirus y el inicio de la transición presidencial.
- Viajeros que lleguen a Inglaterra de países de alto riesgo por covid-19 podrán reducir la cuarentena con un PCR negativo. Desde el Gobierno británico afirmaron que quienes quieran optar a este beneficio deberán costear el examen de su bolsillo.
- Según los datos preliminares del segundo análisis, la eficacia de la vacuna rusa después de 28 días es del 91,4 %. Al respecto, los análisis clínicos mostraron, para una eficacia del 91,4 %, un total de 39 infectados, entre los que figuran los voluntarios que recibieron placebo (31) y aquellos que recibieron la vacuna (8).
- Italia registró hoy cifras de muertes que no se observaban desde el inicio de la pandemia de coronavirus y lo mismo ha ocurrido en el Reino Unido y, en menor medida, también en Francia y en España, todos ellos países que ven como se aplana la curva de los contagios, pero se disparan los fallecimientos por la covid. Un total de 853 muertos en Italia, 608 en el Reino Unido, 537 en España y 458 en Francia, que hoy ha superado la cifra trágica de las 50.000 muertes. Los gráficos de la enfermedad, con sus agudas puntas de contagios y fallecimientos, se observan con especial preocupación por la inminencia de las Navidades.
- En Argentina Otras 311 personas murieron y 7.164 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que ascienden a 37.432 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.381.795 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. En Perú a 949.670 se elevó el número acumulado de casos positivos de COVID-19 en el país tras registrarse 1.589 nuevos contagios. (727 en las últimas 24 horas), informó el domingo el Ministerio de Salud (Minsa).
Opinión
- ¿Qué pasa en Nagorno Karabaj?
La política exterior de Biden, la carrera entre Pfizer y Moderna y más para ver, escuchar y oler hoy.
New York Times, 24 de noviembre de 2020
La frase del día
- «Estados Unidos está de vuelta»
Joe Biden presenta a parte de su futuro gabinete:
Washington Post, 24 de noviembre de 2020
CULTURA
- El disco que John Lennon le dedicó firmado a su asesino sale a subasta
Se trata de un objeto clave en la muerte del rockero ya que fue utilizado como evidencia del caso

- Scott Joplin fue un pianista y compositor estadounidense nacido en Texarcana, el 24 de noviembre de 1868. Llevó a la perfección formal el ragtime, piezas de ritmo sincopado muy popular en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos, en las que se aprecia un sentido rítmico próximo al del jazz. Su Maple leaf rag (1899) para piano obtuvo un éxito inmenso. La ópera Treemonisha (1911), mezcla de ritmos negros, ragtime y ópera italiana, es su trabajo más ambicioso.
Joplin recibió clases particulares de piano desde muy joven. A mediados de los años ochenta emprendió un largo viaje a través del medioeste de Estados Unidos, y en 1893 actuó en la Columbian Exposition de Chicago. Joplin deseaba triunfar como pianista y como compositor clásico; por esta razón se instaló en 1895 en Sedalia y estudió música en la Universidad George R. Smith para gente de color. En 1900 se trasladó a St. Louis para trabajar junto con el editor de música John Stark.
En 1902 publicó y dirigió la coreografía de su primera pieza de ballet, en la que aparecen numerosos recursos rítmicos del ragtime, y en 1903 publicó su primera ópera, A guest of honor (Un invitado de honor). En 1907 se trasladó a Nueva York, y ese mismo año escribió el manual de instrucciones The school of ragtime (La escuela de ragtime). Joplin desarrolló y perfeccionó el ragtime con una serie de composiciones que se han convertido en clásicos de este género, como Maple leaf rag, Wall street rag y The entertainer, tema en el que se basaría el compositor Marvin Hamlisch para la inolvidable banda sonora de la película El golpe (1973), protagonizada por Paul Newman y Robert Redford. Su contrato con John Stark finalizó en 1909.
Una de sus producciones más destacadas fue Treemonisha, de 1911, obra que sintetiza todas las ideas que tenía el autor sobre la música en una ópera clásica. De esta ópera entre actos, de la que Joplin también escribió el libreto, sólo se conserva la edición para canto y piano, editada en su momento por el mismo autor, no habiendo sido hallada en cambio la partitura manuscrita para orquesta, que Scott Joplin terminó pero que quedó inédita.
La acción se sitúa en 1884, cuando Treemonisha, la protagonista, tiene dieciocho años. La escena se desarrolla en una plantación de Arkansas y en la espesa selva que la rodea. La zona está habitada únicamente por negros, pues sus amos blancos la han abandonado tras la derrota de los Confederados. Dos tendencias enfrentan a la población: una fetichista, dominada por las supersticiones y vinculada a la cultura mágica, puesta en ridículo por Joplin, y otra que confía en el progreso adquirido a través de la cultura, personificada por Treemonisha y sus padres. Treemonisha (cuyo nombre deriva de la fusión de las palabras «tree», árbol, y Monisha, nombre de la mujer que deseaba tener un hijo, halló a la niña debajo de un árbol, y la crió como si fuera suya) es la única persona alfabetizada de la comunidad negra, para quien la guerra civil ha supuesto la libertad.
Educada por una mujer blanca a cambio del trabajo de sus padres, Treemonisha, una vez terminada su formación, halla, gracias a su educación y cultura, la fuerza necesaria para vencer la tendencia supersticiosa y mágica presente en la comunidad. Obviamente, pasa por dificultades y peligros, que la inician en el papel de guía capaz de iluminar a la comunidad negra. El núcleo argumental del libreto se halla en dicho contraste y en dichas dificultades, que dan una especial originalidad al extraordinario equilibrio existente entre el carácter no realista de la forma operística y el carácter concreto de su comunicación no fantástica. La elección de una mujer que asume el papel de protagonista posiblemente derive del carácter matriarcal prevalente (más por razones sociohistóricas que por un africanismo residual) entre las poblaciones negras de América septentrional.
Joplin sólo emplea ocasionalmente en esta obra el modelo rítmico de ragtime, que según parece utilizó en mayor medida en una ópera anterior, Un invitado de honor (A guest of honor, 1903), hoy perdida. Después de Treemonisha, Scott Joplin compuso y grabó en rollos de pianola varios ragtimes, por lo que esta ópera no representa ciertamente ni una crítica ni un abandono de aquella música que entonces estaba de moda, y que le dio merecida fama debido a la calidad que supo dar a sus trabajos por encargo. Treemonisha no es una ambiciosa ampliación de las formas de aquel género, sino que se identifica por completo con la tradición operística, y hunde sus raíces y su razón de ser en aquella vida de los melodramas del Sur de Estados Unidos que tantas huellas dejó en la música de algunos viejos compositores de jazz, y también en Louis Armstrong.
Piezas para piano:
Treemonisha (Opera)
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D