250 días seguidos

Lunes 23 de noviembre de 2020

  • 1.440 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 110 menos que el día sábado. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.144, con una positividad de un 3,8%
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 37 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 15.106 en el país.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 38.378 PCR.
  • Luego de que ayer el Gobierno anunciara que ingresó un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC), con el fin de declarar inconstitucional el proyecto que busca permitir un nuevo retiro del 10%, desde la oposición lamentaron la acción, acusando que el Ejecutivo busca «bloquear», en vez de «dialogar».
  • Las distintas posturas de los camioneros ante el anuncio de Delgado de seguir con mesas de trabajo tras atentado en el sur. Mientras Fedesur fue bien crítico e incluso no descartó movilizaciones en las carreteras, CNTC valoró lo señalado por el ministro del Interior.
  • Presidente por riesgo de segunda ola de contagios: «Está en nuestras manos evitarla, si no nos descuidamos en el verano». Desde mañana el aeropuerto de Santiago recibirá extranjeros no residentes en el país bajo una serie de requisitos, entre ellos la toma de un test PCR.
  • Chile reabre sus fronteras: Se exigirá test PCR a los extranjeros. Este plan pide «mayores niveles de responsabilidad y cuidado de todos nuestros compatriotas», aseguró Piñera. En tanto, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, aseguró que «están todas las medidas tomadas».
  • Funcionarios de la salud inician un paro indefinido este lunes. La Fenats declaró a Cooperativa que entre sus principales demandas se encuentra el bono por atención anual, que aún no es entregado. «El ex subsecretario (Zúñiga) nos mintió en la cara», declaró la presidenta de la multigremial, Patricia Valderas.
  • Senadores de oposición cuestionan disminución de Presupuesto 2021 en Ciencia, Cultura y Educación y acusan al gobierno de “sobreideologizarlo”. Luego de que el proyecto fuera despachado a la Cámara Alta, parlamentarios y académicos manifestaron preocupación por la baja del aporte fiscal en dichas áreas. El socialista Carlos Montes, advirtió que si el gobierno “no ingresa indicaciones bien pensadas, nos están obligando a rechazarlo”.

INTERNACIONAL

  • Reino Unido: decenas de detenidos en varias marchas contra las restricciones. Las protestas tuvieron lugar en Liverpool, Basildon y Bornemouth y las personas apresadas no cumplieron el distanciamiento o ejercieron violencia contra los servicios de emergencias.
  • Biden se apresta a designar ministros mientras a Trump se le acaban recursos judiciales. El presidente electo anunciará la nómina el martes. Mientras su antecesor se queda sin vías para conseguir invalidar ante la Justicia el resultado de las elecciones.
  • Trump defiende el retiro del «injusto y unilateral» acuerdo climático de París. El presidente aseguró que «el Acuerdo de París no fue diseñado para salvar el medio ambiente», sino «para matar la economía estadounidense», y justificó su decisión en su deseo de «proteger a los trabajadores».
  • Erdogan: «Turquía se ve a sí misma como parte inseparable de Europa». El presidente turco ofreció un discurso a miembros de su partido en el que pide a la Unión Europea que cumpla sus promesas y admita al país como miembro de pleno derecho.
  • Israel bombardea objetivos en Gaza tras lanzamiento de cohete. No hubo víctimas en ninguno de los bandos, pero según el Ejército israelí se dañaron una fábrica de munición de Hamás, así como infraestructuras subterráneas y un centro de entrenamiento naval.
  • Presidente de Perú promete justicia a familiares de víctimas de represión policial. “Debemos identificar y sancionar a los responsables de las muertes (de Inti Sotelo y Jack Pintado)”, afirmó Francisco Sagasti.
  • Bolsonaro dice que va «a continuar protegiendo» la Amazonia y el Pantanal. Brasil es responsable «de menos de 3% de las emisiones de carbono» y «posee la matriz energética más limpia entre los países del G20», afirmó el mandatario.
  • Francia detecta por primera vez el coronavirus en un criadero de visones. Como sucedió en Dinamarca, las autoridades francesas procedieron a sacrificar los animales. Una mutación del virus encontrada en visones ha despertado temores de que las vacunas contra COVID-19 sean menos efectivas.
  • España y Alemania serán los únicos países de la Unión Europea (UE) en tener un plan completo para comenzar a vacunar a su población desde enero de 2021, dijo este domingo el presidente del gobierno español Pedro Sánchez. La UE ha firmado ya contratos con las farmacéuticas AstraZeneca, Sanofi, Janssen y BioNTech/Pfizer por mil millones de dosis ampliables. También es inminente la firma con CureVac y están muy avanzadas las negociaciones con Moderna por otros 400 millones de vacunas adicionales.
  • Italia reportó 562 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas y 28.337 nuevos contagios, unas cifras inferiores a las de los últimos días, indicó el Ministerio de Salud.  También detalló que se han hecho 188.747 pruebas en las últimas 24 horas, casi 48.500 menos que el sábado.
  • Francia registró 13.157 nuevos casos en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Salud. El sábado reportó 17.881, mientras que el viernes fueron 22.882. El total de contagios es de 2,1 millones, lo que convierte al país en el cuarto del mundo en número de casos, tras Estados Unidos, India y Brasil.
  • En Argentina 100 personas murieron y 4.184 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 37.002 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.370.366 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.

Entrevista

  • Mario Vargas Llosa: «Un escritor no tiene derecho a negar su pasado»

La editorial Triacastela lanza el proyecto ‘Sobras completas’, una recopilación de tres libros sobre el Nobel que reúnen entrevistas, conferencias, charlas y notas que enriquecen la visión de su obra y cuya edición le ha supuesto un “sorprendente” ejercicio de memoria.

Mario Vargas Llosa: «Un escritor no tiene derecho a negar su pasado»

Opinión

  • Fortalecer la democracia

Isabel Allende Bussi

Cooperativa, 22 de noviembre de 2020

https://opinion.cooperativa.cl/opinion/politica/fortalecer-la-democracia/2020-11-20/100139.html

La frase del día

  • “Un segundo retiro se concentraría en el 20% más rico”

Mario Marcel, presidente del Banco Central

La Nación, 22 de noviembre de 2020

CULTURA

  • Krzysztof Penderecki: que falleció el 29 de marzo de este año, fue sin duda un gigante de la música del s. XX, clásico y vanguardista, tradicional e innovador, autor de uno e los sonidos característicos de su época.

Penderecki nació el 23 de noviembre de 1933 en Debica, en el sureste polaco, en el seno de una familia con raíces armenias, alemanas y polacas. Considerado el compositor polaco moderno más importante, fue icono del sonorismo de la vanguardia musical polaca en sus primeros años y, posteriormente, un prolijo y galardonado autor de una amplísima variedad de obras, de sinfonías a piezas de cámara, enmarcadas -muchas de ellas- en el neorromanticismo.

Se graduó en la Escuela Superior de Música del Estado (actual Academia de Música) de Cracovia en el 58, centro del que años después llegaría a ser profesor y director. Su debut internacional se produjo un año más tarde, con tan sólo 26 años, cuando las tres composiciones que presentó de forma anónima en el Festival de Otoño de Varsovia resultaron premiadas.

Entre sus obras clásicas destacan el «Treno a las víctimas de Hiroshima» (1960), una composición para 52 instrumentos de cuerda frotada que catapultó a la fama al entonces joven Penderecki y por la que recibió un premio de la UNESCO, así como la ecléctica «Pasión según San Lucas» (1963-1966). «Lo único que me interesa es liberar al sonido de toda tradición», aseguró por aquel entonces el compositor. Otras piezas sobresalientes son su «Concierto para violín nº 1», su «Sinfonía nº 2» y su «Réquiem polaco» (1980-1984), una obra enmarcada dentro del romanticismo, cuyo embrión fue una pieza encargada por el sindicato Solidaridad para acompañar la inauguración de una estatua que conmemoraba la represión violenta de unas protestas contra el gobierno de la Polonia comunista.

Además, Penderecki participó en varias bandas sonoras para películas de Hollywood, entre ellas las clásicas del género de miedo «Shining», del director Stanley Kubrick, y «The exorcist», de William Friedkin, y más recientemente, «Shutter Island», de Martin Scorsese.

También compuso la banda sonora de la película «Rekopis znaleziony w Saragossie» (El manuscrito encontrado en Zaragoza), del director polaco Wojciech Jerzy Has, considerada como una de las partituras para cine más innovadoras del siglo XX. Entre sus obras destaca su primera ópera, ‘Los demonios de Loudun’, que se estrenó en la Ópera de Hamburgo en 1969, y la obra «Las siete puertas de Jerusalén».

Además, dirigió a grandes orquestas por todo el mundo, de Katowice en su Polonia natal, a la Sinfónica de Londres y las filarmónicas de Múnich, Nueva York, Osaka y Hamburgo, entre otras. En 2013 se publicaron, a modo de regalo de su sello discográfico por el 80 cumpleaños de Penderecki, una caja con todas sus sinfonías, dirigidas por él mismo. «El artista es un testigo de la era en la que vive y reacciona con su obra a lo que sucede a su alrededor», señaló el compositor polaco en una ocasión.

Además de cinco grammys, el galardón UNESCO y dos Prix Italia, el compositor polaco obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2001 y ha logrado la Orden del Mérito de Mónaco, la distinción francesa de Comandante de la Orden de las Artes y las Letras, el Praemium Imperiale japonés y la Orden del Águila Blanca polaca.

Doctor Honoris Causa por 22 universidades (entre ellas una madrileña y una bonaerense), Penderecki era miembro de la Real Academia de la Música de Londres, la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, la Academia de las Artes de Berlín, la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, la Academia Americana de las Artes y las Letras, y la Academia Argentina de Música, entre otras.

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: