249 días seguidos

Domingo 22 de noviembre de 2020

  • 1.550 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 23 menos que el día jueves. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.351, con una positividad de un 3,98%
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 27 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 15.030 en el país.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 39.586 PCR.   
  • Subsecretaria Daza por fiestas de fin de año: «En dos días no podemos retroceder lo que hemos avanzado en 9 meses». La autoridad sanitaria descartó entregar un plan de cómo se enfrentarán las festividades, puesto que «queda más de un mes para esas fiestas, por lo tanto tenemos que ver cuál va a ser la situación epidemiológica».
  • Puerto Montt y Temuco siguen como las comunas con más casos activos: Puqueldón es la que tiene peor tasa de incidencia. Las zonas sureñas son las más afectadas con los casos de contagiantes. Entre las 10 primeras solo está Puente Alto de la Región Metroopolitana.
  • Colmed califica de «inoportunas» las declaraciones de Dougnac sobre doctora fallecida por covid: «Esperamos que se retracte». La mesa directiva nacional del gremio lamentó los dichos del subsecretario de Redes Asistenciales, quien esta mañana destacó que la funcionaria se contagió fuera del Hospital donde trabajaba, señalando que «bajó la guardia».
  • Ministro del Interior y críticas por demora en reforma a Carabineros: «Me tengo que hacer cargo de mi gestión». Autoridades se reunieron este viernes en La Moneda para abordar las modificaciones que requiere la institución policial, la que a juicio del ministro «tiene que dar un paso a los nuevos tiempos».
  • «No tengo dudas»: Senador PS asegura que están los votos para retiro del 10%. El parlamentario indicó que se votará el proyecto que viene del la Cámara de Diputados, mientras que rechazó el propuesto por el Gobierno. «Por lo menos hay 24 votos de la oposición, yo confío en los senadores que han comprometido su votación», indicó el legislador PS.
  • Zalaquett por apoyo de Matthei a rival en primarias de Vitacura: «No me preocupa, toda la UDI está conmigo». El candidato del gremialismo para las municipales de la comuna dice que «soy el candidato mejor posicionado» y recuerda cuando él sí apoyó a la alcaldesa de Providencia en su anterior candidatura presidencial.
  • Alessandri tras nuevos destrozos en Santiago: Pide «cambiar los protocolos» y la colaboración de los diputados del distrito. El alcalde de Santiago volvió a rechazar los actos ocurridos ayer en las cercanías de Plaza Italia, concentrándose principalmente en Lastarria. «No podemos seguir aguantando esta destrucción, ya no tenemos fuerzas», sostuvo.

INTERNACIONAL

  • Manifestantes tomaron el Congreso de Guatemala y le prenden fuego. Cientos de personas ingresaron al palacio y lanzaron antorchas, encendiendo sus ventanas. Las protestas se registran luego de la aprobación del presupuesto 2021 con fuertes recortes sociales. Los sujetos ya fueron desalojados por la Policía y Bomberos se encuentra trabajando en el lugar, hasta el momento se desconoce el alcance de los daños.
  • Armenia busca reforzar la cooperación militar con Rusia. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, encabeza una delegación enviada por Valdimir Putin para garantizar el suministro de ayuda humanitaria y el retorno de los refugiados al Karabaj.
  • Hallan en Pompeya restos de dos víctimas de la erupción del año 79. Se cree que se trata un hombre rico y su esclavo que intentaban escapar de la erupción del Vesubio hace casi 2000 años. Los cuerpos fueron reconstituidos en la posición que tenían en el momento de morir.
  • Serie de explosiones estremecen Kabul. Al menos hay ocho muertos y treinta heridos. El ataque se produce antes de una nueva reunión en Doha entre el gobierno afgano y los talibanes con la mediación del secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo.
  • Guaidó sale a las calles a promover consulta opositora en Venezuela. El líder opositor instó a los ciudadanos a rechazar las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, consideradas fraudulentas por los adversarios del gobierno.
  • Papa Francisco pide a los jóvenes no caer en «una fiebre consumista» tras crisis del coronavirus. «No olviden que de una crisis no se sale igual: salimos mejor o peor», dijo. «Aprovechemos la oportunidad, pongámonos todos al servicio del bien común». También llamó a evitar «nuevas formas de autopreservación egoísta».
  • Arranca cumbre del G20: Argentina denuncia desigualdades «alarmantes» y pide «solidaridad» frente a la pandemia. La reunión de dos días de los países más ricos del mundo (19, a las que se suma la UE) empezó este sábado con una agenda dominada por los esfuerzos para frenar el coronavirus y sus devastadoras consecuencias económicas
  • G20 destaca la importancia del acceso universal a vacunas contra COVID-19. Merkel consideró que «para contener la pandemia, el acceso a la vacunación debe ser posible y asequible para todos los países”. Macron abogó por «el acceso a escala global y evitar un mundo a dos velocidades».
  • Estados Unidos superó este sábado el umbral de los 12 millones de casos registrados de coronavirus, según el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins. El país, el más golpeado por la pandemia en números absolutos, contabilizaba 12.019.960 casos, según este recuento de referencia, seis días después de llegar a 11 millones de infecciones.
  • Las autoridades italianas reportaron este sábado 692 muertes en las últimas 24 horas y 34.767 nuevos contagios, unas cifras que se producen en un momento en el que el gobierno estudia cómo proseguir durante el periodo navideño. El viernes, el Ministerio de Salud reportó 699 decesos.
  • Francia notificó este sábado un nuevo descenso de los principales parámetros de la pandemia de coronavirus, especialmente con menores cifras de contagios, fallecidos y pacientes en cuidados intensivos. El país registró 17.881 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas en las últimas 24 horas (22.882 ayer), lo que lleva el total a 2,127 millones.
  • La vacunación contra COVID-19 en España comenzará en enero de 2021 y no será obligatoria, según adelantó este sábado el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, sobre el plan que el ejecutivo del socialista Pedro Sánchez dará a conocer la próxima semana.
  • Portugal registró 6.379 positivos en las últimas 24 horas, con lo que suma 255.970 contagiados desde el inicio de la pandemia. Un 68% de los infectados en el último día se dieron en el norte del país, la región más afectada. También reportó 62 muertes, para un total de 3.824.
  • El gobierno de Argentina tiene la «expectativa» de firmar la próxima semana el contrato con Rusia para la obtener la vacuna Sputnik V contra COVID-19, indicó el jefe de gabinete Santiago Cafiero este sábado. En el país 112 muertes por coronavirus y se sumaron 7.140 nuevos casos en todo el país El total de fallecidos alcanza los 36.902 y los infectados llegan a 1.366.182 desde el inicio de la pandemia.

Entrevista

  • Byung-Chul Han: «La hipercomunicación establece contactos pero destruye nuestras relaciones»

Cultura Inquieta, 7 de noviembre de 2020

https://culturainquieta.com/es/pensamiento/item/17372-byung-chul-han-la-hipercomunicacion-establece-contactos-pero-destruye-nuestras-relaciones.html

Opinión

  • Joe Biden: los 7 grandes desafíos que enfrentará cuando sea presidente de Estados Unidos

BBC News

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54857534

La frase del día

  • “A pesar de los tiempos difíciles, jamás hemos bajado los brazos”

General Ricardo Yáñez a los carabineros:

La Tercera, 20 de noviembre de 2020

CULTURA

  • Joaquín Rodrigo nace en Sagunto el 22 de noviembre de 1901, día de Santa Cecilia, patrona de la Música. A los tres años de edad, pierde la vista como consecuencia de una epidemia de difteria. Esta circunstancia, como más tarde afirmaría él mismo, le conduce sin duda hacía su vocación por la música. A los ocho años comienza sus estudios musicales de solfeo, violín y piano, y a partir de los 16, armonía y composición con los maestros del Conservatorio de Valencia.

Sus primeras composiciones datan de 1923: Suite para piano, Dos esbozos, para violín y piano, y Siciliana, para violonchelo. En 1924 su primera obra para orquesta, Juglares, fue estrenada en Valencia y Madrid, y obtiene el diploma de honor en un concurso nacional con su obra para orquesta, Cinco piezas infantiles, que fue estrenada más tarde en París por la Orquesta Straram. Desde el principio, Rodrigo escribe todas sus obras en el sistema Braille, dictándolas después a un copista.

En 1927, siguiendo el ejemplo de sus predecesores Albeniz, Falla, Granados y Turina, Rodrigo se traslada a París e ingresa en la Escuela Normal de Música para estudiar durante cinco años con Paul Dukas, quien demuestra una especial predilección hacia su discípulo. A la muerte de su maestro, en 1935, Rodrigo escribe en su memoria la Sonada de adiós para piano. Pronto se da a conocer como pianista y compositor en los ambientes musicales parisinos y entabla amistad con Ravel, Milhaud, y Honegger, y muchas otras grandes figuras de aquel tiempo, entre ellas Manuel de Falla, cuyos consejos y apoyo serían decisivos en su carrera.

 1933 contrae matrimonio con la pianista turca Victoria Kamhi, quien es desde entonces hasta su fallecimiento en julio de 1997, compañera inseparable y su más asidua colaboradora. Continúa los estudios de musicología en Francia en el Conservatorio de Paris y en la Sorbona, y trabaja también en Alemania, Austria y Suiza antes de regresar a España en 1939, para instalarse definitivamente en Madrid. 
En 1940 tiene lugar en Barcelona el estreno mundial del Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, obra que le daría fama universal y claro ejemplo de su personal estilo.

La música de Joaquín Rodrigo representa un homenaje a las distintas culturas de España. Ningún otro compositor español se ha valido, como fuente de inspiración, de tan variadas manifestaciones del alma de su país, desde la historia de la España romana hasta los textos de los poetas contemporáneos. Su música es refinada, luminosa, fundamentalmente optimista, con evidente predominio melódico y con armonía original. Sus primeras obras acusan la influencia de compositores de su tiempo como Ravel y Stravinsky, pero muy pronto surge la voz personal que llegará a crear un singular capítulo de la cultura española del siglo XX, donde la originalidad de su inspiración musical va unida siempre a una devoción por los valores fundamentales de su tradición.

La fecunda y variada creación musical de Joaquín Rodrigo incluye once conciertos para distintos instrumentos, más de sesenta canciones, obras corales e instrumentales, y música para escena y cine. Algunos de los más destacados instrumentistas de nuestro tiempo le han encargado obras, entre ellos Gaspar Cassadó, Andrés Segovia, Nicanor Zabaleta, James Galway, Julian Lloyd Webber y el Cuarteto Romero.

Joaquín Rodrigo recibió a lo largo de su vida numerosas distinciones por parte de gobiernos, universidades, academias y otras entidades civiles y musicales de muy diversos países. En 1991, con motivo del 90 aniversario de su nacimiento, se celebraron conciertos-homenajes dedicados a su música en todo el mundo, y Joaquín Rodrigo fue ennoblecido por S. M. el rey de España don Juan Carlos I, con el título de “Marqués de los Jardines de Aranjuez”. En 1996 recibió la distinción más alta concedida en España, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, otorgado por primera vez a un compositor. El jurado destacó que “su nombre se inserta ya entre los de los clásicos de la música española, al lado de Falla, Granados o Albéniz y valora muy especialmente la definitiva aportación del Maestro Rodrigo a la dignificación e internacionalización de la guitarra como instrumento de concierto”.

Joaquín Rodrigo falleció en Madrid el 6 de julio de 1999 rodeado de su familia.

Adagio del Concierto e Aranjuez (1949)

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: