247 días seguidos

Viernes 20 de noviembre de 2020

–           1.573 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 118 más que el día miércoles. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.351.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 48 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 15.003 en el país.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 39.230 PCR.

–           Cámara despacha al Senado Ley de Presupuesto 2021, pero rechaza gastos variables en Ciencias y Cultura. El proyecto continuará con su tramitación en el Congreso la próxima semana. Hacienda hizo un llamado a reponer las partidas que no progresaron.

–           Presidente contacta a Sagasti: Migración, coronavirus, Prosur y DD.HH. entre los temas que abordaron. En una conversación telefónica, los mandatarios abordaron el proceso electoral peruano y el fortalecimiento de la integración.

–           PC y FRVS llaman a la oposición a realizar primarias convencionales: «Aún no es tarde para un candidato único». Tras presentar a sus cartas a gobernadores regionales, los presidentes de ambos partidos expresaron su disposición para llegar a un acuerdo con el resto de las fuerzas progresistas.

–           Caso de menores baleados moviliza a jueces de Familia para recopilar información: «El tribunal ha estado muy preocupado». Magistrados concurrieron hasta el hogar donde ocurrió el procedimiento y al hospital en que están los dos afectados. Tratarán de «resolver a la brevedad las medidas cautelares solicitadas».

–           Uno de los cinco senadores oficialistas que apoyaba segundo 10% se alinea al Gobierno: Proyectos se votarían el miércoles. Para que se apruebe el impulsado por la diputada Pamela Jiles (PH) requiere del apoyo de 26 senadores, mientras que el del Ejecutivo de mayoría simple.

–           Pueblos originarios: Senado rechaza propuesta de oposición que agregaba 24 escaños a la Convención Constitucional. La propuesta no alcanzó el quórum de 3/5 que requería para avanzar. En tanto, el resto de la iniciativa aún deberá continuar en la Sala en una próxima sesión.

–           Víctor Pérez reemplazará a Pablo Longueira en elección interna de la UDI. La decisión fue tomada por el ex timonel del partido ante las dudas generadas por su inhabilidad para sufragar en las primarias y las implicancias que podría tener aquello.

–           De «bus de la libertad» a «bus del odio»: Presidenta del Senado rechaza su circulación por «instalar una cultura discriminatoria». La legisladora PPD Adriana Muñoz criticó el proyecto luego de reunirse con diferentes organizaciones LGBT. «Lo único que entrega es un discurso discriminador inhumano y nosotros no podemos aceptarlo en pleno siglo XXI», dijo.

INTERNACIONAL

–           El estado estadounidense de Georgia completó el recuento manual de todos los votos emitidos allí en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre, y los resultados confirman la victoria de Joe Biden a nivel estatal, anunció este jueves el secretario de estado local Brad Raffensperger. «La auditoría confirmó que el recuento a máquina original retrató con precisión al ganador de las elecciones», indicó una declaración publicada en el sitio web del secretario de estado de Georgia.

–           Francia acuerda con musulmanes controlar a los imanes. El presidente francés, Emmanuel Macron, acordó con las instituciones musulmanas del país la creación de un consejo de imanes encargado de dar el visto bueno a los religiosos que oficien en el país.

–           Varsovia dice que discusión por fondos de UE es «política». El Gobierno de Polonia asume que seguirá percibiendo los fondos de la Unión Europea que le corresponden, así como los del fondo de reconstrucción para combatir el impacto de la pandemia.

–           Corte de Perú declara «improcedente» recurso de Martín Vizcarra. Un recurso presentado por Martín Vizcarra sobre el proceso de «incapacidad moral» fue desestimado por el Tribunal Constitucional de Perú por «improcedente».

–           Tras diez años: EE. UU. nombra nuevo embajador en Venezuela. James Story será el primer embajador «extraordinario y plenipotenciario» de EE. UU. en Venezuela desde 2010.

–           Huracanes: Unicef pide 42 millones de dólares para Centroamérica. Iota ha dejado decenas de muertos en Centroamérica y el Caribe. Con Eta es el segundo huracán en dos semanas.

–           La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó este jueves el uso en pacientes hospitalizados con COVID-19 del antiviral remdesivir, uno de los principales tratamientos contra la enfermedad con los que se ha experimentado este año, al no hallarse evidencias de que cause mejoras en las personas contagiadas.

–           California impuso el jueves un toque de queda en gran parte de su territorio para detener el rápido aumento de casos de COVID-19, anunció este jueves el gobernador de este estado estadounidense, Gavin Newsom. La obligación de quedarse en casa regirá de las 22H00 a las 05H00 locales. Entrará en vigor la noche del sábado y permanecerá vigente hasta el 21 de diciembre.

–           Dinamarca da por extinta mutación de covid en visones. Las autoridades sanitarias dieron por «erradicada» la mutación de coronavirus encontrada en visones que podría amenazar la eficacia de futuras vacunas, y levantaron las últimas restricciones regionales.

–           Con 200.146 nuevos casos de contagios en las últimas 24 horas, Estados Unidos alcanzó este jueves los 11.698.661 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 252.419 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

–           México llegó este jueves a las 100.000 defunciones causadas por el nuevo coronavirus, mientras que los casos confirmados superan el millón desde que la pandemia irrumpió en México a finales de marzo, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

–           Colombia se acercó este jueves a los 35.000 fallecimientos por covid-19 con los 198 decesos informados en la jornada, al tiempo que confirmó 7.487 nuevos casos positivos que elevaron a 1.225.490 el número de contagiados por el coronavirus.

–           Argentina registró este jueves 10.097 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios se elevó a 1.349.434, mientras que las muertes ascendieron a 36.532, tras ser confirmados 188 fallecimientos en las últimas 24 horas.

–           Los casos de coronavirus vuelven a subir ligeramente por segundo día consecutivo en España. Sanidad ha notificado este jueves 16.233 casos confirmados desde ayer, 892 más que el miércoles. Sin embargo, siguen siendo cifras menores que las de la semana pasada. El recuento oficial ha sumado además 252 muertos por covid en las últimas 24 horas.

Opinión

–           ONU: «El embarazo adolescente es una fábrica de pobres en América Latina»

Según UNFPA, Latinoamérica presenta la segunda tasa de fecundidad (66,5 por cada 1.000) más alta del mundo entre mujeres de 15 a 19 años.

https://www.dw.com/es/onu-el-embarazo-adolescente-es-una-f%C3%A1brica-de-pobres-en-am%C3%A9rica-latina/a-55569024

La frase del día

–           El General Yáñez es “más zurdo que la chucha y que viene de una familia de izquierda, izquierda, izquierda”

Diputado UDI Javier Macaya

Radio Biobío, 19 de noviembre de 2020

CULTURA

–           José Donoso y el pájaro que le devoró las entrañas. Por Aurora Villaseñor

José Donoso es uno de los personajes cumbre de la literatura en español y del Boom latinoamericano. Su escritura y obra literaria estuvieron siempre fielmente representadas por el delirio de su vida.

Ni la vocación por la medicina de su padre y hermanos, ni la procuración de la justicia de sus abuelos abogados lograron sembrarle a José Donoso un interés genuino por la gente. En una entrevista en 1989, a sus 65 años, declaró: “No dejo de estar comprometido, lo confieso, pero yo no soy un hombre político. La polis para mí es otra cosa, es un interés. Soy mucho más egoísta que todo eso, mucho más individual, mucho más centrado en mí mismo. Me interesan mucho más mis enfermedades que las enfermedades de la sociedad”, dijo el escritor.

Su intensidad con la que dejaba el ceso en la escritura era paralela a un padecimiento de úlceras que lo mandaban fulminado a la cama, y que lo convirtieron en un hombre enfermo centrado en sus propias molestias. Pero muchos años antes de que somatizara las contrariedades de la escritura, el chileno que formó parte del Boom Latinoamericano fue un inconforme que dejó su natal Santiago y se fugó a Magallanes, a donde llegó resignado luego de no poder subir a algún barco hacia Europa porque el fin de la Segunda Guerra Mundial complicaba la navegación en alta mar.

Joven aburguesado sí, pero no complaciente ante las demandas de sus padres, Donoso había decidido renunciar a los privilegios que una familia acomodada le garantizaba, pues los bolsillos llenos de unos padres controladores estaban lejos de seducirlo, y la imposición de los puestos de trabajo que le conseguía su padre que intentaba domar sus impulsos rebeldes no le provocaban ni la más mínima inspiración.

Una vez fuera de casa le escribió una carta a su padre para ponerlo al tanto de su vagancia de muchacho incomprendido y de paso provocar su repudio, pero lo que Donoso recibió de un padre al que él mismo calificó años después de mal médico fue un insolente “te comprendo”: “estoy orgulloso de que un hijo mío haya tenido la capacidad para salir de esta vida frívola y vana de Santiago”.

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: