246 días seguidos

Jueves 19 de noviembre de 2020

  • 1.455 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 510 más que el día martes. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 8.880.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 58 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.955 en el país.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 35.314 PCR.
  • Ministro Larraín anuncia querella y entrega detalles del protocolo que llevó a carabineros a entrar a residencia del Sename. El titular de Justicia aseguró que se busca determinar responsabilidades penales por las lesiones «graves gravísimas» en contra de los dos menores y entregó detalles del procedimiento ocurrido en el recinto.
  • Bellolio rechaza críticas a Paris tras dichos de Siches y vincula «disputa» con «una lógica de elecciones internas». La presidenta del Colegio Médico, quien repostula en las elecciones del gremio, reiteró que espera «disculpas públicas» del ministro de Salud, tras sus palabras sobre las remuneraciones de los médicos del servicio público.
  • Votación sobre los escaños reservados requerirá quórum de tres quintos en el Senado. La Sala resolvió a favor de la postura de la oposición por sobre la del oficialismo, que insistía en que la reforma necesita dos tercios de los votos. De todos modos, preliminarmente ningún sector reúne los apoyos necesarios y se prevé que el proyecto sea rechazado en su segundo trámite.
  • Segundo retiro: Pese a señales de inconformidad de senadores, Gobierno asegura que hay «buen ánimo» para un acuerdo. Tras una nueva reunión entre ministros y parlamentarios, realizada justo después de la aprobación del proyecto en comisión de Constitución, los legisladores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Jacqueline van Rysselberghe (UDI) aseguraron que el diálogo no avanza, a pesar del optimismo de los secretarios de Estado.
  • Manifestaciones en la Alameda llevaron ayer  a Metro a cerrar la estación Universidad de Chile. De acuerdo a Carabineros, más de una centena de personas han interrumpido el tránsito por la arteria capitalina. En tanto, la empresa informó que solo funciona la combinación.
  • Gobierno critica rechazo de diputados a presupuesto para liceos Bicentenario y pide a senadores reparar «grosero error». El titular del Mineduc defendió además los dineros asignados a la educación superior e indicó que en «un ambiente financiero complejo (…) para financiar las ayudas a los estudiantes, el sistema tiene que hacer un esfuerzo».
  • «Ocultó, disimuló y se aprovechó de dineros»: CDE se querella contra esposa de Fuente-Alba por lavado de activos. El Consejo de Defensa del Estado amplió la acción judicial que en un principio estaba dirigida al general (r), citando distintas pruebas, entre ella aquella que señala que el matrimonio incrementó patrimonio un 281% en siete años.
  • Bolsa de Santiago anota cuarta alza consecutiva y supera el nivel de los 4.100 puntos por primera vez en cuatro meses. El IPSA, principal indicador del parqué nacional, escaló 1,36% este miércoles.
  • ¿Qué puede enseñar Chile a otros países sísmicos? Chile, que ha sufrido varios de los mayores terremotos de la historia, se ha convertido en un ejemplo a la hora de mitigar los efectos de estos. ¿Cómo lo hizo?

https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-puede-ense%C3%B1ar-chile-a-otros-pa%C3%ADses-s%C3%ADsmicos/a-55639583

INTERNACIONAL

  • Gobierno argentino propone permitir el aborto hasta la semana 14 de gestación. El proyecto para legalizar el aborto del Gobierno argentino, enviado al Congreso, permite el acceso a la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación, y más allá si hubo violación o hay peligro su vida.
  • El 91% de los peruanos desaprueba destitución de Martín Vizcarra decidida por el Congreso. Los ciudadanos se manifestaron en contra de la decisión del pleno del pasado 9 de noviembre, ya que el ex presidente contaba con un 77% de aprobación.
  • Perú promulga ley que permite segundo retiro de fondos de pensiones pero con restricciones. Con esto, los afiliados podrán sacar hasta US$4.765, pero solo a aquellos que no hayan cotizado más de 12 meses consecutivos.
  • Primera visita oficial de un ministro de Bahrein a Israel. El ministro de Relaciones Exteriores de Bahrein, Abdellatif al-Zayani, llegó este miércoles a Tel Aviv, en la primera visita oficial a Israel de un ministro de esta monarquía del Golfo.
  • Estados Unidos autoriza al Boeing 737 MAX a volar de nuevo. La Agencia Federal de Aviación precisó sin embargo que el aparato será objeto de varias modificaciones y que aún debe aprobar la formación necesaria para los pilotos antes de que pueda volar nuevamente en EE. UU.
  • China anunció hoy que ha vuelto a encontrar restos del coronavirus en el envasado de productos congelados importados, en este caso de Argentina, informó este miércoles el diario local Global Times. Una inspección de los embalajes de carne de ternera congelada argentina en la ciudad suroriental de Xiamen dio positivo tras hacer pruebas de ácido nucleico, indica el diario.
  • El Gobierno francés descarta a corto plazo levantar el confinamiento de la población para combatir la pandemia de coronavirus, previsto hasta el 1 de diciembre, pero no excluye «adaptaciones» que podrá ser anunciadas la semana próxima por el presidente, Emmanuel Macron, ante la mejora de la situación sanitaria del país.
  • El director médico del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, Valentín Fuster, ha afirmado este miércoles que la vacuna no hará desaparecer inmediatamente la covid, pero está convencido de que la situación mejorará progresivamente después de este invierno y que «en un año o dos, el coronavirus será como una gripe».
  • Estudio: mascarillas ofrecen protección limitada contra coronavirus. Más de 6.000 personas participaron en el estudio en Dinamarca en abril y mayo. La mitad debía usar mascarilla y el resto no. Tras un mes, 1,8% de los que la llevaban se contagió, frente a 2,1% de los que no usaban.
  • Alemania registró en las últimas 24 horas 17.561 nuevos casos de coronavirus, un claro descenso con respecto a la semana previa, y la segunda mayor cifra de muertos desde el inicio de la pandemia, 305, la más elevada de la segunda ola.
  • España notificó este miércoles 15.318 nuevos casos de coronavirus, 7.090 en las últimas 24 horas, mientras que los fallecimientos aumentaron en 351 respecto a los datos de ayer, con lo que se acumulan seis días de descensos, apuntó el Ministerio de Sanidad.
  • Argentina agregó este martes 10.621 contagios nuevos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que los contagios ascendieron a 1.329.005, al tiempo que la enfermedad ha dejado ya 36.106 fallecidos, después de que se hayan comunicado 379 muertes en las últimas 24 horas.
  • Un total de 1,7 millones de personas en el estado de Australia del Sur serán confinadas a partir de la medianoche de este miércoles debido a un brote de la covid-19 que acumula una veintena de casos desde el pasado fin de semana en la ciudad de Adelaida.

Opinión

  • “El Partido Laborista está más dividido que nunca sobre Corbyn y el antisemitismo

Sienna Rodgers

The Guardian, 18 de noviembre de 2020

https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/nov/18/labour-party-divided-corbyn-antisemitism

La frase del día

  • “Sus efectos económicos no pueden suponerse iguales al primero”

Mario Marcel, presidente del Banco Central y posible segundo retiro de fondos de AFP

Radio ADN, 18 de noviembre de 2020

CULTURA

  • Se le considera uno de los más grandes virtuosos del piano de todos los tiempos, fiel continuador de la escuela pianística romántica del siglo XIX. El pianista, compositor y político polaco Ignacy Jan Paderewski, nació en Kurylowka el 18 de noviembre de 1860. Inició el estudio del piano cuando sólo tenía tres años, y a los doce entró en el Conservatorio de Varsovia, del que salió diplomado en el año 1878, después de borrascosas y penosas vicisitudes.

Nombrado a su vez para enseñar en aquel Conservatorio, no permaneció en él mucho tiempo, y marchó primero a Berlín y después a Viena, donde completó sus estudios con Leszeticki (1884). De aquellos años son sus primeras composiciones, especialmente para piano. La mayor parte se inspiran en motivos nacionales, como la Krakowiak, op. 3, los Cantos polacos, op. 5 y op. 9, y el segundo libro de las Humoresques op. 14; por lo demás, son obras de carácter típicamente romántico o virtuosista, tono que también domina en las Scènes romantiques op. 10, la Sonata en la menor para violín y piano op. 13, y el primer libro de las Humoresques, que contiene, entre otros, el conocidísimo Menuet célèbre.

Como concertista realizó giras por todo el mundo. Con los conciertos de Viena y de París de 1887 inició Paderewski su magnífica carrera de concertista, que absorbió poco a poco su actividad de compositor. El Concierto en la menor op. 17 para piano y orquesta (1888), la ópera Manru (representada en Dresde en 1901) y la Sinfonía en si menor op. 24 (1903-1907) quedan como las mejores obras de Paderewski, en las cuales los elementos nacionales y populares consiguen animar formas y modos tradicionales, sin que en ningún caso alcancen efectiva originalidad.

Elegido presidente de la nueva República polaca (1919), Ignacy Jan Paderewski firmó como tal el Tratado de Versalles. Reanudó después la actividad de concertista y dirigió la nueva edición nacional de las obras de Chopin (1935-40). Al estallar la Segunda Guerra Mundial, volvió a la vida política activa, y fue nombrado presidente del Consejo Nacional polaco (1939). Habiéndose refugiado en Estados Unidos (1940), murió poco después. Fue un virtuoso extraordinario y un gran patriota.

Grabación histórica de 1937, el Minuet en Sol

Su célebre Concierto para piano in La menor, Op.17

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: