245 días seguidos

Miércoles 18 de noviembre de 2020

  •  945 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 58 menos que el día domingo. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 8.592, con una positividad del 4,7%
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 14 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.897 en el país.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 20.225 PCR.
  • El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, habló este martes con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, el primer líder latinoamericano en felicitarlo telefónicamente por su triunfo en las elecciones del 3 de noviembre ante Donald Trump. Biden «expresó su fuerte deseo de profundizar la relación de Estados Unidos con Chile», al tiempo que prometió ayudar a Latinoamérica a superar la crisis provocada por el COVID-19, dijo el equipo de transición del futuro mandatario demócrata en un comunicado.
  • Senado decide debatir quórum con el que deberá aprobar escaños reservados antes de pasar al fondo del proyecto. Los parlamentarios discutieron hoy si el proyecto deberá contar con el apoyo de 2/3 o 3/5 y recién mañana lo resolverán en una nueva sesión. Luego de eso iniciarían la discusión de la iniciativa como tal.
  • «Yo estoy por la unidad»: Maya Fernández explica por qué retiró apoyo a proyecto sobre quórum en la convención. La legisladora del PS dijo valorar la iniciativa impulsada por su par del PC, Camila Vallejo, pero aseguró que retiró su apoyo por la «tensión» que generó en la oposición.
  • Comisión de Constitución del Senado votará hoy segundo 10% a la espera de definición del Gobierno sobre proyecto propio. En la instancia se abordó la idea de imponer un impuesto para el retiro de las mayores rentas, coincidiendo que es algo que se debe debatir y acotar el plazo de una eventual entrega de los recursos.
  • Rector Vivaldi: Baja presupuestaria en Actividades de Interés Nacional «impacta el bienestar de los chilenos». La reducción del 20% para este sector afecta la realización de más de 60 actividades y proyectos en áreas de salud, medio ambiente, trabajo asistencial y extensión artística y cultural, como la labor de la Orquesta Sinfónica Nacional y el trabajo de investigación en sismología.
  • Concejal interpone reclamación de nulidad tras polémica elección de nuevo alcalde de Estación Central. Felipe Muñoz, cercando al Frente Amplio, sostuvo que el recurso busca que «la elección se realice en forma legal, libre de vicios y garantizando la democracia y la participación ciudadana».
  • La División El Teniente de Codelco cerró por adelantado su proceso de negociación colectiva con trabajadores y trabajadoras Rol T que desempeñan labores en la mina Rajo Sur, asociados a los sindicatos San Lorenzo y N° 7 de El Teniente. Según comunicó la minera estatal, el nuevo convenio colectivo firmado por ambos sindicatos y la administración tiene una vigencia de 36 meses y comenzará a regir el 1 de enero de 2021. Establece 0% de reajuste salarial y un bono de término de negociación (BTN) de $3.500.000 líquidos.

INTERNACIONAL

  • Francisco Sagasti jura como presidente de Perú. El ingeniero de 76 años ofreció un discurso en el que pidió «perdón a nombre del Estado» a las familias de los dos manifestantes muertos el sábado. Asimismo, aseguró que su gobierno no será partidista, sino «plural».
  • Trump ordena reducir tropas de Irak y Afganistán. Estados Unidos reducirá para enero el número de tropas en Afganistán y en Irak hasta 2.500 efectivos en cada país. La Casa Blanca dijo que Trump espera que todas las tropas dejen los dos países en mayo de 2021.
  • Putin: las fuerzas de paz rusas se encargarán de la repatriación de refugiados a Nagorno Karabaj. El presidente ruso reveló también que en octubre pasado, durante conversaciones telefónicas, convenció al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, de cesar los combates en Nagorno Karabaj a condición del regreso de refugiados a Shusha, pero el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, se opuso.
  • ONU: «Crisis humanitaria a gran escala» en frontera entre Etiopía y Sudán. La ONU advirtió de una «crisis humanitaria a gran escala» en la frontera entre Sudán y Etiopía, país del que miles de personas huyen a diario a raíz de la operación militar en desarrollo en la región de Tigray.
  • España destina 17 millones de euros para la crisis humanitaria en Venezuela. La emergencia en el país caribeño «constituye la segunda crisis de desplazamiento externo más grave en el mundo, únicamente superada por la crisis de Siria», destacó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • Bolsonaro revelará los nombres de los países que compran madera amazónica ilegal. Según el mandatario, se podrá obtener la información gracias a un método para identificar el ADN de la madera y determinar su procedencia. También aseguró que «se reducirá sustancialmente» la «importación ilegal».
  • Países de Europa y América Latina plantean un impuesto a los ricos por la crisis del coronavirus. En total, cinco países europeos y seis latinoamericanos desarrollaron propuestas de medidas fiscales que comprenden el «aumento de las alícuotas para los tramos más altos de impuesto a las ganancias y bienes personales».
  • Argentina: Ingresaron a la Cámara de Diputados los proyectos de legalización del aborto y Plan de los 1000 días. El presidente Alberto Fernández afirmó, al anunciar el envío al Congreso de ambos proyectos en un mensaje que se difundió a través de las redes sociales, que «es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrollo».
  • La ciudad de Nueva York, uno de los puntos más turísticos de Estados Unidos hasta que llegó la crisis del coronavirus en marzo, terminará el año con un 66 % menos de visitantes y no recuperará por completo sus niveles pre-pandemia hasta 2025, según estimó la agencia encargada de su promoción turística, NYC & Company.
  • La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, la española María Neira, prevé que la vacunación de grupos poblacionales de riesgo comience a inicios 2021 y que en verano ya se alcance cierta normalidad, aunque la inmunidad no se generalizaría hasta finales de 2021. La organización celebra avances en vacunas, pero está preocupada por el aumento de casos en Europa y América
  • Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 11.340.563 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 248.429 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local es de 1.313 muertes más que el lunes y de 149.952 nuevos contagios.
  • Brasil notificó este martes 685 muertes y 35.294 nuevos casos de coronavirus en el último día, en medio de las alertas de los especialistas sanitarios por el repunte en el número de hospitalizaciones en regiones como Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados más castigados por la pandemia. El balance diario del Ministerio de Salud indica que el país acumula 166.699 fallecidos asociados al Covid-19
  • Las autoridades sanitarias de Reino Unido han alertado este martes de que el número de casos de coronavirus ha ascendido a 1.410.732 con 52.745 fallecidos tras sumar 598 decesos en el último día. El Ministerio de Sanidad ha indicado que desde el lunes se han constatado otros 20.051 contagios.
  • La evolución de la pandemia de coronavirus en España sigue mejorando. Sanidad ha notificado este martes 13.159 nuevos casos de covid, la cifra más baja desde el 14 de octubre. Las muertes, sin embargo, continúan disparadas: 435 más, el dato más alto de toda la segunda ola. El número de contagios desde que comenzó la pandemia supera ya el millón y medio.
  • Argentina agregó este martes 10.621 contagios nuevos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que los contagios ascendieron a 1.329.005, al tiempo que la enfermedad ha dejado ya 36.106 fallecidos, después de que se hayan comunicado 379 muertes en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud argentino informó de que la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento con 594.248, seguida por la capital del país, con 154.596 positivos.

Opinión

  • “Acuerdo comercial liderado por China: “Estados Unidos ha perdido influencia”

DW, 17 de noviembre de 2020

https://www.dw.com/es/acuerdo-comercial-liderado-por-china-estados-unidos-ha-perdido-influencia/a-55637546

La frase del día

  • «Los elementos fundamentales de la Constitución del 80 deberían preservarse»

Andrés Allamand

Radio Cooperativa, 17 de noviembre de 2020

CULTURA

  • Hace 40 años, un John Lennon «domesticado» regalaba su última gran obra al mundo. Con clásicos como «Woman», «(Just Like) Starting Over», «Watching the Wheels» y «Wonderful Boy», entre otros, la placa tomó dimensiones impensadas a raíz del asesinato del músico, ocurrido el 8 de diciembre de ese mismo año. «Double Fantasy», su primer disco tras cinco años de retiro voluntario absoluto de la escena pública, en el que presentaba un conjunto de nuevas canciones propias, entremezcladas con otras de su esposa Yoko Ono, caracterizadas por la homogénea celebración a la apacible vida familiar que emanaba de sus letras. Con clásicos como «Woman», «(Just Like) Starting Over», «Watching the Wheels» y «Wonderful Boy», entre otros, la placa, que llegó a las bateas el 17 de noviembre de 1980, tomó dimensiones impensadas a raíz del asesinato del músico, ocurrido el 8 de diciembre de ese mismo año.

El que terminó siendo el último álbum de la mítica figura lo mostraba en una faceta muy lejana al revolucionario artista que conmocionó al mundo con The Beatles o al de la ira política de discos como «Sometime in New York City», de 1972; a juzgar por la temática de las letras de las canciones y por sus cadencias melódicas. La celebración del amor a su mujer («Woman», «(Just Like) Starting Over», «Dear Yoko») y a su pequeño hijo Sean («Beautiful Boy») dominan una escena que encuentra su explicación en boca del propio John en «Watching the Wheels». Apenas «I´m Loosing You» mantienen un pulso rockero que lo devuelve a su mejor versión, condimentado con los filosos fraseos de guitarra de Earl Slick y Hugh McCracken. Justamente estos dos intérpretes, sumados al bajista Tony Levin y el baterista Andy Newmark, conformaron la base de una banda de acompañamiento que también tuvo a George Small, en teclados y a Arthur Jenkins Jr., en percusión.

Curiosamente, fue «Kiss, Kiss, Kiss», una canción de la criticada Yoko Ono, el otro corte del disco que, por su hipnótico ritmo bailable y una brillante interpretación vocal que crea climas cargados de sexualidad, destaca sobre el resto.

El origen de este trabajo que regresó a la escena al exbeatle, luego de un retiro voluntario para criar al pequeño Sean, surgió luego de un viaje por Bermudas, en donde el artista tuvo que timonear sin saber hacerlo, una embarcación que estaba por ser arrastrada por una gran tormenta, para salvar su vida.

Sin saber cuál era la conexión, el heroico acto pareció devolverle la confianza propia al artista que, en un rapto de inspiración, compuso de un tirón las canciones del disco, las cuales registró de manera casera en una cinta que circula de manera pirata bajo el nombre «The Bermudas Tapes».

Cuenta la leyenda que el reciente éxito de su antiguo camarada Paul McCartney con su canción «Coming Up», del disco «McCartney II», también resultó un incentivo para el regreso a la actividad.

Paradójicamente, el tono familiar de las creaciones de Paul en su primer trabajo solista de 1970, cuando las heridas por la disolución de The Beatles estaban abiertas, habían sido el centro de las burlas de Lennon, en pleno enfrentamiento mediático.

El contrato se firmó con el sello de David Geffen y Jack Douglas fue elegido como productor del disco que tuvo una moderada repercusión en su salida, más allá de la curiosidad lógica por el regreso del exbeatle, pero que tomó una popularidad insospechada luego del fatídico 8 de diciembre.

Más allá de eso, las composiciones de «Double Fantasy», con sus bellas melodías y sus líricas cargadas de optimismo, se alzan desde entonces como himnos para toda generación de mediana edad.

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: