Domingo 15 de noviembre de 2020

- 1.597 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 47 menos que el día viernes. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.455, con una positividad del 3,91%
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.819 en el país.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 40.814 exámenes PCR.
- Puerto Montt y Temuco son las dos comunas con más casos activos del país: San Gregorio tiene la mayor tasa de incidencia. Las zonas sureñas tienen más de 400 contagiantes actualmente, en un listado donde no hay ninguna de la Región Metropolitana entre las 10 primeras.
- Paris responde criticas de alcaldes: Tenemos que ir con ayuda, si no es económica en alimentos. Esto luego del reclamo de los alcaldes de Puerto Montt y Osorno por los extensos confinamientos en sus comunas. «Estamos conscientes de que las cuarentenas muy prolongadas desgraciadamente no dan los frutos necesarios», aseguró el titular de Salud.
- Bellolio destaca medidas del Gobierno por la pandemia y defiende a Briones: «Ha hecho un trabajo muy completo». El ministro vocero detalló cada una de las medidas que ha tomado el Ejecutivo para enfrentar los efectos económicos que ha generado la crisis sanitaria.
- Ministro Delgado y conmemoración de la muerte de Catrillanca: «Lo que tenemos que lograr en La Araucanía (…) es la paz». El titular de Interior aseguró que «es una fecha muy sensible» y llamó a «avanzar en el diálogo». «¿Quién puede ganar con la muerte de alguien?», apuntó.
- Senadora Ebensperger (UDI) rechaza segundo retiro del 10%: Si avanza «debiera establecerse la obligación de pagar impuestos». La legisladora que integra la comisión de Constitución del Senado, donde se revisa ahora el proyecto, declaró que se debe reponer esta condición para las altas rentas. Además indicó que tendría que ser solo para quienes han disminuido sus ingresos.
- Gobierno y municipios coordinan plan de denuncias por VIF: Alcaldesa de La Pintana pide que acusados no sean candidatosEl programa fue anunciado durante una actividad encabezada por la ministra Mónica Zalaquett y el ministro Rodrigo Delgado.
- Viña del Mar: Confirman brote de Covid-19 en multitienda del Mall Marina Arauco. Doce personas se mantienen en cuarentena tras foco de contagios en una tienda Ripley: cuatro casos confirmados y ocho contactos estrechos.
- Izkia Siches confirmó que irá a la reelección en el Colegio Médico. «Tenemos grandes desafíos sanitarios por delante», dijo la actual presidenta del gremio. Las elecciones se realizarán entre el 10 y el 13 de diciembre.
INTERNACIONAL

- El gobierno de Argentina investiga la veracidad de una denuncia anónima recibida en la embajada argentina en el Reino Unido que alertó sobre el ingreso al país de material explosivo desde Paraguay para atentar contra la comunidad judía, informó este sábado el ministerio de Seguridad en un comunicado. Según el parte, la denuncia indicaba el supuesto ingreso a territorio argentino de «nitrato de amonio, componente utilizado para la fabricación de explosivos, por parte de una persona proveniente de la República de Paraguay».
- Una nueva jornada de movilización nacional arrancó este sábado en Perú con decenas de marchas simultáneas y masivas en todo el país en rechazo al gobierno transitorio de Manuel Merino, contra el «Congreso usurpador» que destituyó al presidente Martín Vizcarra y la corrupción que destruye la vida política del país.
- Miles de seguidores de Trump se reúnen en Washington para denunciar “fraude”. Personas llegadas desde distintos puntos de Estados Unidos se manifestaron al grito de “¡Cuatro años más!”. El presidente los saludó cuando salió de la Casa Blanca para ir a jugar golf.
- Lanzan misiles desde Etiopía contra la capital de Eritrea. El ataque supone una escalada mayor del conflicto en el Tigré, que observadores temen lleve a Etiopía a una guerra comunitaria sin control que podría desestabilizar a toda la región del Cuerno de África.
- Egipto presenta tesoro arqueológico con más de 100 sarcófagos y 40 máscaras funerarias. Dos estatuas de madera fueron descubiertas en la tumba de un juez de la sexta dinastía, que data de más de cuatro milenios.
- Frente Polisario declara fin del alto al fuego y se prepara para la guerra contra Marruecos. Rabat anunció la reapertura de una carretera bloqueada por fuerzas del Polisario, que a su vez afirma haber atacado bases militares marroquíes.
- Tifón Vamco deja más de 50 muertos en Filipinas. Decenas de miles de personas se encuentran atrapadas por las inundaciones, mientras las fuerzas armadas y los equipos de emergencia trabajan para rescatar a los afectados.
- Estados Unidos alcanzó este sábado 10.884.591 casos confirmados covid-19 y 245.568 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. De esta manera, el país registró 170.590 contagios más que ayer, viernes, cuando llegó al récord diario de 187.095 nuevas infecciones, aunque hay que tener en cuenta que el conteo se ralentiza los fines de semana.
- Brasil registró en las últimas 24 horas 921 muertes por coronavirus, lo que eleva el total de fallecidos a 165.658, con más de 5,8 millones de contagios, de acuerdo con el boletín difundido por el Ministerio de Salud. El balance de ese despacho indicó que, también durante la última jornada, fueron detectados 38.307 casos nuevos que elevaron el total a 5.848.959
- Argentina registró este sábado 8.468 casos nuevos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que los positivos suman 1.304.846, mientras que las víctimas mortales totalizan 35.307, después de que se hayan reportado 262 fallecimientos en las últimas 24 horas.
- Las autoridades colombianas informaron este sábado de 8.307 casos del coronavirus SARS-CoV-2, lo que eleva el número total de contagiados a 1.191.004, mientras que reportaron 160 fallecimientos por la covid-19 para un total de 33.829 víctimas mortales por la pandemia en el país.
- Italia registró 37.255 nuevos contagios de coronavirus en el último día, una de las mayores cifras de toda la crisis, así como 544 muertos, al tiempo que los expertos detectan una leve «desaceleración» en la propagación del patógeno. En total en el país se han contagiado 1.144.551 personas desde el comienzo de la emergencia, mientras que el balance provisional de víctimas fatales llegó a 44.683.
- Reino Unido registró este sábado otras 462 muertes por COVID-19, mientras que el número de nuevos contagios ascendió a 26.860, según las últimas cifras oficiales. Con estos datos, el número total de fallecidos por coronavirus llega a 51.766 desde el comienzo de la pandemia, en tanto que la totalidad de casos se sitúa ya en 1.344.356.
- Las cifras comunicadas por las autoridades francesas muestran lo que parecen ser los primeros signos de un cambio de tendencia y una reducción de los hospitalizados por COVID en el país, lo que se puede interpretar como un efecto del confinamiento en vigor desde el 30 de octubre.
- Grecia anunció este sábado el cierre de sus escuelas primarias y guarderías, después de que el saldo mortal del coronavirus superara el millar de muertos. Las autoridades griegas registraron 2.835 nuevos casos de COVID-19, lo que sitúa el saldo nacional en 72.510.
- Coronavirus: Austria endurece medidas y anuncia confinamiento casi total. El canciller Sebastian Kurz pidió a la población no reunirse con nadie para frenar la propagación del coronavirus. Habrá prohibición de salir de casa y las escuelas y guarderías permanecerán cerradas.
- Las bolsas europeas cerraron al alza el viernes, excepto Londres, animadas por los avances en la investigación de vacunas contra el coronavirus, en una semana de fuertes subidas acumuladas. Madrid subió un 0,75 %, Milán un 0,41 %, París un 0,33 % y Fráncfort un 0,18 %, mientras que Londres bajó un 0,36 %. En la semana, Madrid sube un 13,29 %, París un 8,45 %, Londres un 6,88 %, Milán un 6,21 % y Fráncfort un 4,78 %.
Opinión
- La oportunidad de colaborar con una nueva Constitución
Sergio Bitar
Radio Cooperativa, 15 de noviembre de 2020
Las frases del día
- “Sería un gravísimo error que Chile se refundara en la nueva Constitución»
Andrés Allamand
El Mercurio, 14 de noviembre de 2020
CULTURA
- Las flores del cuadro “Campo de Amapolas” son sin duda, como los perfiles borrosos de las catedrales góticas o los etéreos nenúfares de los estanques, permanentes protagonistas en la obra de Monet. El pintor francés que inició el impresionismo muestra su entorno en cada pintura, insistiendo y repitiendo a menudo los mismos motivos. Así lo hizo durante casi toda su obra, pero especialmente en una de sus épocas más creativas, y en la que se sitúa este cuadro, en el período feliz de Argenteuil.
Argenteuil es una ciudad francesa cercana a París, donde Monet se instaló en 1871. Allí vivió durante siete años, los cuales fueron de una gran fecundidad artística tanto para él como para sus colegas impresionistas (Sisley, Manet, Renoir…). Los paisajes de esta región ofrecen una variedad de escenarios perfectos para captar una luz mágica que se traducirá en los más bonitos colores de la paleta.
Claude Monet nació en París el 14 de noviembre de 1840, fue uno de los pintores más famosos de la historia del arte y una figura destacada del movimiento impresionista, cuyas obras se pueden ver en museos de todo el mundo. El padre de Monet, Adolphe, trabajaba en el negocio de envíos de su familia, mientras que su madre, Louise, se ocupaba de la familia. Louise, cantante de formación, le gustaba la poesía y era una anfitriona popular.
En su afamado cuadro “Campo de amapolas” la luz de la naturaleza es quien manda en la obra de Monet. El cuadro carece de una complicada composición artística. Como buen impresionista, carga con mucha tinta el pincel, de hecho, si nos esforzamos podemos coger alguna de las flores del campo. Pinta el paisaje con líneas curvas lo que le da al cuadro un aspecto fluido y ondulante.
Dejando atrás las preocupaciones teóricas, plasma la simplicidad de un campo de amapolas donde reina la tranquilidad. De hecho, no se preocupa en detallarnos el rostro de los que posiblemente fuesen su mujer Camille y su hijo Jean. Ellos son un pretexto en la obra. El paisaje atrapa la vista, y podemos tardar hasta unos minutos en darnos cuenta de que hay otra pareja en el cuadro.
Lo verdaderamente importante es la luz, la luz proyectada en cada flor del campo, en cada nube desplazada por el viento o en la casa perfectamente escondida entre los árboles. Incluso si estamos mucho tiempo observando la obra, podremos imaginar como las nubes se van moviendo o como Camille y Jean vuelven a casa. Esto se debe a la maravillosa técnica de Monet, más allá de un simple lienzo, realiza una impresión a cámara lenta, deteniendo el tiempo de los campos de Argenteuil.
Adjunto video, especialmente verr desde 10’50”
https://www.claudemonetgallery.org/
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D