241 días seguidos

Sábado 14 de noviembre de 2020

  • 1.644 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 52 más que el día jueves. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.358.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 39 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.777 en el país.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 40.522 exámenes PCR.
  • Chile anunció este viernes la reapertura de su frontera a extranjeros, cerrada desde mediados de marzo producto de la pandemia, a través sólo de un punto de ingreso al país: el aeropuerto internacional de Santiago. Los pasos terrestres y marítimos seguirán cerrados hasta nuevo aviso. Para el ingreso a Chile se pedirán como requisitos excluyentes una declaración jurada y un examen de PCR (hisopado) negativo tomado hasta 72 horas del embarque al país.
  • El «nuevo trato» del ministro Rodrigo Delgado con Chile Vamos: Las propuestas y la semana donde ejerció su rol políticoEl titular del Interior sostuvo reuniones con presidentes de partidos y los jefes de las bancadas de diputados, a quienes propuso nuevas metodología de trabajo y coordinación, intentando recomponer las relaciones.
  • Comisión de Constitución del Senado inició debate sobre segundo 10% a la espera de posibles indicacionesEn la sesión se presentó ante instancia el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, donde expusieron los ministros Ignacio Briones y Cristián Monckeberg. La próxima semana continuará la tramitación.
  • ¿Problema tecnológico o intencional? El lío que se armó en Estación Central en la votación del sucesor de Rodrigo DelgadoEl concejo municipal eligió a Miguel Abdo continuando así el mando en manos de la UDI, pese a que la mayoría de sus integrantes son de oposición, generándose una dura polémica entre el PPD y el FA.
  • Piñera participó este viernes -de manera telemática- en el Council of Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores) de Nueva York, oportunidad en que se refirió al proceso en el que entrará Chile para llegar a una nueva Constitución. Así, indicó que la nueva Constitución «tiene que ser el lugar donde todo el mundo se reconozca» y abogó por que conduzca a una sociedad más «sostenible», respetuosa con la naturaleza, con «igualdad de oportunidades» y que derrote a la pobreza.
  • El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, valoró el anuncio realizado esta mañana por la empresa española Naturgy, tras acordar la venta del 96,04% que mantiene en la distribuidora eléctrica chilena CGE, a la gigante china State Grid, por más de US$3.000 millones. «Este anuncio -que aún debe ser analizado por la Fiscalía Nacional Económica- es una clara y nueva señal de que los inversionistas están mirando con buenos ojos las modernizaciones del sector energía y que confían en la institucionalidad y las reglas del juego de nuestro país», dijo en un comunicado.
  • La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) aseguró que el llamado a paralización obtuvo un 90 por ciento de adhesión en su segundo día y resaltó que su protesta es para exigir un «Presupuesto digno para salud».
  • La presidenta de Confusam, Gabriela Flores, destacó que «la alta motivación de las y los funcionarios para participar, ya que la adhesión se mantuvo casi total en todo el país. Sin embargo, también quiero destacar el sentido de la responsabilidad que han tenido al mantener los turnos éticos y todas las acciones relacionadas con la contención de la pandemia, tal como nos comprometimos».
  • Con algunos incidentes se desarrolló nuevo viernes de manifestaciones en Plaza Baquedano. Un grupo de personas intentó botar la escultura, mientras la presencia policial fue intermitente en el centro neurálgico de las protestas. En los alrededores se han registrado incendios en un bus del Transantiago y un paradero.

INTERNACIONAL

  • Donald Trump reitera que dará vuelta a elecciones, mientras la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, critica «absurdo circo» republicano. Georgia, por su parte, inició el recuento manual de todos los votos emitidos en los comicios presidenciales.
  • Autoridades electorales de Estados Unidos dijeron ayer en una declaración conjunta, más de una semana después de las elecciones presidenciales, que «no hay evidencia» de votos perdidos o cambiados, ni de sistemas de votación alterados.
  • La Unión Europea denunció hoy la muerte de un artista bielorruso como consecuencia de las lesiones sufridas durante su detención, y amenazó con imponer nuevas sanciones a los responsables por la represión en ese país. La muerte del pintor Roman Bondarenko, de 31 años, es el «resultado escandaloso y vergonzoso de las acciones de las autoridades bielorrusas», señaló Peter Stano, portavoz de la diplomacia europea.
  • Polonia y Hungría no quieren condiciones democráticas para los fondos europeos. Ambos países han subrayado su oposición a que los fondos europeos estén vinculados al cumplimiento del Estado de derecho.
  • La justicia peruana prohibió este viernes salir del país por 18 meses al expresidente Martín Vizcarra por denuncias de que había recibido sobornos para autorizar obras públicas cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua en 2014.
  • Antero Flores-Aráoz a manifestantes en Perú: «no sé qué les fastidia”. El primer ministro del Gobierno de transición que ha desplazado a Martín Vizcarra, Antero Flores-Aráoz, dijo que no entiende la molestia de miles que protestan contra el cambio de Ejecutivo.
  • Crisis humanitaria en Etiopía: ONU menciona posibles crímenes de guerra por civiles muertos. Amnistía Internacional denunció previamente que numerosos civiles murieron durante una «masacre» perpetrada según testigos por la guerrilla en la región etíope disidente del Tigré.
  • Frente Polisario: Marruecos rompió el alto el fuego en el Sáhara Occidental. Marruecos ha lanzado una operación militar para romper el bloqueo que lleva a cabo el movimiento independentista saharaui.
  • Reino Unido tendrá cuatro días festivos consecutivos en 2022 para celebrar por todo lo alto los 70 años del reinado de Isabel II, de 94 años, indicó ayer el palacio de Buckingham, residencia oficial de la familia real británica. La soberana, que en 2022 tendrá 96 años, espera que la mayor cantidad de gente pueda unirse a los festejos por el denominado Jubileo de Platino, añadió el palacio.
  • Nueva York, la ciudad más grande de Estados Unidos, obliga a sus bares y restaurantes a cerrar a las 22H00 desde este viernes para enfrentar la segunda ola de COVID-19, que azota con fuerza inusitada al país y continúa causando estragos también en Europa.
  • Italia registró el último día 40.902 nuevos contagios y 550 fallecidos por covid, mientras el Gobierno incluyó a dos regiones más, Campania y Toscana, en las «zonas rojas», las de mayor riesgo y donde impera un confinamiento casi total aunque algo más ligero que la pasada primavera.
  • Francia duplica el número de muertos en un día: 932 frente a los 425 de ayer, aunque una parte corresponde a fallecimientos de días anteriores. Las nuevas infecciones por coronavirus y los ingresos hospitalarios cayeron drásticamente al final de la segunda semana de confinamiento a nivel nacional. El ministerio informó 23.794 nuevos casos confirmados de coronavirus en las últimas 24 horas.
  • Las autoridades alemanas contabilizaron un nuevo máximo de 23.542 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, 1.676 más que el jueves, y 143 por encima del récord de infecciones diarias registrado el sábado pasado, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche.
  • En España, Sanidad informa este viernes de 21.371 nuevos casos y 308 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas. Bajan respecto a ayer el número de fallecidos pero suben los contagios. La incidencia acumulada (número de casos por cada cien mil habitantes), baja de 500, en concreto se sitúa en 498,19.
  • Croacia registró este viernes un récord de 43 fallecidos y 3.056 positivos en 24 horas por covid, mientras que Eslovenia ha endurecido las medidas para frenar los contagios, incluso deteniendo a partir del lunes el transporte público.
  • En Argentina, el Ministerio de Salud informó este viernes que el promedio diario de casos de coronavirus en el país en los últimos siete días fue de 9.642 y la tasa de incidencia «asciende» a 2.831 casos cada 100 mil habitantes. El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que desde el inicio de la pandemia fallecieron 34.782 personas y que la tasa de letalidad «se mantiene en un 2,7% del total de casos confirmados». Asimismo, precisó que la tasa de mortalidad por coronavirus en el país «es de 767 personas por cada millón de habitantes».

Opinión

  • ¿Redactarán los «mismos de siempre” la nueva Constitución en Chile?

DW, 13 de noviembre de 2020

https://www.dw.com/es/redactar%C3%A1n-los-mismos-de-siempre-la-nueva-constituci%C3%B3n-en-chile/a-55596560

Las frases del día

  • “Hemos ido pasito a pasito como dice el gran filosofo Luis Fonsi”

Lucas Palacios, ministro de Economía

TVN, 13 de noviembre de 2020

CULTURA

  • Zhang Yimou, una de las voces más lúcidas de las últimas décadas y figura preponderante del cine chino, nació en Xian, Shaanxi, un día como hoy hace 70 años.

Hijo de Zhang Bingjun, dermatólogo, que fue oficial en el Ejército Nacional Revolucionario durante la Guerra Civil China, y de Zhang Xiaoyou, médico. Dejó sus estudios para ingresar en una granja de trabajo durante la Revolución Cultural (1966-1978), fue trabajador agrícola durante tres años, y más tarde operario en una fábrica textil durante siete años en la ciudad de Xianyang. En 1978, ingresó en la Academia de Cine de Pekín, donde se graduó en 1982.

Integrante de la conocida como la quinta generación del cine chino junto a directores como Wu Tianming o Chen Kaige que iniciaron su carrera tras la Revolución Cultural a finales de los años 1970. Trabajó como fotógrafo y dibujante. Posteriormente fue operador de cámara en el filme dirigido por Chen Kaige, “Tierra amarilla” (1984), y en “Da yue bing” (1986), película del mismo realizador.

Comenzó su carrera con películas de corte social, denunciando la pobreza, la discriminación de la mujer o incluso las convulsiones sociales de la Revolución Cultural, pero con los años evolucionó a un cine más comercial, donde priman la acción y los efectos especiales. Con “Sorgo rojo” (1987), hizo su debut como director y ganó el Oso de oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1988. En esta película también debutó la actriz Gong Li, con la que siguió trabajando en “Ju Dou” (1990), “La linterna roja” (1991), “Qiu Ju, una mujer china” (1992), “¡Vivir!” (1994) y “La joya de Shangai” (1995).

Después dirigió dos de sus mejores filmes “Ni uno menos” (1999) y “El camino a casa” (1999), protagonizada por Zhang Ziyi, y luego, dando inicio a un cine de artes marciales que le dio mayor proyección internacional filmó películas como “Hero” (2002), “La casa de las dagas voladoras” (2004) y “La maldición de la flor dorada” (2006). Con “Amor bajo el espino blanco” (2010) y “Regreso a casa” (2014), retorna a sus esencias, al retrato sutil e íntimo de la historia de China, a la descomposición y los desmanes de la Revolución Cultural de Mao.

Con un presupuesto que superó los 140 millones de euros, en 2016 estrenó “La Gran Muralla”, la mayor apuesta de China hasta la fecha en su intento de hacerse un hueco en la industria cinematográfica global. El filme fue producido entre el estudio hollywoodiense Legendary -adquirido por el conglomerado Wanda a principios de año- y varias productoras del país asiático. Zhang Yimou además realizó trabajos para televisión y producciones de ópera.

Sus obras “Semilla de crisantemo” (Ju Dou, 1990) y “La linterna roja” (Da hong Deng long Gao gao Gua, 1991) fueron prohibidas en China. Algunas de sus películas, ajenas a la doctrina oficial, sufrieron censura y todo tipo de trabas en China. El filme “¡Vivir!” fue censurado en su país a pesar de haber logrado el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

Uno de los 30 directores participantes en el documental “Lumière y compañía” (Lumière et compagnie) (1995). En 2008, junto con el coreógrafo Zhang Jigang, dirigió la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En 2018, dirigió el drama histórico Shadow, se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Venecia y Festival Internacional de Cine de Toronto.

Recibió un Doctorado Honorario de la Universidad de Boston y otro de la Universidad de Harvard.

“Ni uno menos” (1999)

https://ok.ru/video/34981153300

“Camino a casa” (1999)

https://ok.ru/video/2183249332817

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: