Viernes 13 de noviembre de 2020

- 1.592 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 39 menos que el día miércoles. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.454 con una tasa de positividad del 4,2%.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 39 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.738 en el país.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 38.283 exámenes PCR.
- Informe ICovid: Leve aumento en contagios impulsados por Arica, Tarapacá, O’Higgins y RM. Se registró un alza aproximada del 10 por ciento en comparación a la semana anterior. Existe preocupación por la alta tasa de incidencia en la Región de Magallanes.
- Paris dice que habló con el alcalde de Puerto Montt para «trabajar en conjunto» y no abrir el comercioGervoy Paredes había anunciado la decisión de iniciar un proceso de reapertura de la actividad en su comuna «le guste a quien le guste», pese la cuarentena que rige sobre ella hace más de 100 días.
- Paris manifiesta su rechazo hacia paro de los gremios de la salud: «Me duele mucho porque atenta contra los pacientes». El ministro de Salud lamentó la decisión de los trabajadores del sector. «Les solicito que recapaciten”, dijo, junto con subrayar que la movilización afectará a las personas «más humildes y necesitadas».
- «El tiempo se acaba»: Independientes urgen a resolver facilidades y que les permitan hacer pactos. La Comisión de Constitución del Senado discute esta tarde la iniciativa, en miras a la elección de convencionales de abril. El presidente de la instancia, Alfonso de Urresti (PS), comprometió un «justo equilibrio» entre la celeridad de la tramitación y la escucha a expertos.
- Alcaldes Lavín y Alessandri celebran paso a Apertura Inicial: ¿Qué libertades y restricciones implica esta medida?. A partir del próximo lunes, ambas comunas, junto a Independencia y San Bernardo, cambiarán de fase. Los jefes comunales valoraron la posibilidad de que se reactive el comercio local y pidieron responsabilidad.
- Subsidios al empleo: Empresas han postulado a casi 150 mil trabajadores y el 53% pertenece a micropymes. De acuerdo al balance entregado hoy por el Ministerio del Trabajo, de comienzos de octubre a la fecha, un total de 30.540 firmas han pedido hacer uso del beneficio, ya sea para reincorporar colaboradores suspendidos, o concretar nuevas contrataciones.
- Alvarado (UDI) ante idea de Jiles de impulsar un tercer retiro de pensiones: «Es un anuncio inoportuno y dañino». El senador gremialista, cuestionó a la diputada del PH por asegurar que los efectos negativos de esa medida no dependerán de ella. «Uno tiene que ser responsable con sus propias acciones», dijo a Emol.
- Cambios entre fondos de AFP superaron los 826 mil en septiembre y Modelo anota histórica pérdida de afiliadosDe acuerdo a la información de Ciedess, del total de traspasos, el 95% correspondió a cambios en la misma AFP.
- Senador Alejandro Navarro pasa las primeras 24 horas, tras operación al corazón, con ventilación mecánica. El diagnóstico continúa siendo reservado. Se volverá a evaluar cuando cumpla 48 horas de post operatorio.
- Compañía de Jesús argumenta «prescripción» y descarta pagar indemnización a víctimas de sacerdote Jaime Guzmán. Si bien la congregación reconoció su «responsabilidad ética» y su intención de reparación, señaló que «lamentablemente no fue posible llegar a un acuerdo» en este caso.
INTERNACIONAL

- Donald Trump prohíbe a estadounidenses invertir en empresas vinculadas al Ejército de China. Según el decreto, el Gobierno chino obliga a empresas privadas a apoyar sus actividades militares, y a través de los mercados de capital, «explota a inversores de EE. UU. para financiar el desarrollo de su Ejército».
- Medios: Trump quiere crear un canal de televisión digital para luchar contra Fox News. Trump lleva meses criticando a Fox News, donde trabajan algunos de sus aliados con más impacto mediático, como Sean Hannity y Tucker Carlson, por considerar que no es lo suficientemente afín a sus postulados.
- El papa Francisco felicitó a Joe Biden. El pontífice y el presidente electo mantuvieron una conversación telefónica. Biden le agradeció «por extenderle sus bendiciones y felicitaciones» luego de las elecciones del 3 de noviembre.
- Rusia sanciona a Francia y Alemania en respuesta por caso Navalny. La UE adoptó sanciones en octubre contra seis colaboradores de Putin por el envenenamiento del líder opositor Alexei Navalny. «Nuestras sanciones serán recíprocas», dijo el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov.
- A cinco años de los mortíferos atentados, la alerta terrorista en Francia está en su máximo nivel. Los atentados suicidas del 13 de noviembre de 2015, reivindicados por el Estados Islámico (EI) y considerados la peor masacre ocurrida en Francia desde el final de la Segunda Guerra Mundial, fueron perpetrados en el Stade de France, la sala de conciertos Bataclan, varios restaurantes y bares, y en una vivienda del suburbio Saint-Denis.
- UE extiende por un año sanciones a Venezuela. Las sanciones incluyen el embargo a la venta de armas y equipos de represión, así como congelamiento de eventuales activos de 36 funcionarios.
- Martín Vizcarra cuestiona legitimidad de nuevo Gobierno peruano. Vizcarra defendió el derecho de los peruanos a protestar contra Merino, lo que ocurre diariamente desde el martes en las calles de Lima y otras ciudades, y exhortó a que las manifestaciones sean pacíficas.
- Al menos 74 migrantes muertos en naufragio ante costas libias. «Miembros de la OIM informaron de un terrible naufragio que causó al menos 74 muertos ayer ante Juma en la costa libia», explicó la agencia de la ONU. Guardacostas libios y pescadores consiguieron rescatar a 47 supervivientes, así como 31 cadáveres. «La búsqueda de las otras víctimas continúa», añadió el texto. de medidas de restricción.
- Lagarde dice que hay menos incertidumbre, pero muestra cautela con la vacuna. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, consideró que tenemos «un poco menos» de incertidumbre que hace nueve meses, pero mostró cautela con la noticia de los avances en una vacuna del coronavirus.
- AstraZeneca cerró acuerdos para suministrar más de 200 millones de dosis de su vacuna candidata contra el coronavirus SARS-CoV-2 a seis países de América Latina tales como Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y México, según la compañía farmacéutica.
- El Gobierno británico comunicó este jueves la detección de 33.470 nuevos casos de covid-19 en veinticuatro horas, por encima de los 22.950 de ayer y la mayor cifra diaria registrada hasta ahora durante la pandemia. En total, desde que comenzó a extenderse el coronavirus se han registrado 1,29 millones de infecciones en el país, que esta semana ha procesado más de 377.000 test al día.
- Italia ha registrado 37.978 nuevas infecciones por coronavirus en las últimas 24 horas, dijo el jueves el Ministerio de Salud, frente a las 32.961 del miércoles. El ministerio también informó de 636 muertes relacionadas con covid, frente a las 623 del día anterior y la cifra más alta desde el 6 de abril.
- Las cifras de coronavirus en España presentadas por Sanidad este jueves no se pueden considerar buenas, pero al menos parece que no crecen. Ha habido 19.511 nuevos casos desde ayer y 356 muertos. El número de fallecidos es ligeramente superior al del miércoles pero está por debajo del récord de la segunda ola alcanzado el pasado martes con 411 fallecidos.
- En Argentina, 251 personas murieron y 11.163 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país. Con lo reportado este jueves, suman 34.782 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.284.519 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Opinión
- Destitución de Martín Vizcarra en Perú: «Este país ha logrado mantener la democracia como una sorpresa, de traspiés en traspiés»
Pierina Pighi Bel
BBC News Mundo, 11 noviembre 2020
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54895569
Las frases del día
- “Tienen que dejar de ser un país de maricas»
Jair Bolsonaro sobre COVID-19
Jornal de Sao Paulo, 11 de Noviembre de 2020
CULTURA
- Neil Young es mucho más que un artista de rock. A los 75 años, tras innumerables discos y conciertos, la estrella canadiense sigue sin agotar su ímpetu y está lleno de nuevos proyectos. En 1975, poco antes de cumplir 30 años, Neil Young dijo en una entrevista con la revista Rolling Stone que cada una de sus grabaciones era para él «como una autobiografía en desarrollo… mi misión es expresar todo lo que me pasa”.
Vista 45 años más tarde, esa declaración refleja la inquieta, productiva y galardonada carrera de este ícono del rock, country y folk, cuyas décadas de actividad están lejos de llegar a su fin. Guitarrista, cantante y compositor, Young ha trabajado en solitario y también con otros artistas, como Pearl Jam, Linda Ronstadt, James Taylor y Emmylou Harris.
Un ranking de la misma Rolling Stone realizado el año 2015 puso a Young en el top 20 de los 100 mejores guitarristas de la historia. En esa ocasión se dijo que «el estilo de Neil es como una tubería que conecta directamente su corazón con el público”. Su forma de tocar ha sido, de hecho, fuente de inspiración para numerosas bandas. Fue llamado «abuelo del grunge” porque influyó en la estrella indiscutible de ese género, Kurt Cobain.
Neil Young nació en Toronto (Canadá) el 12 de noviembre de 1945. El niño, que sufrió los efectos de la polio, se interesó por la música a temprana edad. Su primer instrumento fue un ukelele. En la entrevista con Rolling Stone de 1975 recordó que llegó un punto en que no podía dejar de pensar en hacer música. En 1963 fundó el grupo The Squires, dejó la escuela y se dedicó a tocar en cafés y clubes de la ciudad. En esos años también conoció al cantante Stephen Stills.
En la década de 1960 se trasladó a Los Ángeles (Estados Unidos) y en 1966 creó junto a Stills y otros tres músicos la banda Buffalo Springfield. Dos años después dejó el grupo e inició su carrera como solista. Durante un tiempo fue acompañado por David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash. En agosto de 1969 tocaron juntos en el legendario festival de Woodstock. A lo largo de todos estos años, Young ha estado permanentemente en gira y ha grabado numerosos discos de estudio y en vivo.
Desde 1968, Young saca discos a un ritmo de casi uno al año. Entre sus mayores éxitos se encuentran «Heart of Gold”, «Old Man”, «The Needle and the Damage Done”, «Ohio”, «Helpless”, «Cinnamon girl” y «Harvest Moon”. Muchas personas se identifican con sus populares himnos, incluso Donald Trump, quien usó la icónica canción «Rockin’ in the Free World” en sus apariciones de campaña. Pero Neil Young dijo que él no podía permitir que su música «fuera utilizada como tema principal de una campaña ignorante y odiosa, divisiva y antiestadounidense”, y presentó una demanda por infracción de derechos de autor.
El músico, que vive desde la década de 1960 en California, no se hizo ciudadano de Estados Unidos hasta enero de 2020. Como siempre ha sido un artista político, no extrañó a nadie que se lanzara en varias ocasiones contra Trump. En una carta abierta llegó a decir que el mandatario era «una vergüenza para el país”.
Sus canciones suelen referirse a hechos contemporáneos, y sus letras se han convertido en verdaderos himnos de la contracultura, como ocurrió con la canción de protesta «Ohio”, escrita un par de días después de la masacre que tuvo lugar en Kent State, en 1970. El 4 de mayo de ese año, la Guardia Nacional de Ohio mató a tiros a cuatro estudiantes que protestaban contra la guerra.
En 1995, Young ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll. «Young ha demostrado constantemente la pasión desenfrenada de un artista que entiende que reinventarse es la única manera de evitar apagarse. De esta manera siguió siendo uno de los mayores artistas del rock and roll”, dice la web del Salón de la Fama.
Actualmente está escribiendo una novela de ciencia ficción con el título provisional de «Canario”. En 2012 publicó su autobiografía «El sueño de un hippie” (traducida en 2014 al español). Músico, compositor, escritor… pero eso no es todo. Young también ha mostrado una enorme conciencia ecológica. Fue uno de los fundadores de «Farm Aid”, un concierto benéfico anual que busca ayudar a los granjeros estadounidenses.
En 1994 fue nominado al Oscar por su canción «Philadelphia”, de la película homónima dirigida por Jonathan Demmes. Ese año, sin embargo, el Oscar a la Mejor Canción Original lo ganó Bruce Springsteen con «Streets of Philadelphia”, del mismo filme.
La mayoría de la gente está jubilada a los 70 años. No es el caso de Young. A medida que el coronavirus empezó a expandirse por el mundo, el artista comenzó a transmitir conciertos acústicos desde su casa. Los llamó «Fireside Sessions”.
Cuando en 2018 la revista Rolling Stone le preguntó si tenía planes para pensionarse, el músico respondió con una broma: «Voy a salir con Cher. Cher y yo haremos una gira para jubilados”. Y agregó: «Cuando me jubilé, la gente sabrá que morí”.
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/]