Lunes 9 de noviembre de 2020

- El Ministerio de Salud informó 46 fallecidos por covid-19 inscritos por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional a 14.588 desde desatada la pandemia, a principio de marzo. En su reporte señaló además que hubo 1.318 contagios nuevos en las últimas 24 horas, 258 menos que el día sábado, de los cuales 836 son sintomáticos, 456 no presentaron sintomatología y 26 no fueron notificados de su PCR positivo al Minsal.
«En 11 regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días y en 11 regiones disminuyeron también los casos en los últimos 14 días», dijo el ministro Enrique Paris, quien destacó que la positividad de los PCR en la Región Metropolitana «ha logrado un récord hoy del 2%. Los casos activos, es decir, aquellas personas capaces de diseminar el SARS-CoV-2, son 9.094.
Hasta hoy, 522.879 personas han contraído el virus de los cuales 498.904 «se han recuperado». Por su parte, los laboratorios informaron la realización de 37.331 exámenes PCR, con una positividad diaria nacional del 3,53%, la más baja desde que se informa. En total a la fecha se han realizado 4.621.271.
- Segundo 10%: Bellolio apunta a indicaciones de Chile Vamos para evitar que «4 millones de personas se queden sin fondos». El vocero de Gobierno se refirió al proyecto que será votado este martes en la Cámara de Diputados y que contaría con apoyo de parlamentarios oficialistas.
- Allamand asiste a cambio de mando en Bolivia y destaca «buena acogida» al interés de Chile por iniciar nueva relación bilateral. El canciller viajó este domingo a ese país, donde se reunió con el presidente, Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca. «Vamos a generar los espacios de encuentro», destacó.
- Evópoli valora dichos de Delgado sobre persona «con dedicación exclusiva» en La Araucanía: «Necesitamos que tenga poder». Los parlamentarios del partido que congelaron relaciones con el Gobierno expresaron su esperanza de que el ministro del Interior concrete la propuesta. «Este es un tema de Estado y debe ser abordado como tal», dijeron a Emol.
- Amuch presenta propuesta ante debate constitucional: Delgado recalca que demandas municipales «se tienen que hacer eco». Durante el lanzamiento del documento, el ministro del Interior y ex presidente de esa organización recordó que apoyó al Apruebo porque cree que el proceso constituyente «es una tremenda oportunidad para modernizar el Estado».
- A José Manuel Ossandón un hermano le da dinero, una empresa le devuelve un préstamo y su secretaria maneja su cuenta. «Todo esto tiene trazabilidad», dijo el abogado defensor Samuel Donoso, que garantizó la probidad del senador RN, y aseguró que «su situación judicial complicada es una construcción sagaz».
- Ministro Couve: El proceso constituyente es una gran oportunidad para los temas de futuro. El secretario de Estado invitó a la comunidad científica a que «se organice y participe» para llevar su mirada y sus prioridades a la nueva Constitución. Reconoció que el primer año de la cartera «ha sido súper difícil», con estallido social y pandemia, pero de todos modos «va bien, sin retrasos».
- Personal de la PDI y la Fiscalía de Alta Complejidad detuvieron a cuatro personas por infracción a la Ley de Armas, dos de ellos pertenecientes a la comunidad Temocuicui de Ercilla, en la Región de La Araucanía. Estos últimos corresponden a Daniel Queipul Pallaleo, de 22 años de edad, y Sebastián Queipul Marillán, de 48 años. El jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI detalló que uno de los comuneros posee «antecedentes por homicidio e infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado».
INTERNACIONAL

- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este domingo el lanzamiento de su equipo de transición, que estará centrado en los principales desafíos actuales del país: encarar la pandemia del coronavirus, recuperación económica, avanzar en la equidad racial y el combate a la crisis del cambio climático. Apenas un día después de su discurso de victoria, Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, señalaron que ya están trabajando para enfrentar los retos más urgentes de EE.UU. Entre ellos, citaron «proteger y preservar la salud de la nación, renovar las oportunidades para tener éxito, avanzar la equidad racial y la lucha contra la crisis del clima».
- Donald Trump visitó este domingo de nuevo su campo de golf en Sterling, Virginia, cerca de Washington, por segundo día consecutivo tras el anuncio de su derrota ante Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Aficionado al golf, el presidente republicano ya estaba en los greens cuando los medios estadounidenses proyectaron el sábado que ya no podría alcanzar al demócrata Joe Biden, quien se convirtió en el presidente electo de Estados Unidos tras los comicios del 3 de noviembre.
- El expresidente republicano de Estados Unidos George W. Bush dijo hoy que habló con el presidente electo, el demócrata Joe Biden, para felicitarlo por su victoria. En un comunicado, Bush dijo que los estadounidenses pueden confiar en que las elecciones estadounidenses fueron «fundamentalmente justas, su integridad será mantenida y resultado es claro»
- El ministro canadiense de Relaciones Exteriores, François-Philippe Champagne, afirmó que la victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos es «una buena noticia» para Canadá. «Creo que Joe Biden y la vicepresidenta Harris escucharán a Canadá, aportaran mayor estabilidad y previsibilidad a nuestra relación», dijo en la cadena CTV News.
- Presidente Mahmud Abbas insta a Biden a “reforzar” relaciones con los palestinos. El líder de la Autoridad Nacional Palestina llamó al futuro mandatario estadounidense a trabajar para “garantizar la libertad, independencia y justicia” para el pueblo palestino.
- Azerbaiyán asegura haber conquistado la ciudad de Shusha. Se trata de una localidad estratégica ubicada a solo 11 kilómetros de la capital de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj. Fuentes armenias dicen que la lucha sigue.
- Bielorrusia: Más de medio millar de detenidos en nuevas protestas. Entre los detenidos hay una decena de periodistas, un medallista olímpico y una reina de belleza del país. La líder opositora en el exilio animó a volver a manifestarse y dijo que espera reunirse con Joe Biden.
- Luis Arce, investido como presidente de Bolivia. «Iniciamos una nueva etapa (…) con un gobierno para todos y todas», anuncia en su discurso el dirigente del Movimiento al Socialismo, que vuelve a dirigir el país tras un año de convulsiones políticas y sociales.
- Etiopía: primer ministro Ahmed reemplaza a jefe del Ejército en medio de ofensiva militar. También cambió al jefe de Inteligencia y al ministro de Exteriores. Reportes hablan de un centenar de soldados del gobierno central heridos en combates.
- Francia registró en las últimas veinticuatro horas 271 muertes en hospitales por el coronavirus, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la epidemia asciende a 40.439, según cifras de las autoridades sanitarias. En total, en Francia se han contabilizado 1.787.324 casos positivos de coronavirus, un incremento de 38.619 en comparación a los datos de este sábado debido a una contabilización defectuosa por un problema informático.
- Italia registró 32.616 casos de coronavirus y 331 fallecidos en las últimas horas, en un momento en el que en algunas regiones se empiezan a denunciar problemas de saturación en algunos hospitales. Los datos de los contagios en las últimas 24 horas son menores a los del sábado, pero se realizaron 191.14 pruebas, muchas menos que las 231.673 de este sábado.
- Reino Unido ha informado este domingo de 20.572 nuevos positivos por coronavirus y 156 muertes más confirmadas en las últimas 24 horas, con lo que suma en total 1.192.013 casos y 49,044 muertes por Covid-19. Estas cifras rompen la tendencia al alza de los últimos días, en especial este sábado, cuando el país rebasó los 25.000 casos diarios y registró más de 400 fallecidos.
- Brasil registró apenas 128 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas y el total ascendió a los 162.397, mientras que los casos llegan ya a 5.664.115, de acuerdo con el boletín divulgado este domingo por el Ministerio de Salud, informa Efe. El país contabilizó hoy casi la mitad de muertos por covid-19 que la víspera, cuando se reportaron 254, así como la mitad de contagios, que pasaron de 22.380 el sábado a 10.554 este domingo.
- Protesta opositora en la ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país. Manifestantes opositores se movilizaban este domingo por la tarde en el centro porteño y otros puntos del país con consignas que incluyen reclamos económicos hasta críticas a las medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus y las vacunas en desarrollo.
Opinión
- Joe Biden gana las elecciones y celebra su victoria con un mensaje de unidad: «Dejemos de vernos como enemigos: somos estadounidenses»
El Mundo, 9 de noviembre de 2020
https://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-estados-unidos/2020/11/07/5fa5b2d721efa0003f8b45ee.html
- Elecciones estadounidenses 2020: para Joe Biden, convertir el alivio en esperanza. Luego de los cuatro años del devastador mandato de Donald Trump, luego de meses de una degradante campaña electoral, el 46 ° presidente de los Estados Unidos tendrá la difícil tarea de darle al alivio sentido hoy la forma de esperanza.
Jerome Fenoglio, Director de Le Monde, 9 de noviembre de 2020
Las frases del día
- “El estado podrido de la política estadounidense hizo que Trump oliera a fresco”
Nesrine Malik
The Guardian, 8 de noviembre de 2020
CULTURA
- Considerado uno de los mejores cómicos de la historia, Jacques Tati fue, a su vez, uno de los cineastas más frescos y originales. Películas como “Día de fiesta”, “Las vacaciones del señor Hulot”, “Mi tío” o “Playtime” son muestras de un talento único. ¿Las constantes de su cine? Un personaje patoso y caótico que altera la placentera existencia de cualquier lugar y una visión alegórica y divertida, también crítica, de la deshumanización del progreso.
Visionario perenne, el francés de origen ruso Jacques Tatischeff (Le Pecq, 1907-París, 1982) vuelve cíclicamente a ser actualidad cinematográfica porque, en realidad, nunca ha dejado de serlo. Ahora que varios países, también el nuestro, conmemoran el 50 aniversario de la creación del celebérrimo personaje de Monsieur Hulot, vale la pena volver a Tati.
No creo ser demasiado original si digo que el cine de Tati es un universo. Pero tan importante son los escenarios y objetos que imaginaba como la manera de ponerlos en pantalla. La creación de un espacio fílmico depende tanto de lo que hay dentro del plano como del plano en sí mismo. Y el ojo de Tati no era precisamente inocente: era y es un acicate para los que persiguen, descerebradamente, la liebre de lo moderno. Aunque, paradoja, la mirada de Tati, precisamente por ser tan fustigadora, es radicalmente moderna (recordemos: no es lo mismo modernidad que modernez). Tan vigente y universal es su obra estética como la de algunos de sus inspiradores: Le Corbusier, Buster Keaton, el Segundo de Chomón de “El hotel eléctrico”, Piet Mondrain, Charles Chaplin…
Aunque pueda parecer que el encanto de las películas de Jacques Tati reside en su belleza silente (no dejan de ser una actualización muy sui géneris del slapstick), no hay nada más importante en el cine de este autor francés que la banda de sonido. Son los diálogos, y no al revés, los que se incrustan entre chirridos, gorgoteos, timbres, pasos, mugidos, bocinazos…
La importancia narrativa y humorística de todo este arsenal de ruidos no solo se disfruta en la pantalla: en los muy recomendables discos “Extraits des bandes originales des films de Jacques Tati” (Philips, 1967) y el más reciente “Le cinéma s’écoute” (Naïve, 2002), se aprecia tanto el talento de Jacques Tati para crear secuencias prácticamente visuales a partir del sonido ambiente como las maravillosas partituras de los diferentes compositores que trabajaron con él: Alain Romans, Frank Barcellini, Jean Yatove y Francis Lemarque. También el año pasado vio la luz “Jacques Tati. Les remixes” (Naïve), una ocasión desaprovechada (por exceso de melaza lounge) de traducir al house, al dub y, en general, a la electrónica la sintaxis sonora de Tati.
Sigue siendo mucho más grato acercarse a las versiones originales del inmortal tema principal de “Mi tío” o a la pieza de abertura, casi free-jazz, casi clicks’n’cuts, de “Playtime” (1967). Tati no estuvo solo en su renovación del lenguaje cómico de la imagen. Frank Tashlin y Jerry Lewis, desde Hollywood y prácticamente en paralelo con Tati, también se alimentaban a manos llenas del slapstick para construir sus películas con estética de plástico, colores primarios y personajes confundidos en un mundo que les va grande. Pierre Étaix, colaborador de Tati, inició su carrera como director (deliciosa “El pretendiente”, 1962) sin esconder nunca de qué maestro había aprendido sus pantomimas. ¡Si hasta en el cine de Jean-Luc Godard (en “Tout va bien” parece citar “Playtime”) y Federico Fellini (algunos personajes de “Roma” también podrían deambular perfectamente por “Playtime”) se puede seguir el rastro de Tati!
Sin embargo, el humor de línea clara del hombre escondido tras M. Hulot ha sido reverdecido en los últimos años por un buen (y variopinto) número de continuadores: Otar Ioselliani, Elia Suleiman, Jean-Pierre Jeunet (con o sin Caro) y hasta el Paul Thomas Anderson de “Punch-Drunk Love (Embriagado de amor)” o el Takeshi Kitano de “El verano de Kikujiro” son, en parte, responsables de que la obra de Jacques Tati todavía parezca escrita no en pasado perfecto, sino en presente continuo
Mi tío (1958)
https://ok.ru/video/2135402941073
La vacaciones del sr. Hulot (1953)
https://ok.ru/video/1282677082697
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D