233 días seguidos

Sábado 7 de noviembre de 2020

  • 1.568 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 233 menos que el día jueves. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 9.334.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 49 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.499 en el país.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 39.290 exámenes PCR.
  • Tribunal rechazó solicitud del ministro Paris de prorrogar por 42 días la entrega de correos. El titular sanitario había argumentado que hay 49.000 emails por revisar, lo que requiere el trabajo exclusivo de una decena de personas por al menos un mes. El Séptimo Juzgado de Garantía denegó la petición, considerando que la fórmula propuesta retrasaría «de manera injustificada» la indagatoria de la Fiscalía.
  • El Gobierno decidió mantener a Mario Rozas como general director de Carabineros. Doce oficiales fueron llamados a retiro para la conformación del Alto Mando 2021, pero la cabeza de la institución continúa, inmune a las críticas. El general Ricardo Yáñez oficiará como subdirector.
  • Cámara de Diputados fija para el próximo martes votación en Sala del segundo retiro del 10%Los jefes de comité de la oposición solicitaron que esa jornada se realice el debate de la iniciativa que ya fue aprobada por la comisión de Constitución.
  • Corte IDH falla a favor de juez y señala que Estado coartó su libertad de pensamiento y expresión. La instancia internacional acogió los argumentos expuestos por el magistrado de Garantía, Daniel Urrutia, respecto el cual se han abierto una serie de sumarios en Chile.
  • Concejales de Valparaíso acusaron a alcalde Sharp de notable abandono de deberes. Ediles levantaron 17 cargos contra el actual jefe comunal. En la acusación se le imputa desde contrataciones irregulares, hasta incumplimientos de fallos.
  • Petición de renuncia, intenso debate legal y la sombra de una Acusación Constitucional: Lo que deja la solicitud de Hacienda de los rut de afiliados. El ministro, Ignacio Briones, aseguró esta mañana que la información requerida a la Superintendencia de Pensiones ya se encuentra en manos de la cartera que lidera.
  • Funcionarios del CDE expresan su «preocupación y desazón» por designación de Alberto Espina como consejero. Los profesionales cuestionaron que el nombramiento «recaiga en quien fuera recientemente miembro del equipo político», lo que «fomenta las aprensiones y reparos de la ciudadanía».
  • Helia Molina asegura ser «la mejor candidata» de Unidad Constituyente para Santiago. La ex ministra de Salud compite con Claudio Orrego (DC) y Álvaro Erazo (PS) en miras a la Gobernación Regional Metropolitana.
  • RD incluirá a Daniel Stingo como candidato independiente para la Convención Constitucional. El abogado será abanderado por el partido del Frente Amplio Distrito 8 de Maipú, Cerrillos, Pudahuel, Estación Central, Quilicura, Lampa, Colina y Tiltil.
  • Atacama: Iglesia determina que sacerdote Juan Pedro Cegarra abusó de un adulto y lo envía de regreso a España. La decisión del Obispado de Copiapó ha causado sorpresa entre feligreses y cercanos al religioso, reconocido por su apoyo a víctimas durante la dictadura.
  • La disputa contractual de las Marcas del Retail con los centros comerciales que llegará a la Corte Suprema. El gremio que reúne a empresas que desarrollan comercio minorista, busca que el máximo tribunal revoque la resolución del TLDC, y así este último se pronuncie por la supuesta «falta de transparencia» en los cobros por arriendos.
  • Mercado prevé alza de precios más acotada en próximos meses tras sorpresivo dato de octubre. El INE informó esta mañana que la variación del IPC del décimo mes del año fue de 0,7%, más que doblando las estimaciones del mercado.

INTERNACIONAL

  • El aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, roza el triunfo al término de la cuarta noche de un escrutinio agónico, que cada vez deja al actual presidente, Donald Trump, con menos posibilidades de salir reelecto. Pasadas más de 24 horas sin cambios en el Colegio Electoral, Biden mantiene 264 delegados (aunque algunos medios cuestionan los 11 de Arizona) frente a los 214 de Trump. Ambos necesitan un mínimo de 270 para ganar las elecciones. Varios estados siguen con escrutinios reñidos -Arizona, Nevada o Georgia-, aunque la clave para poner fin al largo conteo es Pensilvania, que con sus 20 votos electorales daría automáticamente la victoria al demócrata.
  • Elecciones en EE.UU.: juez niega pedido de suspender conteo en Pensilvania. Es un revés para el presidente Donald Trump. El caso será revisado este sábado por el pleno de la Corte Suprema estadounidense.
  • Refuerzan la protección a Biden ante posible victoria. El servicio de protección del presidente de Estados Unidos y de altos funcionarios del Gobierno incrementa ya el número de agentes en Wilmington, Delaware, en torno a Joe Biden, informó el Washington Post.
  • El comercio entre Reino Unido y la UE sufrirá grandes alteraciones con o sin acuerdo posbrexit. Nuevos controles entrarán en vigor el 1 de enero de 2021, un día después de consumarse el «brexit», mientras que aún no se ha alcanzado un acuerdo sobre la relación comercial pese al poco tiempo restante.
  • Al menos tres civiles muertos en ataques azerbaiyanos sobre Nagorno Karabaj. Los bombardeos de las fuerzas azerbaiyanas sobre la principal ciudad de Nagorno Karabaj han cobrado la vida de al menos tres civiles, anunció Armenia, tras semanas de combates por el control de la región separatista.
  • UE sanciona a Lukashenko por «represión violenta e intimidación». El presidente de Bielorrusia, su hijo Viktor y otros trece funcionarios fueron agregados oficialmente a la lista de personas sancionadas por la UE. Ocho miembros del régimen sirio también fueron penalizados.
  • Alemania: Policía activa operativos vinculados a ataque en Viena. Desde esta mañana, la Policía alemana lleva a cabo redadas en inmuebles de cuatro personas vinculadas al atentado islamista suscitado esta semana en Viena.
  • La UE renueva régimen de sanciones a Turquía por exploración gasífera en el Mediterráneo. La Unión Europea renovó por un período de un año el régimen de sanciones a las actividades de exploración gasífera y de hidrocarburos realizadas por Turquía en el Mediterráneo, anunció el Consejo Europeo.
  • El Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) descubre una nueva fortuna oculta del Rey emérito en la isla de Jersey. El Sepblac alerta de la existencia de un ‘trust’ cuyo beneficiario es Juan Carlos I, que se nutre desde las Islas del Canal y que registró movimientos recientes de capital.
  • Estados Unidos, volvió a establecer récords de contagios de coronavirus, mientras aumenta la tensión política por la renovación de fuertes restricciones derivadas de una feroz segunda ola de una pandemia frente a la cual el mundo reacciona con desconcierto y estupor.
  • Estremecido por una situación electoral todavía sin definirse y plagada de controversias como nunca en su historia, Estados Unidos vivió otra jornada dramática por la enfermedad con 121.888 nuevos casos para un total de 9,6 millones y 234.944 muertes acumuladas desde el inicio del flagelo, que sigue ubicándolo como el país más afectado del planeta.
  • Los datos epidémicos en Francia superaron este viernes todos los récords en esta segunda ola del coronavirus tras registrar 60.486 contagios en un solo día, la cifra más alta desde que hay registros, y otras 828 muertes en hospitales y residencias.
  • Italia ha encadenado este viernes un nuevo récord diario de contagios, tras sumar otros 37.800 más, el mismo día que entran en vigor las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno, cuyo primer ministro, Giuseppe Conte, ha comparado la pandemia con un tren que hay que detener para que «no nos arrolle».
  • En España los datos de Sanidad registran hoy 22.516 contagios desde el día anterior, y 347 muertes más. Por segundo día consecutivo, se superan los 300 fallecimientos, pero el dato de hoy queda por debajo de los 368 decesos de ayer.
  • En cuanto a Reino Unido, el país ha superado este viernes el umbral de los 60.000 fallecidos por Covid-19, una marca que ha alcanzado en medio del nuevo confinamiento impuesto por el Gobierno británico desde este jueves.
  • En Argentina otras 371 personas murieron y 11.786 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que ascienden a 33.136 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

Opinión

  • La pasión por las noticias de la televisión estadounidense es la gran visualización. Pero ten cuidado con lo que deseas. Si bien cortar el discurso de fraude de Trump fue lo correcto, todavía hay argumentos para un periodismo equilibrado

Jane Martinson

The Guardian, 7 de noviembre de 2020

https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/nov/06/passion-us-tv-news-trump-reporting

La frase del día

  • “EEUU es perfectamente capaz de escoltar a los intrusos fuera de la Casa Blanca»

Andrew Bates, portavoz de la campaña demócrata, respondiendo a la posibilidad de que el presidente Donald Trump no reconozca una posible derrota.

Fox News, 6 de noviembre de 2020

CULTURA

  • El gran novelista, dramaturgo y ensayista francés, Albert Camus, nació en Mondovi (Argelia) un día como hoy en 1913. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y disciplinado, empezó estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no pudo concluir debido a que enfermó de tuberculosis.

Formó entonces una compañía de teatro de aficionados que representaba obras clásicas ante un auditorio integrado por trabajadores. Luego ejerció como periodista durante un corto período de tiempo en un diario de la capital argelina, mientras viajaba intensamente por Europa. En 1939 publicó Bodas, conjunto de artículos que incluyen numerosas reflexiones inspiradas en sus lecturas y viajes. En 1940 marchó a París, donde pronto encontró trabajo como redactor en Paris-Soir.

Albert Camus empezó a ser conocido en 1942, cuando se publicaron su novela corta El extranjero, ambientada en Argelia, y el ensayo El mito de Sísifo, obras que se complementan y que reflejan la influencia que sobre él tuvo el existencialismo. Tal influjo se materializa en una visión del destino humano como absurdo, y su mejor exponente quizá sea el «extranjero» de su novela, incapaz de participar en las pasiones de los hombres y que vive incluso su propia desgracia desde una indiferencia absoluta, la misma, según Camus, que marca la naturaleza y el mundo.

Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial se implicó en los acontecimientos del momento: militó en la Resistencia y fue uno de los fundadores del periódico clandestino Combat, y de 1945 a 1947, su director y editorialista. Sus primeras obras de teatro, El malentendido y Calígula, prolongan esta línea de pensamiento que tanto debe al existencialismo, mientras los problemas que había planteado la guerra le inspiraron Cartas a un amigo alemán.

Su novela La peste (1947) supone un cierto cambio en su pensamiento: la idea de la solidaridad y la capacidad de resistencia humana frente a la tragedia de vivir se impone a la noción del absurdo. La peste es a la vez una obra realista y alegórica, una reconstrucción mítica de los sentimientos del hombre europeo de la posguerra, de sus terrores más agobiantes. El autor precisó su nueva perspectiva en otros escritos, como el ensayo El hombre en rebeldía (1951) y en relatos breves como La caída y El exilio y el reino, obras en que orientó su moral de la rebeldía hacia un ideal que salvara los más altos valores morales y espirituales, cuya necesidad le parece tanto más evidente cuanto mayor es su convicción del absurdo del mundo.

Si la concepción del mundo lo emparenta con el existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición del hombre como «pasión inútil», las relaciones entre ambos estuvieron marcadas por una agria polémica. Mientras Sartre lo acusaba de independencia de criterio, de estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba de inmoral la vinculación política de aquél con el comunismo.

De gran interés es también su serie de crónicas periodísticas Actuelles. Tradujo al francés La devoción de la cruz, de Calderón de la Barca, y El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. En 1963 se publicaron, con el título de Cuadernos, sus notas de diario escritas entre 1935 y 1942. Galardonado en 1957 con el Premio Nobel de Literatura, falleció en 1960 en un accidente de automóvil.

La Peste:

  • Fernando Sor (Ferran Sor i Muntades) nace en Barcelona en 1778 y falleció en París en 1839. Fue un guitarrista, compositor y profesor cuya obra creativa y didáctica contribuyó a revalorizar la guitarra en la primera mitad del siglo XIX, pero además destacó como autor de música para teatro, ballet y canciones representativa del prerromanticismo europeo.

Hijo de un comerciante de ascendencia francesa con intereses musicales. Sin estudiar solfeo, aprendió de niño la técnica de la guitarra y el violín. Con 10 años ingresó en la escolanía y la orquesta del monasterio de Montserrat bajo la tutela de Anselm Viola, y estudió los fundamentos de la armonía y el contrapunto. Hacia 1795 abandonó el monasterio iniciando en Barcelona una carrera militar, además de realizar estudios superiores de matemáticas. En esos años conoció la obra práctica y teórica del guitarrista Moretti y acudio con frecuencia a las funciones de ópera en el Teatro Principal. Su primera ópera Il Telemaco nell’Isola di Calipso se estrenó en 1797.

En 1800 se instala en Madrid como oficial del ejército, y pronto consigue la protección de la Duquesa de Alba y traba conocimiento con personajes como Isabel Colbrán, Dionisio Aguado, etc. A la muerte de la Duquesa entra al servicio del Duque de Medinaceli, hasta que en 1804 es nombrado administrador real en Andalucía y se instala en Málaga, ciudad donde desarrolló una activa vida musical. En esos años compuso varios boleros y piezas para guitarra muy difundidas como manuscritos; las primeras ediciones impresas se publicaron en París en 1811 por Salvador de Castro y Gistau. En Andalucía se encontraba cuando estalló la Guerra de la Independencia; compuso numerosos himnos y canciones patrióticas como Venid vencedores, cantado por el ejército español en su entrada en Madrid el 23 de agosto de 1808. En 1810 Sor juró fidelidad a José Bonaparte por lo que, tres años después marcharía como muchos otros afrancesados, a un exilio en Francia.

En París gozó de la popularidad que sus canciones tenían gracias a las ediciones publicadas en el Journal de Musique Étrangère pour la Guitare ou Lyre. En 1815 intentó sin éxito lograr un puesto de compositor en la capilla musical del rey de Francia y se trasladó a Londres, ciudad con más oportunidades musicales y que contaba con una nutrida colonia de exiliados españoles. Allí, además de como compositor y guitarrista, destacó como maestro de canto y autor de arias italianas. En esos años publicó siete colecciones de Arias italianas para voz y piano que obtuvieron mucha popularidad, y compuso música para ballet: La Foire de Smyrne, Le Seigneur Généreux, o Cenerentola, que le llevó al Bolshoi de Moscú y a una gira por toda Europa. En 1825, tras la muerte del zar Alejandro, la marcha fúnebre compuesta por Sor con tal motivo, fue interpretada en el funeral celebrado en San Petersburgo; igualmente compuso el ballet Hercule et Omphale para la coronación de Nicolás I. De la docena de ballets que compuso, sólo se conservan cuatro: Cenerentola, Alphonse et Léonore, Hercule et Omphale y Le Sicilien ou L’Amour peintre.

En 1826 regresó definitivamente a París dedicándose casi exclusivamente a la guitarra, como profesor, concertista y compositor; fruto de todo ello es un Método de guitarra, cuatro libros de estudios, doce dúos para guitarra y varias fantasías, variaciones y danzas para ese instrumento. Falleció el 10 de julio de 1839 y fue enterrado dos días después en el cementerio parisino de Montmartre.

Les Adieux op. 21 por Enrica Savigni

Variaciones Mozart (sobre la Flauta Mágica)

Opus 15

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: