231 días seguidos

Jueves 5 de noviembre de 2020

  • 1.540 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 694 más que el día martes. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 8.640.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 64 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.404 en el país.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 34.228 exámenes PCR.
  • Piñera aspira inmunizar a 14 millones de chilenos contra el coronavirus. Después de la llegada de 6.000 dosis para iniciar los ensayos de la fase 3 de la vacuna del laboratorio Sinovac, el presidente de Chile detalló las características del plan de vacunación que se realizará en tres etapas en los primeros meses de 2021.
  • Delgado asume como el cuarto ministro del Interior de Piñera II en una apuesta del presidente por el municipalismo. El militante UDI renunció hoy como alcalde de Estación Central para hacerse cargo de la cartera dejada por Víctor Pérez, quien dio un paso al costado ayer luego de la aprobación de la Cámara de la acusación constitucional en su contra.
  • Segundo retiro del 10%: Comisión de Constitución aprueba que se haga en una cuota pero despacho a Sala se pospone. Los diputados solo alcanzaron a votar la primera de las cerca de 20 indicaciones que se presentaron al proyecto, por lo que debate en particular continuará en una próxima sesión.
  • Comisión aprobó proyecto que permite que enfermos terminales retiren sus fondos de pensiones. La iniciativa fue aprobada con 11 votos a favor y dos abstenciones, sin rechazos. El proyecto fue despachado para ser discutido en la Sala de la Cámara Baja, todavía en su primer trámite constitucional.
  • Cámara rechaza reducción del número de parlamentarios y tema no se podrá volver a discutir en al menos un año. El proyecto, que se definía en su idea de legislar, no contó con el quórum de 93 votos que requería para avanzar.
  • Ministro Briones pidió datos personales de todas las personas que retiraron el 10 % de las AFP. En Consejo para la Transparencia envió un oficio a la cartera mientras que la oposición advirtió con ir a la Contraloría.
  • Carrera a gobernadores: Orrego insta al Frente Amplio a participar de una gran primaria en la RM. La primaria de la coalición Unidad Constituyentes se realizará el próximo 29 de noviembre. «Por qué no hacemos de esta la gran primaria y el que gane por un voto es el candidato», señaló el ex intendente.
  • Gobierno cambió criterio: Restoranes podrán atender clientes en su interior en la fase 3. Se permitirá un 25% de aforo en espacios cerrados con tres condiciones: ventilación adecuada, distancia mínima de dos metros entre mesas y que cada comensal esté menos de dos horas. «Esto, sumado a la postergación del inicio del toque de queda, permitirá que muchos puestos de trabajo puedan volver a la fuerza laboral», afirmó el ministro de Economía.

INTERNACIONAL

  • Joe Biden se impone en Michigan y queda a solo 6 delegados para ganar la elección a la presidencia de EE.UU. Con los 16 miembros del Colegio Electoral que otorga este estado clave, el candidato demócrata suma 264 frente a los 214 que acumula Donald Trump.
  • Comando de Trump objeta conteo de votos y presenta demandas judiciales en Michigan y Pensilvania. El equipo del Presidente de EE.UU. busca detener temporalmente el escrutinio en esas zonas, acusando falta de transparencia en la revisión de los sufragios.
  • Justicia francesa acepta extraditar a España al exjefe de ETA. Josu Ternera pasó a la clandestinidad en 2002 y fue detenido 17 años después. Antes de ser entregado a España, el exdirigente etarra debe volver a ser juzgado en Francia en dos casos vinculados con actos de terrorismo.
  • La policía investiga si el atacante de Viena era parte de una red más amplia. Se cree que Kujtim Fejzulai actuó solo, pero se sabe que fue un simpatizante de Isis.
  • Turquía impone multas millonarias a principales redes sociales. Más de un millón de dólares pagarían las principales redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram, por incumplimiento de una polémica ley que refuerza el poder de las autoridades turcas sobre estas plataformas.
  • Vizcarra pide adelantar juicio político por corrupción para evitar más inestabilidad. El nuevo proceso se basa en una denuncia según la cual Vizcarra recibió 2,3 millones de nuevos soles (equivalentes a poco más de 630.000 dólares al cambio actual) a cambio de otorgar contratos de obras públicas, cuando era gobernador del departamento Moquegua.
  • El huracán Eta se degrada a tormenta tropical, deja 3 muertes y sigue sobre Centroamérica. El huracán Eta, que tocó tierra en Nicaragua este martes con categoría 4, se debilitó a tormenta tropical, pero se espera que aún cause problemas en zonas de Centroamérica antes de salir hacia el Caribe nuevamente.
  • El papa pide cumplir indicaciones de las autoridades, vuelve a realizar audiencias virtualmente. El Vaticano tomó la decisión de hacer las audiencias de los miércoles de manera virtual después de que una persona que asistió a este acto la semana pasada diera positivo a COVID-19.
  • Brasil: El congresista Eduardo Bolsonaro cuestiona el conteo de elecciones en EE. UU. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara compartió un mensaje que afirma que hay fraude.
  • Fiscales en Brasil presentan cargos por malversación de fondos contra el hijo de Jair Bolsonaro. Flavio Bolsonaro acusado de desviar los salarios financiados con fondos públicos de los empleados.
  • Dinamarca anuncia el sacrificio de 15 millones de visones por temor a la mutación de Covid. El virus mutado infecta a 12 humanos, lo que genera preocupaciones de que la efectividad de la vacuna futura podría verse afectada
  • Francia registró este miércoles 394 muertes por COVID-19, con lo que el número de fallecidos en el país asciende a 38.674. Asimismo, el país sumó 40.558 nuevos positivos, con lo que el total de contagios asciende a 1.543.321. El número de hospitalizaciones en la última semana sigue en aumento, con 18.866 ingresos en siete días, de ellos 2.884 en cuidados intensivos.
  • El Ministerio de Sanidad notificó este miércoles 25.042 nuevos casos, 8.924 de ellos en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 1.284.408 y la de muertos a 38.118 desde el inicio de la pandemia. El ministerio puso en marcha este miércoles un nuevo sistema de recuento, lo que hizo aumentar en 1.623 el número de decesos desde marzo.
  • Italia registró 30.550 nuevos contagios en las últimas 24 horas, así como 352 muertes. Este último el segundo mayor aumento desde mediados del mes de mayo, según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud. Un total de 39.764 personas han muerto en el país a causa de COVID-19, mientras que se han registrado 790.377 casos de coronavirus.
  • Coronavirus: Alemania registra 151 muertos, récord desde mayo. El instituto de referencia para la pandemia reportó también 17.214 nuevos contagios, por cuarto día consecutivo por debajo del récord informado el sábado.
  • Rusia batió su doble récord de contagios y muertes por coronavirus en un día. Con los nuevos datos, el balance de la pandemia asciende este miércoles a 1.693.454 contagios, lo que supone un 1,2% de aumento respecto a la jornada anterior y 29.217 víctimas mortales.
  • Iceberg gigante de la Antártida en curso de colisión con territorio británico de Georgia del Sur. Teme que el iceberg A-68A de 150 km de largo, que se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C en 2017, podría interrumpir la vida silvestre y las rutas marítimas

Opinión

  • El Colegio Electoral de Estados Unidos: ¿promesa de representación popular o sistema arcaico? Diseñado para aproximarse a la representación proporcional, en el siglo XXI este sistema convirtió en presidentes a dos candidatos que perdieron el voto popular en EE. UU.

DW, 4 de noviembre de 2020

https://www.dw.com/es/el-colegio-electoral-de-estados-unidos-promesa-de-representaci%C3%B3n-popular-o-sistema-arcaico/a-55501387

La frase del día

  • “Nadie nos va a quitar nuestra democracia, ni ahora ni nunca”

Joe Biden, convencido de su victoria

CNN, 4 de noviembre de 2020

https://www.lavanguardia.com/internacional/elecciones-eeuu-2020/20201104/49247883111/joe-biden-convencido-victoria-electoral-nadie-quitar-nuestra-democracia-ni-ahora-ni-nunca.html

  • “Esto es un fraude al pueblo estadounidense, francamente ganamos esta elección”

Donald Trump

BBC, 4 de noviembre de 2020

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54809519

CULTURA

  • Este año se cumplen 50 años del grandioso final de Simon and Garfunkel, y con su separación la grabación de uno de los álbumes más ambiciosos de la década de los años 70 que con más de 25 millones de copias vendidas alrededor del mundo, es sin duda elmdisco fundamental del genial dúo que conformaban Paul Simon (13 de octubre de 1941) y Art Garfunkel (5 de noviembre de 1941).

El disco “Bridge Over Troubled Water”, sería la obra que se convertiría en uno de los álbumes más influyentes de aquellos años gloriosos, dada su variada temática y gran musicalidad que, enraizada en el folk, plasmó once composiciones matizadas con una amplia diversidad de recursos y teñida de la influencia de géneros como el jazz, world, R&B, pop y góspel que hoy la hacen merecedora de ser celebrada. Grabado para Columbia Records, tras el éxito de la banda sonora del film The Graduate y del disco Bookends, ambos de 1968, Bridge Over Troubled Water sería el quinto y último álbum de Simon & Garfunkel, quienes, además, produjeron este disco junto a Roy Halee con Simon como principal compositor del repertorio.

Bridge Over Troubled Water constituye también la expresión artística de mayor nivel que haya grabado este par tan conocido por sus cautivadoras composiciones y armonías vocales de gran belleza y calidad. Posteriormente, este celebrado álbum fue editado en varios formatos incluyendo versiones estéreo y cuadrafónica con una edición especial que incluye un DVD para celebrar el cuarenta aniversario de esta trascendental grabación que también superó las expectativas con cuatro temas como sencillo: “The Boxer”, “Bridge Over Troubled Water”, “Cecilia” y “El Cóndor Pasa”, temas que además de las positivas estadísticas, poseen aún hoy un gran atractivo que nos reafirma por que fue adquirido por 25 millones de mortales alrededor del mundo.

Sin embargo, nada de eso fue suficiente para mantener unido a uno de los dúos más destacados de la historia de la música que sobre este período en particular nos explica, en el documental The Harmony Game, como fue hecha esta excelente obra.

Este afamado par, conocido en sus inicios como Tom & Jerry, contó con músicos de una dilatada trayectoria entre los que figuran los excepcionales trompetistas Joe Faddis, Randy Brecker y Lew Soloff; Fred Carter Jr. en las guitarras; Joe Osborn en el bajo; y Hal Blaine en la batería, entre otros que contribuyeron a este álbum sobre el cual, la agría crítica estadounidense, tuvo inicialmente opiniones encontradas.

Pero, dejémonos de tonterías, Bridge Over Troubled Water tiene un lugar bien ganado en la historia de la música popular universal. Incomprensiblemente, la separación de Simon & Garfunkel ocurrió en el mejor momento de su carrera pero Artie tenía sus metas centradas en la carrera actoral y Simon sí en la música.

“Bridge Over Troubled Water”, el tema título, inicia esta travesía musical con uno de los más hermosos intros de piano en las manos de Larry Knechtel y que en muy pronto da espacio a la voz: “Cuando estás agotado y deprimido / Cuando hay lágrimas en tus ojos / Yo las seacaré todas / Estaré a tu lado. En tiempos difíciles / Y los amigos son difíciles de encontrar / Como un puente sobre agua turbulenta me acostaré / Como un puente sobre agua turbulenta me acostaré”

El juego vocal, la sección de cuerdas y el motivo son sencillamente excelentes.

Paul Simon continuaría con una carrera música prolífica y exitosa, mientras que Art Garfunkel se dedicaría con menor fortuna a la actuación. Durante la selección de las once canciones que conforman el repertorio de Bridge Over Troubled Water, hubo algunos temas que fueron excluidos.

Uno de esos fue “Cuba Sí, Nixon No”, surco de claro tinte político que no era del agrado de Garfunkel, quien optó por escoger un tema coral llamado “Feuilles-O” que no gustó a Simon. Ese tema fue incluido en versiones posteriores del álbum. La composición semeja un canto tribal, algo que Simon, años más tarde, empleara en discos como Graceland (1986) y Rhythm of the Saints (1990)

Bridge Over Troubled Water se mantuvo como el álbum de CBS Records más vendido en la historia del sello hasta la aparición de Thriller de Michael Jackson en 1982. Muchas son las historias y anécdotas que guarda este histórico dúo que sellaría su final con un concierto en 2004 registrado en Old Friends Live…

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: