Miércoles 4 de noviembre de 2020

- 846 1.009 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 163 menos que el día domingo. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 8.266.
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 21 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.340 en el país.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 18.031 exámenes PCR.
- Luego del traspié sufrido este martes en la Cámara de Diputados que aprobó la acusación constitucional en su contra, el titular del Interior, Víctor Pérez, anunció esta tarde su decisión de renunciar al cargo. El libelo logró avanzar al Senado con 80 votos a favor, 74 en contra y 1 abstención del diputado Pablo Lorenzini (ind-ex DC). «El debate de hoy era imposible convencer a absolutamente a nadie, por lo tanto, aquí hay una decisión política de causarle daño al Gobierno», señaló Pérez en relación al respaldo que obtuvo el libelo en la Cámara.
- Presidente tras renuncia de Pérez: «El rol de la oposición no es hacer todo lo que esté a su alcance para dañar al gobierno». El Mandatario defendió la labor del ahora ex secretario de Estado y sostuvo que «nunca incurrió en ninguna causal de acusación constitucional».
- Presidente designa a subsecretario Galli como ministro interino en reemplazo de Pérez. Luego de que se aprobara la acusación constitucional en su contra, el también ex senador decidió presentar su renuncia al Ministerio del Interior, la cual fue aceptada por el Mandatario.
- Partido Radical presentó moción de censura contra la mesa directiva de la Cámara. Desde los otros partidos de la oposición sorprendió esta medida, ya que aseguran que no se les avisó. «Vamos a dar garantía hasta el último minuto que estemos en la mesa de imparcialidad», apuntó el líder de la Cámara, Diego Paulsen (RN).
- Arturo Zúñiga renuncia a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y se afina el nombre de su reemplazo. La gestión de ingeniero comercial estuvo marcada por el fortalecimiento de la red pública de salud, altamente demandada por la pandemia.
- Doctor Alberto Dougnac asumirá la subsecretaría de Redes Asistenciales tras renuncia de Zúñiga. El profesional de la Salud se desempeñaba como decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
- Mails del Minsal: El plazo pedido por Paris es «impresentable», dice abogado de Jadue. El ministro solicitó 42 días hábiles para entregar los correos a la Fiscalía, cuando la Justicia le había concedido tres. «Busca solamente entorpecer y dilatar el actuar del Ministerio Público», acusa el jurista Ramón Sepúlveda.
- Dos ex carabineros quedaron en prisión preventiva por apremios ilegítimos y torturas en Puente Alto. El ex capitán y ex teniente fueron formalizados por separado durante esta jornada por propinar graves golpizas a manifestantes. Estos se suman a otros cuatro funcionarios que fueron formalizados en febrero y que se mantienen todavía con la misma medida cautelar.
- Sector turístico urge al Gobierno abrir fronteras para extranjeros de cara al verano: «Necesitamos tener noticias esta semana». El ministro de Economía, Lucas Palacios, aseguró que el Gobierno está estudiando «de qué manera podemos incorporar el ingreso de turistas» extranjeros para mover a esta industria «extraordinariamente golpeada»
- Pensiones: Los fondos riesgosos sufrieron pérdidas en octubre. En el resultado influyó la incertidumbre por el rebrote del coronavirus en Europa y las elecciones en Estados Unidos. Los Fondos de Pensiones tuvieron resultados mixtos durante octubre: les fue mal a los más riesgosos, mientras que los más conservadores registraron buenos números. Según informó la consultora Ciedess, el último mes los fondos A y B -más riesgoso y riesgoso- tuvieron pérdidas de 1,02 y 0,37 por ciento, respectivamente, mientras que el C ganó sólo un 0,15 por ciento. En los fondos conservadores, el D rentó 0,42 por ciento y el E un 0,56 por ciento.
INTERNACIONAL

- «Trump se proclamó ganador» y eventual «crisis institucional»: Prensa internacional y el polémico proceso electoral de EE.UU.. En medio de las acusaciones de fraude de Donald Trump, y cuando aún resta conteo de votos en algunos estados, los medios ya consignan lo que se predecía: el largo proceso no iba a estar ajeno a conflictos.
- En una jornada extensa y exhaustiva para todos quienes la han seguido de cerca, esta mañana el mundo despertó con tres certezas sobre las elecciones en Estados Unidos: la jornada de votaciones ha culminado, Donald Trump ha acusado de «fraude» autoproclamándose «ganador», y los resultados oficiales sobre quién será el próximo presidente de Estados Unidos siguen en la incertidumbre.
- A esta hora faltando por conocer los resultados de 8 estados, sobre todo el de Pennsylvania que da 20 votos electorales, y en los que en la mayoría tiene ventaja Trump, el senador demócrata aventaja en total de votos electorales por 238 a 213 de su incumbente.
- Estado Islámico reivindica el atentado terrorista de Viena. La organización extremista dijo que «un soldado del califato» se lanzó hacia grupos de personas en Viena «con un arma automática, una pistola y un cuchillo».
- Juez EE.UU. ordena la búsqueda de posibles votos extraviados. En algunos estados, según los demandantes, se han producido retrasos en el procesamiento de votos por correo, por lo que temen que los trabajadores postales no puedan entregar los votos a tiempo.
- Estados Unidos aprobó el martes la venta a Taiwán de cuatro drones armados MQ-9 Reaper por 600 millones de dólares para reforzar la defensa de la isla en medio de crecientes tensiones con Pekín. Esta compra permitirá a Taiwán «modernizar sus fuerzas armadas y conservar creíble su capacidad de defensa», dijo el departamento de Estado estadounidense en un comunicado.
- Venezuela tiene 370 presos políticos, denuncia ONG. La OEA ya certificó la lista, indicó su secretario general. La ONG Foro Penal también recordó que ha documentado más de 15.600 «detenciones arbitrarias por razones políticas» en Venezuela desde 2014.
- La zona euro teme una recesión por la segunda ola de virus. Los ministros de Economía de la zona euro advirtieron este martes sobre el riesgo de recesión relacionado con la segunda ola de coronavirus y llamaron a mantener políticas presupuestarias favorables al crecimiento.
- El ministro alemán de Salud, Jens Spahn, aseguró este martes que la pandemia no ha alcanzado aún su pico y que «para el gobierno y para todos y cada uno en la sociedad» la lucha contra el coronavirus es una «tarea gigante». «Aún no hemos alcanzado el pico de la pandemia», aseguró el ministro apenas cuatro días después de que se alcanzase el récord de nuevos contagios diarios en el país más poblado de la Unión Europea, con más de 19.000 casos el pasado sábado.
- El Ministerio de Salud de Reino Unido ha registrado este martes un aumento significativo de los fallecidos a causa de la Covid-19 en la última jornada, 397, frente a los más de 130 registrados el día anterior, por lo que el país ya ha superado las 60.000 muertes debido a la enfermedad.
- Italia ha sumado en las últimas 24 horas otros 28.000 contagios más, un dato superior al registrado el lunes pero inferior a los 31.000 casos del sábado, en un momento en que el Gobierno está cerrando un nuevo paquete de medidas restrictivas para frenar la segunda ola que, según advierten los médicos, de mantenerse la situación actual podría ser un «tsunami».
- España suma casi 18.700 nuevos casos y 238 muertes. El Ministerio de Sanidad notificó 18.669 nuevos casos de coronavirus, 5.145 de ellos en las últimas 24 horas, lo que aumenta el total de contagios a 1.259.366 desde el inicio de la epidemia. El número oficial de fallecidos llegó a 36.495, tras registrarse 238 defunciones más respecto al lunes, 832 en los últimos siete días. Muertos.
- Francia registró 430 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, frente a las 418 de la jornada anterior, con lo que apunta de nuevo uno de sus peores datos diarios desde el inicio de la segunda ola, según cifras de las autoridades de salud. En total, en el país han fallecido 38.289 personas.
- Argentina informó este martes que 1.009.278 personas han superado el Covid-19 en el país, superándose así el millón de recuperaciones, mientras que añadió 12.145 contagios nuevos y 430 muertes más debidas al coronavirus SARS-CoV-2. Según el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, se han detectado 1,19 millones de positivos en el país austral y 32.052 pacientes han fallecido.
- Las autoridades de salud de Brasil autorizaron este martes el reinicio de las pruebas en el país con la candidata a vacuna desarrollada por la estadounidense Johnson & Johnson, suspendidas provisionalmente. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, informó en un comunicado que los experimentos pueden ser retomados debido a que la relación entre beneficio y riesgo de la medicina se mantiene favorable.
- Colombia sumó este martes 6.136 casos nuevos de Covid-19, con lo que ya acumula 1.099.392 contagios, al tiempo que informó de 177 fallecimientos que elevan a 31.847 el número de víctimas mortales por la pandemia en el país, según el Ministerio de Salud. Sobre los decesos de la jornada, de los cuales 154 corresponden a días anteriores, la autoridad sanitaria señaló que la mayor cantidad de defunciones las tuvieron el departamento de Antioquia y Bogotá,
Opinión
- El mito del hiperpresidencialismo y la concentración de poder en Chile
El Mostrador, 3 de noviembre de 2020
La frase del día
- “Nosotros ganamos esta elección”
Donald Trump
4 de noviembre de 2020
CULTURA




- Rudolph Van Gelder es el ingeniero de sonido más admirado de la historia del jazz. Basta con recordar esto: cuando John Coltrane firmó por Impulse!, lo primero que le pidió a Bob Thiele, el director del sello, fuese que le contratase como ingeniero, y si el genial saxofonista quería que le grabase él es porque sabía que era el mejor. Estableció un estándar de calidad para la grabación de jazz, fue el que con más claridad grabó el género, el que con más facilidad podía diferenciar un instrumento de otro. En definitiva, el ingeniero que consiguió que el jazz se oyese mejor.
Por eso los álbumes grabados por él son tan cotizados, hasta el punto de que Blue Note lanzó, ya en el tercer milenio, una serie de reediciones denominada “Rudy Van Gelder Edition” (o “RVG Edition”), a veces poniendo el nombre del ingeniero más grande que el del músico o conjunto. Además, él mismo ha sido el encargado de remasterizar muchas de sus grabaciones, mejorando notablemente la calidad. Muy pocos ingenieros gozan de tanto prestigio y reconocimiento, y no creo que ninguno haya alcanzado tanta popularidad.
Nacido en Jersey City (New Jersey), el 2 de Noviembre de 1924, se interesó por los micrófonos y los aparatos eléctricos debido a su actividad como radio-aficionado. Sus primeras grabaciones, no profesionales, las realizó en casa de sus padres, que estaba acondicionada como si fuese un estudio de grabación. Ya en 1952, un amigo, el saxofonista Gil Melle, le presentó a Alfred Lion, por entonces director de Blue Note, y así fue como empezó su carrera como ingeniero de sonido.
En 1959 se mudó a un estudio mayor, en Englewood Cliffs, cuya construcción se inspiró en el trabajo del arquitecto Frank Lloyd Wright, realizando allí algunas de sus más aclamadas grabaciones. Grabó a músicos tan importantes como Miles Davis, Wayne Shorter, Thelonious Monk y prácticamente todo la etapa en Impulse! de John Coltrane. La mayor parte de su carrera está asociada al sello Blue Note, pero también grabó para otras compañías independientes como Prestige Records o Savoy Records.
A finales de los 60, cuando Blue Note fue comprado por Liberty Records, los nuevos propietarios optaron por otros ingenieros, como ya había ocurrido antes con otro de sus mayores clientes, Prestige Records, pero siguió trabajando para el sello CTI Records, de Creed Taylor. En sucesivas décadas su actividad disminuyó considerablemente, pero nunca dejó de trabajar como ingeniero.
Ya con la llegada del tercer milenio, prácticamente todo su tiempo lo dedica a la remasterización de LPs, transfiriéndolos a grabaciones digitales de 24 bit. Especialmente apreciado es su trabajo para la serie “RVG Edition” (Blue Note) y para Prestige Records, a petición de los nuevos propietarios del sello, Concord Records.
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D
Me gustaMe gusta