Martes 3 de noviembre de 2020

- 1.009 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 305 menos que el día domingo. La cifra total de pacientes que se encuentran en etapa activa es de 8.776.
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 17 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.319 en el país.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 23.654 exámenes PCR.
- Rafael Araos deja la jefatura del Departamento de Epidemiología del Minsal y asumirá como asesor estratégico de covid-19. Según informó el Ministerio de Salud, Araos, quien ahora tendrá dedicación exclusiva a la pandemia, será reemplazado por Alejandra Pizarro, médica cirujana de la Universidad Diego Portales.
- Parlamentarios piden a directiva RN iniciar conversaciones con partido de J. A. Kast por lista de convencionales. El senador Francisco Chahuán emplazó directamente al timonel de Renovación, Rafael Prohens, a comenzar las tratativas al interior de Chile Vamos para materializar el tema.
- Chile Vamos reitera apoyo a Pérez ante acusación: «Es víctima de revanchismo político». Los parlamentarios señalaron que la labor del jefe de gabinete se ha llevado de la mejor forma posible, y que la acusación constitucional no cuenta con el sustento suficiente para ser aprobada.
- Retorno a clases presenciales: Más de mil colegios han solicitado su reapertura y 359 ya regresaron. El ministro de Educación, Raúl Figueroa, destacó la cifra y sostuvo que «demuestra que las escuelas que han ido abriendo lo han hecho con todas las medidas de seguridad, por lo que han servido como ejemplo».
- Rector de la U. de Chile anuncia que docentes tendrán permiso sin goce de sueldo si se convierten en convencionales. Ennio Vivaldi aseguró también que quiere «ver a muchas y muchos estudiantes en este proceso llamado a diseñar el país en que ellos vivirán» y convocó a la comunidad a «ser protagonista de las discusiones».
- Ministra Valdés explica bajo presupuesto: «Un peso que se coloca en Cultura se deja de colocar en la necesidad de los ciudadanos». La secretaria de Estado afirmó que su deseo es tener un mínimo de uno por ciento en el presupuesto para la cartera.
- Mercado prevé «registros positivos» para la economía en el cuarto trimestre ante «menor base de comparación» por el 18-0. Diversos actores además destacaron la «paulatina» normalización de la actividad gracias al levantamiento de las medidas de confinamiento, lo que esperan que se mantenga, al menos, hasta fin de año.
- Restaurantes valoran que se retrase el inicio del toque de queda aunque plantean avanzar en su «eliminación». El gremio dijo que al cambiar el horario que restringe el desplazamiento de las personas, se debe también modificar el horario del Metro.
- Dólar cae con fuerza este lunes hasta su menor nivel en un mes y medio. Mercado está atento a la elección presidencial de Estados Unidos y al avance del proyecto de un seguro retiro del 10%.
INTERNACIONAL

- El presidente Donald Trump desestimó este lunes las encuestas de opinión nacionales que lo muestran rezagado respecto a su rival Joe Biden, un día antes de unos comicios marcados por la crispación. «Un voto por Biden es un voto para ceder el control del gobierno a los globalistas, comunistas, socialistas, los hipócritas liberales ricos que quieren silenciarlos, censurarlos, cancelarlos y castigarlos», fustigó el mandatario en Fayetteville, Carolina del Norte, durante el primero de los cinco mítines previstos en cuatro estados. «Vamos a ganar igualmente», dijo ante una multitud que gritaba en coro «¡cuatro años más!».
- Ataques en Viena: Policía busca a sospechoso que logró huir y llama a los habitantes a permanecer en sus hogares. «Es el día más difícil para Austria en muchos años», afirmó el ministro del Interior, Karl Nehammer, sobre el atentado que ha dejado dos muertos (un atacante) y otros 15 heridos. Cientos de agentes policía busca «al menos» a uno de los terroristas que mataron hoy a una persona e hirieron a otras quince en el centro de Viena, al tiempo que las autoridades han pedido a los ciudadanos que no salgan de casa a menos que sea imprescindible.
- Ataque terrorista en Viena: varios muertos después de un tiroteo cerca de una sinagoga en Austria. La policía austriaca dice que al menos un civil y un sospechoso están muertos y que al menos un hombre armado está huyendo después de los tiroteos en seis lugares.
- ONU señala posibles «crímenes de guerra» en Nagorno Karabaj. Videos muestran a tropas azerbaiyanas ejecutando a dos soldados armenios, según la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lo que es una «violación de la convención de Ginebra».
- Argelia: Gana el «sí» a la reforma constitucional con récord de abstención. El 66,8% de los votantes se pronunciaron a favor, el 33,2% se opusieron. Sin embargo, el porcentaje de participación final fue de 23.7%, el más bajo de la historia y que supone un fracaso para las autoridades argelinas.
- Miles de manifestantes protestan contra Francia en Bangladesh y otros países. La Policía informó de unas 50.000 personas manifestándose contra Macron en Bangladesh. El colectivo pide boicotear los productos franceses acusando al país europeo de apoyar las caricaturas del profeta Mahoma.
- Afganistán: al menos 22 muertos en atentado en la Universidad de Kabul. El ataque es el segundo en menos de dos semanas contra un centro educativo en la capital afgana. El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó la autoría.
- Vaticano: palabras del papa sobre uniones homosexuales fueron tomadas fuera de contexto. El Vaticano explicó que Francisco «respondió a dos preguntas distintas» en una entrevista con Televisa que «fueron editadas y publicadas como una sola» y aclaró que «el matrimonio es entre un hombre y una mujer».
- Las autoridades aduaneras de Hong Kong anunciaron hoy que se han incautado de más de media tonelada de metanfetaminas escondidas en un contenedor de transporte procedente de México, lo que supone el mayor cargamento hallado en la historia de la ciudad, y cuyo valor se estima en unos 38 millones de dólares.
- Congreso peruano admite pedido de vacancia contra Vizcara y Mandatario enfrentará un nuevo proceso de destitución. El pleno del Congreso, en una sesión virtual, aprobó la admisión del trámite de vacancia presidencial, cuyo juicio se llevará a cabo el próximo nueve de noviembre.
- Huracán Eta se fortalece rápidamente antes de golpear Centroamérica. El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. estima que Eta llegará a categoría 4 en la escala de cinco y advirtió que se esperan «vientos catastróficos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra».
- El ministerio de Sanidad en España ha comunicado que durante este fin de semana se han producido 55.019 positivos de coronavirus, en lo que es el peor dato en sábado y domingo desde el inicio de la segunda ola.
- Italia registró hoy 22.253 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de los últimos días aunque también se han realizado menos pruebas, y 233 personas murieron, mientras se esperan mayores restricciones.
- El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, comparece ante el Parlamento Británico para detallar las medidas contra el covid. El premier considera que ‘no hay alternativa’ mientras Inglaterra se prepara para otro cierre del país.
- Argentina recibirá 10 millones de vacunas contra la covid-19, cada una de ellas compuestas por dos dosis, de las que desarrolla en la actualidad Rusia, informaron fuentes de Presidencia. Desde el país sudamericano indicaron que tendrán la vacuna rusa, llamada Sputnik V, entre el próximo diciembre y enero de 2021.
- Otras 483 personas murieron y 9.598 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 31.623 los fallecidos y a 1.183.131 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.
- Brasil sumó este lunes 179 nuevos fallecidos relacionados con la covid-19 y acumula 160.253 en total, en un día marcado por los homenajes a las víctimas de la pandemia en distintas ciudades con motivo del Día de los Muertos.
Opinión
- ¿Qué necesitaría Trump para ganar? Que las encuestas se equivoquen más que en 2016. Varios de los factores que llevaron al error de los sondeos de la elección presidencial anterior ahora no están en juego.
La frase del día
- “La democracia en Estados Unidos está riesgo”
Juan Gabriel Valdés, ex embajador de Chile en EE.UU.
TVN, 2 de noviembre de 2020
CULTURA





- En Milán el 2 de noviembre de 1906 nació el gran director de cine Luchino Visconti, famoso por su sensibles e intensos filmes como Obsesión, el Gatopardo o Muerte en Venecia.
Aristócrata y director de cine, apasionado confeso de la ópera, amante del arte y la belleza en todas sus formas, Luchino Visconti di Modrone era hijo del conde de Lonate Pozzolo, título nobiliario que él mismo heredaría a la muerte de su padre. Luchino creció en un entorno refinado, entre palacios suntuosos, obras de arte y asistencias a la ópera. Dicen que su principal afición fue la cría de caballos… hasta que Coco Chanel le presentó al cineasta Jean Renoir.
Dicen que fue Renoir y su talento quienes le deslumbraron y arrastraron a París para aprender el oficio como asistente de dirección suyo en Una partida de campo. Desde ahí, Visconti, el de El Gatopardo y Muerte en Venecia, el que pisó y trabajo en La Scala y el Covent Garden, el mismo que, en la persona de Maria Callas, dio nueva vida a Anna Bolena, el director de la Palma y el León de Oro al que se rindieron Cannes y Venecia, el gran cineasta al que Hollywood no concedió más que una nominación al Oscar.
Visconti fue el hombre de las grandes contradicciones. Descendiente de una de las familias más ilustres de Italia, de formación marxista, tan mujeriego como homosexual, el director italiano vivió sus comienzos artísticos en esa época agitada de la historia entre las crisis del fascismo y el triunfo de las nuevas ideas sociales que, empujadas por el Partido Comunista Italiano, posibilitaron la reorganización de su país.
Visconti debutó con “Obsesión”, película imprescindible para comprender la génesis del movimiento neorrealista, que versionaba la novela de James M. Cain “El cartero siempre llama dos veces”. Así introdujo una nueva visión del cine, de la dirección de actores y en la concepción de la realidad y de los problemas sociales. Visión que repite en una autentica obra maestra, “La tierra tiembla”, parte de una trilogía jamás rodada con actores no profesionales y financiada por el Partido Comunista Italiano, donde narra la historia de un pescador que intenta establecerse por su cuenta mientras espera una revolución que nunca llega.
En plena fiebre del neorrealismo pero con su particular visión del arte y la estética, Visconti rodó “Bellísima”, el impecable retrato sobre la obsesión por la fama, y también “Rocco y sus hermanos”, la inigualable mirada en torno a una familia rural del sur que emigra a la ciudad, película con la que cierra su ciclo neorrealista.
Antes del Rocco había filmado “Senso”, película en la que se apartaba del neorrealismo para introducirse en el que se convertiría en su tema más recurrente, la decadencia de la aristocracia. La obra con la que demuestra ser uno de los grandes maestros del cine fue “El gatopardo”, impecable adaptación de la famosa novela de Giuseppe Tomasi Di Lampedusa, un gran retrato social sobre la nobleza, la burguesía y la capacidad de adaptación a las transformaciones sociales con la que ganó la Palma de Oro en Cannes. Poco más tarde conocería al actor austríaco Helmut Berger, al que convirtió en amante y le encomendó uno de los papeles más importantes de “La caída de los dioses”, la historia en torno a una familia adinerada alemana cuyos miembros apoyan casi todos al nazismo. Posiblemente el mejor papel de Berger, haciendo de desagradable y pedófilo fascista.
En su último período Visconti volvió a sorprender con su íntima visión sobre la soledad de su generación ante un mundo que ha cambiado y la irrupción de una juventud con valores diferentes. Basada en la novela homónima de Thomas Mann, “Muerte en Venecia” es muchas cosas, entre ellas la mirada de un artista adulto, su admiración por la belleza y la preocupación por la relación entre arte y ética.
La caída de los dioses” (1969)
https://ok.ru/video/1319433144905
Senso (1954)
https://ok.ru/video/1541937629802
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D