225 días seguidos

Viernes 30 de octubre de 2020

Santiago 20 mayo 2020 Vecinos de la calle San Francisco con Venancia en la comuna de La Pintana protestan por las medidas que adoptado el gobierno en esta pandemia de coronavirus. Javier Salvo/ Aton Chile
  • 1.529 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 10 más que el día miércoles. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 508.571. De ese total, 9.176 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 485.152.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 40 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.158 en el país.
    A la fecha, 764 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 617 están con apoyo de ventilación mecánica y 84 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 366 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 36.880 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.269.503 test analizados a nivel nacional.
  • Muertes en pandemia: Suprema desestima petición de Paris y da luz verde a proceso de incautación de correos Minsal. El titular de Salud había solicitado dejar sin efecto el mecanismo zanjado en Garantía, ya que este permitía a la fiscalía «acceso total» a las informaciones y no solo a aquellas vinculadas a lo denunciado. La Sala Penal de la Corte Suprema desestimó la petición del ministro de Salud, Enrique Paris, manteniendo de esta forma el mecanismo dispuesto en Garantía para la entrega de correos de la cartera en la indagatoria por presuntas deficiencias en la forma de contabilizar al número fallecidos en pandemia.
  • U. de Chile iniciaría a mediados de noviembre los ensayos clínicos en fase 3 de la vacuna Oxford/AstraZeneca. Las pruebas pretenden enrolar a más de tres mil voluntarios, mayores de 18 años pero sin límite de edad. El prototipo de la dosis será probado en cuatro centros de salud del país. Mientras está a la espera de la autorización final que entregue el Instituto de Salud Pública (ISP), el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aprobó esta tarde el ensayo en fase 3 de la vacuna Oxford/AstraZenenca, para iniciar en los próximos días el enrolamiento de voluntarios.
  • La Policía de Investigaciones (PDI) informó que tres funcionarios de la institución fueron detenidos este jueves, por su presunta responsabilidad en los delitos de falsificación de instrumento de uso público y sustracción de dinero. Según explicó la PDI en un comunicado, los aprehendidos trabajaban en la Brigada Investigadora de Robos Oriente, pero que ahora se dio inicio al proceso de desvinculación y a la suspensión inmediata de las funciones que desempeñaban. Los hechos que se les imputan dicen relación con una diligencia destinada a esclarecer un robo que afectó a una sucursal del Banco Bice, de la comuna de Las Condes, ocurrido en julio de este año. La institución señaló que a los detectives se les acusa de haberse apropiado de parte del dinero recuperado en el procedimiento.
  • Luego de que la comisión encargada de revisar la acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Víctor Pérez, considerara aprobar el libelo con cuatro votos a favor y uno en contra, desde la oposición plantearon que este escenario debería repetirse el martes cuando se vote en la Sala, aludiendo a que incluso podría ser respaldado por algunos diputados oficialistas. La base para esa tesis está en que aseguran que en un sector de Renovación Nacional se sintió como «una deslealtad» en contra del ministro de Defensa, Mario Desbordes, que los abogados del jefe de gabinete afirmaran que bajo el estado de catástrofe vigente en el país, Carabineros dependiera de esa cartera y no de la dirigida por el militante UDI y acusado.
  • Convención: Las posibilidades que barajan los senadores para la participación de pueblos originarios. La comisión de Constitución se citó nuevamente a las 19:00 horas de hoy para definir cuántos escaños reservará para los representantes indígenas y cómo será el sistema de elección. El 11 de abril será la elección de los convencionales. El Mercurio (archivo). Se suponía que en la sesión de la mañana del martes recién pasado se pondría en votación el proyecto. Sin embargo, al haber aún diferencias, los miembros de la comisión de Constitución del Senado en conjunto con el Ejecutivo decidieron darse un tiempo más para negociar y aplazar la cita para las 20:00 horas de ese día. Se volvieron a reunir, pero nuevamente no hubo acuerdo y los senadores estimaron que era necesario escuchar a más representantes para votar, lo que ocurrió el miércoles.
  • José Maza descartó ser constituyente: «Me queda poco tiempo y no lo quiero perder en discusiones bizantinas». El astrónomo dijo a Cooperativa que le provocaría «un derrame cerebral» enredarse en debates con «gente como Marcela Cubillos y los obtusos de izquierda». «Le deseo lo mejor a la (nueva) Constitución, pero me doy cuenta de que eso puede ser una bolsa de gatos», explicó.
  • Este jueves, el Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por diputados de Chile Vamos en contra el proyecto de ley que busca sancionar el negacionismo. La medida que está en el Senado busca agregar un artículo al Código Penal para que sean sancionadas las personas que “a través de cualquier medio justificare, aprobare o negare las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990“. El documento establece que quienes cometan el delito serán condenados a una pena de presidio menos en su grado medio, es decir, entre 541 días a tres años, y una multa de 40 a 60 UTM.
  • La tasa de desempleo del trimestre julio-septiembre alcanzó el 12,3% en el trimestre julio-septiembre y los desocupados se mantuvieron por sobre el millón de personas, según el informe dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin embargo, el dato representa una segunda caída consecutiva a nivel de trimestre móvil. Así, la tasa se ubicó por debajo del 12,9% anotado en el trimestre junio-agosto y del 13,2% registrado en mayo-julio. Asimismo, el registro dado a conocer hoy se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, el cual, según una encuesta realizada por Bloomberg, esperaba que se el porcentaje se posicionara en 12,8%.
  • La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de las Naciones Unidas en la materia, informó este jueves sobre el regreso del fenómeno climático de La Niña, el cual se extenderá hasta el próximo año y traerá una serie de secuelas para buena parte del planeta, con sequías, tormentas y mal tiempo. Según la OMM, este episodio será «de intensidad moderada a fuerte» en distintas regiones del mundo. Por ejemplo, en el Cuerno de África, Asia central y el sudeste asiático se registrarán precipitaciones inferiores a lo normal; en cambio, serán superiores a lo habitual en algunas islas del Pacífico y en la parte norte de Sudamérica.

INTERNACIONAL

  • 140 personas murieron en un bote que naufragó el 24 de octubre tras sufrir una explosión en aguas de Senegal cuando intentaba llegar a las españolas islas Canarias. En 2020 han muerto en esta ruta al menos 414 personas. «Al menos 140 personas se han ahogado después de que una embarcación que transportaba a unos 200 migrantes se hundiera frente a la costa senegalesa, el naufragio más mortífero registrado en 2020», constató la OIM en un comunicado. Según medios de comunicación, las Marinas senegalesa y española y los pescadores que se encontraban en la zona, rescataron a 59 personas y se hallaron los cuerpos de otras 20, agregó la organización. «Hasta hoy se siguen encontrando cuerpos (…). Después de varios días, podemos pensar que esas personas ya no están vivas», declaró a Efe el jefe de la misión de la OIM en Senegal, Bakary Doumbia.
  • Solidaridad con Francia tras atentado islamista en Niza. El ataque con cuchillo que causó tres muertos en una iglesia de Niza provocó reprobación e indignación en el mundo. La ONU, la UE y muchos países expresaron su solidaridad con Francia. El hombre sospechoso de haber matado a cuchilladas a tres personas en la basílica Notre-Dame de Niza, es un tunecino de 21 años, llegado a Europa a través de la isla italiana de Lampedusa en septiembre pasado.
  • Líderes europeos piden diálogo «entre comunidades y religiones». Los líderes de los 27 países miembros de la Unión Europea condenaron este jueves el ataque en Niza, Francia, y formularon un llamado en favor del «diálogo y el entendimiento entre comunidades y religiones, en vez de la división». En una escueta declaración conjunta, los líderes europeos apuntaron sentirse «conmocionados y entristecidos» por lo ocurrido en Niza, y condenaron «en los más enérgicos términos» lo que consideraron «un ataque a los valores que compartimos».
  • El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, «condena firmemente el ataque atroz» ocurrido este jueves en Niza, declaró en Nueva York su portavoz, Stéphane Dujarric. Guterres «reafirma la solidaridad de Naciones Unidas con la población y el gobierno de Francia» durante esta prueba, añadió durante su rueda de prensa diaria. En un comunicado, el Alto Responsable de Naciones Unidas por la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, condenó «el ataque bárbaro» en Niza.
  • Ataque a transeúntes también en Aviñón: la Policía dispara a los atacantes. Un hombre que este jueves por la mañana amenazaba con un arma en la calle a los transeúntes en la ciudad francesa de Aviñón, en el sureste del país, fue abatido por la Policía, según los medios locales. Fuentes policiales citadas por «La Provence» indicaron este jueves que el hombre, que llevaba una pistola, ha muerto y no hay heridos. La prefectura (delegación del Gobierno) indicó que la Policía intervino desde poco antes de las 11.00 horas y que el fiscal se ha desplazado al lugar de los hechos, en el barrio de Montfavet. Se ha abierto una investigación oficial.
  • Zeta, que el miércoles tocó tierra en la costa del estado de Luisiana (EE.UU.) como huracán de categoría 2, se degradó a ciclón post-tropical este jueves tras dejar a su paso al menos cinco muertos. El ciclón carga vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y se traslada bastante rápido, a unos 89 kilómetros por hora, con dirección este-noreste, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en el último boletín dedicado a este ciclón emitido a las 21.00 horas GMT.
  • Senador indígena, líder de las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, sufrió atentado en el suroeste de Colombia. El senador indígena Feliciano Valencia denunció que fue víctima de un atentado, del cual resultó ileso, en Toribio, Cauca. Su fue impactado por tres disparos de bala. «Salí ileso gracias a la madre naturaleza», relató Valencia a través de sus redes sociales sobre el ataque ocurrido en la carretera que va entre las poblaciones de El Palo.
  • Un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter sacudió esta mañana la isla griega de Samos, en el este de Grecia, y la costa egea de Turquía, según informaron el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas y la agencia oficial turca Anadolu. Al parecer, en ambos países no se ha confirmado la existencia de víctimas fatales, aunque medios locales hablan de importantes daños materiales tanto en Grecia como en Turquía, que incluyen el derrumbe de varios edificios e inundaciones costeras a causa de un tsunami relacionado con el movimiento sísmico. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo alcanzó una magnitud de 7,0. En Grecia, en tanto, el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas informó que el movimiento tuvo una magnitud de 6,6 en la escala Richter y se produjo a las 13:51 hora local.
  • En las últimas 24 horas Francia ha registrado 47.637 nuevos contagios confirmados, una de las cifras más altas de la última semana, y 250 nuevos fallecimientos, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la epidemia sube a 36.020 y el de casos a 1,282 millones. La tasa de positivos se encuentra ya en el 19,4 % y en la última semana ha habido 15.786 hospitalizaciones, 2.278 de ellas en UCIs.
  • En España sanidad incorpora este jueves a sus estadísticas 23.580 nuevos casos de Covid-19 (frente a los 19.765 del miércoles), que elevan a 1.160.083 la cifra oficial de afectados desde que la pandemia llegó a España. Si se tienen cuenta sólo los contagios confirmados en las últimas 24 horas, este jueves son 9.395, frente a los 9.303 del miércoles. La actualización de Sanidad refleja también 173 muertos más por coronavirus (frente a los 168 del día anterior). Con ellos la cifra oficial de fallecidos por la pandemia se sitúa en 35.369 personas.
  • Las autoridades sanitarias británicas han contabilizado ya más de 960.000 personas contagiadas de la Covd-19 en Reino Unido, aunque han rebajado levemente el número de nuevos casos diarios, 23.000 frente a los más de 24.000 confirmados durante la jornada anterior.
  • El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha descartado decretar un confinamiento nacional para contener el repunte de casos de coronavirus, horas después de que las autoridades sanitarias hayan informado de un nuevo récord diario de víctimas mortales, con 346 fallecidos por Covid-19 en solo 24 horas. Rusia ha detectado en las últimas 24 horas 16.202 casos nuevos de coronavirus y 346 muertos, con lo que bate por segundo día consecutivo el récord de decesos de toda la serie histórica.
  • En Argentina 372 personas murieron y 13.267 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 30.442 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.143.800 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.981 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,8% en el país y del 62,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Opinión

  • ¿Hacia dónde va el voto en Arizona? ¿Trump o Biden? En Arizona, un estado tradicionalmente republicano y de políticas muy duras contra los inmigrantes, se gestan cambios que podrían llevar a una sorpresa en la próxima elección.
    El Gatopardo, 29 de octubre de 2020

La frase del día

  • “Jamás he dicho que la pandemia está controlada»
    Enrique París
    Conferencia de prensa, 29 de octubre de 2020

CULTURA

  • El 30 de octubre de 1932 en Thumeries, Francia, nació el director de cine francés Louis Malle, cuyas eclécticas películas se destacaron por su realismo emocional y simplicidad estilística. La adinerada familia de Malle se resistió a su temprano interés por el cine, pero le permitió ingresar al Instituto de Estudios Cinematográficos Avanzados de París en 1950. Después de estudiar en el instituto, trabajó como asistente del cineasta de Robert Bresson y codirigió el documental “Le Monde du Silence” (1956) con el explorador submarino Jacques-Yves Cousteau. El primer largometraje de Malle, “Ascenseur pour l’échafaud” (“Ascensor para el cadalso”, 1958), fue un thriller psicológico con la inolvidable música de Miles Davis. Su segundo, “Les Amants” (1958), fue un éxito comercial y estableció a Malle y su estrella, Jeanne Moreau, en la industria cinematográfica. Las escenas de amor líricas de la película, rastreadas con una sincronización exquisita, exhiben el tratamiento típicamente audaz y desinhibido de Malle de los temas sensuales. La alienación social y el aislamiento fueron el tema de “Le Feu follet” (1963), que fue aclamada por la crítica como la obra más madura y sofisticada de Malle. La historia sombría y agudamente observada de los últimos días de un alcohólico que contempla el suicidio demostró su versatilidad como cineasta. En la siguiente gran película de Malle, “Le Voleur” (“El ladrón de París”, 1967), un caballero se ve obligado a convertirse en ladrón por odio a sí mismo y a sus orígenes burgueses. Las otras películas de Malle de la década de 1960 incluyeron la comedia loca “Zazie dans le métro” (1960) y la sátira musical “¡Viva Maria!” (1965).
    La estadía de seis meses de Malle en India resultó en un largometraje documental, “Calcuta” (1969), y una serie de televisión de siete capítulos, “L’Inde fantôme” (India fantasma), que fue transmitida internacionalmente con gran éxito. Dos de sus películas de principios de la década de 1970 se destacaron por su conmovedora sencillez: “Le Souffle au coeur” (1971), una comedia tratada con ternura sobre un adolescente; y “Lucien Lacombe” (1974), sobre un adolescente aburrido que se convierte en informante de la Gestapo durante la ocupación alemana de Francia.
    Malle se mudó a los Estados Unidos en 1975. En 1978 dirigió “Pretty Baby”, la historia de un residente de 12 años de un burdel en Nueva Orleans. Sus últimas películas incluyeron la aclamada por la crítica. “Atlantic City” (1980), una comedia dramática sobre la renovación emocional de un delincuente de poca monta; Mi cena con André (1981), una película inusual que consiste casi en su totalidad en una conversación a la mesa entre dos personajes; y “Adiós a los niños” (“Au revoir les enfants”, 1987), una reminiscencia autobiográfica de la vida en una escuela de niños católicos romanos en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. La última película de Malle fue “Vanya on 42nd Street” (1994), en la que un conjunto de teatro da una lectura de la obra de teatro Uncle Vanya de Anton Chekhov.
    Malle falleció el 23 de noviembre de 1995 en Beverly Hills, California, EE. UU.
    Atlantic City (1980)

https://ok.ru/video/1500524841673

Adiós a los niños (1987)

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: