223 días seguidos

Miércoles 28 de octubre de 2020

  • 1.004 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 82 más que el día lunes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 505.530. De ese total, 8.507 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 482.906.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 6 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.032 en el país.
  • A la fecha, 745 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 612 están con apoyo de ventilación mecánica y 79 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 344 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 21.822 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.199.217 test analizados a nivel nacional.
  • Gremios de la salud refutaron dichos de presidente Piñera sobre el Covid-19 en Chile: “Estamos a años luz de un control efectivo de la pandemia”. Diversos especialistas e incluso integrantes del Consejo Asesor y la Mesa Social coinciden en que el Mandatario está equivocado en su diagnóstico. En tanto, desde el Minsal tomaron distancia de la afirmación que hizo la máxima autoridad del país en una entrevista televisiva. “Chile hoy día obviamente que está sufriendo, pero hemos logrado controlar la pandemia y hemos tenido resultados que son reconocidos en el mundo entero”. Así, Piñera destacó, en entrevista con T13, el manejo del Covid-19 por parte del Gobierno. Palabras que causaron sorpresa en distintos expertos y expertas.
  • Segregación territorial y desarraigo de las elites: El debate sobre el apoyo al Rechazo en el sector oriente de Santiago. La alta votación que obtuvo esa opción en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea motivó a distintos analistas a advertir sobre la gravedad de este fenómeno y la necesidad de buscar soluciones. Uno de los datos que más llamó la atención del resultado del Plebiscito del pasado domingo fue el triunfo del Rechazo en solo cinco de las 346 comunas de todo el país. Tres de ellas fueron Las Condes (55,75%), Vitacura (66,95%) y Lo Barnechea (61,63%), ubicadas en el sector oriente de Santiago y en las que tradicionalmente reside la elite política y económica nacional.
  • Ministro Desbordes y Armada denuncian a diputado Gutiérrez ante la Fiscalía. El titular de Defensa y el comandante en jefe de la Armada, Julio Leiva, denunciaron formalmente al parlamentario comunista mediante un escrito enviado al fiscal nacional, Jorge Abbott, donde lo acusan por ofensas o injurias en contra de la Armada de Chile, delito que sanciona el Código de Justicia Militar.
  • Diputados UDI valoran suma urgencia a proyecto que elimina inhabilidades de alcaldes, concejales y CORES. María José Hoffmann, Osvaldo Urrutia y Nora Cuevas aseguraron que el proyecto presentado por la bancada gremialista elimina las inhabilidades para que puedan ser candidatos al Parlamento sin la necesidad de renunciar un año antes.
  • Segundo retiro del 10% avanza a la sala de la cámara con amplia mayoría. Iniciativa fue aprobada en general este martes en la Comisión de Constitución por 11 votos a favor y uno en contra. El proyecto presentado por Pamela Jiles (Partido Humanista) contó con el respaldo de parlamentarios de Renovación Nacional y Evópoli, mientras que el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, anunció que La Moneda hará reserva de constitucionalidad, al entender que el quórum requerido para aprobar el proyecto es de 2/3 y no de 3/5.
  • Subsecretario Ossa y 2° retiro de la AFP: el Gobierno se reserva el derecho de acudir al TC. “A pesar de no se me ha permitido dar los detalles específicos de las normas que están siendo infringidas, hago un llamado a que mientras Chile no tenga una nueva Constitución, la actual hay que respetarla”, dijo el subsecretario general de la Presidencia en su breve intervención en la Comisión de Constitución de la Cámara.
  • Ventas presenciales mejoraron en septiembre en la Región Metropolitana. Este tipo de ventas minoristas durante el noveno mes del año, que coincidió con el levantamiento de las cuarentenas en varias comunas y la apertura de varios locales, mostraron solo una baja de 9,3% real anual, mucho mejor que la caída de 20,8% que hubo en agosto.
  • Por quinta jornada consecutiva, el dólar terminó a la baja en el cruce local, presionado por una caída generalizada de los mercados globales ante los temores de los agresivos aumentos en casos de coronavirus en Europa y una serie de datos dados a conocer China y Estados Unidos. Así, el billete verde cerró este martes con un descenso de $4,10, ubicándose en $771,20 vendedor y $770,90 comprador. Con la variación de hoy, la moneda estadounidense acumula un retroceso de $15,7.

INTERNACIONAL

  • Manifestaciones islamistas contra Francia en Bangladés y otros países. Miles acudieron al llamado de grupos islamistas a protestar contra Francia y sus productos en la capital de Bangladés, después de que el presidente Emmanuel Macron defendiera la publicación de caricaturas de Mahoma. La férrea defensa del mandatario francés al derecho a difundir estas caricaturas tras el asesinato de un profesor, decapitado en un ataque islamista por mostrar algunos de estos dibujos en clase, desató una ola de protestas en los países musulmanes. En Siria la gente quemaba retratos del presidente francés, en la capital de Libia ardían banderas galas, y en los supermercados de Catar, Kuwait y otros países del Golfo, fueron retirados los productos franceses.
  • La violencia aumenta en Filadelfia después de la muerte de Walter Wallace Jr., hombre negro 27 años asesinado por la policía en la noche del pasado lunes. La ciudad de Pensilvania ha sido escenario de protestas y enfrentamientos con la policía, con decenas de agentes heridos tras la muerte de un hombre negro asesinado por la policía. El recuerdo de la muerte de Georges Floyd, sigue vivo. Desde entonces, una ola de protestas antirracistas, a veces violentas, ha atravesado el país.
  • Unas 90.000 personas fueron evacuadas el lunes de una localidad cerca de Los Ángeles, California, luego de que dos incendios forestales se extendieran rápidamente en más de 5.900 hectáreas. El incendio más grande, denominado «Silverado Fire», comenzó temprano en la mañana del lunes en Irvine Hills, unos 60 km al sureste de Los Ángeles, y se expandió rápidamente debido a la sequedad del ambiente y los fuertes vientos, dijeron los bomberos. Los incendios bloquearon carreteras y dos bomberos resultaron gravemente heridos.
  • Vietnam ultima hoy la evacuación masiva de cientos de miles de personas en zonas de riesgo ante la inminente llegada del tifón Molave, que dejó tres muertos y nueve desaparecidos a su paso por Filipinas. Según el Centro Nacional de Meteorología, el tifón Molave arrastra vientos de 165 kilómetros por hora y avanza hacia las costas del centro de Vietnam, donde se prevé que toque tierra el miércoles por la mañana. Mai Van Khiem, director del centro, declaró este martes a la prensa local que será el temporal más fuerte en golpear Vietnam desde el inicio de este año.
  • En la que fuera una de las ciudades más afectadas por un virus del que -por entonces- poco se hablaba y sobre el que nada se sabía, la vida ha vuelto a la normalidad. Y no sólo eso. Para sorpresa de muchos, Wuhan -donde surgió el coronavirus SARS-CoV-2 hace ya casi un año- se ha convertido ahora en uno de los principales focos turísticos de China. Sólo durante la semana dorada, un período festivo en el gigante asiático que va del 1 al 7 de octubre, la provincia de Hubei atrajo más de 52 millones de turistas que generaron ingresos de aproximadamente US$5,2 mil millones. Y Wuhan, la capital regional, recibió casi 19 millones de visitantes, según cifras del departamento de cultura y turismo de la provincia.
  • Estudio: inmunidad de anticuerpos decae «muy rápidamente». La inmunidad de los anticuerpos anticoronavirus podría durar solo pocos meses, reveló un estudio del Imperial College de Londres. El nivel de protección ante el coronavirus entre las personas que ya han pasado el COVID-19 decae «muy rápidamente», pues la inmunidad que le aportan los anticuerpos podría durar solo «unos pocos meses», según reveló este un estudio del Imperial College de Londres. Los investigadores analizaron la prevalencia de anticuerpos en 365.104 personas adultas en Inglaterra entre los pasados meses de junio y septiembre.
  • Protestas violentas contra las nuevas restricciones para controlar la segunda ola de coronavirus sacudieron este lunes en la noche a Italia. Enfrentamientos entre policías y manifestantes se presentaron en varias de las principales ciudades del país europeo. En Turín, los manifestantes arrojaron bombas de gasolina a los agentes. Además, se produjeron actos vandálicos en varias tiendas de lujo, incluyendo la boutique Gucci. Y en Milán, la policía antidisturbios lanzó gas lacrimógeno para dispersar a las masas, que gritaban «Libertad, libertad, libertad» en su marcha por el centro de la ciudad.
  • Italia ha notificado este martes 21.994 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, según las cifras facilitadas por el ministerio de Sanidad. Se trata de la cifra más alta desde que la pandemia llegó al país; supera los 21.173 contagios del domingo. Los datos oficiales también recogen 221 muertes por coronavirus, una cifra muy superior a los 141 del día previo. Es la primera vez que Italia contabiliza más de 200 víctimas mortales en un sólo día desde mediados de mayo.
  • Francia ha contabilizado este martes 523 muertes por el coronavirus en las últimas 24 horas. Según los datos oficiales, se trata de la cifra diaria más alta desde el 22 de abril, cuando el país se encontraba en el peor momento de la pandemia. La cifra de fallecidos incluye tanto las muertes en hospitales del último día como las muertes en residencias de las últimas cuatro jornadas. Los datos del ministerio de Sanidad también recogen 33.417 nuevos contagios en las últimas 24 horas, que siguen a los 26.711 del lunes y a la cifra récord de 52.010 del domingo.
  • España registra 18.418 nuevos casos, 267 muertos en las últimas 24 horas y una tasa de incidencia acumulada que asciende hasta los 436 casos de coronavirus por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Con estos malos datos sobre la mesa y un puente a la vista, Castilla y León, Madrid y Andalucía sopesan declarar el cierre perimetral de sus territorios.
  • El Reino Unido ha registrado este martes 367 muertes por Covid-19 en las últiimas 24 horas. Se trata de la cifra más elevada desde el 27 de mayo, según los datos oficiales. Las víctimas mortales han venido aumentando a lo largo del mes y el dato de este martes se sitúa ya muy cerca de los 374 fallecidos del 30 de marzo, en el momento más delicado de la pandemia. Los datos de este martes también registran 22.885 nuevos casos de coronavirus, un aumento respecto a los 20.890 positivos del lunes.

Opinión

  • El día que ganó la ciudadanía en Chile. El apruebo obtuvo una victoria en el plebiscito por una nueva constitución en el país. Será tarea de la sociedad mantenerse atenta.

New York Times, 27 de octubre de 2020

La frase del día

  • “Chile hoy día obviamente que está sufriendo, pero hemos logrado controlar la pandemia y hemos tenido resultados que son reconocidos en el mundo entero”.

Sebastián Piñera

T13, 27 de octubre de 2020

CULTURA

  • Los años sesenta supusieron una serie de cambios en la cultura occidental, los efectos desastrosos de las guerras mundiales parecían disiparse y mientras el american way of life se convertía gracias al cine y la televisión, en el modelo cultural por antonomasia, los medios de comunicación global difundían la prototípica familia de la sociedad de consumo. En Chile la emergente televisión temprano llenó sus espacios con contenidos de entretención que reflejaban este modo de pensar, lo que constituían un ejercicio de importación cultural muy propia de la Guerra Fría. Uno de estos productos fue la serie «Los Picapiedra», que este mes cumple 60 años de su estreno, la serie de dibujos animados realizada por los estudios Hanna-Barbera se emitió originalmente en ABC-TV en horario de máxima audiencia entre 1960 y 1966.  

Los Picapiedra fue la primera serie animada de la cadena de televisión en la que hubo 166 episodios originales. El nombre original de la serie en la que incluso se hizo un piloto, fue «The Flagstones». Cuando se supo que el apellido de los personajes de «Hi and Lois» era Flagston, se cambió el nombre. El nombre «Gladstones» se consideró y de hecho apareció en varios bocetos antes del cambio final a «Flintstones». No sólo las escenas de la vida de una familia media se reflejan en la serie sino también los conflictos propios de la sociedad de consumo, las vacaciones, la explotación laboral, la prepotencia del jefe, el juego de bolos de los amigos, el Club de los Búfalos Mojados, las idas a comprar de Vilma y Betty, los artefactos “electrodomésticos”, las vacaciones, la infertilidad de Pablo y Betty, la llegada de un bebé, etcétera, y el uso de citas y guiños permanentes a la industria de la entretención en particular a las estrellas de Hollywood.

La secuencia de apertura original presenta a Fred conduciendo a casa desde el trabajo, corriendo por las calles de Bedrock “Piedradura”. Al llegar a casa, entra en el garaje con su auto, luego entra a la casa para sentarse y ver la televisión (no muy diferente al estreno de «Los Simpson»).

En la secuencia de cierre original, Pedro apaga el televisor, cubre la jaula de pájaros e intenta sacar al gato, lo que saca a Pedro en su lugar. Estas secuencias solo se usaron durante las dos primeras temporadas y muchas personas nunca las han visto, porque los temas de apertura y cierre posteriores, más familiares, generalmente se usaban para todos los episodios durante la sindicación.

No fue hasta la tercera temporada cuando las secuencias de apertura y cierre tenían el tema principal de «Meet the Flintstones». Esta apertura muestra a Pedro deslizándose por la cola de su dino-grúa en la cantera, luego Vilma, Dino y el gato se amontonan en el auto donde conducen al cine. La secuencia final los muestra conduciendo desde el cine hasta un autocine donde Pedro pide costillas que vuelcan el auto, y luego conducen a casa, y Pedro todavía intenta sacar al gato.

Estas secuencias se cambiaron ligeramente a lo largo de las estaciones para incluir Rubbles y luego nuevamente para incluir Pebbles y Bam-Bam. El primer episodio se emitió el 30 de septiembre de 1960. Titulado «The Flintstone Flyer» (P-2), en realidad fue el segundo episodio de Los Picapiedra producido, pero el primero en emitirse. Pedro y Pablo quieren ir a los bolos en lugar de que Vilma y Betty los lleven a la ópera. Pedro finge estar enfermo y Pablo los lleva a la bolera en su helicóptero de manivela. «Los Picapiedra» fue nominado a un Emmy en 1961 por «Logro destacado del programa en el campo del humor».

El programa fue modelo para muchas otras series de televisión animadas y tuvo un gran impacto en el mundo de la animación. Muchas caricaturas, incluso hoy en día, muestran evidentes influencias de «Los Picapiedra».

Comparto dos capítulos de la serie:

https://ok.ru/video/1744865069656

https://ok.ru/video/1744024570456

Análisis:

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: