Martes 27 de octubre de 2020

- 922 nuevos casos de Covid informó hoy el ministerio de Salud, 583 menos que le día domingo. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 504.525. De ese total, 9.035 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 481.379.
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 23 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.026 en el país.
- A la fecha, 740 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 619 están con apoyo de ventilación mecánica y 86 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 367 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 20.012 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.177.395 test analizados a nivel nacional.
- El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte COVID-19 de hoy, “los casos nuevos diarios suman 922. Es una señal importante, pero también un llamado a la ciudadanía a seguir cuidándose y a no bajar los brazos contra la lucha del Coronavirus”. En tanto, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 1% para los últimos siete días y 12% para los últimos 14 días”. Asimismo, 11 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 12 en los últimos 14 días. Paris destacó que “la tasa de positividad en las últimas 24 horas es 4,61%%.
- Al entregar los resultados definitivos del plebiscito, el presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, afirmó este lunes que “sin duda estamos frente a la mayor votación de la historia de Chile desde el punto de vista de votos absolutos”. Con el 99,85% de las mesas escrutadas, Santamaría indicó que, de un universo de 14.796.197 personas habilitadas para emitir su voto, este domingo acudieron a las urnas 7.520.528 ciudadanos, con los siguientes resultados finales: “Apruebo”: 5.886.421 votos (78.27%). “Rechazo”: 1.634.107 (21,73%). Respecto al mecanismo para elaborar la nueva Constitución: “Convención Mixta”: 1.501.793 votos (21,01%). “Convención Constitucional”: 5.646.427 (78,99%).
- El Presidente Sebastián Piñera lideró este un consejo de Gabinete en La Moneda en el que abordó el proceso constitucional y la necesidad de abordarlo con unidad, diálogo, paz y acuerdos. Además, el Mandatario puso énfasis en la importancia de continuar trabajando por la recuperación de empleos y poner en pie la economía, junto con los esfuerzos para contener la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. A su vez, el secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, señaló que en el consejo también se abordó la agenda legislativa, con “temas relevantes que están en el Congreso y que es de interés del Gobierno sacarlos adelante porque necesitan urgencia”.
- El vocero de La Moneda, Jaime Bellolio, admitió este lunes que hay integrantes del gabinete del Presidente Piñera que están interesados en postularse a la Convención Constitucional, advirtiendo que al momento de hacerlo tendrán que renunciar a su cargo. De paso, recordó que el plazo para inscribir las candidaturas a la Convención Constitucional expira el 11 de enero próximo, mientras que el 21 de noviembre es el límite para postular a la elección parlamentaria, por lo que ambas fechas serán decisivas ante posibles cambios en el actual equipo de ministros y subsecretarios.
- El ministro de Defensa, Mario Desbordes, expuso ante la comisión de la Cámara de Diputados que revisa la admisibilidad de la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez, recalcando que Carabineros de Chile “sigue dependiendo del Ministro del Interior, no depende de mí, bajo estado de excepción constitucional”. La semana pasada los abogados defensores de Pérez plantearon en el Congreso que la policía uniformada obedecía a la cartera de Defensa durante el estado de excepción constitucional, esto debido al fondo del libelo, determinar responsabilidades políticas en el caso del menor de edad que -según afirma la fiscalía- fue empujado desde el Puente Pío Nono.
- Corte confirma privación de libertad de nueve detenidos por ataques a subcomisaría de Peñalolén. El tribunal de alzada ratificó así la prisión preventiva de siete adultos y la internación provisoria de dos menores de edad. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó hoy la privación de libertad de nueve de los once formalizados por reiterados ataques a la subcomisaría de Peñalolén, la cual ha sido objeto de incidentes desde el estallido social del 18 de octubre de 2019.
- Este lunes se dieron a conocer los resultados del primer periodo de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), proceso que contó con la participación de 8.014 establecimientos educacionales. Así lo informó el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, quien manifestó que «hacemos la invitación, a todos los apoderados que postularon a sus hijos a establecimientos educacionales con aportes del Estado a través del Sistema de Admisión Escolar, a revisar los resultados de sus postulaciones ya disponibles en la página web del sistema».
INTERNACIONAL

- La Unión Europea felicita a Chile por su respuesta democrática a la petición ciudadana de nueva Constitución. La Unión Europea saluda la respuesta positiva del Gobierno a la petición ciudadana de reemplazar la Constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet. «La UE felicita al pueblo chileno por participar masivamente en el referendo para una nueva Constitución, pese a las difíciles circunstancias por la pandemia de covid-19», indicó en un comunicado el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell. Para el político español, esa participación es «una respuesta democrática a las demandas expresadas por los ciudadanos el último año y envía un claro mensaje en favor de un cambio pacífico».
- Senado de EE.UU. confirma a jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema. La decisión del Senado se toma ocho días antes de las elecciones generales de Estados Unidos en las que el presidente republicano, Donald Trump, busca la reelección.
- La justicia boliviana anuló la orden de detención contra el exmandatario Evo Morales por supuestos delitos de terrorismo, una semana después de la elección de Luis Arce como nuevo presidente, informó el juez Jorge Quino. La orden de arresto contra el exmandatario exiliado en Argentina fue levantada porque «se vulneraron sus derechos, básicamente el derecho a la defensa debido a que no se citó debidamente al expresidente», dijo Quino, presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, al canal Unitel.
- ONG: Al menos 78 rebeldes proturcos muertos en bombardeos rusos en Siria. Al menos 78 milicianos islamistas del grupo Legión del Levante, vinculado a Turquía, murieron y otros 70 resultaron heridos este lunes en bombardeos de la aviación rusa en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria. Al menos 78 islamistas de la Legión del Levante, un grupo respaldado por Turquía, murieron en un bombardeo de la aviación rusa contra un cuartel en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, según el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos que eleva a 90 la cifra de heridos.
- El presidente estadounidense Donald Trump criticó fuertemente al actor y director británico Sacha Baron Cohen, cuyo alter ego «Borat» está de vuelta en el filme “Borat Subsequent Moviefilm”, que toma en solfa a sus partidarios y a su abogado Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York. Sobre Baron Cohen, Trump señaló: “Hace muchos años intentó engañarme. Y fui el único que dije ‘de ningún modo’, es un farsante y no lo encuentro divertido». Trump dijo que el incidente tuvo lugar 15 años atrás; el mandatario no dio más detalles sobre aquel encuentro, pero en una entrevista en 2003, Baron Cohen -en el papel del aspirante a gángster Ali G, otro de sus personajes de ficción- le propuso un negocio a Trump: guantes especiales para comer helado.
- Trasladan a La Haya al «banquero de la muerte», acusado del genocidio de Ruanda Félicien Kabuga. El sospechoso por el genocidio de Ruanda Félicien Kabuga, detenido en Francia el pasado mayo tras 22 años huyendo, fue trasladado hoy a La Haya y comparecerá próximamente ante un juez. «Su comparecencia inicial se llevará a cabo a su debido tiempo ante el juez de la Sala de Primera Instancia asignada a su caso», dijo el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI) en un comunicado. Kabuga está obligado a guardar un periodo de cuarentena de diez días, una medida para evitar la propagación del coronavirus, por lo que su primera aparición ante el tribunal será como pronto la próxima semana.
- Caen las bolsas europeas tras nuevas restricciones por covid. Las principales bolsas europeas han abierto la sesión a la baja tras las nuevas restricciones a la movilidad impuestas en Europa, en especial en España e Italia, para hacer frente a la expansión del coronavirus. Minutos después de la apertura, la bolsa de Fráncfort perdía más del 2 %; la de Milán, el 1,5 %; París, el 1,2 %; Madrid, el 0,9 %; y Londres, el 0,5 %. Previamente, en Asia, Tokio había bajado un 0,09 %; y Seúl, un 0,72 %. El viernes, en Wall Street, el Dow Jones cerró con un descenso del 0,1 %.
- En España los datos difundidos por Sanidad este lunes registran 52.188 diagnósticos más que el viernes, según ha manifestado Fernando Simón. Divididos entre las tres jornadas a las que corresponden, dan una media de 17.396 en cada jornada. Si se tienen en cuenta sólo los diagnósticos confirmados con una prueba en las últimas 24 horas, este lunes ascienden a 5.217 (frente a los 8.293 consignados el viernes).
- Francia registró 258 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde abril pasado, al tiempo que más de 13.000 pacientes ingresaron en hospitales por esa enfermedad; Sanidad señaló asimismo, que 26.771 se han detectado en las últimas 24 horas, tras un domingo en el que se hacen menos pruebas.
- El Gobierno de Reino Unido ha impuesto este lunes el nivel más alto de alerta por la pandemia de coronavirus a las ciudades de Nottingham y Warrington, mientras que las autoridades sanitarias han informado de más de 20.000 nuevas personas contagiadas por la enfermedad en el país. Warrington entrará en el nivel 3 de alerta a las 12.01 horas de este martes, mientras que Nottingham hará lo propio a las 12.01 del jueves.
- Italia ha registrado 17.012 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de la víspera aunque se han hecho menos pruebas. Durante la jornada del domingo se contabilizaron más de 21.000 casos positivos y la de hoy responde a la previsible reducción de los lunes, cuando se suelen practicar menos pruebas diagnósticas, 124.686 en el último día (el domingo, unas 162.000).
- En Argentina 406 personas murieron y 11.712 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 29.301 los fallecidos y 1.102.301 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 5.038 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64% en el país y del 61,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
- Brasil, uno de los epicentros de la pandemia por el coronavirus, superó este lunes los 5,4 millones de casos confirmados de covid-19 al reportar 15.726 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico. El reporte indicó que entre el domingo y el lunes se registraron también en el país suramericano 263 muertes, cifras en contagios y fallecimientos inferiores a las de los últimos días
- La Luna carece de las masas de agua líquida características de la Tierra, pero científicos dijeron este lunes que el agua lunar es más común de lo que se pensaba, ya que hay moléculas atrapadas dentro de granos de mineral en la superficie y posiblemente hay placas de hielo en su lado oscuro. Si bien investigaciones de hace 11 años indicaron que el agua en pequeñas cantidades era relativamente común en la Luna, un equipo de científicos ahora reporta la primera detección inequívoca de moléculas de agua en la superficie.
Opinión
- Chile y su encuentro con la historia. Los chilenos tienen la fortuna de vivir un momento histórico. No obstante, la aplastante victoria del “Apruebo” no debe tomarse como un cheque en blanco.
Johan Ramírez, DW 26 de octubre de 2020
https://www.dw.com/es/opini%C3%B3n-chile-y-su-encuentro-con-la-historia/a-55398562
La frase del día
- “Una democracia sin partidos políticos no es posible”
Carlos Peña
El Mercurio, 26 de octubre de 2020
CULTURA





- Roy Lichtenstein, pintor y escultor que expolió del cómic para convertirlo en material de museo, nació el 27 de octubre de 1923. Se trata de una de las figuras clave del pop norteamericano y como tal sacó la inspiración para su obra tanto del arte popular: anuncios comerciales, revistas, comic; como de la historia del arte tradicional: Art Decó, cubismo, expresionismo abstracto (en el que militó al principio de su carrera). La obra de Lichtenstein se caracteriza por su ironía (es algo de lo que los artistas pop presumían, a veces disfrazado de snobismo o superficialidad…), el uso de puntos benday (utilizados en artes gráficas) y colores industriales, el lenguaje del cómic (onomatopeyas, viñetas, narrativa) y el dominio de la línea.
Lichtenstein se inició en el expresionismo abstracto de moda, pero pronto se unió al resto de la guerrilla pop para rebelarse contra lo abstracto y utilizar la figuración. Además, una figuración cuanto más popular y mecánica, mejor.
Desde luego no existía en 1958 nada más popular y mecánico que un cómic, así que Lichtenstein decidió que iba a crear imágenes comerciales de producción masiva. Eso sí… se reproduce a mano lo que parece que hizo una máquina. Esas imágenes eran fieles retratos de la sociedad de consumo y de la cultura de masas, que pueden ser o no una crítica del mundo contemporáneo, una idealización o una sátira de la sociedad capitalista occidental. Esa ambigüedad entre la crítica y la admiración, entre la burla y el respeto es típica del arte pop, que juega cínicamente a una mascarada.
Durante sus últimos años este autor tomó mayor presencia social y estima en los museos de medio mundo, de hecho en España tenemos dos de sus obras, Mujer bañándose en el Museo Thyssen-Bornemisza y la escultura que preside el patio interior del Reina Sofía. En el año 93, el Guggenheim Museum de Nueva York realizó una retrospectiva, que viajó por muchos países.
Neoyorkino de nacimiento, Lichtenstein vivió en esta ciudad, capital de todo lo que representa el pop, y en ella moriría a los 73 años, consagrado como un artista que vendió cuadros por más de 40 millones de euros.
https://www.wikiart.org/es/roy-lichtenstein
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D