Martes 20 de octubre de 2020

- 1.099 nuevos contagios anunciaron hoy en el Minsal en el reporte diario, 590 menos que el día domingo, de los cuales un 25% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 32% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 21% por BAC y 37% de los casos notificados son asintomáticos”.
- La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 494.478. De ese total, 14.049 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 466.643.
- En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 26 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 13.702 en el país.
- A la fecha, 770 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 604 están con apoyo de ventilación mecánica y 85 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 360 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
- Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 25.731 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.955.343 test analizados a nivel nacional.
- El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que según el reporte COVID-19 de hoy, “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 8% para los últimos siete días y 15% para los últimos 14 días”. Asimismo, 12 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 14 en los últimos 14 días. Paris destacó que “la tasa de positividad en las últimas 24 horas es 4% y el promedio de los últimos siete días es 5%”.
- Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son Los Lagos, Biobío, Los Ríos y O’Higgins, en tanto, Magallanes si bien presenta una disminución de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, continúa siendo la más alta a nivel país.
- Fiscal Guerra asegura que ataques tras el 18-O en la zona oriente estarían vinculados a «grupos radicalizados antisistémicos». El persecutor detalló que los aprehendidos por hechos como lanzamiento de bombas molotov o quema de estaciones de Metro «están en contra de todo aquello que simbolice el poder estatal (…) no en contra del actual Gobierno solamente».
- Políticos y expertos: Hechos del domingo generaron «temor», pero no afectarán participación en el Plebiscito. Consultados, parlamentarios y analistas hicieron un llamado a votar este 25 de octubre, resaltando la importancia que el referéndum tiene para la democracia. «Tengo plena confianza en que el próximo domingo los chilenos vamos a dar una demostración de nuestro espíritu y alma democrática. Sé que algunos grupos minoritarios van a intentar entorpecer o ensuciar ese proceso, no se los vamos a permitir». Así, el Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a los ciudadanos para que los hechos vandálicos que el domingo recién pasado opacaron las manifestaciones pacíficas por el primer aniversario del estallido social del 18 de octubre, no los hagan dejar de participar en el Plebiscito de este domingo.
- Los partidos que componen el pacto Unidad Constituyente condenaron los hechos de violencia ocurridos este domingo en la conmemoración del aniversario del estallido social del 18 de octubre. Varios timoneles de la ex Concertación se hicieron parte del reproche de los disturbios registrados durante las manfestaciones en Santiago. «Yo creo que no cabe ninguna duda de que quienes ejercen la violencia y la delincuencia no buscan cambiar nada», aseguró el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín.
- INDH: Condenamos la quema de iglesias como atentado a libertad religiosa. Sergio Micco destacó que la mayoría de las manifestaciones de este domingo fueron pacíficas. Planteó que los hechos violentos no tienen motivaciones políticas.
- La ex Presidenta Michelle Bachelet despejó cualquier tipo de duda respecto a su postura sobre el Plebiscito de este domingo, al reconocer que está por el Apruebo y una convención constitucional con 100% de ciudadanos electos para ese fin. «Nadie tiene dudas que estoy por el Apruebo y la convención constitucional», dijo la Alta Comisionada de Derechos Humanos para las Naciones Unidas en un foro organizado por la Universidad de Santiago y la Universidad Abierta de Recoleta, según consigna T13.
- Con un cacerolazo, que se escuchaba a lo lejos mientras el Presidente Sebastián Piñera hablaba de la importancia de participar en el plebiscito del próximo domingo 25 de octubre, un grupo de vecinos de La Reina “funó” la actividad del Mandatario, quien incluso dio término abruptamente a la ronda de preguntas que recibía de la prensa. El Mandatario llegó hasta la Escuela Palestina de La Reina, acompañado de algunos ministros y del presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, pasadas las 13:00 horas.
- La cotización del dólar se derrumbó este lunes, en medio de una debilidad global de la divisa y una nueva alza del cobre, en una semana marcada por el próximo Plebiscito, que se desarrollará el próximo domingo. El billete verde se desplomó $9,20, y concluyó la sesión en puntas de $786,50 vendedor y $786,20 comprador. Se trata del nivel más bajo desde el pasado 30 de septiembre.
INTERNACIONAL

- Bolivia: el fulminante regreso del MAS, con grandes desafíos. A pesar de la contundente victoria electoral, según las proyecciones hasta el momento, los bolivianos no le están dando al MAS un cheque en blanco, explican analistas consultados por la prensa internacional. Los socialistas de Bolivia han marcado un fulminante regreso con su resultado electoral, que según las primeras proyecciones es una victoria clara. Según los analistas, esta victoria les da legitimidad, pero el Movimiento al Socialismo (MAS) no debería dormirse en sus laureles ante los grandes desafíos. «Si se confirma la mayoría absoluta a favor de Luis Arce (MAS), después de un largo año de conflictos, crisis e improvisación, tendremos por fin un gobierno legitimado en las urnas. Esta es una buena noticia para Bolivia», señala la María Teresa Zegada, socióloga y politóloga de la Universidad de Cochabamba.
- Bolivia: Carlos Mesa reconoce triunfo de Arce y asume que «será cabeza de oposición”. El líder de Comunidad Ciudadana compareció ante los medios en La Paz, Bolivia, para reconocer la victoria del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Arce, aunque el cómputo oficial de votos sigue en curso.
- Seis miembros de la agencia de inteligencia militar rusa GRU fueron inculpados en Estados Unidos por ciberataques globales, entre ellos se enlistan la red eléctrica de Ucrania, las elecciones en Francia en 2017 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur en 2018, anunció este lunes el Departamento de Justicia estadounidense. Estos agentes «son acusados de llevar a cabo la serie de ataques informáticos más disruptivos y destructivos jamás atribuidos a un solo grupo», dijo John Demers, fiscal general adjunto de Estados Unidos, en una conferencia de prensa.
- La Corte Suprema de Estados Unidos decidió hoy examinar la legalidad de dos temas emblemáticos de la política migratoria del presidente Donald Trump: la financiación de un muro fronterizo en el sur del país, y el programa «Quédate en México» para miles de solicitantes de asilo. Las audiencias sobre estos casos probablemente tendrán lugar después de que el Senado confirme a Amy Coney Barrett como novena jueza del Supremo, con lo que habrá una mayoría de 6 jueces conservadores frente a 3 progresistas en esa corte.
- El secretario general de la ONU ve posible el diálogo con algunos grupos yihadistas. El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, cree que es posible dialogar con algunos grupos yihadistas del Sahel pero no con los más «radicales» como el Estado Islámico (EI). Habrá grupos con los que podremos hablar, y que tendrán interés en participar en este diálogo para convertirse en actores políticos en el futuro», dijo en una entrevista con el diario francés Le Monde, en la edición fechada el martes. «Pero todavía hay quienes tienen un radicalismo terrorista tal que no habrá nada que hacer con ellos», añadió, citando el ejemplo del EI, ausente de las conversaciones de paz en Afganistán.
- Washington eliminó a Sudán de una lista negra de terrorismo después de que el país accediera a pagar 335 millones de dólares en compensación por su presunto papel en el bombardeo de dos embajadas estadounidenses en África oriental por parte de Al Qaeda en 1998. Donald Trump tuiteó la noticia del acuerdo el lunes. «¡Una gran noticia! El nuevo gobierno de Sudán, que está haciendo grandes progresos, acordó pagar $ 335 MILLONES a las víctimas y familias del terrorismo de Estados Unidos. Una vez depositado, quitaré a Sudán de la lista de patrocinadores estatales del terrorismo. ¡Por fin, JUSTICIA para el pueblo estadounidense y GRAN paso para Sudán! » él escribió .
- Los nuevos casos se disparan a 37.889 en España, que cuenta con 12.945 personas hospitalizadas por coronavirus, 1.161 más que el viernes. Madrid continúa a la cabeza en este ranking, con 3.217 pacientes infectados, seguida por Cataluña, que registra 2.273; y Andalucía, con 1.644. De los 3.175 ingresados, 229 han requerido de cuidados intensivos en el mismo periodo de tiempo y 147 más desde el viernes. En UCI hay 14.657 contagiados
- Las autoridades británicas han informado este lunes de 18.804 nuevos casos de contagio y 80 muertes por coronavirus contabilizadas en las últimas 24 horas, con lo que el país suma 43.726 decesos y 741.212 contagios confirmados. La cifra es la tercera más alta de los registros de positivos diarios de la serie histórica, solo por detrás de los 19.722 del 14 de octubre y de los 18.965 del 15 de octubre, lo que confirma el alza en la curva epidémica.
- Protección Civil de Italia ha informado este lunes de 9.338 casos confirmados de coronavirus en las últimas 24 horas, hasta 2.376 menos que la cifra del domingo, mientras que las muertes son 73, cuatro más que la jornada anterior. En total, Italia ha contabilizado 423.578 casos confirmados y 36.616 decesos desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad. En la última jornada se han conocido los resultados de 47.000 pruebas del virus, con una tasa de positivos del 9,4%.
- Francia registró este lunes 13.243 casos y 146 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, que elevan a 910.277 el número de positivos y a 33.623 el de fallecidos desde el inicio de la epidemia. La cifra diaria de muertos solo tiene en cuenta los que se produjeron en los hospitales, porque el balance de los fallecimientos por Covid-19 en residencias de ancianos y centros de dependencia se actualiza los martes y los viernes.
- Las autoridades de Baviera decidieron tomar drásticas medidas para frenar el escalofriante aumento de los casos en el distrito de Berchtesgadener Land, en el sur de Alemania. Básicamente nadie podrá salir de sus casas sin una razón justificada. Se trata de un intento desesperado por controlar una situación que parece estar saliéndose de su cauce. La localidad tiene una tasa de contagios de 272 por cada 100.000 habitantes, por lejos el récord del país.
Opinión
- Ya no mueras de enseñar. Tras el asesinato de un profesor en Conflans-Sainte-Honorine, debemos dejar de creer que los conflictos relacionados con la vida escolar todavía se pueden tratar solo dentro de los muros de los establecimientos, mientras se distorsionan, amplifican por medios digital.
Jerome Fenoglio
Director de «Le Monde»
20 de octubre de 2020
https://www.lemonde.fr/idees/article/2020/10/19/ne-plus-mourir-d-enseigner_6056571_3232.html
La frase del día
- “La gente no seguirá reglas más estrictas si son impuestas por un gobierno incompetente”
Zoe Williams
The Guardian, Londres, 20 de octubre de 2020
CULTURA

- De todos los guitarristas que siguieron la ruta iniciada por Charlie Christian, Barney Kessel es sin duda uno de los más interesantes, y el que mejor ejemplifica la gran influencia de aquel. Nacido el 17 de octubre de 1923 en Muskogge, Oklahoma, a los 16 años comenzó a tocar su guitarra eléctrica en una banda local de blues y en la Orquesta de Danza de la Universidad de Oklahoma.
- A mediados de los años cincuenta, Kessel fue uno de los guitarristas de jazz más populares, triunfador perenne en las encuestas de las revistas musicales y acompañante musical en cuyo currículum se incluía el trabajo con Charlie Parker, Billie Holliday, Art Tatum y muchos otros. Pero le resultaba difícil vivir de ello, así que comenzó una segunda carrera en los estudios, que llegó a dominar su vida profesional hasta que decidió volver a dedicarse plenamente al jazz en los sesenta. Nació en Muskogee, Oklahoma, el 17 de octubre de 1923, y comenzó su carrera profesional a los 14 años en una banda de música de baile en la que era el único intérprete de raza blanca. Kessel modeló su estilo al principio siguiendo fielmente el del pionero de la guitarra eléctrica, Charlie Christian, también de Oklahoma, y siguió considerando a Christian su influencia principal. Pero cuando tuvo la oportunidad de tocar con Christian en una jam session, señaló a The New York Times en 1991, la experiencia le animó a desarrollar un estilo propio. «Me di cuenta de que había estado copiando metódicamente sus ideas de los discos», dijo Kessel. «¿Qué iba a tocar yo? Sólo conocía sus cosas. Había dos tíos tocando como Charlie Christian. Supe que tenía que encontrarme a mí mismo». Con el estímulo de Christian, Kessel se trasladó a Los Ángeles en 1942 y pronto estuvo en la carretera con una banda dirigida por el actor Chico Marx. Después trabajó con las grandes bandas de Artie Shaw, Charlie Barnet y Benny Goodman, y se ganó la fama de ser uno de los guitarristas más versátiles y fiables de la Costa Oeste. Pronto empezó a trabajar regularmente como acompañante musical para el productor Norman Granz, y en 1944 fue uno de los muchos músicos que aparecían en Jammin’ the blues, el ensalzado corto de jazz producido por Granz y dirigido por el fotógrafo Gjon Mili. (Como en un extraño dejà-vu de su primer empleo, Kessel era el único músico blanco en aquella película; lo único que se veía claramente de él eran las manos, que estaban teñidas de negro). La importancia de Kessel en el mundo del jazz siguió aumentando en los años cincuenta. En 1952 se unió al trío del pianista Oscar Peterson y estuvo de gira con el grupo de estrellas de Ganz Jazz at the Philarmonic. Al año siguiente comenzó su carrera discográfica como líder con el primero de una serie de álbumes de pequeños grupos para el sello Contemporary. En unos años se había convertido también en un fijo de los estudios de grabación de Hollywood. En esta carrera paralela se le escuchaba en bandas sonoras de películas y de televisión y en anuncios para radio y televisión, así como en discos de todos los artistas, desde Beach Boys a Frank Sinatra. En 1973 unió fuerzas con sus compañeros Herb Ellis y Charlie Byrd para formar el grupo Great Guitars. En 1983, con 59 años, debutó en los clubes de Nueva York como líder.
Comparto “Autumn leaves”, 1979, y uno de sus mejores discos con Shelly Manne y Ray Brown
* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D