Jueves 15 de octubre de 2020

- 1.122 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 33 más que el día martes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 486.496. De ese total, 14.385 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 459. 536.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 19 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 13.434 en el país.
A la fecha, 786 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 100 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada COVID-19, existe un total de 366 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 18.005 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.790.118 test analizados a nivel nacional.
- Muertes en pandemia: Corte Suprema decide otorgar a la fiscalía acceso parcial a correos del Minsal. La decisión fue adoptada por la Sala Penal del máximo tribunal en fallo dividido, disponiendo solo el paso de información asociada a los hechos delictivos denunciados.
- Amnistía Internacional (AI) dio a conocer hoy los resultados del informe «Ojos sobre Chile: Violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social», en el cual concluyó la «violación generalizada» de derechos humanos y la responsabilidad del Alto Mando de Carabineros por lo ocurrido entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre de 2019. De acuerdo a la organización, el general director Mario Rozas, el subdirector Diego Olate y el jefe de Orden y Seguridad Ricardo Yáñez tienen responsabilidad penal por lo ocurrido, llamando a la Fiscalía Nacional iniciar una investigación contra los uniformados.
- Gobierno lamenta que informe de Amnistía sobre el 18-O «realice aseveraciones sobre hechos que requieren ser actualizados. «El Ministerio de Justicia respondió al documento sobre «violencia policial y responsabilidad de mando», negando que Carabineros cuente con una «práctica o política premeditada o generalizada de uso de la fuerza».
- Fiscal Guerra: «Es imposible que se aclaren todos los hechos relativos al Metro» debido a «precariedad de antecedentes». A días de que se cumpla el primer aniversario del 18-O, el fiscal metropolitano oriente, Manuel Guerra, se refirió a las investigaciones que se llevan adelante por la quema de estaciones de Metro en medio de protestas en el marco del estallido social. En conversación con radio Universo, el persecutor indicó que «en realidad hemos ido avanzando en varios frentes, por una parte, ataques a estaciones de Metro donde la verdad, ha costado mucho investigar debido a la precariedad de los antecedentes existentes.
- Desórdenes públicos: Fiscalía abrió investigación contra adolescente empujado al Mapocho. El persecutor Patricio Cooper ordenó a la PDI revisar cámaras de seguridad del sector de Pío Nono. La indagatoria se basa en la versión de Carabineros, de que el menor lanzó piedras a sus vehículos.
- La Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto que facilita la inscripción de candidatos independientes desde la elección de convencionales -en caso de que gane el Apruebo en el Plebiscito- y para los próximos sufragios. La iniciativa se aprobó en general con 144 votos a favor, uno en contra del diputado Ignacio Urrutia (Partido Republicano) y dos abstenciones de los legisladores Sergio Bobadilla (UDI) y Jorge Rathgeb (RN).
- El diputado Pepe Auth (ind) criticó el uso que la oposición está haciendo de las acusaciones constitucionales, insistiendo en que él no estaba de acuerdo con que se hubiera presentado una en contra del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, justificando haber sido uno de los siete legisladores que se abstuvo en el libelo que fue finalmente rechazado ayer por la Cámara. En ese sentido y ante la tensión que se generó en la centroizquierda luego de que el sector se dividiera en la votación contra el ex titular del Minsal, el ex Radical apuntó a que no se puede buscar la unidad del bloque a través de este tipo de actos.
- Marcel y segundo retiro del 10%: «No habría forma de asegurar a la opinión pública y mercados que no habrá un tercer o cuarto». El presidente del Banco Central además aseguró que, si bien el positivo impacto para la economía del primer retiro ha sido «importante para la coyuntura, ha resultado limitado en relación a la gran magnitud de la reducción de ahorros previsionales».
- El hackeo en contra del sistema de Clave Única entregada por parte del Estado a los ciudadanos para realizar distintos trámites provocó el rechazo tanto de la oposición como del oficialismo, luego de que líderes y parlamentarios de ambos sectores coincidieran en la necesidad de que el Gobierno entregue mayores estándares de ciberseguridad. La primera reacción vino por parte del presidente del PS, Álvaro Elizalde, quien aseguró que «se trata de un hecho gravísimo, más aún cuando son muchas las personas que realizan sus trámites a través de la Clave Única precisamente porque estamos enfrentando una pandemia».
- El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una demanda colectiva en contra de la empresa de créditos automotrices Global Soluciones Financieras S.A., tras detectar irregularidades en sus acciones de cobranzas extrajudiciales. De acuerdo al organismo, los hallazgos detectados fueron realizados en el marco de un proceso de fiscalización a la industria financiera, cuyo objetivo fue detectar prácticas de hostigamiento, cobros injustificados y otras infracciones a la normativa de protección del consumidor.
- El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, firmó esta mañana una querella contra todos quienes resulten responsables por infringir la ley 21.208, obstruyendo la libre circulación de persona o vehículos en la vía pública, en carreras clandestinas realizadas en Costanera Norte, desde fines del 2019 a la fecha.
- «Ligado a la dictadura, su recuerdo divide»: Renca elimina nombre de la Avenida Jaime Guzmán. Tras una petición de organizaciones sociales, volverá a su denominación original: Avenida Dorsal. El alcalde Claudio Castro votó a favor de la medida en el Concejo Municipal, y resaltó que el fundador de la UDI no tiene «relación con la identidad e historia renquina».
- El segundo Tribunal Ambiental de Santiago rechazó la reclamación interpuesta por un grupo de vecinas de Quintero y Puchuncaví en contra del decreto del Ministerio del Medio Ambiente que aprobó el Plan de Prevención y Descontaminación (PPDA) para ambas comunas y también para Concón. El Tribunal estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano, Alejandro Ruiz y Felipe Sabando, los que resolvieron que este plan se ajusta a derecho y que las medidas y acciones que comprende tampoco infringen el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, sin que empeore la condición existente en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.
INTERNACIONAL

- Azerbaiyán ejecuta inédito ataque con misiles en territorio de Armenia. Azerbaiyán anunció que había atacado lugares de lanzamiento de misiles en territorio armenio, un paso inédito que hace temer una escalada del conflicto sobre la región separatista de Nagorno-Karabaj. Por quinto día consecutivo, y a pesar de los llamamientos sostenidos tanto de Moscú como de occidente, el alto el fuego negociado en Rusia, que supuestamente estaba en vigor desde el sábado, ha quedado en nada. Por primera vez, el ejército azerbaiyano incluso anunció que había bombardeado «sistemas de lanzamiento de misiles» desplegados en la noche en territorio armenio y que, según Bakú, servían para atacar a Azerbaiyán.
- Israel aprobó más de 1.300 nuevas casas en colonias en Cisjordania ocupada y aprobación parcial a otras 853, ante lo cual el Gobierno palestino pidió la «inmediata y urgente intervención de la comunidad internacional». La oficina israelí de coordinación para actividades en los territorios palestinos, COGAT, confirmó hoy a Efe que el total de nuevas residencias que recibieron la autorización definitiva fueron 1.313, mientras que las restantes deberán ser aprobadas en etapas posteriores.
- Una nave Soyuz con la astronauta estadounidense Kathleen Rubins y los rusos Serguéi Ryjikov y Serguéi Kud-Svershkov a bordo se acopló este miércoles a la Estación Espacial Internacional (EEI) en un tiempo récord. «La nave espacial tripulada Soyuz MS-17 se acopló con éxito al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional. ¡Por primera vez en la historia lo hizo en solo dos órbitas alrededor de la Tierra!», anunció la agencia espacial rusa Roskosmos en Twitter.
- El líder del partido neonazi griego Amanecer Dorado, Nikos Michaloliakos, fue condenado este miércoles a 13 años de cárcel por un tribunal de Atenas que lo declaró culpable de haber dirigido una «organización criminal». También fueron condenados a la misma pena el eurodiputado Ioannis Lagos, otro líder del partido, que perderá su inmunidad parlamentaria a petición de Grecia una vez que se emita su orden de arresto.
- La UE exige a Boris Johnson que demuestre su voluntad de negociar el Brexit “de buena fe”. Los líderes de la Unión comienzan este jueves en Bruselas un Consejo Europeo que marcará el inicio de la recta final de las negociaciones con Londres o su final abrupto
- Bolivia cierra campaña de cara a comicios del domingo. Unos 7,3 millones de ciudadanos están llamados a votar para elegir al presidente, senadores y diputados. A cuatro días de las elecciones, las diferentes fuerzas políticas de Bolivia cerraron este miércoles la campaña electoral como establecía el calendario electoral. Los bolivianos volverán a las urnas el 18 de octubre para elegir al nuevo presidente, senadores y diputados a casi un año de la anulación de los comicios de 2019 por denuncias de fraude electoral a favor del expresidente Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS), algo que ha negado y que sigue bajo investigación judicial.
- Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que actualmente se están realizando estudios piloto en Ecuador, El Salvador, México y Surinam, y que millones de estos tests estarán disponibles en las próximas semanas. «Estos nuevos medios de diagnóstico nos permitirán realizar pruebas a más personas con mayor rapidez y precisión que nunca, especialmente en comunidades remotas sin fácil acceso a un laboratorio, que se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia», dijo.
- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insistió este miércoles en que la pandemia del coronavirus ha sido «sobredimensionada», en momentos en que el país suma más de 150.000 muertes por COVID-19 y sigue sin superar la crisis sanitaria. «Entramos en 2020 y tuvimos el problema de la pandemia que, en mi entendimiento, fue sobredimensionada», declaró el gobernante en una videoconferencia con representantes de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN).
- En Argentina 350 personas murieron y 14.932 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que ascienden a 24.921 los fallecidos y a 931.967 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.316 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,1% en el país y del 63,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Un 40,18% (5.999 personas) de los infectados de hoy (14.932) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
- Colombia informó este miércoles de 6.061 nuevas infecciones de la covid-19 y llegó a 930.159 contagios, mientras que sumó 165 fallecimientos y el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia se elevó a 28.306.
- Alemania introducirá nuevas medidas más restrictivas para combatir un recrudecimiento de la pandemia de COVID-19, anunció este miércoles por la noche la canciller, Angela Merkel, tras una reunión con los responsables de los 16 estados regionales. Las reuniones se limitarán a 25 personas en los establecimientos públicos y a 15 en los lugares privados. «Estoy convencida de que lo que hagamos ahora determinará la manera en la que superaremos esta pandemia», declaró Merkel.
- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado un toque de queda para París y otras ocho ciudades, entre las 21.00 y las 6.00 de la mañana, las próximas cuatro semanas. Francia volverá, desde este sábado, al estado de emergencia sanitaria ante el aumento de casos.
- En España, el Ministerio de Sanidad ha notificado 11.970 nuevos contagios por coronavirus y 209 fallecidos. La Comunidad de Madrid acumula el 22% de los casos. La situación ha llevado al Gobierno catalán a tomar medidas como el cierre de bares y restaurantes, que solo podrán servir comida para llevar durante 15 días“para evitar un confinamiento total en las próximas semanas”, ha dicho el president en funciones, Pere Aragonès.
- En el vecino Portugal, el Gobierno ha acordado decretar el estado de calamidad ante la “evolución grave” de la pandemia, con más de 2.000 casos al día y Reino Unido ha registrado el segundo peor dato de toda la pandemia: 19.724.
- Italia ha registrado este miércoles su mayor cifra de contagios diarios, con otros 7.300 más, superando así ampliamente los 370.000 casos confirmados de covid desde que se detectaron los primeros casos en el país a finales del pasado mes de febrero.
- Confirman que sangre tipo 0 puede ofrecer cierta protección contra infección por COVID-19. La susceptibilidad a una infección por COVID-19 puede variar según el grupo sanguíneo: personas con tipo 0 pueden tener menor riesgo, mientras que aquellas con A y AB arriesgan presentar cuadros clínicos severos.
https://www.dw.com/es/confirman-que-sangre-tipo-0-puede-ofrecer-cierta-protecci%C3%B3n-contra-infecci%C3%B3n-por-covid-19/a-55278103
Opinión
- ¿Está obsoleta la Iglesia Católica?
Las Iglesias, y en especial la católica, se convierten cada vez más en instituciones anacrónicas. Han perdido conexión con la gente y sus necesidades, según
Alexander Görlach
Deutsche Welle, 14 de octubre de 2020
https://www.dw.com/es/est%C3%A1-obsoleta-la-iglesia-cat%C3%B3lica/a-55263981
La frase del día
- Aumento del IPC “Justifica aprobar segundo retiro del 10% de AFP”
Diputado Gastón Saavedra
Radio Agricultura, 14 de octubre de 2020
CULTURA

- Maestros del zen y del Zoom.
La pantalla se vuelve tarima vertical y da la sensación de que todo el mundo se sienta en la última fila.
“Ya les ha enseñado usted a atarse los cordones?». Jordi Llovet, una eminencia de la literatura comparada, recuerda en sus memorias —Adiós a la universidad (Galaxia Gutenberg)— lo que José Manuel Blecua, una eminencia de la filología hispánica, le preguntaba cuando volvía al despacho tras la primera clase de cada curso. Para ambos, el magisterio empezaba por lo más básico. De ahí la opinión de Llovet de que en las Humanidades es mucho más importante la docencia que la investigación. Y de ahí el libro que acaba de dedicar a Miquel Batllori, Martí de Riquer, José María Valverde, Antoni Comas y el propio Blecua. El título lo dice todo: Els mestres. Si no fuera porque nunca pierde el humor, leer al doctor Llovet produciría una melancolía insondable en estos tiempos de teletrabajo y “presencialidad híbrida”… (artículo completo en link)
https://elpais.com/cultura/2020-10-13/maestros-del-zen-y-del-zoom.html
- Durante la década de 1890 Cézanne pintó una serie de cuadros con la temática de los jugadores de cartas, siendo el lienzo de la segunda foto que contemplamos tras la foto del pintor, el más famoso de la serie. Los protagonistas de las telas son los campesinos de Aix y el jardinero del Jas de Bouffan, Vallier. Las fuentes de inspiración empleadas por Cézanne posiblemente fueran los jugadores de cartas pintados por Le Nain y Chardin. Las dos figuras se sientan a ambos lados de una pequeña mesa sobre la que apoyan los codos. Una alta botella nos da paso hacia la cristalera del fondo, por la que se intuye un abocetado paisaje. Los dos hombres están concentrados en el juego, interesándose el maestro en captar sus expresiones, y se presentan tocados con sendos sombreros típicos de las clases sociales humildes de la Provenza.
El espectador se convierte en uno de los frecuentes observadores que contemplan estas partidas en las tabernas, al situarnos el maestro en un plano cercano a la escena y no hacer apenas referencias espaciales. La iluminación artificial se manifiesta en las sombras, especialmente en el reflejo blanco de la botella. Pero una vez más, el protagonista del lienzo es el color que inunda todos los rincones de la tela. El hombre de la derecha viste una chaqueta de tonalidades grises amarillentas que tiene su continuidad en el pantalón de su compañero, vestido éste con una chaqueta de tonalidades malvas que se mezclan con diversos colores. El fondo se obtiene gracias a una mezcla de tonos aunque abunden los rojizos, en sintonía con la mesa y el mantel. La aplicación del color se realiza a base de fluidas pinceladas que conforman facetas, elementos identificativos del cubismo. A diferencia del impresionismo del que Cézanne parte, en este trabajo prima el volumen y la forma sobre la luz, obteniendo ese volumen gracias al color en estado puro. De esta manera, el objetivo del maestro provenzal -conseguir que el impresionismo sea un arte duradero como el que se expone en los museos- se ha alcanzado.
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D