Jueves 8 de octubre de 2020

- 1.575 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 444 más que el día martes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 476.016. De ese total, 14.139 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 448.710.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 77 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total asciende a 13.167 en el país.
A la fecha, 812 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos y 99 se encuentran en estado crítico de salud. Es importante mencionar que por primera vez se registra menos de 100 personas en situación crítica.
Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 414 ventiladores disponibles.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 32.954 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.581.727 tests analizados a nivel nacional.
- Asimismo se confirmó que las comunas de Valparaíso y Viña del Mar salen de cuarentena después de tres meses en confinamiento. Desde este martes, ambas comunas estarán en Transición, correspondiente a la fase 2 del plan Paso a Paso.
- La Moneda cierra filas con Mañalich tras acusación de manipulación de datos covid y dice que su gestión «salvó vidas». El Presidente Sebastián Piñera y el ministro Víctor Pérez salieron al paso de la difusión de la declaración ante la fiscalía de una ex funcionaria del Minsal
- Bajo el lema «El Amor de Chile se Hereda», el Presidente Sebastián Piñera presentó este miércoles la campaña con la cual el Gobierno busca invitar a la ciudadanía a participar del Plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre y la cual se emitirá desde el 14 hasta el 23 de octubre en televisión, radio, medios digitales y redes sociales, nacionales y regionales. La campaña está enfocada en promover el espíritu cívico y el valor de la responsabilidad cívica, cumpliendo con cada una de las medidas sanitarias dispuestas para que Chile vote con seguridad.
- La comisión de Ética definición hoy la sanción en contra de los diputados Giorgio Jackson (RD) y Pedro Velásquez (ind) luego de determinar que ambos cometieron faltas a las normas parlamentarias. La instancia estableció llamar al orden al frenteamplista y multarlo con el 2% de su dieta parlamentaria, es decir cerca de $140 mil considerando que con la rebaja del sueldo los legisladores reciben poco más de $7 millones.
- El teniente coronel Freddy Vergara, del Departamento de Transportes de Carabineros, entregó su versión sobre el presunto caso de hostigamiento en contra de la fiscal Ximena Chong, luego de que hoy personal de la PDI le efectuara un control de identidad cerca de la residencia de la persecutora. El carabinero fue fiscalizado mientras transitaba en su motocicleta por la comuna de Ñuñoa, poco después de pasar por fuera de la casa de Chong. La fiscal se encuentra con resguardo de la PDI ya que durante la semana recibió una amenaza a través de una carta, entregada por dos hombres en motocicleta, según publicó La Tercera.
- Por unanimidad de los cinco integrantes, la comisión de Hacienda del Senado aprobó este miércoles el reajuste al salario mínimo que propuso el Ejecutivo, el mismo que hace algunos días fue rechazado por la Cámara de Diputados. De esta forma, se repuso la indicación en la cual el Gobierno plantea un alza de $6 mil, en vez de los $1.500 propuestos originalmente para el actual sueldo mínimo de $320.500. Así, mañana, a partir de las 11.00 horas, la iniciativa será votada en Sala.
- Zaldívar por fallo contra empresa de delivery: «Estamos de acuerdo con que las plataformas hay que regularlas». La titular del Trabajo se refirió al fallo que determinó a una plataforma pagar prestaciones adeudadas a un repartidor que fue despedido injustificadamente. Con ello, se reconoció un vínculo laboral entre ambas partes, sentando un precedente en el país.
- Ex aliados y concejales en ejercicio: Los nombres que se están preparando para intentar enfrentar a Sharp en Valparaíso. El complejo momento que está viviendo el alcalde de la ciudad puerto, tras la aparición de un informe de Contraloría que detectó el mal uso de subvenciones escolares, abrió el apetito de sus contendores.
- La Fiscalía de Arica formalizó este miércoles el tercer caso de tráfico de migrantes registrado en una semana en el extremo norte del país. Según lo informado desde el Ministerio Público, se trata de un ciudadano venezolano, quien llegó a Chile por un paso clandestino en la frontera con Perú junto a 17 personas, entre ellas tres menores de edad. Con este último procedimiento, acotaron, ya son 34 los casos de tráfico de migrantes detectados en la región durante este año, sumando un total de 236 víctimas extranjeras; 59 de ellas menores de edad. Producto de ello, se ha formalizado a 25 imputados, de los cuales 23 se encuentran en prisión preventiva.
- «Hipotecazo» es el nombre de la campaña que lanzará este miércoles el BancoEstado y que busca potenciar la venta de viviendas en el país, además de apuntalar la actividad económica tras la crisis. Así, de acuerdo a los detalles entregados por el presidente de la entidad, Sebastián Sichel, la tasa del crédito hipotecario que se ofrecerá será fija y «la más baja que ha habido en la historia». En la antesala del anuncio oficial, Sichel adelantó en 24 Horas que la campaña gira en torno a tres ejes: rebajar las tasas para primera vivienda a 1,99% como tasa fija durante todo el periodo del crédito; aumentar el monto de financiamiento de 80% -que es la regla hoy en el mercado- hasta el 90%; cambiar la lógica de que son créditos a 20 años, llegando a 25 años o a 30 años si es necesario.
INTERNACIONAL

- Los combates entre armenios y azerbaiyanos desplazan a decenas de miles de personas. Los desplazados encontraron refugio tanto dentro del territorio de Karabaj como en otras zonas «más seguras» fuera del enclave, convirtiéndose en refugiados. Casi dos semanas de combates entre fuerzas armenias y azerbaiyanas, en torno a Nagorno Karabaj, obligaron a la mitad de la población de esa región separatista caucásica a dejar sus hogares, un conflicto que no cede y genera temor por los civiles. «Según nuestros cálculos preliminares, entre 70.000 y 75.000 personas se vieron obligadas a desplazarse, el 90% de ellos, mujeres y niños», informó Artak Belgarian, Defensor del Pueblo de Nagorno Karabaj, citado por la agencia de noticias AFP.
- Elecciones en EE.UU.: Pandemia y racismo marcan debate de candidatos a vicepresidente entre Kamala Harris y Mike Pence. A diferencia del cara a cara entre Trump y Biden, el enfrentamiento de anoche fue mucho más civilizado y menos caótico. El debate de esta noche en Utah (EE.UU.) entre el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, y la aspirante demócrata a la Vicepresidencia, Kamala Harris, transcurrió en un tono más civilizado y con menos interrupciones que el cara a cara presidencial de la semana pasada, aunque no estuvo exento de algún roce entre los aspirantes. La moderadora del debate, la periodista del diario USA Today Susan Page, intentó evitar que los candidatos se salieran del libreto para evitar lo mismo que en el cara a cara de la semana pasada entre el presidente, Donald Trump, y el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, marcado por las innumerables interrupciones, que hicieron imposible tocar a fondo los temas de interés para los estadounidenses.
- El Consejo de Europa y México suscribieron este 7 de octubre una alianza para convertir a México en el puente para promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en América Latina. Esta alianza estratégica implica un trabajo conjunto para «promover la entrada en vigor y la plena aplicación de tratados relevantes del Consejo de Europa, así como la adhesión de Estados no miembros, en particular Estados latinoamericanos y del Caribe». El acuerdo se adoptó en el transcurso de la reunión del Comité de Ministros, órgano de decisión del Consejo de Europa, que reúne a los embajadores de los 47 Estados miembros, además de los representantes de los países observadores. México es Estado observador del Consejo de Europa, al igual que Estados Unidos, Japón, Canadá y el Vaticano.
- Berlín y París dijeron que sus propuestas tienen como objetivo a «personas que consideramos como responsables de ese crimen y de esa violación de las normas internacionales, debido a sus funciones oficiales, y una entidad implicada en el programa Novichok». Ambos Gobiernos aluden a ese agente nervioso tras condenar el envenenamiento de Navalny «cometido en territorio ruso» y «desarrollado por Rusia» y recuerdan que el martes la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmó que lo detectó en muestras biomédicas del líder opositor.
- Liberan bajo fianza al policía acusado por la muerte de George Floyd. El policía Derek Chauvin, principal acusado por la muerte del afroamericano George Floyd, que causó masiva ola de protestas contra el racismo en Estados Unidos, pagó fianza de un millón de dólares y abandonó la cárcel. El agente de 44 años será juzgado en marzo junto con tres excolegas acusados de complicidad en la muerte de Floyd, ocurrida el 25 de mayo en Minneapolis, Minesota, después que Chauvin se arrodillara en su cuello durante casi nueve minutos.
- Milton de Jesús Toncel, conocido en su época subversiva como Joaquín Gómez, reconoció directamente este martes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que la entonces guerrilla de las FARC reclutó a menores de edad para sus filas. «Estoy dispuesto a reconocer, sin ambigüedad y sin eufemismos, el reclutamiento forzado» de menores dijo Toncel, que fue citado por la JEP para rendir su versión sobre el «caso 07», en el que ese tribunal investiga el reclutamiento y utilización de niños en el conflicto armado colombiano.
- El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió este miércoles al Despacho Oval a pesar de no haber superado la cuarentena por padecer la Covid-19 y de que esa oficina se encuentra en la estrecha Ala Oeste, donde trabajan decenas de personas. Trump se desplazó al Despacho Oval la tarde del miércoles para que sus asesores le pusieran al día sobre la economía y el huracán de categoría 2 Delta, que se dirige a la costa sur de EE.UU., informó a la prensa un portavoz de la Casa Blanca, Brian Morgenstern.
- Brasil registró en las últimas 24 horas 31.553 nuevos contagios por la COVID-19 y superó así los 5 millones de infectados, mientras que, con 734 nuevos fallecidos, camina a las 150.000 muertes, informó este miércoles el Gobierno. Según el último boletín del Ministerio de Salud, el gigante suramericano ya suma 5.000.694 casos confirmados y 148.228 muertes por el coronavirus, con lo que el país se ratifica como una de las naciones del mundo más impactadas por la pandemia.
- Un nuevo record de contagiado hubo en Argentina, 16.447 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina y otras 401 personas murieron, con lo que suman 22.226 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 840.915 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.997 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,8% en el país y del 63% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 37,55% (6.178 personas) de los infectados de hoy (16.447) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
- Colombia registró 7.875 contagios nuevos por coronavirus y 163 fallecimientos, que elevaron a 877.683 el total de casos positivos y a 27.180 el número de muertos, informó este miércoles el Ministerio de Salud. En el país continúan activos 74.586 casos, que corresponden al 8,5 %, y hay 773.973 recuperados, que equivalen al 88,1 %.
- En Francia los nuevos casos elevan hasta los 653.509 los contagios desde el inicio de la pandemia, mientras que ha habido desde entonces 32.445 fallecimientos, de los que 80 se registraron en las últimas 24 horas, detalla la Agencia EFE. En los últimos siete días ha habido, además, 4.625 ingresos hospitalarios por complicaciones vinculadas con la COVID-19, de los que 919 tuvieron que ser dirigidos a unidades de cuidados intensivos.
- En España los datos difundidos por Sanidad este miércoles reflejan que la Covid-19 se propaga a un ritmo algo inferior al del martes (ese día fueron 11.998). De esos 10.491 nuevos casos, algo más de la cuarta parte, 2.853, corresponden a la Comunidad de Madrid. Parte de los nuevos casos, 5.075, corresponden a confirmaciones con PCR en las 24 horas previas. Un apartado que también está encabezado por la Comunidad de Madrid, con casi la mitad, 2.325.
- Túnez impuso hoy un estricto toque de queda en la capital y declaró el estado de alarma en todo el país para tratar de frenar la enorme «aceleración del número de contagios por la Covid-19», que en varias de las provincias supera ya el centenar de positivos por 100.000 habitantes. A partir de este jueves, los cerca de 1.5 millones de personas que viven en el área metropolitana del llamado «Gran Túnez» no podrán salir a la calle entre las 20.00 y las 5.00 horas local durante la semana, ni entre las 19.00 y las 6.00 horas los sábados y domingos.
- Berlín paraliza su vida nocturna por la pandemia. Muchas capitales europeas están experimentando una segunda ola de coronavirus. También en Berlín hay cada vez más gente infectada. Ahora, las autoridades han impuesto severas restricciones.
- Estados Unidos fue el país en el que más descargas se realizaron de la aplicación china TikTok en septiembre último, a pesar de enfrentarse a la posibilidad de ser prohibida por las restricciones impuestas por el Gobierno del presidente Donald Trump. El Gobierno de Estados Unidos prohibió a partir del 20 de septiembre cualquier transacción con la aplicación TikTok, por el que las tiendas digitales no podrían seguir permitiendo su descarga.
Opinión
- Covid, Europa hacia un acuerdo sobre viajes internos. Mapa de riesgos regional y módulo común de localización
Por Francesca Basso
Corriere della Sera, 8 de octubre de 2020
- Boris Johnson hace las preguntas mientras se queda sin respuestas
John Crace
The Guardian, 8 de octubre de 2020
La frase del día
- “Cuando uno hace política como fiscal, es sin llorar”
Iván Moreira minimizó amenazas contra Ximena Chong:
Radio cooperativa, 7 de octubre de 2020
CULTURA

- El cantante estadounidense Johnny Nash, famoso por el éxito planetario «I Can See Clearly Now» en 1972, murió a la edad de 80 años, informan los medios estadounidenses. Nacido en Texas, la estrella de la década de 1970 falleció el martes en su casa en Houston, dijo su hijo Johnny Jr a la estación de televisión CBS en Los Ángeles. Su pista «I Can See Clearly Now» había subido a la cima de las listas de éxitos en los Estados Unidos, al igual que su otro éxito «Tears on My Pillow» en el Reino Unido en 1975. Johnny Nash fue el primer cantante no jamaiquino en grabar reggae en Jamaica, según su sitio web.
- El subgénero de biopic musical obtuvo especial relevancia a partir de los años 80, cuando una sorprendente Amadeus irrumpió en los cines con tal fuerza que hizo reconsiderar el interés del gran público por este tipo de films. Después de todo, ¿quién iba a imaginar que la vida de Mozart pudiera ser del interés general? y más cuando se trata de un músico clásico. Lo cierto es que el director checo Miloš Forman supo dar en el clavo con esta suntuosa adaptación de la obra teatral de Peter Shaffer inspirada en la rivalidad entre Wolfgang Amadeus Mozart, un genio de la música, pero vulgar e inmaduro ser humano y Antonio Salieri, el pomposo y digno compositor de la corte que vivió siempre a la sombra del joven genio austriaco. Con una impecable narrativa y una espectacular puesta en escena, el film estuvo nominado a seis Globos de Oro de los cuales obtuvo cuatro: Mejor Película-Drama, Mejor Director (Miloš Forman), Mejor Guión (Peter Shaffer) y Mejor Actor-Drama (F. Murray Abraham).
Miloš Forman, que regresó a Praga (su ciudad natal, donde se formó como director en la Escuela de Cine de Praga) para filmar la mayor parte de las escenas, participó activamente en la radical metamorfosis que experimentó el texto al trasladarse del escenario al plató. Resulta significativo que la escena inicial (el supuesto intento de suicidio de Salieri, aún acosado décadas después por los remordimientos de haber asesinado a Mozart en 1791 y que es descubierto desangrándose por dos de sus criados que han oído sus gritos), se produzca justamente en un manicomio, lugar de reclusión del anciano compositor en sus últimos días y escenario de su larga confesión a un sacerdote. Nada de esto sucedía en la obra de teatro original, en la que era el público quien era interpelado directamente por Salieri en sus monólogos, pero el éxito tiene un precio y exige ser flexible, tener pocos prejuicios y sobre todo amor por el riesgo.
“La muerte de Mozart sigue siendo un misterio y nadie sabe realmente lo que sucedió. El hecho de que Salieri confesara, creo que 26 años después de la muerte de Mozart, cuando ya estaba en una institución mental, es decir senil y mentalmente perturbado, y que nade le creyera, supone un buen material desde el punto de vista dramático,” defendía Miloš Forman, en su encuentro con los miembros de la Hollywood Foreign Press Association (HFPA por sus siglas en inglés), el año del estreno.
Ese punto de vista dramático al que se refiere Forman es el que le llevó a realizar una vuelta de tuerca al texto original, y esta vez mucho más radical: equilibrando el énfasis en los dos compositores y alterando cuanto hiciera falta para ajustarse a las convenciones que obliga todo biopic destinado al gran público. Otra de esas convenciones fue el recurrir a actores estadounidenses, poco conocidos en esos días (Tom Hulce para el papel de Mozart y F. Murray Abraham para el de Salieri) en vez de contar con los geniales actores británicos que protagonizaron la obra en el escenario (Paul Scofield, Simon Callow, Ian McKellen). “Lo hicimos por razones simples, Tom y F. Murray fueron los mejores en mi opinión, “ defendía el director checo, que nunca trató de excluir nombres famosos o estrellas de cine, incluidos Kenneth Branagh, Mel Gibson e incluso Mick Jagger (por aquello de que Mozart fue como una estrella del rock en aquellos tiempos). “Algunas de ellos fueron considerados muy seriamente e incluso leyeron el guión e hicieron pruebas de pantalla para el papel.
Pero al final, estos dos actores fueron la mejor opción, porque me parecía que contar con dos caras desconocidas para interpretar a Mozart y Salieri iba a hacer que el espectador conectara más con ellos,” admitió el director, que junto con el productor del film, Saul Zaentz, no escatimaron en ningún detalle a la hora de hacer un film lleno de vitalidad y emoción, gracias a un espléndido guión, una casi perfecta puesta en escena, cortesía de la directora artística, Patrizia von Brandestein (primera mujer en ganar un Oscar a la mejor dirección artística) y la coreógrafa Twyla Tharp, y un espectacular retrato de personajes.
Uno se queda sin palabras cuando asiste a una película de tres horas que tiene una banda sonora compuesta por la mayor figura musical de todos los tiempos. El placer que resulta escuchar su obra queda aún aumentado cuando la vemos puesta en escena. Las representaciones de las óperas son momentos álgidos en el filme, con escenas sublimes, como el estreno de Die Entführung aus dem Serail, con sus inacabables cadencias llenas de fuegos artificiales o la majestuosa aparición de Il Commendatore en el final de Don Giovanni. Ver a Amadeus es sentir una nueva apreciación por la música que te afecta de diversas maneras, ya sea transmitiendo la alegría de una pieza musical, el odio o el miedo. Imperdible
Making off Amadeus
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D