202 días seguidos

Miércoles 7 de octubre de 2020

  • 1.131 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 423 menos que el día lunes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 474.440. De ese total, 14.297 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 447.053.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 20 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total asciende a 13.090 en el país.
    A la fecha, 818 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 622 están con apoyo de ventilación mecánica y 96 se encuentran en estado crítico de salud. Es importante mencionar que por primera vez se registra menos de 100 personas en situación crítica.
    Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 441 ventiladores disponibles.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 19.706 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.548.773 test analizados a nivel nacional.
  • «Lo más prudente sería volver un paso atrás»: Alcaldes de Las Condes, La Reina y Talagante en alerta por alza de casos. El Minsal envió una «señal de preocupación» a las tres comunas tras aumentos de entre 13% y 42% en la última semana. El mensaje de los municipios fue el de «extremar» las medidas de autocuidado como el lavado de manos y uso de mascarilla. «Hay que alarmarse levemente, no asustarse, pero sí tomar las medidas necesarias», afirmó este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris, al enviar una «señal de preocupación» a las comunas de Las Condes, Talagante y La Reina, donde la última semana se registraron aumentos de casos de 32,4%, 42,6% y 13,7% respectivamente.
  • Bellolio acusa «chantaje» por acusación contra Pérez y presión por salida de Rozas: Cuando dicen que es un «canje», no hay «argumento». «No hagan que nuevamente perdamos el tiempo en una cuestión sin ningún fundamento», dijo el ministro vocero de Gobierno, llamando a la oposición a no presentar el libelo contra el titular del Interior.
  • La fiscalía metropolitana Oriente confirmó la detención de tres funcionarios de Carabineros por el delito de torturas, el que habría ocurrido tras el estallido social del 18 de octubre de 2019 al interior de la 43° Comisaría de Peñalolén. En concreto, detallaron, los hechos habrían ocurrido el 20 de ese mes y habrían afectado a seis personas. Los imputados serán formalizados este miércoles. «Producto de la investigación llevada adelante por el Ministerio Público junto a Carabineros de Chile se logró determinar la existencia de una serie de hechos constitutivos del delito de torturas a nuestro juicio (…) de estos hechos fueron víctima seis personas, cuatro menores de edad y dos adultos», sostuvo el persecutor regional Oriente, Manuel Guerra.
  • Virginia Reginato citada a declarar en calidad de imputada por caso «Horas Extras» en la Municipalidad de Viña del Mar. Alcaldesa de la Ciudad Jardín deberá prestar declaración en el marco de una de las aristas de presuntas irregularidades cometidas en el área financiera de la Municipalidad.
  • La Contraloría General de la República ordenó este martes a la Municipalidad de Maipú a devolver más de 14 millones de pesos que el municipio liderado por Cathy Barriga (UDI) gastó para desarrollar un viaje a Mendoza, Argentina, para participar de un evento cultural junto a estudiantes y apoderados de la Escuela de Artes de la comuna.
  • Gobierno ante informe de Contraloría sobre subvenciones en Valparaíso: «Son hechos graves que tienen que ser investigados». El subsecretario de Educación, Jorge Poblete, aseguró que la Superintendencia del ramo ya había recibido una denuncia sobre la situación ocurrida en la Corporación Municipal de esa comuna.
  • El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, descartó este martes que pueda haber un «perdonazo» para los falsos beneficiarios que accedieron al bono clase medida sin cumplir los requisitos, pues consideró que significaría «no valorar los recursos públicos». De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII), el bono clase media habría sido entregado a 437 mil trabajadores que no cumplían con los requisitos para acceder al mismo, de los cuales 37 mil serían funcionarios públicos. Ante esto, la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans llamó a generar un «perdonazo» hacia quienes recibieron el bono, idea que fue apoyada por otros diputados de la oposición.
  • Exportadores emplazan a autoridades a castigar de manera «fuerte» actos como el fraude de las frambuesas. El presidente de Asoex, Ronald Bown, aseguró que este tipo de hechos «pueden provocar un grave trastorno» a la imagen del país. Luego de que este martes se diera a conocer un reportaje de Reuters que revela el fraude llevado a cabo por la empresa Frutti di Bosco para exportar frambuesas de menor calidad y de origen chino, haciéndolas pasar por fruta chilena, la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) recalcó la necesidad de castigar estas prácticas «de la forma más enérgica». El presidente del gremio, Ronald Bown, aseguró que el hecho, destapado a fines de 2016 por la empresa Frutícola Olmué -de propiedad del presidente de la CPC, Juan Sutil-, también fue denunciado por Asoex «en el mismo momento» a las autoridades correspondientes.
  • Super de pensiones y segundo retiro de 10%: 4,2 millones de afiliados quedarían sin saldo en sus cuentas. De acuerdo al regulador, las jubilaciones bajarían en promedio un 23%, si las personas que realizaron el primer retiro, lo vuelven a hacer.
  • Un día después de que TVN y Canal 13, los actuales organizadores del Festival de Viña del Mar, aseguraran que realizar el evento no era viable durante la pandemia, la alcaldesa Virginia Reginato exigió colaboración para poder concretar la edición número 62 del certamen. «Quiero destacar la visión coincidente del Concejo Municipal y esta alcaldesa sobre la postura de buscar un camino que permita a los canales desarrollar, en base a su experiencia y profesionalismo, una alternativa modo Covid», aseguró Reginato en su cuenta de Twitter. La alcaldesa indicó que durante la última sesión del Concejo se discutió la realización de Viña 2021 y que se llegó a la conclusión de que se viven «tiempos de adaptación»

INTERNACIONAL

  • Las organizaciones Open Society Justice Initiative (OSJI), Syrian Archive y Centro sirio de medios y de la libertad de expresión anunciaron que presentaron la demanda el lunes ante la fiscalía federal de Karlsruhe. Justifican esta queja a nombre del principio de jurisdicción universal en vigor en Alemania. La fiscalía federal no pudo ser contactada por la AFP para confirmar la presentación de la demanda. La primera concierne un ataque realizado con gas sarín en los suburbios de Damasco, en la Guta oriental, el 21 de agosto de 2013. Los demandantes consideran que causó 1.200 víctimas. Este ataque es una violación de la «línea roja» propuesta por el presidente estadounidense Barack Obama.
  • Estrasburgo aplica medidas cautelares a Turquía en Nagorno Karabaj. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos urgió a Turquía y a todos los Estados implicados en el conflicto de Nagorno Karabaj a «abstenerse de todo acto que contribuya a vulnerar el Convenio Europeo de Derechos Humanos». Armenia presentó ante la Corte europea una demanda de medidas cautelares contra Turquía referente al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, cuyas hostilidades comenzaron el 27 de septiembre. Un comunicado hecho público por el Tribunal afirma que, «ante la escalada del conflicto», aplica esa medida y pide «a todos los Estados directa o indirectamente implicados en el conflicto, incluido Turquía», que se abstengan de violar el Convenio.
  • La OPAQ, con sede en La Haya, declaró que las muestras de sangre y orina de Navalni contenían un «inhibidor de la colinesteresa» similar a dos sustancias químicas del tipo Novichok, prohibidas por la organización en 2019. La OPAQ explicó que «los biomarcadores del inhibidor de colinesteresa» localizados en las muestras biomédicas recogidas por su equipo en Alemania, donde Navalni estuvo ingresado en septiembre, tienen «características estructurales similares a las sustancias químicas tóxicas» de los dos tipos de Novichok presentes en su lista de sustancias prohibidas, lo que confirma las conclusiones de los científicos alemanes.
  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó este martes que una ley sobre universidades financiadas desde el extranjero, que el gobierno húngaro utilizó para cerrar una universidad de renombre fundada por George Soros, es ilegal. «Las condiciones introducidas por Hungría para permitir que las instituciones de educación superior extranjeras lleven a cabo sus actividades en su territorio son incompatibles con la legislación de la UE», señaló el TJUE.
  • A pesar del COVID, o precisamente a causa de éste, el masivo grupo de más de tres mil migrantes que decidió dejar Honduras con rumbo al norte, estaba dispuesto a desafiarlo todo. Es la primera caravana desde el inicio de la pandemia que intenta cruzar a Guatemala con rumbo a Estados Unidos. Todo en medio de versiones contradictorias y tensiones entre los gobiernos de Honduras y Guatemala, país que rechazó la llegada de los hondureños, argumentando razones sanitarias y apelando a acuerdos en materia migratoria. Las autoridades aseguran que la mayoría habría sido devuelta a su país de origen, pero algunos habrían logrado continuar.
  • Italia tumba los duros decretos migratorios de Salvini. El Gobierno de Conte elimina parte de las sanciones a las oenegés y reintroduce la protección humanitaria. El gran legado del paso del ultraderechista Matteo Salvini por el Ministerio del Interior italiano eran sus dos decretos migratorios, que legalizaron su política de puertos cerrados y sus ideas para dificultar la permanencia de los inmigrantes en Italia. Ése legado ha sido superado. Un año después de que el Movimiento 5 Estrellas (M5E) y el Partido Demócrata (PD) alcanzaran un acuerdo para gobernar Italia, el Consejo de Ministros del segundo Ejecutivo de Giuseppe Conte ha dado luz verde a tumbar los llamados decretos Salvini.
  • Gobierno de Argentina expresa que «apoyará con fuerza» el informe de la ONU sobre Venezuela. En un comunicado, el Ejecutivo de Alberto Fernández llamó al Gobierno de Nicolás Maduro a «implementar íntegramente» las recomendaciones de la Alta Comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet.
  • El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes una serie de restricciones en varias zonas de la ciudad y sus suburbios para intentar frenar una segunda ola del coronavirus que ya mató a más de 23.800 personas en la Gran Manzana. Cuomo ordenó el cierre de negocios no esenciales como restaurantes y gimnasios en ciertas partes de los distritos de Queens y Bronx, en la ciudad de Nueva York.
  • En Argentina 359 personas murieron y 14.740 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 21.827 los fallecidos y 824.468 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.007 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,5% en el país y del 63,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
  • En España, las cifras difundidas este martes por el Ministerio de Sanidad suman 11.998 nuevos contagios a la cifra global de la pandemia de coronavirus en España, que desde el lunes supera la barrera de los 800.000 casos. Mientras, el Gobierno central ha aceptado las explicaciones de Madrid sobre la mejora de las cifras de contagios de coronavirus en la región, que habían puesto en duda el lunes, por lo que el consejero de sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero ha pedido al ministro Salvador Illa que levante el cierre de la capital y les deje desarrollar su plan.
  • Francia registró en las últimas 24 horas 10.489 casos confirmados de coronavirus y 65 muertes, que elevan a 634.763 el total de positivos desde el inicio de la pandemia y a 32.365 los fallecimientos. La Agencia de Sanidad Pública precisó este martes en su página web que la tasa de positivos en las pruebas de diagnóstico ha subido ya al 9 %, cuatro décimas más que el lunes.
  • El Gobierno de Reino Unido tiene registrados más de 430.000 casos de coronavirus en territorio británico desde el inicio de la pandemia, después de incluir en solo 24 horas 14.542 positivos más en este listado, que el fin de semana aumentó de forma drástica tras incluir datos que habían quedado fuera en las semanas previas por un error informático.
  • Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez lograron el Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la teoría de la relatividad, y por hallar uno de ellos en el centro de la Vía Láctea, anunció la Real Academia de las Ciencias de Suecia este martes.

Opinión

  • “Es demasiado tarde» para frenar la influencia global de China”
    Ai Weiwei, destacado disidente y artista chino
    BBC Mundo, 6 de octubre de 2020

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54342998

Análisis

  • Este jueves se anuncia la decisión de la Academia Sueca ¿Quién ganará el Premio Nobel de Literatura?
    Dos de las favoritas, Jamaica Kincaid y Maryse Condé, son exponentes de la denominada literatura poscolonial y retratan los abusos que padecen las mujeres.
    Silvina Friera
    Página 12, 6 de octubre de 2020

https://www.pagina12.com.ar/297022-quien-ganara-el-premio-nobel-de-literatura

La frase del día

  • “Habíamos recuperado la Plaza Baquedano”
    Felipe Alessandri, alcalde de Santiago, por retorno de los desmanes
    La Tercera, 6 de octubre de 2020

CULTURA

Karol Szymanowski
  • El legendario guitarrista Eddie Van Halen falleció este martes a los 65 años en un hospital de Santa Monica, California (Estados Unidos), según informó TMZ. De acuerdo al medio especializado en noticias del espectáculo, al momento de su deceso el músico -quien padecía un cáncer de garganta- estaba acompañado de su esposa, Janie, de su hijo Wolfgang, y de su hermano Alex.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54441625

  • Karol Maciej Szymanowski nació en Tymoszówka, entonces parte del Imperio ruso y actualmente Ucrania, el 6 de octubre de 1882 y falleció en Lausanne el 29 de marzo de 1937, fue compositor y pianista, quizás el más importante compositor polaco de principios del siglo XX, la piedra angular entre el romanticismo de Chopin y Paderewsky y los modernos como Penderecki o Gorecki. Szymanowski comenzó a componer y tocar el piano a una edad temprana. En 1901 fue al Conservatorio Estatal de Varsovia, del cual después fue director hacia 1926 hasta su retiro en 1930, allí estudió armonía, contrapunto y composición de forma privada hasta 1904. Viendo que la vida musical en Varsovia era limitante, se fue a Berlín, donde organizó la Young Polish Composers Publishing Co. (1905–12) para publicar nuevas obras de sus compatriotas. Sus composiciones de este período, que incluyen la ópera Hagith (1913), muestran la influencia de Strauss, Wagner y Scriabin.
    El advenimiento de la Primera Guerra Mundial hizo que Szymanowski regresara a su tierra natal. Aislado de la comunidad musical europea durante el período de 1914 a 1917, compuso copiosamente y estudió la cultura islámica y el drama y la filosofía griega antigua. Las obras de Szymanowski de este período, que incluyen Mity (1914; “Myths”), Metopy (1915; “Metopes”) y Maski (1916; “Masques”), muestran una gran originalidad y diversidad de estilos. Suavizó sus extremos dinámicos, empleó la orquestación colorista y utilizó material politonal y atonal mientras conservaba el estilo melódico expresivo de sus obras anteriores.
    Con el establecimiento de un estado polaco independiente en 1918, Szymanowski se interesó profundamente en el idioma popular polaco y trató de crear un estilo nacional polaco, una tarea que no se había intentado desde Chopin. También se volvió más conservador, abandonando su vocabulario atonal. Viviendo en Zakopane, el centro regional de la gente de las montañas Tatra, adoptó su lenguaje tonal, ritmos sincopados y melodías sinuosas en su nuevo estilo. Las obras notables de este período incluyen 20 Mazurkas (1924–25) para piano y el ballet-pantomima Harnasie (1923–31). El compositor también viajó mucho, promocionando sus obras en Londres, París y Estados Unidos y recibiendo elogios internacionales por sus óperas Hagith y Król Roger (1918–24; “King Roger”). En 1927 se instaló en Varsovia para asumir la dirección del Conservatorio de Varsovia durante cinco años con el objetivo de mejorar la educación musical en Polonia. Durante la década de 1930, Szymanowski se retiró del uso directo de la música folclórica en sus composiciones y, aunque continuó utilizando material de música folclórica, sus formas y orquestación recuerdan las de sus obras anteriores. Entre las principales obras de este último período se encuentran la Sinfonía nº 4 (1932) y las obras corales Veni Creator (1930) y Lita nia Do Marii Panny (1930-1933; “Letanía a la Virgen María”).
    Concierto para violín, con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Simon Rattle en Violín Janne Jansen, en Tokyo

Stabat Mater – Radio Filharmonisch Orkest o.l.v. Markus Stenz

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: