198 días seguidos

Sábado 3 de octubre de 2020

  • 1.880 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 41 más que el día jueves. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 468.471. Los casos recuperados son 440.881.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 52 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 12.919 en el país.
    A la fecha, 639 personas en ventilación mecánica, de las cuales 126 se encuentran en estado crítico. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 455 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 35.698 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.430.220 test analizados a nivel nacional.
  • Guevara y el desconfinamiento total de la capital: «Las personas han mostrado responsabilidad». «Los números así lo avalan: la tasa de positividad es mejor que la del país», afirmó el intendente metropolitano.
  • Bono clase media: 437 mil trabajadores dependientes lo recibieron declarando una remuneración menor al real. Así lo informó este viernes el Servicio de Impuestos Internos (SII), que señaló que las personas tienen plazo hasta el 30 de noviembre para que restituyan los montos percibidos indebidamente sin reajustes, multas ni intereses.
  • El presidente de la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, se refirió al presunto caso de falseo de datos revelado hoy por el Servicio de Impuesto de Internos. De este grupo, 37.100 serían funcionarios del Estado. A juicio del dirigente, este caso «viene a confirmar la seguidilla de errores que ha cometido el Gobierno en esta irresponsabilidad de poner primero el pie en el acelerador en el proyecto de ley, y que lo que hace es ratificar que en el diseño y la mala implementación de un beneficio”
  • El próximo 29 de noviembre se realizarán por primera vez en la historia de Chile unas elecciones primarias para escoger candidatos al cargo de gobernador regional, proceso para el cual se constituyeron tres pactos, uno de Chile Vamos y dos en la oposición: Unidad Constituyente (PS, PPD, PR, DC, PRO y Ciudadanos) y el Frente Amplio (FA). El proceso se desarrollará en prácticamente todas las regiones, destacando la batalla electoral que ocurrirá en la zona más poblada del país: La Región Metropolitana, en donde el oficialismo no participará, pero si los dos bloques de la oposición, que llevarán seis candidatos tras el fracaso de un pacto de toda la centroizquierda.
  • Presidente Piñera refuerza llamado a votar en el Plebiscito: «Quiero pedirles encarecidamente a todos que participen». Asimismo, durante la conmemoración del Día de la No Violencia, el Mandatario subrayó la necesidad de desterrar la violencia en el país. «Espero que aprendamos de las lecciones del pasado», sostuvo.
  • INDH se reúne con el Gobierno: Micco reitera que en Chile hubo violaciones a los DD.HH. y ministro Pérez asegura que el 18-O «tiene que ser recordado no como una fecha que nos alegra»
  • Movilh e Iguales recurren contra la UDI: acusan incitación al odio en franja del Rechazo. El fragmento cuestionado es parte del spot de una fundación evangélica, que declara «en peligro» a su iglesia al mostrar la bandera de la diversidad sexual. «Lamentamos la falta de fiscalización del Consejo Nacional de Televisión, cuyo deber es vigilar que se cumpla la ley y sus propias directrices”, remarcó el Movilh.
  • El ministro del Interior, Víctor Pérez, entregó este viernes el respaldo del Gobierno al ex titular de Salud, Jaime Mañalich, pese a la polémica que generó su defensa ante la comisión de la Cámara de Diputados que está revisando la acusación constitucional que pesa en su contra por el manejo que realizó de la pandemia del covid-19. El jefe de gabinete abordó el tema tras conocer los dichos del ex secretario de Estado en esa instancia, en la cual sostuvo que ante la presión ejercida por distintos sectores durante el manejo de la crisis «evidentemente los ánimos se calientan, y como yo en realidad soy bastante directo para decir las cosas, lamento si en algún momento contribuí a crispar el ambiente».
  • Por otra parte, el ministro Pérez calificó como una «gran problemática» la presión migratoria en la frontera norte el país, por cuyos pasos no habilitados han llegado extranjeros indocumentados en busca de nuevas oportunidades en el país. De acuerdo a cifras del gobierno, son más de 5 mil en los últimos años y la mayoría provienen de Venezuela. En su trayecto, muchos han contraído coronavirus lo que, a juicio de autoridades locales, ha influido en los indicadores de la pandemia, razón por la cual han sido dirigidos a residencia sanitarias.
  • Presupuesto 2021: Oposición pide «transparentar» detalles de revisión de programas y Gobierno defiende los ajustes. Luego de que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el director de Presupuesto, Matías Acevedo, presentaran al Congreso el Informe de Finanzas Públicas (IFP) correspondiente al tercer trimestre de 2020, se entregaron mayores detalles respecto al inédito proceso de evaluación de casi 700 programas estatales durante la preparación del proyecto de Ley de Presupuesto 2021.
  • En septiembre, todos los fondos de pensiones registraron importantes caídas, superiores a 3%, según un reporte de Ciedess, difundido este viernes. De acuerdo al informe, los tipos más riesgosos, A y B, anotaron pérdidas de -3,01% y -3,12%, respectivamente, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una variación de -3,49%. En tanto, los fondos más conservadores obtuvieron resultados negativos de -3,95% el D y -3,05% el tipo E.

INTERNACIONAL

  • El candidato demócrata a la presidencia de EEUU Joe Biden y su mujer Jill han dado negativo en la prueba de coronavirus que se les ha practicado después de que el presidente y candidato republicano Donald Trump y la Primera Dama Melania hayan comunicado que han contraído el virus. La pareja presidencial se encuentra bien, aunque el mandatario sí ha tenido síntomas leves «similares a los de un resfriado».
  • Trump quedará hospitalizado durante los «próximos días», pero va a seguir trabajando, informó este viernes la portavoz de la Casa Blanca. «El presidente Trump permanece con buen ánimo, tiene síntomas leves y ha estado trabajando durante todo el día. Por precaución y por recomendación de su médico y expertos, el presidente trabajará desde las oficinas presidenciales del (hospital) Walter Reed los próximos días», dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany.
  • Las fuerzas azerbaiyanas bombardearon el viernes Stepanakert, la principal ciudad de la región separatista de Nagorno Karabaj. «Hay numerosos heridos en la población civil, hay infraestructuras dañadas», indicó en Facebook un portavoz del ministerio armenio de Defensa, Artsrun Ovannissian, sin dar más detalles sobre los bombardeos y las víctimas. Azerbaiyán, por su parte, afirmó después que Armenia tiene que retirarse del territorio separatista de Nagorno Karabaj para frenar «la escalada» militar en curso. «Si Armenia quiere ver el final de esta escalada de la situación, el balón está en el campo de Armenia. Armenia debe poner fin a la ocupación. Ya es suficiente», dijo en una videoconferencia con la prensa Hikmet Hajiyev, consejero de la presidencia azerbaiyana para las relaciones exteriores.
  • Francia debe «combatir el separatismo islamista», que busca «crear un orden paralelo», dijo Emmanuel Macron. El presidente francés anunció una ley contra ese «separatismo islamista» que tratará de limitar su influencia en la enseñanza, en las mezquitas, en las asociaciones o en los transportes públicos. «Hay en este islamismo radical (…) una voluntad reivindicada de (…) contravenir las leyes de la República y crear un orden paralelo de otros valores, para desarrollar otra organización de la sociedad», dijo Macron.
  • Cumbre de la UE: Turquía, Rusia, Bielorrusia, China, y un mundo de problemas por resolver. Los problemas en los confines de la Unión Europea preocupan a Bruselas: el Mediterráneo oriental, Libia, Turquía, Nagorno Karabaj y Bielorrusia. El mayor problema es lograr consenso. El presidente del Consejo, Charles Michel, de regreso de la cuarentena por coronavirus, envía una clara advertencia a los líderes de la Unión Europea (UE): «El lugar de Europa en el mundo está en juego”, dice, y pregunta: «¿Cómo podemos construir nuestro propio destino?». La UE intenta reducir su dependencia estratégica, especialmente de China. De hecho, esta reunión tratará principalmente la gestión de crisis diarias en la política exterior.
  • La Unión Europea (UE) publicó ayer la lista de 40 personas a las que la comunidad europea aplicará sanciones inmediatas por su implicación en la violencia y la represión de la oposición democrática tras las elecciones en Bielorrusia, correctivo del que queda exento el presidente del país, Alexander Lukashenko. Anunciada hace semanas, la decisión de sancionar a Minsk la tomó hoy de urgencia el Consejo de la UE y fue posible gracias al acuerdo unánime de los Veintisiete en el Consejo Europeo extraordinario celebrado en Bruselas este jueves y viernes.
  • México ordenó el despliegue de cientos de militares y agentes migratorios en su frontera sur para impedir el ingreso de una caravana de miles de personas migrantes hondureñas que intenta llegar a Estados Unidos, informó este viernes un responsable gubernamental. «Va a haber cientos de personal de migración, Guardia Nacional y de Fuerzas Armadas», dijo a periodistas Francisco Garduño, jefe del Instituto Nacional de Migración (INM). «No van a pasar», expresó tajante Garduño, tras verificar una extensa formación de agentes migratorios en la ribera del río Suchiate, que divide a México y Guatemala, según imágenes difundidas por medios locales.
  • Bomberos argentinos luchan en Córdoba contra uno de los peores incendios en años. Hace doce días que bomberos y brigadistas intentan detener el avance del fuego en catorce provincias argentinas. Las autoridades han informado que aún quedan 23 focos por apagar. Según el último reporte del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) publicado este viernes, ya son catorce las provincias argentinas que se han visto afectadas por uno de los peores incendios registrados en el país suramericano.
  • Brasil sumó en las últimas 24 horas 704 muertes por el nuevo coronavirus, con lo que el número de fallecidos llegó a 145.388, mientras que la cifra de contagios roza los 4,9 millones, con un aumento de más de 4.000 casos en Río de Janeiro, informó este viernes el Gobierno. De acuerdo con los datos del último boletín del Ministerio de Salud, en la última jornada el gigante sudamericano contabilizó 33.431 nuevos contagios, con lo que el total de infectados llegó a los 4.880.523.
  • Unas horas antes de que nuevas restricciones entren en vigor en Madrid, las cifras actualizadas y difundidas este viernes por el Ministerio de Sanidad han dejado otros 11.325 contagios. Así, después de la ligera bajada del jueves, cuando se contaron 9.419 personas infectadas, se vuelve a superar la barrera de las 10.000 en un día. El último informe suma, por otra parte, 113 fallecidos más desde ayer, por lo que la cifra global desde el inicio de la pandemia supera los 32.000, en concreto 32.086.
  • El Ministerio de Sanidad de Francia ha informado este viernes de 12.148 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, un aumento algo menor que el del jueves, de 19.970 nuevas infecciones y muy por debajo de los niveles de incremento de 16.000 vistos la semana pasada. El número total de personas contagiadas desde el principio de la epidemia se eleva a 589.653. Francia ha reportado también 136 nuevas muertes por coronavirus, la tasa más elevada en 24 horas desde mediados de mayo, que eleva el balance global a 32.155. Informa Reuters.
  • Se vuelven a encender las alarmas en Italia, el país ha registrado este viernes 2.499 nuevos casos de coronavirus en el último día, en línea con los 2.548 del jueves, después de que en las últimas 24 horas se hayan efectuado una cifra récord de más de 120.000 test, según los últimos datos del Ministerio de Salud.

Análisis

  • “Trump, positivo de coronavirus: posibles escenarios en las elecciones. Donald Trump anunció que se ha contagiado con coronavirus a cuatro semanas de las elecciones presidenciales. Surgen cuestiones constitucionales.

https://www.dw.com/es/trump-positivo-de-coronavirus-posibles-escenarios-en-las-elecciones/a-55139556

Opinión

  • “La Amazonía podría salvarnos la vida”
    Mark J. Plotkin
    New York Times, 2 de octubre de 2020

La frase del día

  • “Creo que estoy muy bien y vamos a asegurarnos de que todo funcione”
    Donald Trump, antes de hospitalizarse
    Washington Post, 2 de octubre de 2020
  • “Paren el mundo que me quiero bajar” cómo la frase más famosa de Mafalda acabó siendo una que nunca dijo
    Analía Llorente
    BBC News Mundo, 1 octubre 2020

CULTURA

B. B. King
  • Fito Páez presentará el 1º de noviembre su último disco «La conquista del espacio» con un show vía streaming. El artista rosarino actuará en un estadio porteño con la totalidad de su banda y el show podrá seguirse por Internet. Su nuevo trabajo obtuvo tres nominaciones a los premios Grammy Latinos 2020, al álbum del año, mejor placa de pop/rock y la mejor canción pop/rock.

https://www.telam.com.ar/notas/202010/520401-fito-paez-presenta-en-noviembre-la-conquista-del-espacio-con-un-show-via-streaming.html

  • Fue en la cuna de esclavos allí donde nació el Blues en los EE.UU., allí destacó B.B. King, el más influyente bluesero en todo el mundo. Hace pocos días hubiera sido su cumpleaños número 95 y aquí repasamos algunos hitos de su extensa carrera artística.
    El eco de los latigazos sobre el lomo del esclavo aún resonaba en el sur de los Estados Unidos, incluso ya bien entrado el siglo XX. En ese clima Riley Ben King, nació el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Missisipi. Por aquellos años de entre guerra, la pobreza azotaba al pueblo negro. Pero también padecían la discriminación racial. El propio BB King cuenta que una mañana cuando iba camino a la escuela primaria, vio a un negro colgado de un árbol, ahorcado y linchado por el Ku Klux Klan. Allí donde la ultra derecha inundaba de terror a la comunidad afroamericana, pocos años más tarde, esas latitudes serían conocidas por su creación artística: el Blues, una locura de la historia. El Blues nace en los campos algodoneros, mientras que trabajan de sol a sol, los esclavos cantaban pequeñas frases. A lo lejos otro negro respondía. Así nació la idea de llamada y respuesta, “call and response”, tan característica del Blues. Con el tiempo esa idea fue trasladada a la guitarra y se aprecia mejor entre dos o mas guitarristas, recurso que B.B. King explotó a lo largo de su carrera.
    El pequeño Riley, también trabajaba en los campos algodoneros, piloteando un arado, 12 horas por día, 6 días a la semana durante 16 años, lo que alcanzaba para dar la vuelta al mundo. Se metió en el mundo de la música tocando gospel, allí aprendió a tocar la guitarra y a cantar. Desde entonces, su vida recorrió una larga ruta a través de las seis cuerdas, que esta vez si lo llevarían a recorrer todo el mundo.
    Una vez instalado en Memphis, bajo la influencia de un primo se dedicó de lleno al Blues. Ahí trabajó en una radio donde el pasaba música y tocaba con los músicos invitados de Jazz. De a poco nació la abreviación de su nombre artístico Blues Boy por el de B.B. King. Una noche estaba tocando en un bar de Arkansas y una pelea de borrachos causó un incendio tan fugaz y repentino que todo el público salió corriendo de inmediato. En esa adrenalina, BB King se dió cuenta su guitarra Gibson “335” había quedado adentro del local y se metió entre las llamas del mismísimo diablo para rescatar la viola, mientras escapaba el local de madera se derrumbaba por completo, reducido a cenizas. Desde entonces esa guitarra llevaría el nombre de “Lucille”, porque así se llamaba la mujer por la cual esos tipos habían iniciado la pelea. BB King compuso un Blues que lleva ese nombre, un recitado donde cuenta esa historia de este amor único. Aunque no fue su único amor, ya que en otras pocas ocasiones se lo vio tocar con una Fender Telecaster.
    Con esa guitarra Gibson, desarrolló su técnica en los fraseos que va tocando en las canciones. Como él tenía dedos gruesos, no podía usar el “Slide”, el cilindro de acero o a veces el cuello de botella de cerveza que usaban otros bluseros, entonces imitó ese sonido utilizando el bending, el vibrato, que lo vuelve tan expresivo como único.
    BB King hace únicamente los solos, las frases, que son tan sutiles y suenan tan bien porque estaba acompañado por una buena orquesta. BB King no tocaba la guitarra rítmica. No. Nada de acordes, ni uno. Y se lo hizo saber a los muchachos de “U2” cuando lo invitaron a tocar en uno de sus conciertos. Por otra parte cuando canta con ese vozarrón no toca, y cuando toca, no canta. Algunos dicen que en realidad el que canta es su corazón, y lo hace a través de Lucille. Basta simplemente escucharlo para sumarse a los que piensan eso.
    La discografía es extensísima. Si este Bluesman tocaba de lujo desde la década del 50, dejó cientos de canciones. Creo que cuando alguien piensa en BB King de inmediato suena en la mente la melodía que introduce a Thrill is gone, una joya musical. Si Every day I have the Blues no te hace mover el pie es porque te falta Blues. El resto del ranking de sus mejores canciones, la dejo a criterio del lector. En 1970, tocó en la cárcel de Chicago, grabando un disco en vivo, que se suma a otros de la época como el de Johnny Cash. “Live in Cook County Jail” es considerado uno de los mejores discos grabados en directo. Y si hablamos de BB King y amigos, la lista es infinita. Pero particularmente merece un comentario el disco que grabó junto a su amigo Eric Clapton llamado: “Riding with the King”, simplemente es un discazo, por fin la Strato de Clapton y “Lucille” se dieron una cita de lujo en un disco de estudio de los mejores del estilo dando rienda suelta al “call and response”.
    Finalmente vale decir cuando que BB King terminaba sus solos, lo hacía tocando la tónica más aguda del tema en cuestión. Pero esa última nota era acompañada por una sonrisa, transmitiendo lo que en sus propias palabras decía: “Dame seis cuerdas y seré feliz”.
    BB King en vivo en el Royal Albert Hall 2011

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: