193 días seguidos

Lunes 28 de septiembre de 2020

  • 1.770 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 153 menos que el día sábado. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 459.671, de este total, 13.957 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 433.016 .
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 57 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 12.698 en el país.
    A la fecha, 834 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 136 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 485 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 37.473 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.265.887 test analizados a nivel nacional.
  • El Presidente Sebastián Piñera anunció este domingo la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por dos meses más, para paliar las consecuencias económicas que las familias han vivido producto de la crisis desatada por el coronavirus. El beneficio entonces contará «con un quinto y sexto aporte en los meses de septiembre y octubre, por un monto de hasta 70% y 55% del valor original, respectivamente», dijo el Mandatario. «Esto beneficiará a más de 8 millones de personas, y mayoritariamente a los hogares encabezados por mujeres», sostuvo.
  • El Presidente Sebastián Piñera anunció este domingo la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por dos meses más, para paliar las consecuencias económicas que las familias han vivido producto de la crisis desatada por el coronavirus. El beneficio entonces contará «con un quinto y sexto aporte en los meses de septiembre y octubre, por un monto de hasta 70% y 55% del valor original, respectivamente», dijo el Mandatario. «Esto beneficiará a más de 8 millones de personas, y mayoritariamente a los hogares encabezados por mujeres», sostuvo.
  • Parlamentarios de oposición, integrantes de las comisiones de Trabajo del Congreso, valoraron el plan de subsidios al empleo presentado este domingo por el Presidente Sebastián Piñera, que había sido anunciado anteriormente en su Cuenta Pública del pasado 31 de julio, en el marco de los planes pro recuperación económica del país. La medida, según expuso Piñera, tendrá un costo fiscal aproximado de US$2 mil millones con cargo al fondo covid, y su foco será estimular las nuevas contrataciones -con incentivos especiales para emplear a mujeres, jóvenes y personas con algún grado de discapacidad-, e impulsar el regreso de los trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo.
  • Ex NM critica rechazo del FA a primarias: «La supuesta nueva generación política prefiere los viejos arreglos políticos. «Los partidos PPD, PR, PS y DC lamentaron la decisión frenteamplista y apuntan que «tendrán que asumir las consecuencias de aquello». Convergencia Progresista y la Democracia Cristiana habían hecho públicamente un llamado al Frente Amplio a que se sumaran a primarias en la oposición de cara a las elecciones que se avecinan. La respuesta del FA no fue la que esperaban.
  • Diputados Vidal y Castillo llaman al Frente Amplio a reconsiderar decisión de no ir a primarias con la oposición. Los legisladores de Revolución Democrática señalaron respetar la postura del bloque, pero dijeron estar a la espera «de un milagro» para que lo evalúen nuevamente.
  • El ex presidente de la UDI, Pablo Longueira, sostuvo este domingo que está trabajando para «ayudar a cerrar las heridas» en el país por la división existente, en específico por el tema de violación a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet. «Me gustaría discutir, estoy trabajando en cómo cerramos esa etapa de dolor con las familias que vivieron la violencia política, con miembros de las Fuerzas Armadas que fueron parte de esa violencia política», señaló en el programa Mesa Central de Canal 13. Incluso, comentó que «más aún, me gustaría ver de qué forma los que asesinaron a Jaime Guzmán también obtengan la libertad. Creo que hay que saber cerrar las heridas en un país, con altura, con grandeza, sin venganza, con humanismo».
  • Nuevo arzobispo auxiliar de Santiago pidió perdón a víctimas de abuso eclesiástico. Julio Larrondo dijo que buscará «colaborar en todo lo posible con la debida reparación» de las víctimas. El sacerdote celebró su ordenación este sábado en el santuario del Cerro San Cristóbal.
  • A las 5:00 de la mañana de hoy Santiago, Estación Central, Lo Barnechea y 9 comunas de la Región Metropolitana avanzaron a etapa de Preparación. En total son 27 comunas las que avanzan en el plan de desconfinamiento gradual Paso a Paso impulsado por el Gobierno.

INTERNACIONAL

Escaramuzas entre Armenia y Azerbaiyán
  • Las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia aumentaron luego de enfrentamientos en la disputada región de Nagorno Karabaj. Ambas partes se acusan entre sí de atacar civiles. Armenia dice que respondió a ataques con misiles lanzados el domingo por Azerbaiyán. El primer ministro de Armenia dijo en Twitter que fueron derribados dos helicópteros y tres vehículos aéreos no tripulados. Armenia y Azerbaiyán se encuentran en estado de guerra desde 1991, si bien tres años después firmaron un alto el fuego, vigente hasta hoy día aunque con violaciones denunciadas por ambas partes. Los enfrentamientos de las últimas horas han causad numerosas bajas; entre las víctimas habría soldados y civiles. Autoridades advierten de una posible “guerra a gran escala”.
  • Estados Unidos, la ONU, la OTAN y la UE pidieron a Armenia y Azerbaiyán el cese inmediato las hostilidades en Nagorno Karabaj. Este domingo se reanudaron los enfrentamientos entre tropas de ambos países por el control de la franja de más de 4.400 kilómetros cuadrados situada entre el límite. El episodio reaviva un conflicto de más de 30 años
  • Once personas murieron la madrugada de este domingo en un ataque armado en un bar de Guanajuato, informó la fiscalía de ese distrito del centro de México golpeado por la violencia ligada al crimen organizado. El ataque se produjo en el bar denominado «Cabaña de Toño», en el municipio de Jaral del Progreso, según una denuncia telefónica a las autoridades. «Las personas fallecidas, cuatro femeninas y siete masculinos de diversas edades, presentan lesiones producidas por impacto de arma de fuego. En el lugar fueron asegurados (…) elementos balísticos de diferentes calibres», detalló un comunicado de la Fiscalía.
  • En un nuevo ataque contra su rival demócrata, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este domingo que Joe Biden se someta a un examen antidrogas antes o después del debate que sostendrán ambos aspirantes a la presidencia del país el próximo martes. Trump suele burlarse de Biden, al que llama «dormilón”, y pone en duda su salud. El político republicano justificó su petición por el desempeño supuestamente «irregular” que tuvo Biden en anteriores debates, durante las primarias demócratas.
  • En una investigación aparecida este domingo, el New York Times advierte que los impuestos de Donald Trump muestran pérdidas crónicas y años de exenciones. En registros obtenidos por el periódico después de años de secreto es que el presidente Trump durante más de dos décadas tiene una historia financiera fundamentalmente diferente a la que le ha vendido al público. Sus finanzas son acosadas por cientos de millones de deudas vencidas y una auditoría del IRS que podría costarle más de US$ 100 millones. Pagó sólo $ 750 en impuestos federales sobre la renta en 2016, y nada en absoluto en 10 de los 15 años anteriores, en gran parte porque perdió mucho dinero.
  • Cardenal Becciu: el escándalo por la compra de una lujosa propiedad en Londres que llevó a la «renuncia» de uno de los prelados más poderosos del Vaticano

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54288270

  • Brasil sumó 335 nuevas muertes asociadas a la COVID-19, con lo que el balance total de fallecidos subió hasta los 141.741, según informó el Gobierno este domingo, en el que se registraron nuevas aglomeraciones en las playas y parques del país, pese a las medidas de distanciamiento social vigentes. El Ministerio de Salud informó en su boletín diario sobre la enfermedad que el número de infectados creció hasta los 4.732.309, tras informar de 14.318 casos en las últimas 24 horas.
  • 206 personas murieron y 8.841 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 15.749 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 711.325 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.604 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,1% en el país y del 65% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
  • Uruguay superó este domingo los 2.000 casos por COVID-19 desde que el 13 de marzo se declarara la emergencia sanitaria en el país suramericano por la aparición de los primeros cuatro positivos. Según la información brindada por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), este domingo se registraron 10 casos nuevos para un acumulado de 2 008 (233 activos) y 47 fallecidos.
  • Las autoridades italianas han informado este domingo de 1.766 nuevos contagios y 17 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas contabilizadas, con lo que suma en total 35.835 decesos y 309.870 positivos confirmados.
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha rechazado el confinamiento total, afirmó este domingo que «Madrid no se puede cerrar», como le pide el Ministerio de Sanidad, contra el que ha cargado al entender que el cambio de criterio obedece a motivos políticos. Tras el choque con el gobierno de Pedro Sánchez, que pide confinar municipios con incidencia acumulada de más de 500 casos por cada cien mil habitantes, Ayuso dijo en una entrevista con Antena 3 que el Ejecutivo central ha roto unilateralmente la unidad por motivos políticos que no entiende.
  • El Gobierno francés intenta sofocar la revuelta contra el cierre de los bares. Marsella logra que la medida contra la pandemia sea revisada en una semana. Las medidas comunicadas el jueves por el ministro de Sanidad, Olivier Véran, se enfrentaron a la incomprensión, si no a la ira, de los sectores afectados y de muchos responsables municipales. El primer adjunto a la alcaldía de Marsella, Benoît Payan, lamentó que su territorio vuelva a ser “castigado” y “señalado con el dedo”, a pesar de que hubiera indicadores de que la pandemia remitía (una opinión sobre la que no hay consenso).
  • China asegura contar con respaldo de la OMS para plan de vacunación contra el covid-19. La Comisión Nacional de Salud de China confirmó que obtuvo el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el controvertido programa de uso de emergencia de una vacuna contra el covid-19. China viene administrando vacunas experimentales desde julio, bajo un programa aprobado por el gobierno.
  • Las dos únicas destrezas que necesitarás para el resto de tu vida según Yuval Noah Harari. El historiador y filósofo autor de “Sapiens: De animales a dioses” advirtió que la revolución tecnológica no será un evento sino una serie constante, y dos habilidades principales marcarán la diferencia entre sobrevivir y sucumbir a las perturbaciones sucesivas en el trabajo, las relaciones y la política

https://www.infobae.com/america/mundo/2020/09/27/las-dos-unicas-destrezas-que-necesitaras-tener-para-el-resto-de-tu-vida-segun-yuval-noah-harari/

Opinión

  • Turquía, diplomacia de armas tomar. Agobiada por la crisis económica, Ankara lo apuesta todo a sacar rédito de sus órdagos en tres guerras y en el Mediterráneo oriental
    La Vanguardia, 27 de septiembre de 2020

https://www.lavanguardia.com/internacional/20200927/483692630338/turquia-erdogan-siria-diplomacia-mediterraneo-asia-europa.html

Las frases del día

  • “El comunismo ya no existe”
    Ernesto Ottone
    El Mercurio, Cuerpo D, 27 de septiembre de 2020

CULTURA

Arthur Penn
  • Arthur Penn, director de cine, teatro y televisión, nació el 27 de septiembre de 1922 y falleció el 28 de septiembre de 2010, a los 88 años, fue una de las principales figuras de la televisión, el teatro y el cine estadounidenses en las décadas de 1960 y 1970, cuando las tres disciplinas fomentaron activamente la experimentación, la innovación y los temas desafiantes. «Creo que la generación de los sesenta fue un estado de ánimo», dijo, «y en realidad es en el que he estado desde que nací». Será mejor recordado por Bonnie y Clyde (1967), un estudio complejo y lírico de forasteros violentos cuyas vidas se convirtieron en mitos.
    Arthur Penn pertenece a la generación de cineastas que renovó el lenguaje cinematográfico estadounidense desde los años 50. Tras actuar y dirigir en Broadway, Fred Coe, un viejo amigo del ejército vinculado al mundo del teatro y la televisión, le ofreció entrar a esta última para dirigir series y telefilmes, con creciente éxito, el paso siguiente naturalmente fue incursionar en el cine, como otros directores televisivos de la camada, quienes influidos por las nueva corrientes cinematográfica s europeas se distanciaron del quehacer hollywoodense para inaugurara un cine s una nueva estética.
    Coe produjo algunos de los trabajos teatrales de Penn, y fue él quien le pidió que dirigiera “The Left Handed Gun” (1958). Esto se basó en la obra de televisión de Gore Vidal que, en lugar de lidiar con las notorias hazañas del forajido Billy the Kid. El film señaló las preocupaciones continuas de Penn: la familia, las figuras paternas, los mitos de la historia estadounidense y las contradicciones que establecieron con la realidad. Estaba particularmente interesado en los forasteros desilusionados en conflicto con la sociedad y la ley (aunque motivados más por la emoción que por la lógica), y su consiguiente violencia y dolor, los cuales fueron transmitidos de una manera profundamente sensual a través de las poderosas interpretaciones que Penn extraía constantemente de sus actores. Sus películas pueden verse como vívidamente alegóricas, destacando los traumas y conflictos de los tiempos por los que él y la nación estaban viviendo. Penn admiraba abiertamente la nueva ola francesa (la influencia de directores como François Truffaut y Jean-Luc Godard se puede ver en su uso de narrativas elípticas y estructuras episódicas) y Elia Kazan.
    En 1965 hizo “Mickey One”, un thriller negro profundamente paranoico sobre un comediante de club nocturno (Warren Beatty) que huye de los mafiosos que parece estar buscando el castigo por un pecado indefinido. “La jauría humana” (The Chase, 1966) fue su primera película en color y, a pesar de sus problemas, fue considerada por muchos como una (casi) obra maestra. Quizás enuncie más claramente la postura de Penn sobre la violencia: «Estados Unidos es un país donde la gente se da cuenta de sus puntos de vista de manera violenta; no tenemos tradición de persuasión, idealismo o legalidad».
    Después de dos películas que habían tenido todo menos éxito comercial, la carrera cinematográfica de Penn parecía sombría, pero Beatty la rescató cuando lo persuadió de que dirigiera “Bonnie and Clyde”. Penn siguió esa película con “Alice’s Restaurant” (1969), que también coescribió, un drama inspirado por una canción de Arlo Guthrie. Fue una película muy episódica que, a pesar de toda su celebración del movimiento de protesta y su rechazo a Vietnam, el racismo y el autoritarismo, siguió siendo pesimista.
    La guerra de Vietnam informó claramente a la próxima y mejor película de Penn, “Pequeño gran hombre” (Little Big Man, 1970). Adaptada de la novela de Thomas Berger, esta película tremendamente cómica, profundamente irónica y épica narra las memorias de Jack Crabb (Dustin Hoffman), de 21 años, que sobrevivió a la masacre de su familia y fue criado por una tribu cheyenne. Su historia es el vehículo mediante el cual la historia tradicional y los mitos de los hombres blancos y los nativos americanos son completamente subvertidos, junto con las convenciones del género occidental.
    Además de contribuir con una sección (sobre salto con pértiga) en “Visions of Eight”, un documental sobre los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, Penn se tomó un tiempo hasta que regresó al cine en 1975 con “Night Moves”, tomando un guión de género directo y reescribiéndolo para encarnar la alienación. de la América contemporánea. Esta película profundamente pesimista, en la que casi se puede tocar la sensación de malestar que se generó durante la era de Watergate, es tan elusiva narrativamente como cualquiera de las que él hizo.
    Apenas había terminado “Night Moves” cuando hizo otra película con Brando, “The Missouri Breaks” (1976), que se centra en los violentos enfrentamientos entre ganaderos y ladrones en Montana en la década de 1880. Brando interpreta al pistolero frío y contratado traído para matar a los ladrones; Jack Nicholson es el genial líder de una de las bandas. La película tuvo algunos momentos maravillosos y excéntricos, pero las opiniones estaban divididas. El propio Penn se sintió decepcionado tanto con “Night Moves” como con “The Missouri Breaks” y regresó al teatro, dirigiendo “Sly Fox” (1976) y “Golda” (1977) en Broadway.
    En 1981 filma “Four Friends” a partir de un excelente guion que describe la historia de cuatro amigos que a medida que crecen ven frustrados sus sueños juveniles frente a una sociedad tan cruel como cínica. Buen momento para revistar los filmes de Arthur Penn.
    “Jauría Humana” (1966)

https://ok.ru/video/1938148297383

“Pequeño gran hombre” (1970)

https://ok.ru/video/1600721652425

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: