Sábado 26 de septiembre de 2020

- 2.109 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 113 menos que el día jueves, mientras que la cifra de contagiados desde que comenzó el covid-19 en el país ascendió a 455.979. De acuerdo al reporte, 430.259 «se han recuperado» quedando 13.129 casos activos
Asimismo, se informó que en las últimas 24 horas se registraron 64 decesos. Con esto, la cifra total de fallecimientos asciende a 12.591,
En cuanto a la red integrada covid, hay 895 pacientes en las unidades de cuidados intensivos. Además, 653 pacientes están conectados a ventilación mecánica y 135 se encuentran en estado crítico. Hay 487 ventiladores mecánicos.
En las últimas 24 horas, los laboratorios reportaron la cifra récord de 38.161 exámenes PCR,* totalizando a la fecha 3.189.009 desde el inicio de la pandemia. La positividad diaria fue de 5,53%.
- Personal técnico en enfermería (TENS) del servicio de salud se manifestaron esta jornada en Plaza Baquedano solicitando estar incluidos en el Código Sanitario, situación que ya lleva varias semanas. En un inicio se registró una manifestación pacífica de los profesionales de la salud, sin embargo, comenzó a conglomerarse gran cantidad de personas y se cortó el tránsito, por lo que se procedió al actuar de Carabineros.
- Ayer, a exactos 30 días para el histórico plebiscito del 25 de octubre, cuando los chilenos decidirán si quieren o no una nueva Constitución y votarán cuál organismo prefieren que la redacte, comenzó la franja televisada para que los partidos y los comandos muestren su propaganda audiovisual. En el primer bloque, de 12:45 a 13:00 horas, el vamos lo dieron las dos opciones que estarán en la segunda papeleta electoral, donde se elegirá el órgano que escriba la eventual nueva Carta Fundamental: la Convención Mixta Constitucional (estará compuesta, en parte iguales, por ciudadanos electos y parlamentarios en ejercicio) y la Convención Constitucional (conformada completamente por ciudadanos electos).
- El cientista político Claudio Fuentes, académico de la Universidad Diego Portales, analizó el arranque, este viernes, de la propaganda televisiva para el plebiscito constitucional del 25 de octubre, con el que Chile se adentra en los 30 días más cruciales para su futuro político. Los partidos políticos y las organizaciones civiles contarán hasta el 22 de octubre con dos bloques diarios de 15 minutos de televisión, a mediodía y por la tarde, para tratar de convencer a la ciudadanía de votar a favor -«Apruebo»- o en contra -«Rechazo»- de derogar la actual Constitución, heredada de la dictadura militar. «Creo que (la franja) va a tener poco impacto (en la decisión de los votantes). Aún más si pensamos la estructura, o sea, esto de tener segundos segmentados, lo que hace que al final el mensaje no llegue», afirmó Fuentes.
- Intendenta de Coquimbo renuncia a su cargo en medio de investigación por presunto fraude al fisco. Lucía Pinto da un paso al costado luego de hacerse público el denominado «Papaya Gate», un presunto fraude al fisco por 9.800 millones de pesos ligado a la compra de un lote de terrenos.
- El senador Guido Girardi señaló su aspiración a ser candidato a la presidencia del Partido por la Democracia (PPD), luego que se rechazara el proyecto que buscaba levantar inhabilidades que permitían postular a cargos públicos de elección popular, siendo el parlamentario uno de los afectados. Girardi es uno de los afectados por el límite a la reelección, cuyo proyecto fue rechazado este jueves por la sala del Senado y que apunta a los alcaldes, diputados, senadores, concejales y consejeros regionales.
- Ministerio de Desarrollo Social advierte presunta estafa con beneficios sociales falsos. A través de redes sociales circulan mensajes sobre la quinta entrega del «Programa Ingreso Solidario» y que contemplaría un apoyo económico de $160.000 a las familias. Beneficio que no existe dentro de los que ofrece el Estado.
- El Estado de Chile, a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE), interpuso una demanda de indemnización de perjuicios en contra del empresario Raúl Schüler por un monto superior a 485 millones de pesos por el daño ocasionado a una gran cantidad de piezas que poseen categoría de Monumentos Nacionales, encontradas en su casa ubicada en San Francisco de Mostazal, Región de O´Higgins. La acción civil se añade a las querellas criminales presentadas por el CDE en contra del empresario a fines de 2018 y principios de 2019, que buscan establecer su responsabilidad en delitos de receptación, afectación y daños a objetos patrimoniales protegidos por la ley chilena, informó el organismo en un comunicado.
- La ONG Defensoría Ambiental valoró positivamente la reapertura de la investigación y la reformulación de cargos de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) contra la empresa ENAP Refinerías S.A., al detectar nuevas infracciones tras la emergencia ambiental que en 2018 gatilló intoxicaciones masivas en las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la costa central de la Región de Valparaíso. Según la autoridad fiscalizadora, la reapertura del caso no solo obedece a nuevos antecedentes obtenidos mediante controles al titular del proyecto y requerimientos de información de la compañía, sino que también «a dos estudios solicitados por la SMA a la U. Católica, uno toxicológico y otro sobre calidad del aire».
- El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) publicó esta tarde un reporte especial de actividad para el Volcán Villarrica, ubicado en la Región de La Araucanía. Según indicó el organismo, «a las 13:50 hora local, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Villarrica registraron un sismo de largo periodo (LP) asociado a una explosión moderada a nivel del cráter activo».
INTERNACIONAL

- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, llamó este viernes a la ONU a organizar una conferencia internacional sobre Medio Oriente en 2021 para «lanzar un proceso de paz» palestino-israelí que «reúna a todas las partes involucradas» tras el histórico reconocimiento de Israel por parte de dos países árabes. «Esta conferencia debe tener toda la autoridad necesaria para lanzar un proceso de paz sincero sobre la base del derecho internacional», dijo Abás en un mensaje de video pregrabado para la Asamblea General de la ONU debido a la pandemia de coronavirus. La conferencia «debe apuntar a terminar con la ocupación y otorgar al pueblo palestino su libertad e independencia en su propio Estado, acorde con las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como su capital», apuntó el líder palestino.
- Cardenal proclama su inocencia después de renunciar en medio de un escándalo financiero en el Vaticano. Uno de los poderosos cardenales del Vaticano renunció a su cargo en medio de un creciente escándalo financiero. Giovanni Angelo Becciu dice que se lo acusó de malversación de fondos y proclamó su inocencia durante una conferencia de prensa el viernes, el día después de que el papa Francisco lo despidiera efectivamente. Becciu se desempeñó como «sustituto» en la Secretaría de Estado del Vaticano, una posición poderosa similar a la de jefe de personal, desde 2011.
- El presidente ruso Vladimir Putin propuso este viernes a Estados Unidos intercambiar promesas de «no injerencia» y cooperar en materia de tecnologías para promover un pacto de no agresión cibérnetica, indicó el Kremlin este viernes. En una declaración publicada por el Kremlin, Putin pidió a Washington «intercambiar garantías mutuas de no injerencia, incluyendo los procesos electorales», ponerse de acuerdo en un «conjunto de medidas prácticas» y un pacto contra las agresiones que utilizan «tecnologías de la información y comunicación». «Uno de los mayores desafíos estratégicos de nuestro tiempo es el riesgo de una confrontación a gran escala en el sector digital. Una responsabilidad particular para evitarla incumbe a los actores clave de la seguridad mundial en el área de la información», indica el mandatario.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el viernes su denominado plan «Platinum» para atraer al electorado afroamericano, con promesas como procesar al Ku Klux Klan (KKK) y al movimiento anarquista Antifa como grupos terroristas, y declarar «Juneteenth», la fiesta que conmemora el fin de la esclavitud cada 19 de junio, como festivo federal. «Estoy aquí para anunciar un nuevo plan para ofrecer más oportunidades, más seguridad, más justicia y más prosperidad a las comunidades negras», dijo Trump en un acto de campaña en Atlanta (Georgia).
- Al menos 22 personas murieron y otras dos resultaron gravemente heridas al estrellarse un avión militar este viernes cerca de Jarkiv, en el este de Ucrania, anunció el ministerio del Interior. El viceministro de esta cartera, Anton Gueratchenko, indicó que las autoridades están todavía en la búsqueda de otras dos personas. El avión de transporte Antonov-26 llevaba 28 personas a bordo cuando se estrelló mientras aterrizaba, según el balance de pasajeros definitivo. Siete eran miembros de la tripulación y el resto cadetes, explicó el viceministro. «Por el momento no podemos establecer las causas» del accidente, dijo.
- El ataque con cuchillo en París que causó dos heridos este viernes (25.09.2020) ante la antigua sede de la revista satírica Charlie Hebdo, es «un acto de terrorismo islamista», declaró el ministro de Interior, Gérald Darmanin, en la cadena televisiva France 2. «Es la calle donde estaba ‘Charlie Hebdo’, es el modo de operar de los terroristas islamistas, está claro, sin duda alguna, que es un nuevo ataque sangriento contra nuestro país», añadió el ministro.
- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy que más de 2.000 personas murieron en lo que va del año en barrios pobres de Venezuela durante operaciones de seguridad y expresó su «preocupación» por esos hechos. Además, pidió al Gobierno de Nicolás Maduro que continúe con las liberaciones de las personas que fueron «privadas arbitrariamente de su libertad por ejercer sus derechos». «Me preocupan los altos números de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operativos de seguridad» en Venezuela, dijo la expresidenta de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra. «Mi oficina registró 711 muertes de junio a agosto, llegando a más de 2.000 desde enero de 2020», añadió, citada por la agencia de noticias AFP.
- Brasil, uno de los países más azotados por la pandemia junto con Estados Unidos y la India, registró 729 muertes asociadas a la Covid-19 en las últimas 24 horas y acumula ya 140.537 fallecidos por la enfermedad, según informó este viernes el Gobierno. El Ministerio de Salud registró en su boletín diario un incremento de 31.911 nuevos positivos por coronavirus, que elevan el balance total a los 4.689.613 infectados casi siete meses después de confirmar su primer infectado, el pasado 26 de febrero.
- En Argentina 443 personas murieron y 12.969 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 15.208 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 691.235 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Pero la cartera sanitaria aclaró que la provincia de Buenos Aires informó hoy que por una unificación de sus bases de datos actualizó el número de decesos en el distrito a 12.566, de los cuales 3.459 aún no se encuentran cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
- El Gobierno de Francia ha confirmado este viernes más de 15.500 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el total de contagios en el país europeo desde el inicio de la pandemia supera el umbral del medio millón. Sanidad Pública de Francia ha señalado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 15.797 casos y 56 fallecidos, lo que sitúa los totales en 513.034 y 31.661, respectivamente.
- En España Sanidad ha notificado este viernes 12.272 nuevos contagios, una cifra que se mantiene en la línea de las jornadas anteriores. Parte de ellos, 4.122, se han confirmado con PCR en las últimas 24 horas, frente a los 3.471 del jueves. Madrid, con 1.001, vuelve a ser la comunidad que aporta el mayor número de nuevos contagios. En total, ya son 716.482 las personas afectadas por la Covid-19 desde que la pandemia llegó a España.
- El primer ministro británico, Boris Johnson, tiene previsto anunciar este sábado que su país facilitará más de 600 millones de dólares al programa Covax, la plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el desarrollo, producción y distribución equitativo de la vacuna contra la Covid-19. Así lo señaló este viernes el Gobierno británico en un comunicado en el que adelantó parte del mensaje grabado por Johnson para la Asamblea General de la ONU, que será emitido mañana.
- México anunció este viernes su ingreso a la plataforma Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca garantizar el acceso a vacunas contra COVID-19. «México asegura su participación en la principal iniciativa multilateral para garantizar acceso universal a la vacuna contra COVID-19», escribió el canciller mexicano en Twitter. El funcionario dijo que envió a Ginebra, Suiza, la carta de compromiso para sumarse al proyecto.
- Las compañías aéreas europeas de bajo coste, ahogadas como las grandes aerolíneas por la crisis del covid-19 y las incertidumbres sobre su evolución, apuestan por precios irrisorios para atraer a los pasajeros. Con las arcas vacías después de semanas de confinamiento y los cierres de fronteras que dejaron en tierra a sus flotas, las aerolíneas quieren que los pasajeros vuelvan lo antes posible y están desplegando una serie de medidas sanitarias para tranquilizarlos, con precios atractivos para atraer a los más reacios.
- Las escuelas de samba anunciaron la suspensión de los famosos desfiles en el Carnaval de Río de Janeiro de febrero de 2021, debido a la pandemia de coronavirus que afecta severamente a Brasil. «Llegamos a la conclusión de que el evento debe ser aplazado. No podemos hacerlo en febrero», dijo a la prensa en las últimas horas de ayer Jorge Castanheiras, presidente de la Liga Independiente de Escuelas de Samba (LIESA) que organiza los desfiles. Castanheiras afirmó que «las escuelas de samba no tienen tiempo ni recursos financieros y organizativos para estar prontas en febrero», informó AFP.
Opinión
- Acuerdo de Escazú: el polémico rechazo de Chile al primer gran pacto medioambiental de América Latina y el Caribe
José Carlos Cueto
BBC News Mundo
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54263916
La Frase del día
- “Estoy bien, me siento como un león”
Silvio Berlusconi, tras un mes todavía positivo en Covid
Corriere della Sera, 25 de septiembre de 2020
CULTURA

- Leer a Nietzsche nos enseña a amar la vida
En medio de las lecturas e interpretaciones que ha tenido a lo largo de la historia, la obra de Nietzsche guarda un intenso llamado para amar la propia existencia en todas sus aristas posibles.
- Quizás este joven músico típicamente neoyorkino, hijo de inmigrantes rusos de ascendencia judía que vivió en Brooklyn, sea el compositor más versionado del siglo, un músico único, que en su breve paso por este mundo, compuso transversalmente obras para el repertorio clásico, en la corriente de la renovación del lenguaje desde el impresionismo debussiano, hasta inigualables melodías populares para los musicales de Broadway, de los cuales se extraen algunos de los más importantes estándares del jazz desde los años 20. Es George Gershwin, el verdadero prestidigitador de la música de siglo.
George Gershwin, nació en Brooklyn, Nueva York, el 26 de septiembre de 1898, fue el segundo hijo de inmigrantes rusos. Cuando era niño, George era todo menos estudioso, y fue una maravillosa sorpresa para su familia que en secreto había estado aprendiendo a tocar el piano. En 1914, Gershwin dejó la escuela secundaria para trabajar como taponador de canciones en Tin Pan Alley y en tres años, “Cuando los quieres, no los puedes conseguir; Cuando los tienes, no los quieres”, se publicó. Aunque este esfuerzo inicial generó poco interés, «Swanee» (letra de Irving Caesar), convertida en un gran éxito por Al Jolson en 1919, le dio a Gershwin su primera fama real.
En 1924, cuando George se asoció con su hermano mayor Ira, «los Gershwins» se convirtieron en los compositores dominantes de Broadway, creando números de ritmo contagiosos y baladas conmovedoras, moldeando las palabras para que encajaran con las melodías con una fidelidad de «guante». Esta extraordinaria combinación creó una sucesión de comedias musicales, incluida “Lady, be good!” (1924), “Oh, Kay!” (1926), “Funny face” (1927), “Strike up the band” (1927 y 1930), “Girl crazy” (1930) y “Of thee I sing” (1931), la primera comedia musical en ganar un premio Pulitzer. A lo largo de los años, las canciones de Gershwin también se han utilizado en numerosas películas, entre ellas “Shall we dance” (1937), “A damsel in distress” (1937) y “An american in Paris” (1951). Años posteriores produjeron los galardonados «nuevos» musicales escénicos “Me one and only” (1983) y “Crazy for you” (1992), que se transmitieron durante cuatro años en Broadway.
Comenzando con sus primeros días como compositor de canciones, Gershwin tenía la ambición de componer música seria. Cuando Paul Whiteman le pidió que escribiera una obra original para un concierto de música moderna que se presentaría en el Aeolian Hall de Nueva York el 12 de febrero de 1924, George, quien estaba trabajando duro en una comedia musical, “Sweet devil evil”, apenas completó su composición. a tiempo. Comenzando con el primer trino bajo del clarinete solo y su escalofriante aumento en la escala, “Rhapsody in blue” atrapó la imaginación del público y abrió una nueva era en la música estadounidense. En 1925, el director Walter Damrosch encargó a Gershwin que compusiera un concierto para piano para la New York Symphony Society. Muchos sienten que el Concierto en Fa es el mejor trabajo orquestal de Gershwin. Otros optan por su “An american in Paris” (1928) o su “Segunda Rhapsody” para piano y orquesta,
En 1926, Gershwin leyó “Porgy”, la novela de DuBose Heyward sobre la cultura Gullah de Carolina del Sur, e inmediatamente la reconoció como un vehículo perfecto para una «ópera folclórica» que utiliza modismos de blues y jazz. “Porgy and Bess” (coescrito con Heyward e Ira) fue la empresa más ambiciosa de Gershwin, integrando canciones inolvidables con un incidente dramático. Porgy and Bess se presentó en Boston el 30 de septiembre de 1935 y abrió su presentación en Broadway el 10 de octubre. La ópera tuvo importantes avivamientos en 1942, 1952, 1976 y 1983 y ha realizado giras por todo el mundo. Samuel Goldwyn la convirtió en una gran película en 1959, mientras que la histórica producción de la Ópera de Glyndebourne de Trevor Nunn se grabó para televisión en 1993.
George Gershwin estaba en el apogeo de su carrera en 1937. Sus obras sinfónicas y tres preludios para piano se estaban convirtiendo en parte del repertorio estándar de conciertos y recitales, y sus canciones de espectáculos le habían traído una fama y una fortuna cada vez mayores. Fue en Hollywood, mientras trabajaba en la partitura de “The Goldwyn Follies”, donde George Gershwin murió de un tumor cerebral; no tenía exactamente 39 años. Innumerables personas en todo el mundo, que conocían a Gershwin solo por su trabajo, quedaron atónitas por la noticia como si hubieran sufrido una pérdida personal. Algunos años más tarde, el escritor John O’Hara resumió sus sentimientos: «George Gershwin murió el 11 de julio de 1937, pero no tengo que creerlo si no quiero».
Las obras de Gershwin se realizan hoy con mayor frecuencia que durante su breve vida. Sus canciones y piezas de concierto siguen llenando las páginas de las discografías y los calendarios de las orquesta. Los Fideicomisarios de la Universidad de Columbia reconocieron la influencia de Gershwin, y compensaron que no recibiera un Pulitzer por OF THEE I SING en 1932, cuando le otorgaron un Premio Pulitzer póstumo especial en 1998, el centenario de su nacimiento.
Rhapsody in Blue (1924)
Porgy and Bess (1935)
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D