190 días seguidos

Viernes 25 de septiembre de 2020

  • 2.222 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud 491 más que el día miércoles. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 453.868. De ese total, 12.761 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 428.580.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 58 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 12.527 en el país.
    A la fecha, 891 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 655 están con apoyo de ventilación mecánica y 137 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 483 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 37.653 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.150.848 test analizados a nivel nacional.
  • ENAP acusa que SMA reabrió caso Quintero-Puchuncaví «sólo con el fin de intentar atribuirnos nuevamente la responsabilidad». «Sin duda nos sorprende la decisión de la SMA, luego de haber transcurrido más de 500 días desde el cierre de la investigación», declaró la estatal a través de un comunicado. «Sin duda nos sorprende la decisión de la SMA», declaró este jueves la ENAP tras haber sido notificada de que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) reabrió la investigación y reformuló los cargos en su contra por las intoxicaciones que afectaron a las comunidades de Quintero y Puchuncaví en septiembre de 2018.
  • En la comuna de Victoria, en Región de La Araucanía, el ministro Víctor Pérez y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Juan Manuel Masferrer, anunciaron la asignación de 17 mil 317 millones de pesos para financiar 270 proyectos de mejoramiento urbano y de barrios presentados por 182 municipalidades. Los fondos se enmarcan en el plan gubernamental «Paso a Paso Chile se Recupera» y tienen a La Araucanía como una de las regiones más favorecidas: entre los proyectos financiados figura la reparación de las municipalidades de Traiguén y Victoria, dañadas en tomas de manifestantes mapuche a fines de julio y principios de agosto.
  • El Senado rechazó ambos capítulos de la acusación constitucional en contra de la jueza Silvana Donoso, quien otorgó la libertad condicional a Hugo Bustamante, principal sospechoso del brutal crimen de Ámbar. El primer capítulo, que obtuvo apenas ocho votos a favor, apuntaba a «haber transgredido el deber de imparcialidad en la aplicación del decreto ley N° 321 en su calidad de Presidenta de la Comisión de Libertad Condicional 2016». Mientras que el segundo capítulo, respecto a la transgresión de tratados internacionales relativos a la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, recibió solo un voto a favor, 34 en contra y cinco abstenciones.
  • La Sala de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto del Gobierno sobre el sueldo mínimo tras alcanzar los votos necesarios. La votación tuvo 58 a favor, 78 en contra y cuatro abstenciones, pero en esta etapa de la tramitación se necesitaba sólo un tercio de los votos favorables, por lo que se aprobó el proyecto en general en el primer trámite legislativo. Con esta decisión, se habilita nuevamente a tramitar este proyecto del Gobierno, algo que hace algunos días ya fue rechazado por la Cámara de Diputados. La propuesta original del Gobierno era de reajuste real cero y de sólo 0,4 por ciento nominal para cubrir el IPC de los últimos meses, es decir, 1.500 pesos adicionales, y volver a aplicar la misma fórmula en marzo.
  • De visita en La Araucanía, el ministro del Interior, Víctor Pérez, ratificó la querella por Ley de Seguridad Interior del Estado que anunció el Gobierno tras conocerse una carta en la que comunidades mapuche le comunicaron al Presidente Sebastián Piñera que realizarán tomas de predios en las comunas de Victoria y Traiguén. El texto lleva la firma de cuatro comunidades de Traiguén -Antonio Aniñir, We Juan Maika, y Toledo Cheguan Antipi 1 y Meli Foli Wechekeche de Unión Temulemu- y otras organizaciones territoriales de Victoria -Juan Canuleo Pineleo 2 y Victorio Millán-, las que avisaron que iniciarán «un proceso de restitución de tierras ancestrales, colindantes a nuestras comunidades».
  • Masivo y de fácil acceso: Ministro Briones adelantó los lineamientos del subsidio a la contratación. Tras semanas de espera, se espera que este viernes el Ejecutivo presente su plan para hacer frente al fuerte aumento de la cesantía a raíz de la crisis por la pandemia. Tendrá dos objetivos principales: promover la «creación neta de puestos de trabajo» e «incentivar el regreso» los trabajadores con contratos suspendidos.
  • Senador Chahuán: La coalición Chile Vamos no existe y no incide en el debate. «Más allá de las reuniones en La Moneda, que se realizan cada día lunes, no hay capacidad de diálogo permanente». El parlamentario RN añadió que en la última década, el oficialismo ha logrado convocar «muy pocas luchas de sentido común».
  • Fiscalía investiga fraude al Fisco por $9.800 millones en la Intendencia de Coquimbo. El organismo liderado por Jorge Abbott instruyó el sumario por la presunta adquisición irregular, de parte de la entidad a cargo de Lucía Pinto (UDI), de un terreno cuya tasación inicial superaba escasamente los 4 mil millones, por más del doble de su valor. El proceso de compra, de acuerdo a la investigación, involucraría una serie de irregularidades dentro de un entramado a través del que se habría configurado un ilícito que compromete dineros estatales.
  • El secretario del Senado, Raúl Guzmán, solicitó certificar su causa ante el 11° Tribunal de Garantía de Santiago para impugnar su formalización por haber violado presuntamente la cuarentena el pasado 25 de junio. El ex fiscal será suspendido de sus funciones legislativas y estará abocado solamente a tareas administrativas tras ser investigado por asistir a un restaurante en la comuna de San Miguel, en circunstancias de que ello estaba prohibido y regía cuarentena, infringiendo el artículo 318 del Código Penal que alude a las medidas sanitarias por la pandemia.
  • Un estudio realizado por la consultora Mori y la fundación Fiel reveló que existe una alta probabilidad que vote entre el 58 por ciento y el 60 por ciento de los electores en el próximo plebiscito, lo cual indicaría una participación ciudadana superior a la elección presidencial de 2017. El reciente estudio, denominado «Barómetro del Trabajo: Chile en Tiempos de Pandemia» y que se realizó entre el 3 y 17 de septiembre, también indicó que el 50 por ciento de quienes manifestaron su intención de sufragar presentan algún grado mayor o menor de miedo a contagiarse durante el proceso plebiscitario.

INTERNACIONAL

  • La ONU advirtió este jueves que «el mundo está ardiendo y es urgente revertir el curso del cambio climático» tras el debate de la Asamblea General, que hizo un llamado a la acción para combatir el calentamiento global, y confirmó que se prepara un evento histórico que convocará a líderes mundiales el 12 de diciembre, por los cinco años de la firma del Acuerdo de París. «El mundo tiene una fiebre alta y está ardiendo. Las alteraciones climáticas son noticia diaria, desde devastadores incendios forestales hasta inundaciones récord», alertó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
  • Trump vuelve a sembrar dudas sobre las elecciones, mientras el Partido Republicano se apresura a asegurar a los votantes. Un día después de negarse a comprometerse con una transferencia pacífica del poder si perdía las elecciones, el presidente Trump redobló su postura. Los republicanos se apresuraron a dejar en claro que su partido respetaría la Constitución, sin reprenderlo directamente. Los demócratas fueron mucho menos comedidos.
  • El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los miembros de su gobierno que tengan «lealtad a ciegas» hacia su proyecto político, tras la polémica dimisión del titular del instituto encargado de subastar los bienes incautados al narcotráfico. «Pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación porque el pueblo nos eligió para eso, para acabar con la corrupción, los abusos, llevar a cabo un gobierno austero y sobrio, para hacer justicia», expresó el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional. López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), matizó que la lealtad no debe ser «abyección y servilismo» hacia el presidente, sino «lealtad al proyecto» político.
  • El gobierno mexicano investiga supuestas histerectomías contra mujeres migrantes, incluidas mexicanas, que se encuentran en un centro de detención en Irwin, condado en el sureño estado de Georgia. El canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció esta semana que hay investigaciones en curso sobre lo que podría ser uno de los mayores abusos a migrantes cometidos durante la Administración de Donald Trump. «Sabemos de seis casos de migrantes mexicanas, pero puede haber más.
  • La popularidad del presidente brasileño Jair Bolsonaro se disparó hasta 40%, el mayor nivel desde el inicio de su mandato, a pesar de su polémica gestión de la pandemia y su política ambiental, según un sondeo divulgado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) este jueves. La encuesta, elaborada por el instituto Ibope, muestra un aumento de once puntos en el porcentaje de brasileños que califican la gestión del líder ultraderechista de «óptima» o «buena», frente a 29% que opinaba lo mismo en diciembre del año pasado.
  • Un tribunal ruso ordenó la incautación de bienes del opositor Alexei Navalny, que se recupera en Alemania de un supuesto intento de envenenamiento, indicó la portavoz del líder político este jueves. Asimismo, alguaciles rusos bloquearon las cuentas bancarias de Navalny el 27 de agosto, cuando este aún se hallaba en coma, así como la parte que el disidente posee de un apartamento en Moscú, precisó la portavoz Kira Yarmysh en un video. La orden judicial está relacionada con una demanda interpuesta por un conocido hombre de negocios cercano al Kremlin.
  • La Iglesia alemana acordó ayer otorgar indemnizaciones de hasta 50.000 euros (unos 58.000 dólares) a las víctimas de abusos sexuales por parte de miembros del clero, monto considerado «simbólico» por las asociaciones de víctimas que desean que haya un debate en el Parlamento. La cantidad para cada víctima será fijada por una comisión independiente. Las demandas podrán enviarse a partir de enero de 2021, incluso por parte de quienes ya han recibido una compensación financiera en el pasado. Hasta ahora, ninguna ha superado los 5.000 euros (5.800 dólares).
  • Estados Unidos sigue siendo el país líder en infecciones y muertes, muy cerca de los 7 millones de casos y 202.404 muertos totales, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. No obstante, el departamento de Salud de Florida informó este jueves que la tasa de positividad cayó por primera vez por debajo del 5% por 0,55 puntos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó un informe estatal de al menos dos semanas al 5% o por debajo para reabrir comercios y otros sitios públicos, lo que no significa que el estado estadounidense siga sus sugerencias.
  • Este martes, Trump tuvo un nuevo cruce con la OMS al espetar que está “prácticamente controlada” por China, y le exigió que responsabilice al gigante asiático por “infectar al mundo” de coronavirus. Mientras Estados Unidos busca responsables, Rusia y China aseguran que se acercan cada vez más a lanzar sus vacunas, aunque aún sin fecha fija.
  • Otras 391 muertes y 13.467 contagios con coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.527 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61% en el país y del 66% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
  • En Perú se informó que ayer se registraron 6.149 casos más de afectados por coronavirus y 302 nuevos pacientes recuperados. Hasta el día de hoy se reportaron en Perú 782.695 casos de infectados, 31.870 de muertos y 636.489 de recuperados.
  • La pandemia de coronavirus continúa propagándose por España. Sanidad ha notificado este jueves 10.653 nuevos contagios por el coronavirus, una cifra que se encuentra en la línea de los días precedentes si se tiene en cuenta que en el estadillo incluye -por problemas técnicos- los datos de Andalucía. El total de afectados por la Covid-19 en España supera los 700.000 y asciende ya a 704.209 personas.
  • Reino Unido ha registrado en el último día más de 6.600 contagios adicionales, lo que supone el peor dato diario desde el inicio de la pandemia y coincide con el lanzamiento por parte del Gobierno de Boris Johnson de su aplicación de rastreo de casos. Según el Departamento de Salud, en el último día ha habido 6.634 casos, lo que sitúa ya el total de positivos en 416.363, mientras que los 40 decesos adicionales contabilizado sitúan el balance de víctimas mortales en 41.902 desde el inicio de la pandemia.
  • Las autoridades sanitarias francesas han asegurado este jueves que el número de pacientes hospitalizados por la Covid-19 ha superado las 6.000 personas. La cifra llega a su punto más alto desde hace dos meses mientras los enfermos en Cuidados Intensivos ya rebasan el millar, un nivel que no se alcanzaba desde el principio de junio.
  • El Gobierno de Portugal prolongará el estado de contingencia y las restricciones en vigor por la pandemia de coronavirus hasta el próximo 14 de octubre, debido al aumento de casos de la COVID-19 en el último mes y medio, con casi 700 positivos este jueves.
  • Los turcos que den positivo por COVID-19 y mientan sobre con quién han tenido contacto pueden ser desde ahora castigados con penas de hasta dos años de cárcel, según ha anunciado este viernes el Gobierno.
  • Israel endurece su segundo confinamiento ante el aumento de casos de coronavirus. El país de Medio Oriente ganó elogios esta primavera, cuando se movió rápidamente para cerrar sus fronteras y la mayoría de los negocios. Pero tras reabrir su economía, aumentaron las nuevas infecciones.

Opinión

  • La gran división europea: emociones, rencores y política para otro pacto migratorio
    La Comisión Europea acaba de dar el pistoletazo de salida a una negociación que representa la gran división europea: la gestión de la migración
    El Confidencial, 24 de septiembre de 2020

https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-09-24/la-gran-division-europea-emociones-rencores-y-politica-para-un-nuevo-pacto-migratorio_2760139/

La Frase del día

  • «Carlos Larraín hizo mucho por el partido, pero estaba bien en el sur»
    Felipe Alessandri
    Radio Cooperativa, 23 de septiembre de 2020

CULTURA

Dmitri Shostakóvich
  • El 9 de agosto se cumplieron 45 años de la muerte de Dmitri Shostakovich, una de las figuras musicales más significativas del siglo XX. Nacido en San Petersburgo el 25 de septiembre de 1906, es uno de los músicos más controvertidos de Europa, tuvo una relación de amor y odio con el régimen soviético lo que de alguna manera lo define ante sus críticos, se cuentan cientos de leyendas acerca del rol que desempeñó en esos años, la relación ambigua a veces distante o cercana con el propio Stalin, con quien jugaron al gato y al ratón sumidos finalmente en una gran desconfianza, es sin embargo uno de los músicos claves del siglo, un músico inmenso, dotado de un nivel compositivo extraordinario, que jugó, como la época en su ir y venir histórico, con las luces y las sombras del lenguaje musical, de la innovación y la tradición folclórica rusa.
    Estudió piano con su madre desde los nueve años y entró en el Conservatorio a los 13, donde el principal compositor Alexander Glazunov lo vigilaba de cerca. Compuso 15 sinfonías, 15 cuartetos de cuerda, seis conciertos, un quinteto de piano, dos tríos de piano y dos octetos de cuerda. Sus obras para piano solo incluyen dos sonatas solistas y dos juegos de preludios, uno con fugas acompañantes. También escribió óperas, ciclos de canciones, ballets y música de cine.
    Obligado a vivir la mayor parte de su vida bajo un régimen totalitario (un momento a favor de los líderes soviéticos, y luego con la misma rapidez detractor del gobierno) durante gran parte de su carrera, Shostakovich fue juzgado por criterios políticos más que musicales. Una vez describió la vida bajo el régimen de Stalin como “increíblemente mezquina y dura. Cada día traía más malas noticias y sentía mucho dolor. Estaba tan solo y asustado «. Denunciado en 1936 como “enemigo del pueblo”, amigos que alguna vez había considerado fieles partidarios comenzaron a cruzar la calle para evitarlo. Conocerlo era peligroso; asociarse con él, potencialmente fatal. Se arriesgó a ser ejecutado o deportado al Gulag, pero utilizó el sistema con el suficiente cuidado para sobrevivir, publicando música que le valió elogios por «no haber cedido a las seductoras tentaciones de sus anteriores caminos ‘erróneos'»;
    Tras la muerte de Stalin en 1953, casi se puede sentir, en su música, el gigantesco aliento de alivio, ya que pudo comenzar a publicar no solo las obras del «cajón del escritorio» que había mantenido en secreto durante años, incluida la Cuarta Sinfonía, sino también obras en las que podía dar abiertamente expresión musical a las brutalidades que él y sus contemporáneos habían sufrido bajo las purgas de Stalin. «Sin la guía del partido», dijo más tarde, «habría mostrado más brillantez, usado más sarcasmo, podría haber revelado mis ideas abiertamente en lugar de tener que recurrir al camuflaje».
    Shostakovich tenía 26 años cuando se produjo por primera vez su ópera de vanguardia Lady Macbeth del distrito de Mtsenk. Un éxito instantáneo, resultó enormemente popular entre el público. Luego, el 28 de enero de 1936, el propio Stalin vino a verlo, con su politburó a cuestas. Shostakovich también estaba en la audiencia, y los relatos de testigos lo describen como «blanco como una sábana» cuando fue a hacer su reverencia después del tercer acto. Efectivamente, un editorial en el periódico Pravda al día siguiente se publicó con el titular «Muddle en lugar de música» y denunció el trabajo como «tosco, primitivo y vulgar». También insinuó que «las cosas podrían terminar muy mal» para Shostakovich a menos que cambiara de rumbo musical y siguiera la línea soviética esperada. Shostakovich fue posteriormente rechazado por casi todos los que conocía.
    Cuatro años después de la muerte de Stalin, Shostakovich escribió su deslumbrante Concierto para piano n. ° 2 como regalo de cumpleaños número 19 para su hijo Maxim, él mismo un consumado pianista. Mientras que el segundo movimiento lento es profundamente conmovedor, los movimientos externos rebosan de vivacidad y una sensación de alegría desenfrenada. Al parecer, Shostakóvich ocultó ingeniosamente muchas referencias familiares dentro de la música, bromas que solo él y Maxim entenderían.
    Shostakóvich rompió con el tópico moderno de que la música de cine es de alguna manera inferior a la música «clásica», escribió su primera banda sonora en 1929 y se sentía tan cómodo componiendo para la pantalla grande como para la sala sinfónica o la ópera. Empleando a menudo temas tremendamente ridículos e irónicos, compuso más de 35 bandas sonoras sobresalientes, incluida la música de la película The First Echelon; así como las Suites compuestas para The Gadfly; la épica de ciencia ficción Aelita: Reina de Marte y Las Montañas Doradas.

Vals Nº 2 / Open Air Munich 2017 / Conductor: Manfred Honeck

Sinfonía Nº 10 en mi menor op 93, dirigida por Valery Gergiev, Orq. Mariinsky

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Un comentario en “190 días seguidos

  1. Como lo ha sido día a día, un excelente informativo. Permite informarse de lo actual con datos oficiales; también enriquecerse con los aportes culturales. Solo agradecer

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: