189 días seguidos

Jueves 24 de septiembre de 2020

Tráfico de Inmigrantes
  • 1.731 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 359 más que el día martes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 451.634. De ese total, 12.289 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 426.876.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 124 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 12.469 en el país.
    A la fecha, 890 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 673 están con apoyo de ventilación mecánica y 124 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 465 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 29.078 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.113.195 test analizados a nivel nacional.
  • El Ministerio de Salud confirmó que 14 comunas del país saldrán de cuarentena mientras que otras 12 avanzarán a transición en el plan «Paso a Paso» del Gobierno para enfrentar el coronavirus. La medida en estas comunas, tanto las que ingresan a preparación como las que salen de cuarentena, comenzará a regir desde el próximo lunes 28 de septiembre a las 05:00 horas.
    Las comunas que avanzan a preparación: Tiltil, Calera de Tango, Talagante, Lo Barnechea, Estación Central, Peñalolén, Padre Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, Lampa, Isla de Maipo, Santiago y Quilicura. Pasan de cuarentena a transición: Quinta Normal, La Pintana, Lo Prado, Cerro Navia, Buin, Conchalí, Puente Alto, Lo Espejo, Pozo Almonte, Antofagasta, Mejillones, La Serena, Coquimbo, La Cruz y Linares.
    Sobre la salida de Puente Alto del confinamiento tras 167 días, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que «la comuna ha sabido bajar las cifras en los últimos 30 días, por lo tanto se superó una meta muy importante».
  • El Senado rechazó la acusación constitucional en contra de la jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Silvana Donoso, en el marco del caso Ámbar. En una extensa sesión, hasta el momento 22 senadores han votado en contra de la acción, mientras que solamente tres se han pronunciado a favor y uno se abstuvo. Con esta cantidad de votos y los tres senadores que se inhabilitaron (Francisco Chahuán, Guido Girardi y Manuel José Ossandón), es imposible la aprobación del libelo. Pese a que la decisión ya se encuentra cerrada, la discusión en el Senado seguirá a partir de las 09:00 horas de este jueves con la participación de los ocho senadores restantes.
  • La Comisión de Constitución de la Cámara Baja revisará cinco proyectos de ley este miércoles para permitir retiros especiales de fondos de pensiones: para quienes reciben renta vitalicia; para los que padecen enfermedades terminales; para permitirlo en casos de deudas de pensión alimenticia, y el más controvertido, que permite sacar un segundo 10 por ciento de las AFP. Esta última iniciativa, impulsada por la diputada Pamela Jiles, no ha generado el mismo apoyo que la primera en el Parlamento, pero hay quienes están dispuestos a respaldarla dependiendo de las señales económicas del Gobierno, como dijo el propio presidente de la instancia que lo discutirá, Matías Walker (DC).
  • Comisión de Ética decidió sancionar a diputado Jackson por «engaño comunicacional». El parlamentario acusó a la UDI de «instrumentalizar» la instancia, buscando un «falso empate». Hasta el momento no se ha definido en qué consistirá la sanción.
  • Presidente Piñera anuncia la reapertura total del Metro a casi un año del 18-O. El Mandatario informó que las estaciones Trinidad y Protectora de la Infancia abrirán sus puertas durante los próximos días. De esta forma se repone por completo el funcionamiento total del Metro, con sus 136 estaciones, después del estallido social.
  • La Comisión de Régimen Interno del Senado determinó suspender al secretario general de la Corporación, Raúl Guzmán, cuando sea formalizado por un eventual delito sanitario el 19 de noviembre próximo. Según se informó durante este miércoles, Guzmán será suspendido de sus funciones legislativas y se abocará solamente a tareas administrativas. La Agrupación de Prensa Acreditada del Congreso decidió no asistir a una pauta convocada para esta tarde, ya que no existía la posibilidad de realizar preguntas.
  • Fiscalía de Arica alertó sobre «significativo aumento» de causas de tráfico de migrantes. El alza es de 47% para el periodo enero-agosto, comparado con el año pasado. «Hablamos de delitos complejos y de carácter transnacional», dijo el Ministerio Público.
  • Presidente Piñera nombró a nuevo director del Servicio Médico Legal. Se trata del médico cirujano Juan Pedro Aros, quien fue seleccionado tras un concurso de Alta Dirección Pública. En enero el Gobierno pidió la renuncia del entonces jefe, Jorge Rubio, en el marco del proceso de modernización del organismo.
  • La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó este miércoles la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de 200 millones de pesos a dos hermanas torturadas por los agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet, sucesora de la DINA. Las víctimas, Clara Elena y Lidia Elizabeth Flores Araya, fueron detenidas ilegalmente en enero de 1981 y sometidas a torturas y vejámenes en el antiguo cuartel «Borgoño», el recinto operativo más importante de la CNI en Santiago.

INTERNACIONAL

Polonia
  • La exguerrilla FARC reconoce haber secuestrado: “Este es el primer paso a la verdad”. A casi cuatro años del Acuerdo de Paz, crece la impaciencia con ex FARC, que se comprometió a contar su parte de la verdad en la guerra. El reconocimiento de su culpa en los secuestros es “un comienzo”, dicen expertos. «El secuestro fue una práctica de la que no podemos sino arrepentirnos, sabemos que no hay razón, ni justificación para arrebatarle la libertad a ninguna persona. Reiteramos nuestro compromiso para rendir cuentas ante la Justicia”, anunció en Twitter el pasado 15 de septiembre la exguerrilla de las FARC, hoy convertida en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
  • El Gobierno interino de Bolivia acudió este miércoles a la Fiscalía con una nueva denuncia contra el expresidente Evo Morales, por acusaciones como «asesinatos y torturas». El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, repitió la expresión «crímenes de lesa humanidad» al presentar la denuncia en la ciudad boliviana de Santa Cruz en contra Morales y varios de sus exministros. Murillo citó entre los acusados al exvicepresidente Álvaro García Linera, su hermano Raúl, los exministros Juan Ramón Quintana, Héctor Arce, Wilfredo Chávez, Alfredo Rada y Nardi Suxo, y el excomandante de la Policía Boliviana Víctor Hugo Escobar, entre otros.
  • La Unión Europea ha condenado abiertamente las llamadas «zonas libres de ideología LGBTI» en Polonia, uno de los 27 estados miembros. Esto luego de que casi un centenar de pueblos y municipios polacos hayan declarado -sin ningún respaldo legal- que en esos lugares las personas homosexuales, bisexuales o transexuales no son bienvenidas. «LGBTI – Free Zone» se puede apreciar en diferentes letreros de varias localidades polacas. Entre sus principales justificaciones para declarar «zonas libres de ideología LGBTI» se encuentran la defensa de las «familias tradicionales».
  • La red social china TikTok presentó este miércoles una petición ante la Justicia de EE.UU. para que impida que la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Donald Trump, surta efecto y la aplicación quede prohibida en el país. La popular plataforma, propiedad de ByteDance, presentó la petición ante el juez de distrito Carl J. Nichols de Washington DC, y en ella alegó que una prohibición de estas características atentaría contra la libertad de expresión y se saltaría el debido proceso.
  • El príncipe Harry y Meghan Markle rompieron el protocolo real con una declaración sobre las elecciones en Estados Unidos. Desde el jardín de su impresionante mansión de Santa Bárbara, los duques de Sussex hicieron una aparición en un especial televisivo de la revista Time
  • El virólogo Christian Drosten, científico de referencia y asesor del gobierno alemán en temas del coronavirus, advirtió este miércoles que la pandemia no ha hecho más que empezar, al tiempo que instó a «cambiar cosas» para poder afrontar la situación en los próximos meses. «La pandemia apenas está comenzando. También aquí. Como mucho, podemos hablar de las lecciones de la primera ola en Europa», en la que las diferencias han sido enormes, dijo en una entrevista para la Cumbre Mundial de la Salud, que se celebrará en Berlín del 25 al 27 de octubre. Drosten destacó que «es muy importante informar bien y de forma amplia a la población», y agregó que «el daño puede ser grave si los políticos utilizan la pandemia para sus mensajes». Para controlar la situación en los próximos meses, es necesario «cambiar cosas» y es importante tomar «decisiones pragmáticas», advirtió.
  • Estados Unidos alcanzó este miércoles los 201.882 fallecidos por la COVID-19 y totalizó 6.940.721 casos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) es de 50.707 contagios más que el martes y de 1.228 nuevas muertes.
  • Argentina alcanzó este miércoles los 14.376 fallecimientos por el coronavirus SARS-CoV-2, tras ser reportados 424 nuevos decesos en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud del país suramericano informó que hoy se registraron 12.625 nuevos casos, con lo que el número total de contagios ascendió a 664.799.
  • México alcanzó este miércoles 710.049 contagios y 74.949 fallecimientos por la COVID-19 al añadirse los 4.786 nuevos casos y 601 decesos que fueron notificados en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud.
  • Sanidad ha notificado este miércoles 11.289 nuevos casos de coronavirus en España, 4.143 confirmados en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total se eleva a 693.556. El número de muertos asciende a 31.034, 130 más que el martes. Hay 1.436 ingresados en UCI, cifra que se ha más que duplicado en un mes.
  • Los bares y restaurantes de la ciudad mediterránea francesa de Marsella, la segunda de Francia, cerrarán ante el avance de casos de coronavirus, anunció el ministro de Salud, Olivier Véran, este miércoles. «Globalmente la situación se sigue degradando. Esto exige que tomemos medidas adicionales», declaró el funcionario. En París, los bares seguirán abiertos pero se adelantará la hora de cierre a las 10:00 p.m. hora local y se prohibirán las reuniones de más de 10 personas en el espacio público. Los datos «siguen empeorando», pero «todavía hay tiempo para actuar», señaló Véran.
  • Johnson & Johnson comienza última fase de ensayos clínicos de su vacuna contra COVID-19. Ya hay cuatro vacunas en fase final de prueba en EE. UU. La de Johnson & Johnson será administrada a 60.000 voluntarios, que recibirán una sola dosis. La compañía dijo que distribuirá la vacuna sin obtener beneficios.
  • “California anuncia la prohibición de las ventas de gasolina y diésel a partir de 2035. California sufre más que nunca los incendios forestales. El cambio climático es responsable de esta catástrofe. El estado de EE. UU. Ahora está reaccionando con una prohibición de ventas, en un futuro lejano.

https://www.spiegel.de/politik/ausland/usa-kalifornien-verkuendet-verkaufsverbot-fuer-verbrennungsmotoren-ab-2035-a-c07f5651-2c58-4782-a7e1-bffed23029ec

Opinión

  • Juan Verde: “Si gana Biden se avecina un momento de ilusión para la relación bilateral entre Estados Unidos y Latinoamérica”
    Infobae, 22 de septiembre de 2020

https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/09/22/juan-verde-si-gana-biden-se-avecina-un-momento-ilusionante-para-la-relacion-bilateral-entre-estados-unidos-y-latinoamerica/

Entrevista

  • Trump vs Biden: «La crisis en EE.UU. va mucho más allá. Trump sólo es un síntoma”: entrevista a Victoria de Grazia, historiadora y autora premiada
    BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54124544

La Frase del día

  • “Es inexplicable la decisión de no ratificar el Acuerdo de Escazú”
    Ricardo Lagos
    Cooperativa, 23 de septiembre de 2020

CULTURA

Juliette Greco
  • A los 93 años falleció anoche la cantante y actriz Juliette Gréco, según informa la agencia de noticias AFP y el diario francés «Le Monde». Murió en su casa en Ramatuelle, en el sur de Francia. Con canciones como «Je suis comme je suis», «L’accordéon», «La Javanaise» y «Déshabillez-moi», Gréco se hizo mundialmente famoso en los años cincuenta y sesenta.
    Después de Édith Piaf y Barbara, Gréco fue la última gran chansonnette francesa en morir. Durante décadas había interpretado las canciones de los más grandes cantantes como Jacques Brel y Brassens y los textos más bellos de escritores como Françoise Sagan , Jacques Prévert, François Mauriac y Albert Camus .
    Gréco nació el 7 de febrero de 1927 en Montpellier, Francia. Pasó la mayor parte de su infancia con su abuela y en un monasterio, ya que apenas sabía que su padre y su madre se habían unido a la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque su madre y su hermana fueron víctimas de la Gestapo, fue una de las primeras cantantes francesas en aparecer en la Alemania de la posguerra en 1959.
    Fue descubierta por el filósofo y existencialista francés Jean-Paul Sartre en un bar en una bodega de Saint-Germain-des-Prés, el distrito intelectual parisino en la década de 1950. A través de él también se introdujo en la élite artística e intelectual de la época. Como ella, Gréco vestía de negro. Rostro pálido, cabello negro y ropa negra: Gréco se mantuvo fiel a este estilo toda su vida. Por lo tanto, la pequeña diva a menudo se llamaba «Musa de Saint-Germain-des-Prés» y «Dama de negro».
    Gréco estuvo casado varias veces, incluido el fallecido actor Michel Piccoli. El legendario trompetista de jazz Miles Davis fue uno de los primeros amantes. En 1988 se casó con el pianista Gérard Jouannest, su antiguo compañero musical.
    Tenía bien preparada su salida del mundo de la música: con una gira que inició en 2015 agradeció a sus fieles seguidores. Tienes que saber cuándo ha llegado el momento de parar, dijo. Lleva 65 años cantando, es una larga vida laboral. Su gira de despedida «Merci» también la había llevado a Alemania.
  • El mito inagotable de ‘El Gran Gatsby’

  • Al cumplirse 124 años del nacimiento del escritor F. Scott Fitzgerald, en este texto inédito publicado en El País, el crítico Greil Marcus analiza el lugar fundamental que la obra del novelista de Minnesota publicada hace 95 años, ocupa en el imaginario estadounidense y en el universal
    Un artículo interesante fue publicado en The New York Times hace unos años: una historia en su primera página, el 23 de abril de 2013, con el titular: “Juzgar a Gatsby por su(s) portada(s)”. En ocasión de la adaptación cinematográfica de El gran Gatsby, a cargo del director australiano Baz Luhrmann, que iba a estrenarse dos semanas después, se publicaron dos nuevas ediciones de bolsillo de la novela que F. Scott Fitzgerald escribió en 1925. La primera era una versión explícitamente relacionada con la película, un marco art déco de los años veinte con un recorte, en su interior, de Leonardo DiCaprio interpretando a Jay Gatsby; con Carey Mulligan, en el papel de Daisy Buchanan, situada debajo de él, y ambos rodeados de pequeñas imágenes de Tobey Maguire como Nick Carraway, Elizabeth Debicki como Jordan Baker, Isla Fisher como Myrtle Wilson y Joel Edgerton como Tom Buchanan. La otra era la versión no explícitamente ligada a la película: una edición renovada de la cubierta original de 1925, con sus ojos espeluznantes. El artículo hablaba sobre qué tiendas, como la cadena Walmart, habían decidido vender solo la edición de DiCaprio, y cuáles preferían vender solo la otra.
    La autora del artículo, Julie Bosman, entrevistó a un encargado de adquisiciones llamado Kevin Cassem en McNally Jackson, la venerada librería del downtown de Nueva York. “Es sencillamente espantosa”, dijo sobre la cubierta de DiCaprio. Y prosiguió: “El gran Gatbsy es un pilar de la literatura estadounidense y la gente no quiere que se lo estropeen. Vendemos la edición con la cubierta clásica y no tenemos intención de vender la nueva”.
    Bosman apreció algo en el tono de Cassem que no le gustó. Tal vez fuera eso de que “la gente no quiere que se lo estropeen” o que Cassem, que seguramente hablaba en nombre de muchos otros, se sintió perfectamente legítimo hablando en nombre de todos aquellos que habían leído el libro en sus vidas o incluso oído hablar sobre él. Le preguntó a Cassem si sería “socialmente aceptable mostrarse en público con la nueva edición de Gatsby con la cara de DiCaprio”. Cassem mordió el anzuelo. «Creo que leer este libro en el metro hará sentir vergüenza a cualquiera”, dijo. ¿Estaba diciendo que la literatura estadounidense es, por así decirlo, solo para aquellos que saben vestirse adecuadamente o, en cualquier caso, escoger bien sus accesorios? ¿Que era mejor no leer el libro que leerlo con la portada incorrecta?
    No era más que la vieja lengua del esnobismo estético, aunque ese no fuera el idioma hablado desde la gran pantalla cuando la película de Luhrmann se estrenó, especialmente en los lugares que la proyectaron en 3D. Las películas siempre han tenido miedo de los autores cuyos trabajos adaptan, los autores siempre han tenido miedo de las películas resultantes, y el de Luhrmann no fue el primer intento de transformar el libro a un medio que Fitzgerald describió, en una serie de ensayos titulada The Crack-Up (El desplome) que firmó para la revista Esquire en 1936 –el año antes de que se mudase a Hollywood para intentar trabajar como guionista antes de que su carrera literaria colapsara–, como “un arte mecánico y comunitario que, esté en manos de comerciantes de Hollywood o bien de idealistas rusos, solo es capaz de reflejar el pensamiento más trillado, la emoción más obvia”….
    Artículo completo en:

https://elpais.com/cultura/2020/07/09/babelia/1594283839_429585.html

“El Gran Gatsby” 1974 (la mejor versión de la novela, con Robert Redford y Mia Farrow)

https://ok.ru/video/1531457964625

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Un comentario en “189 días seguidos

  1. Ninguna idea de quién es don juan verde. Sí cabe estar en total desacuerdo con su «predicción». Trump biden obama bush et al, la relación eeuu latinoamérica no será mejorada de otra forma que sea impulsada desde LA. Nuestros gobiernos deberán retomar caminos de independencia en alianzas entre si para un día balancear la relación de sometimiento actual.
    A modo de ejemplo estos dos:
    Pompeo paseándose por LA dictando qué debe hacer este y este otro gobierno es una humillación demasiado grande. Similar al charlatán piñera y su bandera de eeuu en la que Chile es una estrella más, es decir la soberanía totalmente entregada. Un asco, una degradación a las que este delincuente personaje está acostumbrado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: