182 días seguidos

Jueves 17 de septiembre de 2020

  • 1.860 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 555 más que el día martes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 441.150. De ese total, 15.080 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 413.928.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 84 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 12.142 en el país.
    A la fecha, 895 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 663 están con apoyo de ventilación mecánica y 120 se encuentran en estado crítico de salud. “Es importante recalcar que por segundo día consecutivo bajamos de los 900 hospitalizados COVID en UCI. Chile no bajaba de 900 hospitalizados en UCI desde el 19 de mayo, por lo que es la cifra más baja en 120 días”, señaló la autoridad sanitaria.
    Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 460 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 31.646 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.942.651 test analizados a nivel nacional.
  • Como un anuncio positivo recibieron los alcaldes de las comunas que, a partir de las 05:00 del lunes 21, dejarán la cuarentena ordenada por la autoridad sanitaria debido a la pandemia del covid-19. El Bosque, Independencia, Pudahuel, Quillota y Calama quedarán sin restricción una vez finalizada la celebración de Fiestas Patrias. «La decisión nos pone contentos por los trabajadores que van a poder retomar en algunos casos sus trabajos y en otros podrán salir en búsqueda de empleo, recuperando los recursos para sus hogares. Ojalá esto suceda lo más pronto, posible ya que las familias bosquinas lo necesitan», señaló Sadi Melo, alcalde de El Bosque.
  • Anuncian fiscalización de «alta magnitud» en viajes por el «18»: Salvoconducto y pasaporte sanitario son obligatorios. Desde Salud llamaron a las personas a no trasladarse, reiterando que a partir de este miércoles habrá cordones sanitarios en la RM, Valparaíso, La Araucanía y el Biobío.
  • Este miércoles, diputados de oposición cuestionaron el respaldo que ha entregado el Gobierno a Carabineros, en medio de la indagatoria que lleva adelante la Contraloría General de la República, en contra de siete generales del alto mando, por su actuar durante el estallido social. La declaración, dada a conocer esta jornada, fue suscrita por las bancadas de diputadas y diputados del Partido Comunista; Partido Socialista; Federación Regionalista Verde Social; Partido Por la Democracia; Partido Radical; Partido Demócrata Cristiano; Comunes; Unir; Acción Humanista; Partido Humanista; Bancada Revolución Democrática; Convergencia Social; y el Partido Liberal.
  • Un nuevo veto a un proyecto ya aprobado por el Congreso presentó esta jornada el Gobierno del presidente Sebastián Piñera. Esta vez se trata a la iniciativa sobre el ámbito de procedimiento de tutela laboral. El anuncio fue hecho por el secretario del Senado, Raúl Guzmán, al leer la cuenta de la sesión de Sala de esta jornada. Según detalló, ahora pasa a la comisión de Trabajo para su revisión. El proyecto a que ahora el Mandatario le hizo observaciones fue despachado del Congreso el pasado 18 de agosto, y fue presentado por distintos senadores de oposición.
  • A emparejar la cancha: Guillier y Huenchumilla presentan reforma para facilitar que independientes puedan ser convencionales. Desde el mundo independiente han criticado las reglas draconianas que pesan sobre ellos para participar como candidatos en el proceso constituyente y se quejan de la “letra chica” que favorece a los partidos. Para superar esta situación, la moción presentada por ambos senadores de oposición propone autorizar que las firmas para inscribir las candidaturas puedan ser electrónicas; permitir a las listas de independientes formar pactos con partidos, y asegurar financiamiento fiscal a las campañas de independientes. “Un proceso constituyente que no asegure la debida participación de la ciudadanía será una traición al espíritu reformador de octubre”, dijo el excandidato presidencial
  • Ministro de Educación insiste en la vuelta a clases en la medida de lo posible: “Sería una aberración cerrarles la puerta a los apoderados” que quieren el retorno. El titular del Mineduc señaló que si bien “existe un consenso absoluto que, en materia escolar, las clases presenciales son irreemplazables”, sostuvo que “para algunos sectores, no hay ninguna voluntad de siquiera trabajar para que eso sea posible”, aludiendo a la postura que han adoptado el Colegio de Profesores y parlamentarios.
  • El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió este miércoles a la mejoría aplicada por la OCDE a sus proyecciones económicas para el 2020. Así, frente al pronóstico de un desplome de 4,5% del PIB global, menos profundo que el 6% previsto hace unos meses, el economista remarcó que dicha previsión es «una buena noticia para Chile». «Una menor caída proyectada para la actividad de la economía mundial es una buena noticia para Chile, aunque dados los niveles de incertidumbre, lo tomamos con cautela», sostuvo el titular de Hacienda tras la publicación del informe del organismo.
  • Chile se posicionó en el primer lugar de América Latina en el ranking de Desarrollo Sostenible 2020, trabajo liderado por el economista Jeffrey Sachs y publicado por la Universidad de Cambridge, que analiza el avance de los países respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030 establecida por la ONU. Chile alcanzó un puntaje total de 77,4, superando el promedio regional. En América Latina, tras nuestro país, se ubicaron Costa Rica (75,1 puntos), Uruguay (74,3 puntos) y Ecuador (74,3 puntos).

INTERNACIONAL

Martín Vizcarra
  • El Gobierno de Venezuela rechazó «por estar plagado de falsedades» el informe que presentó una Misión Internacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) según el cual el presidente Nicolás Maduro, y otras altas autoridades del país, han incurrido en crímenes de lesa humanidad, según trascendió ayer. «Un informe plagado de falsedades, elaborado a distancia, sin rigor metodológico alguno, por una misión fantasma dirigida contra Venezuela y controlada por gobiernos subordinados a Washington», dijo en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en la primera reacción del Gobierno a estos señalamientos.
  • El líder del gobierno de Acuerdo Nacional sostenido por la ONU en Trípoli, Fayez al Serraj, anunció el miércoles su decisión de dimitir de su cargo y traspasar los poderes a un sucesor antes de concluya el próximo mes de octubre. En una declaración institucional difundida a través de la televisión estatal, Al Serraj instó al Comité Consultivo a reunirse y elegir un nuevo Consejo Presidencial que asuma las funciones del que él mismo ha encabezado desde que se formara en marzo de 2016, tras el fallido proceso de paz impulsado por la Naciones Unidas en la ciudad marroquí de Skhirat.
  • Italia vota el domingo en siete regiones con la oposición como favorita. Los partidos Liga y Hermanos de Italia, y Fuerza Italia, la agrupación de centro derecha de Silvio Berlusconi, se presentan en coalición en seis de siete distritos, frente a la coalición oficialista de centroizquierda liderada por el primer ministro Giuseppe Conte.
  • La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció este miércoles que desplegará una misión de observación en las elecciones presidenciales que se celebrarán en Bolivia el 18 de octubre, pese a la cuestionada gestión que tuvo en los comicios de 2019, que derivaron en la dimisión del presidente, Evo Morales, quien según estudios académicos posteriores había ganado en primera vuelta.
  • La brecha económica entre las dos Alemanias todavía no está cerrada del todo. «Algunas cosas han tomado más tiempo de lo esperado. Pero podemos decir en general: unidad alcanzada», dijo el comisionado del Este, Marco Wanderwitz, al presentar el informe anual sobre la cuestión, tres décadas después de la reunificación. El político de la CDU, sin embargo, obtuvo un saldo en gran parte positivo en el 30 aniversario de la unificación alemana el 3 de octubre. Hay más en común que lo que divide. La antigua Alemania del Este ha compensado en gran parte su atraso económico respecto a la parte occidental, pero sigue confiando menos en las instituciones democráticas, de acuerdo a su informe.
  • El gobierno de Perú reveló este miércoles la identidad de las dos personas allegadas al opositor partido Acción Popular (AP) que supuestamente estaban al tanto de un «complot» para destituir al presidente Martín Vizcarra y conformar un nuevo gabinete de ministros «en la sombra». El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, quien ya había dicho durante el fin de semana que dos personas lo habían contactado con propuestas políticas, las identificó hoy como Santiago Arancibia y Huarcaya Clemente, conocidos suyos del partido AP, en el que militó su padre, el también exministro Juan Incháustegui.
  • El presidente de EEUU, Donald Trump, contradijo este miércoles a los expertos de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y prometió que será capaz de distribuir 100 millones de dosis de la vacuna para fin de año. «Seremos capaces de distribuir 100 millones de dosis de vacunas para el final de 2020, y luego un número muy grande después», afirmó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
  • El coronavirus sigue escalando en España: 11.193 nuevos casos desde ayer y 239 muertos en las últimas 24 horas. Especialmente preocupante es la situación de la Comunidad de Madrid, que notificó este miércoles 1.501 nuevos contagios de covid, cifra que supone 589 más que los 912 registrados ayer. Además, suma 27 muertos en hospitales como consecuencia de la infección en las últimas 24 horas.
  • Las autoridades de Francia han confirmado este miércoles el tercer máximo diario de casos de coronavirus, con 9.784, y han señalado que el país ha superado durante la jornada las barreras de los 400.000 contagios y con 46 fallecidos las últimas 24 horas con un total de 31.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
  • El Gobierno de Reino Unido ha confirmado este miércoles cerca de 4.000 casos de coronavirus, en un nuevo incremento de las cifras respecto al día anterior, con lo que el país se aproxima al umbral de los 380.000 contagios desde el inicio de la pandemia.
  • Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, superó este miércoles los 4,4 millones de casos confirmados y las 134.000 muertes relacionadas al COVID-19, según divulgó este miércoles el Ministerio de Salud. En su más reciente boletín epidemiológico diario, el Gobierno informó que el país registró en las últimas 24 horas 36.820 nuevos casos confirmados y 987 muertes.
  • En Argentina ascienden a 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados en el país. En tanto, otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas. La cartera sanitaria indicó que son 3.118 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59.9% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 59% (6.891 personas) de los infectados de hoy (11.674) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
  • Colombia llegó este miércoles a 736.377 casos de COVID-19 al informar de 7.787 contagios nuevos, mientras que sumó 190 fallecimientos para un total de 23.478 víctimas mortales por la pandemia del coronavirus.

Opinión

  • Crisis en Perú: ¿Hay suficientes razones para destituir a Vizcarra?
    Este viernes se vota en el Congreso peruano la moción de “vacancia presidencial” tras la publicación de audios que relacionarían a Vizcarra con un caso de corrupción. Pero el Tribunal Constitucional podría evitarlo.
    DW, 16 de septiembre de 2020

https://www.dw.com/es/crisis-en-per%C3%BA-hay-suficientes-razones-para-destituir-a-vizcarra/a-54955367

  • ‘El Estado simplemente no nos entiende’: el pueblo mapuche aspira a una nueva Constitución. Desde hace mucho, el grupo indígena más numeroso de Chile ha exigido el reconocimiento oficial de su cultura y de sus reivindicaciones sobre las tierras ancestrales. Un referéndum sobre una nueva Constitución les da la oportunidad de ser incluidos.
    John Bartlett, New York Times, 16 de septiembre de 2020

La Frase del día

  • «Si, ni Dios quiera, hay un aumento muy importante, el Plebiscito se mantendrá»
    Ministro Enrique Paris y contagios el “18”
    14 de septiembre de 2020

CULTURA

Julian «Cannonball» Adderley
  • Entrevista a Ken Follett: «Los gobiernos ya no respetan la supremacía de la ley»
    El escritor galés retoma el universo de su ‘best seller’ ‘Los pilares de la Tierra’, que vendió más de 27 millones de copias en todo el mundo, en ‘Las tinieblas y el alba’, una esperada precuela que aborda el complejo periodo que vivió el mundo alrededor del año 1000, cuyas luchas y problemas resuenan en el presente.
  • Uno de los más grandes saxofonistas altos (junto a Charlie Parker, Lee Konitz, Art Pepper y Eric Dolphy), Cannonball Adderley tenía un sonido exuberante y alegre que comunicaba de inmediato a los oyentes. Su inteligente presentación de su música (a menudo explicando lo que iban a tocar él y sus músicos) ayudó a convertirlo en uno de los jazzistas más populares.
    Adderley que nació en Tampa, Florida, el 15 de septiembre de 1928, ya tenía una carrera establecida como director de banda en una escuela secundaria en Florida cuando, durante una visita a Nueva York en 1955, lo convencieron de sentarse con el grupo de Oscar Pettiford en el Café Bohemia. Su forma de tocar creó tal sensación que pronto firmó con Savoy y lo persuadieron de tocar jazz a tiempo completo en Nueva York. Con su hermano menor, el cornetista Nat, Julian formó un quinteto que duró tres años. Adderley luego se unió a Miles Davis, formando parte de su súper sexteto con John Coltrane y participando en grabaciones clásicas como “Milestones” y “Kind of Blue”. De esa época es su mejor disco, o al menos unos de los más conocidos “Somethin´Else” del sello Blue Note. El segundo intento de Adderley de formar un quinteto con su hermano fue mucho más exitoso porque, en 1959, con el pianista Bobby Timmons, tuvo una exitosa grabación de «This Here». A partir de entonces, Cannonball siempre pudo trabajar de manera constante con su banda.
    Durante sus años en Riverside (1959-1963), el Adderley Quintet interpretó principalmente conmovedoras piezas de hard bop y destacó en su ejecución directa. Durante 1962-1963, Yusef Lateef convirtió al grupo en sexteto y el pianista austríaco Joe Zawinul fue una pieza importante. El colapso de Riverside resultó en la firma de Adderley con Capitol y sus grabaciones se volvieron gradualmente más comerciales. Charles Lloyd estuvo en el lugar de Lateef durante un año (con menos éxito) y luego con su partida el grupo volvió a ser un quinteto. La composición de 1966 de Zawinul, “Mercy, Mercy, Mercy” fue un gran éxito para el grupo, Adderley comenzó a doblar en soprano y las grabaciones posteriores del quinteto enfatizaron largas melodías, ritmos funky y electrónica. Sin embargo, durante su último año, Cannonball Adderley estaba revisando el pasado un poco y en Phoenix grabó nuevas versiones de muchos de sus números anteriores. Pero antes de que pudiera evolucionar más su música, Cannonball Adderley murió repentinamente de un derrame cerebral.
    Sexteto de Cannonball Adderley en Lugano en 1963 (filmación histórica)

Disco “Somethin’ else” Blue Note, 1958

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: