180 días seguidos

Martes 15 de septiembre de 2020

Grupo Falabella reduce sus negocios en Argentina.
  • 1.685 casos nuevos de COVID-19 reportó hoy el Ministerio de Salud, 149 más que el día domingo. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 437.983. De ese total, 15.999 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 409.944.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 27 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 12.040 en el país.
    A la fecha, 905 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 698 están con apoyo de ventilación mecánica y 114 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 451 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 27.197 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.887.903 test analizados a nivel nacional.
  • “Tenemos que estar con los brazos arriba, no podemos bajar los brazos, porque la segunda ola puede venir, y en ese sentido coincido con los gremios, coincido con otros especialistas; y por esto es que estamos haciendo estas campañas de prevención”, remarcó este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris. El secretario de Estado, viendo lo que está pasando en otros países, reconoció que en Chile puede venir una “segunda ola” de contagios en medio de la pandemia.
  • Una reunión con parlamentarios de Chile Vamos para tratar la agenda covid, materias sanitarias y el Presupuesto 2021, entre otros temas, encabezó este lunes el Presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros de Hacienda, Ignacio Briones y de la Segpres, Cristián Monckeberg. Cita en que según los presentes, se abordaron las prioridades que considerará el erario fiscal para el próximo año. Mientras la mayoría de los legisladores participó por Zoom del encuentro, los jefes de las bancadas de Chile Vamos asistieron de manera presencial, explicando al término los alcances del mismo.
  • La bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC) decidió suspender la acusación constitucional que había promovido contra el ministro del Interior, Víctor Pérez, como respuesta al libelo presentado por la parlamentaria Claudia Mix, de Comunes, contra el ex titular de Salud, Jaime Mañalich. La DC había resuelto no sumarse a la acción contra Mañalich -tampoco lo hizo el PS-, en la que se le imputa poner en riesgo la vida de la población por su gestión al frente del Minsal durante los primeros meses de la pandemia.
  • Un emplazamiento a Chile Vamos realizó este lunes el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, quien insistiendo con su idea de Gobierno de convivencia nacional, preguntó al bloque su disposición a apoyar a alguien que «si llega al gobierno va a ampliar y no va a gobernar solo con ustedes». En conversación con el matinal de Chilevisión «Contigo en la mañana», el alcalde consideró que «para provocar cambios profundos necesitas una mayoría más amplia (…) significa incluir en el gobierno a personas que no son de la coalición (…) incluir personas que no sean de Chile Vamos».
  • Las ministras de Transportes, Gloria Hutt, y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, anunciaron el inicio de la implementación de los beneficios económicos que irán en apoyo de los transportistas de taxis, colectivos rurales, colectivos urbanos, taxis ejecutivos, de turismo, buses y minibuses urbanos y rurales, además de vehículos del transporte escolar. Se trata de un bono de apoyo único de $350.000, que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios de vehículos, al que se podrá postular en el sitio web del Ministerio de Transportes a partir de este martes, el cual será pagado en un máximo de 20 días hábiles.
  • El Gobierno anunció que la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) será el eje para centralizar la oferta y la demanda de empleabilidad de los nuevos contratos de reactivación económica en materia de concesiones, así como también para la contratación de bienes y servicios. La iniciativa forma parte del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera”, que contempla una inversión por más de US$34 mil millones, en más de 2.500 proyectos, que generarán unos 250 mil empleos en el periodo 2020-2022.
  • División El Teniente de Codelco cerró por adelantando su proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Supervisores, tras la firma de un convenio colectivo que tendrá vigencia de 36 meses a partir del 1 de noviembre de 2020 y que considera un reajuste salarial de 0%. La cuprífera valoró el acuerdo alcanzado, que contó con 88% de aprobación, donde primó la responsabilidad y visión compartida entre la supervisión de El Teniente y la empresa de cumplir las metas y alcanzar los mejores resultados para Chile y la Región de O’Higgins.
  • División El Teniente de Codelco cerró por adelantando su proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Supervisores, tras la firma de un convenio colectivo que tendrá vigencia de 36 meses a partir del 1 de noviembre de 2020 y que considera un reajuste salarial de 0%. La cuprífera valoró el acuerdo alcanzado, que contó con 88% de aprobación, donde primó la responsabilidad y visión compartida entre la supervisión de El Teniente y la empresa de cumplir las metas y alcanzar los mejores resultados para Chile y la Región de O’Higgins.
  • El Grupo Falabella anunció cambios en su filial de Argentina ante los efectos de la pandemia del coronavirus, por lo que cerrará cuatro de las 19 tiendas que tiene en ese país y, además, se encuentra en busca de un socio estratégico. “Falabella está evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, las que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas”, señaló la empresa del retail, a través de una declaración pública.
  • Fundación Mario Benedetti otorga premio a Raúl Zurita y revela hallazgo de novela inconclusa del autor uruguayo. Según Hortensia Campanella, presidenta de la entidad, la obra descubierta se titula «Tampoco soy de aquí» y se ubicaría «al final de la línea novelística» del escritor de «La Tregua».

INTERNACIONAL

  • Bruselas busca un mayor acceso al mercado chino. La Unión Europea instó a Pekín a hacer más concesiones para poder avanzar hacia un ambicioso acuerdo sobre inversiones en una cumbre virtual que sustituye a la que estaba previsto que se celebrara en Leipzig. «Europa tiene que ser un jugador, no un campo de juego», resumió el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa telemática junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la canciller alemana, Angela Merkel, tras el encuentro virtual con el presidente de China, Xi Jinping, dedicado especialmente a las relaciones económicas, la acción climática o la crisis de COVID-19.
  • Francia y Suecia confirman que Navalny fue envenenado con Novichok. El gobierno alemán informó ayer que un laboratorio de Francia y uno de Suecia confirmaron de forma independiente el envenenamiento del crítico del Kremlin Alexei Navalny con el agente nervioso del grupo Novichok. Un laboratorio del ejército alemán ya había determinado que Navalny había sido envenenado con esta sustancia concebida para fines militares en la era soviética. Berlín reportó el caso a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), cuyos laboratorios también están realizando los análisis pertinentes, dijo el portavoz del gobierno germano, Steffen Seibert.
  • Amiram Ben-Uliel, el extremista israelí que en 2015 incendió una vivienda palestina en Duma y mató a tres de sus residentes, recibió este lunes tres condenas a cadena perpetua, una sentencia que cierra cinco años después un crimen que causó dolor e indignación entre los palestinos. El Tribunal de Distrito de Lod atribuyó el crimen de Ben-Uliel, de 26 años, a su «ideología extremista y racista», según el fallo. El juez consideró que este «no se responsabilizó de sus acciones», dice la sentencia. La esposa del condenado, Orian Ben-Uliel, dijo a los periodistas después de la sentencia que «los jueces no buscaron justicia ni verdad: decidieron incriminar a mi esposo a cualquier precio». Dijo que la familia apelaría ante la Corte Suprema de Israel.
  • El Parlamento británico aprobó el avance de un proyecto que anula parte del acuerdo del Brexit. Por 340 votos contra 263, la Cámara de los Comunes aprobó en segunda lectura el proyecto de mercado interno del Gobierno, que ahora deberá volver a comisión antes de recibir una tercera y última aprobación -casi una formalidad- en el pleno.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajó este lunes a California, donde rindió homenaje a los equipos de emergencias que luchan contra el fuego en los múltiples incendios que arden en el estado, y pidió mejorar la gestión forestal a las autoridades locales. Ante estas, el presidente estadounidense sugirió que el calentamiento global se revertirá, afirmando que el clima «comenzará a enfriarse».
  • El gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra, recurrió ayer ante el Tribunal Constitucional para paralizar el proceso de destitución del mandatario que el Congreso votará este viernes, informó un abogado. «Se ha procedido a presentar la demanda competencial del Poder Ejecutivo contra el Congreso (…). Existe un uso indebido del Congreso» de la facultad para declarar la «incapacidad moral» del presidente, dijo a periodistas el procurador de temas constitucionales del Ministerio de Justicia, Luis Alberto Huerta.
  • La pandemia empeorará en Europa en los dos próximos meses y la mortalidad va a aumentar, advirtió el lunes un responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un momento en que varios países imponen nuevas medidas para frenar una segunda ola de contagios. «Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada» en Europa, declaró en una entrevista a la AFP el médico belga Hans Kluge, director para la región de la OMS. El número de casos de covid-19 aumenta fuertemente desde hace semanas, sobre todo en España y en Francia. Pero de momento la cifra de fallecidos diarios por la pandemia permanece en el nivel de principios de junio, entre 400 y 500, indicó la OMS de Europa. El domingo se alcanzó un nuevo récord diario de contagios, 308.000, según la organización.
  • Perú, Costa Rica y Chile son los países de todo el mundo que más porcentaje de empleo perdieron entre marzo y julio de este año como consecuencia de la pandemia de COVID-19, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile (CCS) publicado este lunes. Latinoamérica aparece como la más golpeada en el informe, con seis países dentro de los diez primeros de la lista de los que más porcentaje de empleo han perdido en ese tiempo. Así, a los mencionados casos de Perú (39%), Costa Rica (21%) y Chile (21%) se suman Colombia (12%), Brasil (10%) y Argentina (7%). Completan los diez primeros del listado Filipinas (21%), Egipto y Armenia (ambos con caídas del 10%), y Estados Unidos (8%).
  • En Argentina 9.909 fueron reportadas con coronavirus y 315 personas murieron en las últimas 24 horas, con lo que suman 565.446 los contagiados y 11.667 fallecidos los y desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.992 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,6% en el país y del 68,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
  • Brasil registró 381 muertes asociadas al nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 132.006 en el país, según los últimos datos divulgados por el Gobierno. El número de contagios por la enfermedad se elevó hasta los 4.345.610, después de confirmar 15.155 nuevas infecciones en el último día, de acuerdo con el boletín del Ministerio de Salud.
  • Colombia continuó este lunes con sus cifras de COVID-19 a la baja al sumar 5.573 contagios y 199 fallecimientos, de los cuales 177 ocurrieron en días anteriores, según el Ministerio de Salud.
  • Sanidad informa este lunes de que en España hay 27.404 nuevos contagios de coronavirus desde el viernes, una media de más de 9.000 diarios. Los casos confirmados por PCR en las últimas 24 horas han sido 3.023, la mayor parte de ellos en Madrid, Aragón y País Vasco. Cataluña ha notificado un solo caso desde ayer. Las cifras de covid actualizadas en España se mantienen por lo tanto en la misma línea, ligeramente inferiores, que las difundidas en recuentos anteriores.
  • Francia registró en las últimas 24 horas 6.158 nuevos casos de coronavirus, una pequeña caída frente a los 7.183 constatados este domingo, según las cifras ofrecidas por las autoridades sanitarias. En total, ha habido 387.252 positivos en el país desde el inicio de la epidemia, cuyas pruebas de diagnóstico ofrecen en la última semana una tasa de positivos del 5,3 %, lo que supone una décima menos que la de este domingo.
  • Italia ha sumado en el último día otros 1.000 contagios más por la pandemia de coronavirus, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad coincidiendo con la ‘vuelta al cole’ en buena parte del país después de que las escuelas hayan permanecido cerradas desde hace seis meses.
  • El huracán Sally en el Golfo de México avanzaba este lunes hacia el sur de Estados Unidos, adonde podría llegar esta semana con intensidad de categoría 2, mientras el huracán Paulette ganaba fuerza en medio del Atlántico tras azotar las islas Bermudas, informaron meteorólogos. A las 19:00 CET, Sally soplaba con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y su ojo se ubicaba 260 km al sureste de Biloxi, Misisipi, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.

Opinión

La Frase del día

  • “Ir a votar no será más peligroso que ir al supermercado”
    Patricio Santamaría, presidente el SERVEL
    TVN, 10 de septiembre de 2020

CULTURA

  • La Primavera Árabe en el sillón de la psicoanalista. Manele Labidi estrena en Europa el film ‘Un diván en Túnez’ (2019), premiado por el público en Venecia y donde traza un paralelismo entre el cambio sociopolítico y la transformación individual
    La libre expresión es a la sociedad lo que la franqueza a los individuos. Hablamos de la palabra y de la búsqueda de la verdad. En Un diván en Túnez , que hoy se estrena en Europa tras haber conquistado el premio del público en la Mostra de Venecia, la debutante Manele Labidi traza un paralelismo entre la transformación del país magrebí a raíz de la Primavera Árabe y la que sus ciudadanos experimentan al mismo tiempo, y de manera individual, en su caso con ayuda de una psicoanalista recién retornada de Francia.
    Algunos dicen que si Woody Allen fuera mujer habría dirigido esta película. Esperemos que se estrene en Chile, si no se las compartiré por esta vía. Les dejo un adelanto
  • Hace 100 años, el 14 de septiembre de 1920, nació en la ciudad de Paso de los Toros, en Uruguay, una de las figuras de la literatura más reconocidas del pequeño país latinoamericano: Mario Benedetti.
    La tregua, Poemas de la oficina, Montevideanos y Primavera con una esquina rota son apenas algunas de las obras que traspasaron las fronteras uruguayas y convirtieron a Benedetti en un referente conocido por sus poemas, cuentos, novelas, ensayos, críticas literarias y trabajos periodísticos. Pero antes de comenzar a escribir, Benedetti –quien en realidad tenía cinco nombres: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti– tuvo varios trabajos que lo llevaron a conocer la realidad que más tarde plasmó en sus obras. Comenzó a trabajar a los 14 años, según consigna la Fundación Mario Benedetti, y desempeñó tareas tan diversas como la de cadete, administrativo, taquígrafo y funcionario público. No terminó los estudios secundarios.
    En 1945 publicó su primer libro de poemas, La víspera indeleble, y se integró al equipo del semanario Marcha. Años después, con el golpe de Estado de 1973, Benedetti se exilió y continuó su trabajo literario y periodístico desde varios países de Latinoamérica y Europa: Argentina, Perú, Cuba y España. Volvió a Uruguay con el retorno de la democracia en 1985 y desde entonces alternó su vida entre Uruguay y España. Benedetti publicó más de 80 libros. Sus obras se tradujeron a más de 25 idiomas, según el Instituto Cervantes. Recibió múltiples galardones, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí en 2001. Obras suyas como La tregua incluso llegaron al cine.
    Fue uno de los integrantes de la Generación del 45, un grupo de intelectuales reconocidos por su análisis crítico de la realidad que marcó a generaciones posteriores. Este grupo contó con exponentes como Idea Vilariño, Ida Vitale, Carlos Real de Azúa y Carlos Maggi, entre otros.
    A 100 años del nacimiento de Benedetti, están planeados múltiples homenajes en Uruguay pero también en otros países como España. Si quieres aprovechar la fecha para acercarte a la obra del autor, además de leerlo puedes escucharlo. El Instituto Cervantes cuenta con una fonoteca en la que están varias piezas del escritor recitadas por él mismo.
    En múltiples ocasiones la obra de Benedetti ha sido musicalizada, por ejemplo por artistas como Nacha Guevara, Daniel Viglietti y Joan Manuel Serrat en su famoso álbum de 1984 El sur también existe. De hecho, en ocasión de los 100 años del nacimiento de Benedetti, Serrat lanzó una antología de poemas del uruguayo seleccionados por él.
    Murió el 17 de mayo de 2009 en Montevideo. Miles de personas lo homenajearon en las calles de la capital uruguaya tras su fallecimiento. Además de flores, a los pies del ataúd los montevideanos dejaron bolígrafos. Lo sepultaron junto a su esposa, con quien estuvo casado 60 años.

https://elcultural.com/mario-benedetti-un-siglo-de-pasion-y-trincheras

Disco de Serrat con textos de Benedetti “El Sur También Existe” (1984)

“A Dos Voces” (1985), proyecto a dúo con Daniel Viglietti

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Un comentario en “180 días seguidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: