176 días seguidos

Viernes 11 de septiembre de 2020

  • 1.860 nuevos casos de Covid informó esta mañana el Ministerio de Salud (Minsal) de los cuales 1.304 fueron sintomáticos, 509 asintomáticos y 47 no fueron notificados al Minsal de su PCR positivo. Respecto del día miércoles son 221 de más infectados. De este modo, 430.532 personas han contraído el SARS-CoV-2, de las cuales 403.064 «se han recuperado», de acuerdo las cifras del ministerio. En tanto que los casos activos son 15.621.
    Asimismo, se reportó 69 decesos por covid-19 inscritos por el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) de la cartera, lo que eleva el total nacional a 11.850.
    Los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos de la red integrada covid son 918, 675 de ellos están conectados a ventilación mecánica y 120 se encuentran en estado crítico. Hay 459 ventiladores mecánicos disponibles. Los laboratorios reportaron la realización de 34.082 exámenes PCR, totalizando 2.753.769 a la fecha, llegando a una positividad nacional de 5,46%.
  • El embajador coreano en Chile, Keun Ho Jang entregó donación avaluada en 500 mil dólares, consistente en 41 mil reactivos para toma de test PCR y 50 mil mascarillas al Gobierno de Chile. El ministro de Salud Enrique Paris anunció la posibilidad de un acuerdo con Corea del Sur para importación de medicamentos y realización de pruebas de la vacuna para el COVID-19.
  • Corte Suprema lamenta avance de acusación contra jueza Donoso: «Es un grave atentado a la independencia judicial». La vocera Gloria Ana Chevesich llamó al Senado a desestimar la acción ya que a su juicio la magistrada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso no incumplió notablemente sus deberes, mientras presidía la comisión que el 2016 otorgó libertad condicional a Hugo Bustamante.
  • Minsal crea Departamento de DD.HH: El rol de la unidad y el perfil de la profesional que lo liderará. El ministro Paris afirmó que la nueva repartición «refuerza nuestro compromiso por poner en el centro de la atención a la persona, sin importar su origen, clase social, credo, ideología, identidad de género u orientación sexual».
  • Gobierno emite instructivo: Autoridades no pueden «llamar a votar» por una posición del Plebiscito durante sus funciones. En medio de un nuevo consejo de gabinete, el Ejecutivo difundió un documento que fija los límites para ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores, tras la prescindencia pedida por el Presidente Sebastián Piñera.
  • Catastro de ataques en la macrozona sur: En cinco años se han registrado 772 atentados. Del total, un 36,4 por ciento han sido perpetrados contra inmuebles y 22,93 por ciento contra transporte de carga. Las regiones con más quema de camiones son el Biobío con 70 y La Araucanía, con 96, según datos conjuntos de la ANI, PDI y Carabineros.
  • Carabineros detuvo este jueves a tres hombres en el sector de Antiquina, en la comuna de Cañete (Región del Biobío) por su presunta vinculación con un delito de homicidio frustrado, además de la tenencia ilegal de armas de grueso calibre. El procedimiento se efectuó tras una larga investigación, y luego de que el Juzgado de Garantía de Cañete emitiera una orden judicial por dos homicidios frustrados ocurridos en el mismo sector de Antiquina contra personas pertenecientes a comunidades indígenas, y un robo con violencia e intimidación que afectó a una familia cañetina. Tras realizar una serie de allanamientos, la policía incautó un rifle calibre 22 habilitado para disparar y con munición, un revólver calibre 38 con cinco tiros en su recámara, un revólver a fogueo, tres chalecos antibalas, tres cargadores de fusil con munición calibre 762, entre otros implementos.
  • La tasa de empleo en Chile -la proporción de personas empleadas respecto a la población en edad de trabajar- se situó en 44,3 por ciento en agosto, lo que implica un freno en su deterioro y un incremento de dos puntos porcentuales respecto de su nivel más bajo, alcanzado en julio pasado (42,3 por ciento), según la última encuesta del Centro de Estudios Longitudinales de la Universidad Católica. Esto se traduce en la creación de 312.000 puestos de trabajo durante el último mes: 131.000 empleos en el caso de los hombres y 181.000 en el de las mujeres, destacaron este jueves los autores del estudio. Con esto, además de revertir su tendencia a la baja, la tasa de empleo llega a niveles similares a los registrados a finales de mayo, cuando la variable se ubicó en 44,6 por ciento.
  • CPLT sobre el detonante del estallido social: la desconfianza y la desigualdad de la ciudadanía frente a instituciones representadas “por una especie de élite”. El Consejo para la Transparencia entregó durante esta jornada los principales hallazgos de un plan piloto de diálogos ciudadanos desarrollados en diversas regiones del país y que buscó analizar las causales del movimiento social y eventuales caminos de salida desde la visión de las personas. Al respecto, la consejera de esta entidad, Gloria de la Fuente abordó esta problemática, indicando que el propio Consejo “no ha estado ajeno” a ello y apuntó a la necesidad de reforzar espacios articulados para reflexionar y enfrentar “de cara a la ciudadanía” la situación que atraviesan organismos públicos y privados a partir de situaciones que impactan en la confianza de los ciudadanos.

INTERNACIONAL

Buenos Aires
  • La Unión Europea llamó al gobierno británico el jueves, tras una reunión de crisis en Londres, a retirar «antes de finales de mes» sus planes de modificar el acuerdo de Brexit so pena de acciones legales ante una «grave» violación del derecho internacional. El gobierno británico respondió rechazando la petición. «Le expliqué al vicepresidente (de la Comisión Europea, Maros) Sefcovic que no podíamos hacerlo y no lo haríamos y enfaticé en su lugar la importancia vital de alcanzar un acuerdo», afirmó el ministro de la Oficina del Gabinete, Michael Gove, incrementando la ya muy fuerte tensión entre las dos partes.
  • Localizan 13 cuerpos en fosa clandestina en Veracruz, México. Colectivos de familiares de personas desaparecidas fueron quienes ubicaron la fosa clandestina, donde integrantes del crimen organizado sepultaban de manera ilegal a sus víctimas. La Fiscal General de Veracruz, Verónica Hernández, señaló que hasta ahora lograron recuperar los cuerpos que fueron enterrados de manera clandestina en un predio del municipio de Úrsulo Galván, en el norte del estado.
  • El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, y Timothy J. Shea, director en funciones de la Agencia Antidrogas DEA, anunciaron este jueves el resultado de un operativo que dio un «duro golpe» a los principales centros de distribución de los cárteles mexicanos en el país, con el arresto de 1.840 individuos y el decomiso de más de 12.955 kilos de metanfetaminas. Los funcionarios anunciaron el resultado de los primeros seis meses de la operación «Escudo de Cristal», la cual ha resultado también en el decomiso de 284 armas de fuego y 43,3 millones de dólares provenientes del narcotráfico. «La metanfetamina es una droga brutal relacionada con crímenes violentos y responsable de demasiadas muertes por sobredosis», dijo Barr durante una conferencia de prensa en Phoenix, donde se anunció el operativo.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que habrá en «un corto período de tiempo» una reducción hasta 4.000 de los soldados desplegados en Afganistán, y que pretende seguir disminuyendo el número de efectivos en Irak hasta los 2.000. «En Afganistán reduciremos hasta unos 4.000 soldados en un corto período de tiempo, mientras que en Irak (reduciremos hasta) 2.000 en un muy corto periodo de tiempo», apuntó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
  • Colombia despertó este jueves contando muertos y destrozos luego de una violenta noche de protestas por causa de la muerte de un hombre de 45 años a manos de la policía de Bogotá. Según un primer reporte de la policía colombiana, al menos cinco personas fallecieron de forma violenta en la capital colombiana y la vecina localidad de Soacha, pero reportes de medios locales ya elevan la cifra de víctima fatales a ocho. La violenta jornada también dejó, según el primer balance policial, más de 140 heridos así como 17 comandos policiales incendiados y numerosos vehículos dañados, incluyendo patrullas y buses del sistema de transporte público. La alcaldía Bogotá, sin embargo, reportó siete muertes, 379 ciudadanos heridos, incluyendo a 66 por arma de fuego, así como 114 policías lesionados y un total de seis muertos.
  • Buenos Aires aprueba subida salarial tras protestas policiales. El presidente Alberto Fernández había alertado hoy de que «no se puede prolongar en el tiempo» la protesta de los agentes, que ayer llegaron a cercar la residencia presidencial de Los Olivos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció ayer un incremento salarial a las fuerzas policiales de su distrito tras las protestas de grupos de policías el miércoles que llegaron hasta la residencia presidencial. «Vamos a comenzar a equiparar el salario del Policía Bonaerense, con el de la Policía Federal. Vamos a dar, pero a pedir también. Vamos a ser muy exigentes», afirmó Kicillof desde la sede de la gobernación.
  • Otras 250 personas murieron y 11.905 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 10.907 los fallecidos y 524.198 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.880 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,3% en el país y del 69,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 63,30% (7.536 personas) de los infectados de hoy (11.905) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
  • Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 40.557 nuevos casos confirmados y 983 muertes relacionadas al Covid-19, según divulgó este jueves el Ministerio de Salud. En su más reciente boletín epidemiológico, el Gobierno informó que el total de contagiados ascendió a 4.238.446 personas, mientras que el número de fallecidos se elevó a 129.522.
  • Coronavirus España hoy, Sanidad informa de 10.764 nuevos contagios y 71 personas fallecidas. El principal sindicato de médicos de Madrid ha convocado una huelga indefinida en atención primaria. Amyts confía «en la sensatez» del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y en «la voluntad de negociación» para evitar que las movilizaciones comiencen.
  • El Gobierno de Reino Unido ha confirmado este jueves cerca de 3.000 nuevos casos de coronavirus durante el último día y el país roza así los 360.000 contagios desde el inicio de la pandemia. El último balance facilitado por las autoridades recoge que durante las últimas 24 horas se han confirmado 2.919 casos y catorce fallecidos, lo que sitúa los totales en 358.138 y 41.608, respectivamente.
  • Un incendio se produjo este jueves en un almacén de aceites y neumáticos en el mercado libre de impuestos del puerto de Beirut. Así lo informó el ejército del Líbano en un comunicado en Twitter. Se están realizando esfuerzos para extinguir las llamas de este gigantesco incendio, en cuya extinción participarán helicópteros del ejército, según el comunicado. En redes sociales aparecieron videos que mostraban una gran columna de humo. El incidente tuvo lugar poco más de un mes desde la explosión masiva de Beirut, en la que murieron más de 170 personas y más de 6.000 quedaron heridas.

Opinión

  • Donald Trump: 3 frases del presidente de EE.UU. sobre el covid-19 en el libro de Bob Woodward «Rage» (y qué dijo luego en público)
    BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54109318

La Frase del día

  • «Tengo una posición clara, yo estoy por el Apruebo»
    Karla Rubilar
    Radio Cooperativa, 10 de septiembre de 2020

CULTURA

Vinicius de Moraes y Heloisa Pinheiro
  • Sergio Larraín: fotógrafo chileno, invisible y universal. Hoy nos sumergimos en la mirada de uno de los fotógrafos más relevantes de nuestra historia, hablamos del chileno Sergio Larraín, el artista de las mil vidas.
    Apadrinado por Henri Cartier-Bresson, Sergio Larraín había alcanzado fama mundial a finales de la década de los sesenta, entre otras cosas, por retratar en 1959 a Giuseppe Genco Russo, uno de los capos más temibles de la mafia siciliana. Pero decidió abandonar de golpe el olimpo de los fotógrafos modernos. En 1970 quemó numerosos negativos de su obra, rompió con la agencia Magnum y se recluyó en un pequeño pueblo del norte de Chile para dedicarse a la pintura y a la meditación.

https://culturainquieta.com/es/foto/item/17101-sergio-larrain-fotografo-chileno-invisible-y-universal.html

  • Han pasado 58 años desde que Vinicius de Moraes y Tom Jobim escribieran Garota de Ipanema, pero la mujer que inspiró la segunda canción más interpretada del mundo sigue manteniendo la «belleza y la gracia» de la que surgió la letra. Es Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto, conocida como Helô Pinheiro. En Brasil es una celebridad: ha presentado programas de televisión, aparecido en telenovelas y hasta posado en la revista Playboy en dos ocasiones. Su nombre ha estado en boca de todos y la canción que inspiró ha sido interpretada por los cantantes más exitosos en las últimas cinco décadas: desde Frank Sinatra a Madonna, Cher o Amy Winehouse, que hizo una versión de The Girl from Ipanema incluida en su disco póstumo. “Yo pasaba y ellos me silbaban y me decían: ‘oye, bonita, venga aquí’, bromeaban conmigo. Yo era muy tímida pero me sentía halagada y hasta ponía una postura mejor”, señaló una vez Helô Pinheiro.
    *¿Pero quién era exactamente la joven a la que Vinicius de Moraes y Tom Jobim veían pasar en 1962 de camino a la playa de Ipanema y que, según escribieron en su canción, sólo con su forma de caminar hacía que «el mundo enterito» se llenase de gracia? En aquella época, Helô Pinheiro era una joven de clase media que vivía con su madre en Ipanema y acababa de comenzar su carrera como profesora de primaria en un colegio de las afueras de Río de Janeiro. Y como todos los chicos de su entorno, pasaba buena parte de su tiempo libre en las arenas de Ipanema, un barrio que en los años 60 tenía fama de ser el más cosmopolita y bohemio de la ciudad. Para llegar a la playa, Helô pasaba por delante del bar Veloso (hoy Garota de Ipanema) que frecuentaban algunos intelectuales como los músicos Tom Jobim y Vinicius de Moraes.
    Esos movimientos al caminar, junto con su piel bronceada, sus ojos verdes y su esbelta figura le sirvieron a Vinicius de inspiración para dar forma a la letra de una canción que ya había comenzado pero no le acababa de convencer y a la que Tom puso la música. En agosto de 1962, los músicos tocaron por primera vez la canción en público en un bar de Copacabana junto con el cantante y guitarrista João Gilberto. La primera grabación comercial llegaría en 1963 y un año más tarde, una versión en inglés grabada por Astrud Gilberto en Nueva York se colocó en los primeros puestos de las listas de discos más vendidos. En Estados Unidos, la melodía de la chica dorada por el sol de Ipanema se codeaba con los éxitos de los Beatles. Pero mientras la canción que había inspirado sembraba el éxito a nivel mundial y muchas jóvenes cariocas decían ser las musas de Vinicius de Moraes y Tom Jobim, Helô Pinheiro seguía con su vida normal.
    La canción es el portaestandarte de un movimiento musical realmente revolucionario, que sin embargo se nutre de diversas corrientes artísticas y a la vez es afluente de una serie de ritmos surgidos desde entonces. El Bossa Nova, con ese tono cadencioso y a la vez nostálgico, triste aunque placentero, nos lleva por los paisajes transformadores de un Brasil en proceso de cambio. La playa, la modernidad de la sociedad de consumo, el jazz y un cierto ambiente internacionalista de la música del continente se resume en esta melodía que sirve para darle el carácter definitivo a la MPB (música popular brasileña) y a un inmenso listado de grandes artistas en la industria y extender su prestigio más allá de las playas de Río de Janeiro o Guarujá.
    Joao Gilberto, Tom Jobim cantando “Garota de Ipanema”

https://www.lavanguardia.com/musica/20200905/483291723815/chica-ipanema-reto-helo-pinheiro-de-moraes-jobim.html

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: