Lunes 7 de septiembre de 2020

- 1.764 nuevos de COVID-19 reportó esta mañana el Ministerio de Salud, 313 menos que el día sábado. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 424.274. De ese total, 16.905 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 395.717.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 60 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 11.652 en el país.
A la fecha, 930 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 699 están con apoyo de ventilación mecánica y 115 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 526 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 30.987 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.641.589 test analizados a nivel nacional.
- El ex subsecretario del Interior del segundo mandato de Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy, realizó duras críticas al manejo del actual Gobierno. «El que generó el ambiente de violencia en Chile fue el gobierno. Salvo que alguien me diga que cuando el presidente de la República dice que hay una guerra eso no es violencia». Además, respalda una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez. «La obligación legal del ministro del Interior es mantener el orden público».
- Rechazo generaron en Chile Vamos, las declaraciones del ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien este domingo acusó al Gobierno de generar un «ambiente de violencia» en el país, incluso apuntando directamente al rol del presidente Sebastián Piñera. «El que generó el ambiente de violencia en Chile fue el Gobierno. Salvo que alguien me diga que cuando el presidente de la República dice que hay una guerra eso no es violencia», afirmó el ex subsecretario Aleuy en entrevista con El Mercurio, apoyando de pasado la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez, a raíz de su manejo ante el paro de camioneros. «La obligación legal del ministro del Interior es mantener el orden público», dijo
- Desbordes llama a la oposición a «interpelar» al ministro del Interior en vez de acusarlo constitucionalmente. El titular de Defensa aseguró que Víctor Pérez, «hizo todo lo que había que hacer» ante el paro de camioneros y que un libelo en su contra «no tiene base jurídica en absoluto». «No podemos polarizar el ambiente» recalcó.
- Senadora Isabel Allende por muerte de Patricio Guijón: «Quiero reconocer su lealtad y su valentía. «La hija del ex Presidente Salvador Allende envió saludos a la familia de quien fuera el médico de cabecera de su padre, destacándolo como un «leal colaborador».
- El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, explicaron los alcances de la portabilidad financiera, la cual estará plenamente operativa el próximo 8 de septiembre y beneficiará a más de 13 millones de chilenos que tienen productos financieros. “Lo que hace la portabilidad financiera, esta ley que va a implementarse ya la próxima semana, es bajar sustancialmente estos costos de forma tal que a nosotros nos sea mucho más fácil, más barato, más simple elegir y poder cambiarnos”, aseguró Briones. La Ley de Portabilidad Financiera regula y transparenta los procesos de portabilidad, especificando los pasos a seguir, plazos, e información a entregar. Los productos incluidos en esta iniciativa son las cuentas corrientes, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, de consumo y automotrices, entre otros.
- Anoche, graves incidentes se registraron en Coquimbo, específicamente en el mercado municipal, y en donde, según información preliminar, unas 50 personas se habrían tomado el recinto. Por esta razón, Carabineros de la 2ª Comisaría de Coquimbo, junto a grupos especializados, se desplegaron en el lugar para intentar controlar los disturbios. Desde la institución llamaron a la precaución a quienes deban pasar por el sector.
- A los 85 años murió Ester Edén Wellington, una de las últimas mujeres hablantes kawésqar Hasta antes de morir realizó diversas actividades para resguardar sus ancestros. El Ministerio de Desarrollo Social comunicó la muerte de Ester María Edén Wellington a los 85 años. Fue una de las últimas mujeres hablantes kawésqar, activista por la recuperación de su cultura y reconocida como Tesoro Humano Vivo en Chile por sus conocimientos ancestrales. Edén había sido trasladada al Servicio de Urgencia del Hospital Clínico Magallanes, debido a una descompensación respiratoria. Finalmente, falleció la noche del sábado, precisamente el día en que se tributó a las mujeres indígenas.
INTERNACIONAL

- El gobierno de Alemania dio unos días a Rusia para que responda sobre el presunto envenenamiento del líder opositor Alexei Navalny, antes de decidir posibles sanciones en contra de Moscú, se informó oficialmente este domingo. Alemania, que preside actualmente la Unión Europea, iniciará discusiones sobre posibles sanciones contra Rusia si Moscú no da «en los próximos días» explicaciones sobre el envenenamiento del opositor Alexéi Navalny, advirtió el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas.
- Un muerto y siete heridos es el saldo de los apuñalamientos en Birmingham. La Policía señala que al parecer los ataques no están dirigidos a ninguna comunidad en particular, mientras investiga para encontrar a los responsables de este «incidente grave». La Policía de West Midlands, en el centro de Inglaterra, indicó que recibió una llamada telefónica para informarles que se estaba produciendo un apuñalamiento sobre las 00.30 hora local del domingo, a lo que siguió una notificación de otros acuchillamientos en las inmediaciones. La Policía calificó los hechos como un «incidente grave».
- La policía hongkonesa detuvo hoy a al menos 90 personas, entre ellos tres activistas del movimiento prodemocrático, durante una protesta contra la ley de seguridad que China aprobó para el territorio y la decisión del Gobierno local de posponer las elecciones al Parlamento por COVID-19. Según recoge la prensa local, varios grupos se reunieron este domingo en los barrios de Kowloon y Mong Kok, día en que debían celebrarse los comicios, para expresar su oposición a dichas medidas.
- España cerrará el periodo enero-agosto con alrededor de 40 millones de turistas internacionales menos que el año pasado, que habrán dejado de gastar aquí unos 50.000 millones de euros, como consecuencia de las restricciones y las cuarentas impuestas en diferentes países para luchar contra el coronavirus. El temor de los viajeros a los contagios es otra razón que explica la fuerte caída de los desplazamientos internacionales, que han sido sustituidos por otros en el interior del país, aunque en el caso de España no compensan ni de lejos la fuerte bajada de ingresos derivada de la ausencia de extranjeros.
- Se hunde flotilla de embarcaciones de apoyo a Trump en Texas. El accidente ocurrió cuando decenas de naves acudieron a la actividad convocada a través de Facebook, en la que se animaba a que participaran barcos “de todas las formas y tamaños”. Una flotilla de pequeñas embarcaciones que apoyan la campaña electoral del presidente Donald Trump se encontró en problemas en Texas este sábado y varias de ellas hicieron agua o se hundieron, dijeron las autoridades. La Oficina del Sheriff del condado de Travis «respondió a varias llamadas relacionadas con barcos en peligro durante el desfile a favor de Trump en el lago Travis», según explicó en Twitter.
- El Salvador se mantiene atento de las redes sociales gubernamentales desde que el periódico El Faro publicara una investigación en la que vinculan a funcionarios de Nayib Bukele en negociaciones con miembros del crimen organizado para reducir los homicidios de cara a las elecciones de 2021. El Faro inicia tajante: «las pruebas de que el Gobierno de Nayib Bukele está negociando con la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) son documentos oficiales del propio Gobierno”. La Fiscalía salvadoreña anunció el inicio de una investigación, como lo ha hecho con funcionarios de gobiernos pasados. Bukele no quiere parecerse a sus antecesores. Desde su campaña, el mandatario ha criticado abiertamente a funcionarios señalados de los gobiernos de la ultraderechista ARENA y del ultraizquierdista FMLN de negociar apoyos electorales con las pandillas -o maras- a cambio de, entre otras cosas, beneficios para sus líderes encarcelados.
- Las cuentas de Instagram de dos periodistas de la revista francesa Charlie Hebdo fueron desactivadas temporalmente este domingo, después que difundieran la portada del semanario con la reproducción de las caricaturas de Mahoma por las que fue blanco de los yihadistas en 2015. «Estas cuentas fueron suprimidas por error. Las hemos restablecido en cuanto lo hemos sabido, y hemos pedido disculpas», declaró a la AFP Mélanie Agazzome, directora de comunicación de Instagram para Francia y el sur de Europa. Para que una cuenta sea desactivada en la red social basta con que sea señalada, lo que ha sido el caso de estas cuentas. El perfil de Instagram de Charlie Hebdo «no ha sido cerrado, no ha sido objeto de ninguna censura, y algunos miembros han compartido las caricaturas», añadió Agazzome.
- Otras 120 personas murieron y 6.986 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 9.859 los fallecidos y 478.792 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria señaló que son 2.512 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,8% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 58,27% (4.071 personas) de los infectados de hoy (6.986) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
- Colombia completó este domingo seis meses de pandemia en los que acumula 666.521 contagios y 21.412 muertos, según el boletín del Ministerio de Salud que en esta jornada informó de 8.065 casos nuevos y 256 fallecidos. El pasado seis de marzo la entidad sanitaria confirmó el primer caso positivo en el país, una paciente de 19 años que llegó a Bogotá el 26 de febrero procedente de Italia, país que entonces era uno de los mayores focos de propagación del virus.
- Brasil registró en las últimas 24 horas 447 muertes por Covid-19, por lo que el número total de decesos asciende a 126.650, mientras las playas del país volvieron a estar abarrotadas en un fin de semana festivo en el país. Según el boletín oficial del Ministerio de Salud, los casos de coronavirus registrados llegaron a los 4.137.521, tras sumar 14.521 en las últimas 24 horas, mientras que el número de personas que ya se han recuperado de la enfermedad alcanzó los 3.317.227.
- El Reino Unido registró el domingo cerca de 3.000 nuevos casos de coronavirus, un aumento «preocupante», según el ministro de Sanidad, Matt Hancock. El país más enlutado de Europa por el virus contabilizó dos nuevos decesos el domingo, llevando el total a 41.551 fallecidos. Este domingo, se registraron 2.988 nuevos contagios (frente a 1.813 el sábado), un nivel al que no se llegaba desde finales de mayo. En total, el país tiene 347.152 contagios desde el inicio de la pandemia.
- Las autoridades sanitarias de Francia han notificado 7.071 nuevos casos confirmados de coronavirus este domingo, menos que el sábado, cuando informaron de 8.550 positivos, y también por debajo del pico de 8.975 experimentado el viernes. El viernes Francia batió su récord diario de infecciones. 1.704 personas han sido hospitalizadas con Covid en la última semana en Francia, 288 en UCI.
- Italia ha comunicado este domingo 1.297 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de casos es de 277.634 desde que comenzó la emergencia en el país el 21 de febrero, ha informado el Ministerio de Sanidad italiano. De esta manera se han contabilizado 400 menos contagios que el sábado, pero también se han realizado menos pruebas: 76.800 este domingo frente a las 107.600 del sábado.
- Japón: tifón Haishen alerta a evacuar a más de 2 millones de personas. El avance del tifón Haishen hacia el suroeste del país causó que más de 430 mil personas recibieran la orden evacuar de inmediato, mientras que las autoridades instaron a más de 2 millones de personas a buscar refugio.
- John Cage y su pieza musical de 639 años.
Con la pieza de órgano mas larga jamás prevista, una pequeña iglesia alemana se ha convertido en la meca de los fans de John Cage. El último cambio de acordes ocurrió hace siete años, mientras que hoy sucede nuevamente.
En la ejecución de la pieza Organ2/ASLSP (As Slow As Possible) («lo más lento posible») con duración de 639 años, un simple cambio de acordes ocurre solo una vez cada pocos años. Cuando eso sucede, es un evento que atrae a las multitudes a la pequeña ciudad de Halberstadt, muchos de ellos fans del compositor vanguardista John Cage. La última vez que las notas cambiaron, el 5 de octubre de 2013, unas 1.500 personas se amontonaron en la iglesia alrededor del órgano: «Estaba demasiado lleno, no era nada seguro», dijo a Rainer O. Neugebauer, director de la fundación John Cage-Orgel de Halberstadt.
https://www.aslsp.org/de/50-halberstadt-ein-haus-voller-musik.html
Opinión
- Leonardo Padura: «La política de Estados Unidos hacia Cuba ha fracasado»
El autor de «El hombre que amaba los perros» analizó las políticas de Estados Unidos con su país, habló sobre América Latina, el oficio de escritor y el vínculo indisoluble entre Cuba y su escritura.
Telam, 6 de septiembre de 2020
https://www.telam.com.ar/notas/202009/510744-leonardo-padura-la-politica-de-estados-unidos-hacia-cuba-ha-fracasado.html
La Frase del día
- “Tenemos diferencias profundas con el Partido Comunista”
Fuad Chahín, presidente de la DC
El Mostrador, 5 de septiembre de 2020
CULTURA

- En el refectorio del Convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, se encuentra una de las obras de arte más aclamada de todos los tiempos, ícono del arte universal: La Última Cena de Leonardo da Vinci. El momento elegido por el artista es el más dramático del episodio evangélico: el momento en que Cristo pronuncia la frase: Uno de vosotros me traicionará. Parten de estas palabras aquello que Leonardo llamaría: «i moti dell’animo» (los movimientos del alma) es decir, el motivo por el cual los personajes son capaces de adquirir vida y conseguir un alto nivel de emotividad y dramatismo en sus expresiones. Las palabras de Jesús, resuenan en la sala y provocan toda una serie de reacciones por parte de los apóstoles que gracias al genio de Leonardo consiguen, plasmadas en el muro, transmitir todo el impacto del momento como una especie de acústica óptica y dinámica capaz de trascender la materia y emitir emoción.
Si prestamos atención a los gestos de los personajes, la escena se intensifica. Los apóstoles se miran unos a otros sin saber a quién se refiere Jesús. Sus gestos son de estupor y asombro. Está quién se alza ante la incredulidad de las palabras de Cristo, quien se acerca, quien se horroriza o quien se retrae como Judas, sintiéndose en evidencia. Esta secuencia de gestos y expresiones confieren acción y vida a la escena, cuya vehemencia aumenta con la expresión de un Jesús que aparece dolido, lleno de piedad y resignación.
El alto grado de conmoción en la obra de Leonardo viene precisamente de la decisión por parte del artista de no generalizar la representación de los personajes en un solo estilo, sino de dotar a cada uno de ellos de rasgos físicos y psicológicos propios. Su interés es casi más humano que religioso: estudiar la diversidad de los estados anímicos, desde la sorpresa a la ira o la duda, que contrastan con la ya citada tranquilidad de Cristo. En una sola escena, Leonardo condensa una variedad de actitudes, movimientos, expresiones y significados.
La representación de las figuras en grupos de tres no es el único elemento de una trama que enlaza una gran variedad de contenidos. Cada grupo de apóstoles es un «micro-relato». Se puede detectar también una referencia a la forma circular que Leonardo tanto amaba, según él propulsora de la vida, y creadora de armonía. Cristo presenta además, un esquema triangular que contrasta y sobresale de la horizontalidad de la mesa. Las figuras imponen por su monumentalidad. Leonardo da Vinci consigue un efecto de profundidad increíble a través de la disposición en perspectiva de elementos como el pavimento, las paredes, el techo a casetones y los tapices, creando líneas de fuga que nos conducen hacia el fondo (perspectiva lineal). De esta manera, la obra se presenta como una continuidad ilusoria al espacio real del refectorio.
La realiza al fresco, técnica utilizada habitualmente para este tipo de trabajos, debido a la rapidez e imposibilidad de retoques. Pero Leonardo buscó nuevas opciones que le permitieran un trabajo más sosegado y con posibilidad de retoques. Optó por una técnica que consistía en utilizar una combinación de óleo y temple, lo cual le permitiría retocar la pintura infinitamente. Pero esta técnica muy pronto demostró su poca adaptación a la superficie, además, la alta humedad del refectorio terminó escamando partes de la pintura, el pigmento no había quedado bien fijado al muro y se fue perdiendo poco a poco. En 1943, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, los aliados bombardearon Milán y una bomba cayó directamente sobre Santa Maria delle Grazie. La iglesia quedó casi completamente destrozada, el claustro se derrumbó, y la mayoría de las paredes y una gran parte del techo del refectorio quedaron aplastados. Cuando los trabajadores retiraron los escombros, para su sorpresa, La Última Cena estaba casi intacta. Esta suerte de milagro, fue posible debido a que, ante la inminencia del bombardeo, muchos se ocuparon de reforzar y proteger con andamios y bolsas de arena esta parte de la iglesia.
Sea como fuere, gracias a ellos podemos aún ser testigos de una de las obras de belleza atemporal con más aura mistérica y maestría de la historia del arte.
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D