168 días seguidos

Jueves 3 de septiembre de 2020

Mario Marcel
  • 1.758 casos nuevos de COVID-19 registró ayer el país, 174 más que el día martes. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 416.501. De ese total, 15.670 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 389.409.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 78 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 11.422 en el país.
    A la fecha, 940 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 686 están con apoyo de ventilación mecánica y 125 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 485 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 27.242 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.508.750 test analizados a nivel nacional.
  • Camioneros depondrán el paro tras lograr acuerdo con el Gobierno. Seguro estatal para camiones quemados y más cámaras en rutas. Tras la firma del documento, el secretario ejecutivo de la organización, Baldemar Higueras, señaló a Emol que el «petitorio original fue largamente superado». «Hoy quiero apreciar y valorar que el gremio de transporte ha decidido levantar el paro que significó dificultades para el libre tránsito y empezó también a producir problemas en el abastecimiento», dijo esta tarde el presidente Sebastián Piñera, dando cuenta con ello del acuerdo logrado con la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC). Al respecto, el Mandatario informó que el Gobierno «se ha comprometido a impulsar un conjunto de medidas para mejorar la seguridad en las carreteras, para mejorar la protección de los transportistas, y para dar mejor apoyo a las víctimas del terrorismo y ese compromiso el Gobierno lo va a cumplir».
  • Ministerio del Interior: Hubo riesgo y sensación de desabastecimiento, pero no desabastecimiento. El subsecretario Juan Francisco Galli explicó en Cooperativa por qué el Gobierno no se querelló contra los camioneros que protestaron casi una semana en las carreteras. Señaló que la interrupción del tránsito fue «parcial y esporádica», y que las colas en las bencineras del sur no obedecieron a la falta efectiva de combustible. Si la escasez «se concretaba, íbamos a ejercer todas las acciones judiciales», aseguró.
  • DC reevalúa acusación contra Víctor Pérez y se atribuye fin del paro camionero. El timonel Fuad Chahin dijo que el «ultimátum» falangista «permitió acelerar las conversaciones y que se llegara a un entendimiento entre los gremios movilizados y el Gobierno». La suspensión de la protesta abre «un nuevo escenario», que requiere una discusión con el resto de la oposición, indicó. Oposición decide seguir avanzando en acusación constitucional contra ministro Pérez pese al fin del paro de camioneros. Finalmente, anoche, las bancadas de centroizquierda sostuvieron una reunión para definir los pasos a seguir en el libelo. Acusan al titular de Interior de no aplicar la ley contra los transportistas que se movilizaron en la carretera y perseverarán en el trámite.
  • Marcel evita calificar IPoM como «optimista» y dice que ajuste de proyecciones para 2020 «está lejos de la autocomplacencia. «El presidente del Banco Central además aseguró que el retiro de parte de los fondos previsionales «explica más o menos la mitad de los factores positivos que están incidiendo sobre las proyecciones para este año». Esta mañana el Banco Central estregó su tercer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, en el cual mejoró su proyección de crecimiento de la economía chilena para 2020, situando la caída en un rango de entre -4,5% y -5,5% frente a la contracción de entre -5,5% y -7,5% que pronosticó en su informe de junio. En tanto, para 2021, estimó que el PIB crecerá entre 4% y 5%, y en 2022 lo hará entre 3% y 4%.
  • Condenan a cinco años de cárcel a hombre que arrojó molotovs a personal de Carabineros tras el 18-OSe logró acreditar el uso de cinco artefactos incendiarios en las inmediaciones de Plaza Baquedano. El Ministerio Público dijo que esperaba una pena mayor.
  • El senador del PPD, Felipe Harboe, abordó este miércoles el adelantamiento de la discusión sobre las elecciones presidenciales en la oposición y señaló que aún no es tiempo de buscar candidaturas para esos comicios, junto con aclarar que no apoyaría una eventual postulación del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC). En entrevista con Radio Universo, el parlamentario, quien ha sido mencionado como presidenciable al interior de su partido, se refirió a la escasez de liderazgos en la centroizquierda de cara a las elecciones de 2021, destacando que «hay muchas figuras que reúnen las condiciones para liderar el proceso que viene».
  • Corte Suprema «exige respeto a la autonomía e independencia de los jueces» ante acusación a magistrada Silvana Donoso. El Pleno salió al paso del libelo presentado por diputados contra la abogada, quien presidió la comisión que concedió la libertad condicional al imputado por la muerte de Ámbar Cornejo. «No es el cargo de la señora ministra el que está en riesgo, sino la vigencia del Estado de Derecho». Esta es un extracto de la declaración pública que esta tarde emitió el Pleno de la Corte Suprema emitió, ante la acusación constitucional que se tramita en la Cámara de Diputados en contra de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso.
  • La Seremi de Salud de la Región Metropolitana decidió sancionar con una multa de de $2,5 millones al secretario del Senado, Raúl Guzmán tras haber sido sorprendido el mes pasado al interior de un restaurante en San Miguel, mientras la comuna permanecía en cuarentena. Según confirmó Emol, la misma sanción se determinó para los dos acompañantes del abogado: el fiscal Patricio Rosas y el asesor de la misma institución Roberto Contreras.

INTERNACIONAL

  • La canciller alemana, Angela Merkel, ha condenado este miércoles el «intento de asesinato por envenenamiento» del opositor ruso Alexei Navalny con el objetivo de silenciarlo. La mandataria agregó que el ataque tendrá una «respuesta común adecuada» porque atenta contra los «derechos y valores fundamentales». El portavoz del Gobierno alemán, Stefen Seibert, había anunciado previamente en un comunicado que los exámenes toxicológicos del hospital universitario Charité ofrecían «pruebas inequívocas» de que el opositor ruso Alexei Navalny fue envenenado con una sustancia usada en la producción de armas químicas y que pertenece al grupo del agente tóxico Novichok. Navalny está ingresado en Alemania, adonde fue trasladado en coma y en un avión medicalizado desde un hospital en Siberia después de que sufriera un colapso.
  • El Kremlin se mostró dispuesto a cooperar con Berlín en el caso del líder opositor ruso, Alexéi Navalny, pero puso en duda que éste fuera envenenado con el agente tóxico Novichok, como afirmó el Gobierno alemán. «Confirmamos que estamos dispuestos e interesados en una plena cooperación e intercambio de datos al respecto con Alemania», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la agencia Interfax. Peskov recordó que Moscú aún está esperando que Berlín le informe oficialmente de las conclusiones de sus análisis toxicológicos.
  • El negociador jefe de la Unión Europea (UE) para el «brexit», Michel Barnier, advirtió de que el Reino Unido debe mostrar «flexibilidad y creatividad» en los aspectos más complejos de la negociación para evitar una ruptura abrupta a final de año. «Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para llegar a un pacto, hasta el último momento. Pero nunca sacrificaremos los intereses económicos y políticos de la Unión Europea por el mero beneficio del Reino Unido», dijo Barnier en un acto organizado por el grupo de pensamiento irlandés Instituto de Asuntos Internacionales y Europeos.
  • Decenas de personas resultaron heridas ayer y 35 fueron detenidas durante una violenta manifestación ante el Parlamento de Bulgaria para exigir la dimisión del gobierno del primer ministro, el populista conservador, Boiko Borisov, acusado de corrupción. Según las autoridades, una veintena de policías resultaron heridos y otra decena de personas fueron hospitalizadas por irritaciones en los ojos y problemas respiratorios por el gas lacrimógeno usado por los agentes. Según las últimas informaciones oficiales, 35 personas fueron detenidas durante los disturbios.
  • La Justicia francesa abrió este miércoles el juicio contra los supuestos cómplices de los atentados de enero de 2015 contra el semanario satírico «Charlie Hebdo», una policía municipal y el supermercado judío Hyper Cacher de París, que mataron a 17 personas. El proceso comenzó rodeado de fuertes controles de seguridad, que restringieron la circulación en torno al tribunal, estuvo acompañado de una amplia presencia de agentes y obligó a los acusados, como al resto de asistentes, a llevar mascarilla cuando presentaron sus datos de identidad ante el presidente de la sala.
  • El Tribunal Superior de Justicia de Brasil confirmó este miércoles que el exjuez Wilson Witzel permanecerá suspendido del cargo de gobernador de Río de Janeiro durante seis meses por irregularidades en el manejo de fondos públicos en la gestión para combatir la pandemia del coronavirus. Con 14 votos a favor de la suspensión y uno en contra, la Corte Especial del alto tribunal ratificó en su sesión de este miércoles la decisión dictaminada por el magistrado Bendito Gonçalves la semana pasada, tras responder a una petición de la Fiscalía General.
  • El Gobierno venezolano reiteró ayer su invitación a la Unión Europea (UE) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a que participen como observadores en las elecciones legislativas previstas para el próximo 6 de diciembre. Así lo anunció a través de su cuenta de Twitter el canciller Jorge Arreaza, quien informó que se lo ha propuesto en una carta enviada al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell. «Informo que ayer le enviamos a Guterres y a Borrell una carta sobre las amplias garantías electorales acordadas para la venidera elección parlamentaria, así como reiterando la invitación para que Naciones Unidas y la Unión Europea participen como observadores», detalló.
  • La administración del presidente Donald Trump ha instado a los estados de Estados Unidos a prepararse para distribuir una posible vacuna contra el Covid-19 hacia el 1 de noviembre, informaron medios locales el miércoles, en la última señal de la carrera para entregar una vacuna hacia fin de año. «Los CDC solicitan con urgencia su ayuda para agilizar las solicitudes para estas instalaciones de distribución», se lee en una carta de Robert Redfield, director de estos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), citada por The Wall Street Journal. La operativa completa podría darse para esa fecha, dos días antes de las elecciones presidenciales, en las que Trump busca un segundo mandato.
  • Argentina sumó este miércoles 10.933 contagios nuevos de COVID-19 a sus afectados totales, que alcanzan los 439.172, mientras que 199 fallecidos en 24 horas -60 menos que en la jornada anterior- elevan las muertes provocadas por la enfermedad a 9.118.
  • Colombia informó este miércoles de 9.270 nuevos contagios por coronavirus y 296 muertos, para un total de 633.339 casos y 20.348 fallecidos. En el país siguen activos 132.104 casos, el 20,8 %, mientras que la cifra de recuperados es 479.568, el 75,7 %
  • Brasil registró 1.184 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y el total de fallecidos llegó a 123.780, en tanto que el número de contagiados roza ya los cuatro millones, informó este miércoles el Ministerio de Salud. En el mismo periodo, fueron comprobados 46.934 nuevos infectados, por lo que el número de casos confirmados ascendió a los 3.997.865 en el país, de acuerdo con el boletín diario divulgado por ese despacho.
  • España vuelve a sumar más de 8.000 nuevos casos de coronavirus. En concreto 8.581 (ayer fueron 8.115). 3.663 de ellos han sido diagnosticados de Covid en las últimas 24 horas. También han subido las muertes, 177 en la última semana, 42 más que ayer. El número de infectados desde que comenzó la pandemia se acerca al medio millón: 479.554.
  • La progresión del número de casos de Covid-19 continúa en Francia tras el recuento de 7.017 nuevos positivos en las últimas 24 horas frente a los 4.982 registrados este martes, según indicaron este miércoles las autoridades sanitarias. El último informe de Sanidad muestra un importante ascenso del número de personas hospitalizadas, 4.632 en total, lo que supone 317 más que el día anterior. De ellos, 446 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, 57 más que la jornada anterior.
  • Los temores de Forza Italia se han hecho realidad. El presidente del partido, el exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, ha dado positivo del coronavirus. El magnate se sometió a una prueba después de haber pasado sus vacaciones en Cerdeña –donde se encuentra Villa Certosa, su mansión en la Costa Esmeralda– y ha resultado contagiado.
  • Un lote de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm llegó este miércoles a Perú para iniciar sus ensayos clínicos con 6.000 voluntarios, parte de los miles que participarán en el estudio de la farmacéutica que realizará también en Argentina, Marruecos y Arabia Saudí. La vacuna de Sinopharm será la primera en ser probada de manera masiva en Perú, el primer país del mundo en mortalidad relativa de COVID-19 al acumular más de 29.000 fallecidos, con 89 decesos por cada 100.000 habitantes.
  • United Airlines Holdings prevé eliminar 16.370 puestos de trabajo el próximo mes de octubre debido a la caída de la demanda de viajes por la crisis de la Covid-19, que ha provocado que la aerolínea reduzca también el número de operaciones. Las suspensiones anunciadas este miércoles entrarán en vigencia el 1 de octubre, cuando la ayuda federal estadounidense destinada a aerolíneas a través del Programa de Apoyo de Nómina (PSP) para paliar el impacto del coronavirus expire según está previsto, informa Europa Press.
  • Detectan la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha. Las ondas gravitacionales detectadas desarrollaron, según los científicos, una energía similar a la de ocho masas solares. Los científicos que operan los detectores LIGO y Virgo anunciaron este miércoles haber detectado la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha y atribuyen su surgimiento a la fusión binaria de dos agujeros negros. Las ondas gravitacionales detectadas desarrollaron, según los científicos, una energía similar a la de ocho masas solares. Una onda gravitacional es una onda invisible que se desplaza a la velocidad de la luz. Albert Einstein postuló su existencia en 1915, como parte de la teoría de la relatividad general, pero el fenómeno solo se detectó experimentalmente en 2015 a través de LIGO.

Opinión

La Frase del día

  • «Un guatazo en Fiestas Patrias sería muy lamentable»
    Tomás Regueira, Sociedad de Medicina Intensiva
    Cooperativa, 2 de septiembre de 2020

CULTURA

Art Pepper
  • El escritor uruguayo Eduardo Galeano fue un autor prolífico, que se especializó no sólo en la denuncia, sino también en condensar –a veces en algunos párrafos– la historia de América latina y el mundo.
    Eduardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su carrera periodística como editor de la que sería la mítica revista Marcha. Tras el golpe de Estado de 1973 fue encarcelado y tuvo que exiliarse a Argentina. Publicó «Las venas abiertas de América Latina» (Se adjunta tras el informe), libro que marcaría varias generaciones, y que fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Esta obra proponía una historia de América Latina en clave de descolonización, lo que en ese entonces era impensable en los discursos dominantes, libro que es considerado la piedra angular de una interpretación de la Historia del continente y la explicación para la desigualdad de los tiempos actuales. (se adjunta al resumen diario). En Argentina fundó la revista cultural Crisis.
    En 1976 fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla por lo que tuvo que marcharse de nuevo, esta vez a España, donde escribió la trilogía Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica). Regresó a Montevideo en 1985. Con otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de Marcha, fundaron el semanario Brecha. En 2007 superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón, que le ganaría la batalla en 2015. Junto su obra como periodista desarrolló una obra más narrativa, siempre comprometida y llamada a la reflexión. Destacan la novela corta «Los días siguientes» (1963) a los relatos contenidos en «Vagamundo» (1973). «El libro de los abrazos» fue uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano. La obra de Eduardo Galeano nos llama a establecer un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
    Fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana, de El Salvador, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad de Guadalajara, México.
    Murió el 13 de abril de 2015, en Montevideo.
    Espejos: una historia casi universal, de Eduardo Galeano
  • Sin duda fue uno de los saxofonistas alto más originales de la escena del jazz de los años 50: Arte Pepper, la mejor voz de la costa oeste, el Charlie Parker de California.
    Nacido en Gardena, Los Angeles (California) el 1º de septiembre de 1925, tras aprender el clarinete a los 9 años y pasar al saxo alto con 13, participa en orquestas como las de Lee Young y Benny Carter, en la zona de Los Ángeles. Gracias a éste ultimo, pasó a formar parte de la célebre orquesta de Stan Kenton, con quien participa en su primera grabación discográfica. Se casa con Patti Moore a la edad de 17 años y cuando todo parece funcionar a la perfección, es llamado a filas por el Ejército norteamericano y parte hacia Inglaterra, para volver en 1946 donde vuelve a tocar junto a Stan Kenton, con quien permanecería hasta 1952.
    Entre 1952 y 1954 grabó con mucha frecuencia para el sello Savoy, primero en compañía de del pianista, Russ Freeman y en agosto del 54, con el saxofonista, Jack Montrose. Al mismo tiempo que su reputación aumenta, se dedica con tanta pasión a la música como a las mujeres y a la heroína, que acaba de descubrir. Su dependencia es tal que su familia se ve obligada a hipotecar su vivienda para tratar una desintoxicación. Los resultados no son los esperados, aparte de ser detenido por posesión de estupefacientes. Pasará casi dos años (entre 1953 y 1954) entre la prisión de Los Ángeles y el hospital de Forth Worth, comenzando así un autentico calvario en su vida.
    Durante su estancia en prisión, la relación sentimental con su mujer se degrada hasta el punto que se divorcian. A su salida graba junto a Jack Montrose, pero no tarda en volver, para una temporada de 9 meses, a la prisión de Los Ángeles, tras una inspección policial en su apartamento. Tras una ausencia de 20 meses, Pepper reaparece en los escenarios. Ha unido sus esfuerzos junto a los del compositor y arreglista y saxofonista tenor Jack Montrose y va a grabar, trabajar y hacer giras con el nuevo cuarteto de éste último. Su segunda esposa, le presentó a Lester Köenig, responsable de Contemporary Records con quien grabaría varios álbumes extraordinarios como «Art Pepper + Eleven» considerado uno de los discos emblemáticos del movimiento cool o «Meets the Rhythm Sección» y «Gettin’ Together» con las secciones rítmicas de Miles Davis, estos últimos entre los grandes álbumes del jazz de todos los tiempos. Nuevamente es detenido por su adicción a las drogas en 1960 y le condenan a ingresar en la peor de las prisiones norteamericanas: San Quintín.
    Pasará tres años en San Quintín (entre 1961 y 1964). Durante este tiempo descubre a Ornette Coleman y John Coltrane. A su salida contacta con su amigo Shelly Manne y vuelve a los escenarios, y aunque no graba en ninguna discográfica, afortunadamente existe un documento excepcional, editado por Fresh Sound, «Art Pepper Quartet´64- In San Francisco» donde puede escucharse a un Art Pepper muy influenciado por Coltrane. En los primeros años de la década de los setenta, Art Pepper hace un serio esfuerzo por desintoxicarse e ingresa por propia voluntad en una clínica de Santa Mónica en un estado de salud lamentable; apenas había sobrepasado los 40 años. Allí estuvo durante tres años y a su salida, muy recuperado pero no limpio del todo, mostró una sorprendente naturalidad para conservar su creatividad con el instrumento, el cual no había tocado en todo ese tiempo. No había pisado en todos esos años un estudio de grabación, pero su creatividad y su sonido permanecían intactos sorprendiendo a propios y extraños, constituyendo uno de los casos mas extraordinarios de recuperación de un músico para el jazz.
    En 1975, y cuando ya nadie apostaba por él, Contemporary sacó un nuevo disco de Pepper, titulado: «Living Legend» con una portada que refleja la imagen de un hombre castigado por la vida y las drogas, con su cuerpo lleno de tatuajes y cicatrices. El contenido musical de ese disco hiela la sangre; la música es la misma, el sonido, la articulación, el ataque del instrumento, todo es como antes del horror de la cárcel; es su vida y el artista no quiere esconderla. En 1978, graba para el sello Galaxy, «Today», su obra maestra en las postrimerías de su carrera; un disco perfecto y en la portada del álbum, otra vez, la mirada de un hombre marcado por el sufrimiento, el aislamiento y la ausencia de alegría. Cuatro años mas tarde, Art Pepper murió tras permanecer más de una semana en coma en un hospital víctima de una hemorragia cerebral.

Documental acerca de Art Pepper

https://www.rtve.es/alacarta/videos/jazz-entre-amigos/jazz-entre-amigos-art-pepper/3499043/

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: